Haz click aquí para copiar la URL

El beso de la muerte

Intriga. Cine negro Un delincuente de Nueva York, Nick Bianco (Victor Mature) es herido y arrestado durante el asalto a una joyería. Tras ser condenado, el fiscal Louis D'Angelo (Brian Donlevy) le ofrece conseguirle la libertad condicional, si le entrega los nombres de sus compinches. Bianco se debate entre la lealtad que debe a sus compañeros de fechorías y el deber que tiene para con su esposa y dos hijas... pero deberá tomar una decisión. (FILMAFFINITY)
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de abril de 2008
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente debut en el mundo del celuloide de una de las estrellas llamadas a dejar sello en la posteridad. Me refiero a Richard Widmark, que se inició con este papel perverso,
-posiblemente no interpretó en su vida a un personaje tan maligno, psicopata y retorcido- y que le valió en su estreno una nominación de la Academia.
Mucho impactó su risa provocadora, practicamente cuenta tanto en lo diabólico de su actuación, la risa (apellidada de hiena) como el uso que hace de sus palabras en una aparición no muy larga.
Por lo demás, la película es perfecta en cuanto a la fotografía; pero adolece de algún fallo de montaje y de algunas elipsis mal explicadas. El guión bastante correcto pero le falta un poco más de ritmo.
8
11 de febrero de 2012
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de las películas de Hathaway siempre dejan una grata sensación, a pesar del poco reconocimiento que tuvo en su época. Hathaway se caracterizaba por su facilidad para rodar en escenarios reales, lo que le dio un aire semidocumental a algunas de sus películas. “El beso de la muerte” es un buen ejemplo de ello.

Es navidad en Nueva York. El destino se sube al ascensor en la planta veintitantos. El tiempo se dilata, el sonido desaparece y la vida cambia. Así de contundente empieza esta película que alterna el “film noir” con el melodrama y desarrolla, con corrección, una buena historia, cuyo fondo trata sobre el sistema carcelario y la ambigua rehabilitación del condenado, centrada en Nick Bianco (Victor Mature), ladrón y padre de familia.

Lo que realmente revoluciona y engrandece a la película es el debut cinematográfico de Richard Widmark, -un excelente actor que tampoco tuvo el suficiente reconocimiento por su talento. Su personaje, Tommy Udo, es de los que no se olvidan: un villano que inquieta con su mera existencia.... y su risa. En su traslúcida personalidad se adivina en todo momento lo que sus escalofriantes hechos nos acabarán por demostrar.

Desigual enfrentamiento de los antagonistas; la apariencia pétrea de Victor Mature se torna en pura arcilla en cuanto coincide con Richard Widmark:

… Tommy Udo usa sombrero con el ala vuelta hacia abajo, o como le da la gana.
… Nick Bianco lleva los pantalones subidos, o como puede.

… Tommy Udo espanta con la mirada
… Nick Bianco enfoca con mirada bovina

… Tommy Udo desquicia con su risa de hiena, nerviosa y convulsa
… Nick Bianco se descompone en sudor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una secuencia para el recuerdo:

Nick Bianco mira ansioso una oscura cortina. Tensa espera. Una abertura en la cortina divide la pantalla verticalmente. El rostro de Nick Bianco se desencaja. El ojo de Tommy Udo ocupa el centro de esa pequeña raya de luz; un círculo que refleja la furia de la naturaleza humana. Tommy Udo se acerca lenta e inexorablemente... ya no se ríe. Imposible oponerse.
8
26 de marzo de 2009
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal debut en el cine de mi admirado Richard Widmark, (La conquista del Oeste, 1962), uno de los mejores actores que la historia del cine americano ha dado. Da al papel de psicópata, una imagen fría y terrorífica nunca vista antes, y por supuesto sobresale por encima del resto del reparto. En definitiva se come el solo la película y deja para la historia una de las escenas más famosas del genero. La trama gira en torno a Victor Mature, protagonista de este gran film policiaco, que debe de realizar difíciles elecciones con tal de salvar su pellejo, y evitar la cárcel. Henry Hathaway, (Niagara, 1953), nos brinda aquí un clásico del genero inolvidable. Excelente guión, firmado por Charles Lederer a medias con Bent Hetch. Destacar en el resto del reparto a Brian Donlevy futuro profesor Quatermass, (El experimento Quatermass, 1956) y al grandísimo Karl Malden, (El rostro impenetrable, 1961), siempre eficaz en cualquier papel. No deben perdérsela.
7
11 de junio de 2011
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar apuntando que Victor Mature cada vez que aparece es como si estuviera pidiendo perdón por existir, al pobre hombre (el actor) le colgaron el cartelillo en su momento de ser uno de los peores actores en esto del cine y aunque aquí no sea para tanto, lo cierto es que su interpretación reposa en una atonía artificial que acaba resultando tristona y sin vida. Las veces que aparece Richard Widmark se lo merienda, se trata de uno de los debuts más memorables que se recuerdan del cine y no es para menos, sólo con su risita de pequeño diablo (lo de pequeño es una ironía, menudo cabrón...) lo llega a decir todo, va más allá de ser un gángster normalito, es un caso único de personaje que no se sabe cómo aparece en la trama pero que es imposible pasar por alto, tanto, que sin ser el protagonista produce mucha más atracción que el personaje de Mature.

Dicho esto, "El beso de la muerte" es atractiva por su trama, por la historia y porque estas películas en B/N que quedan tan atrás demuestran que al cine actual le sobran píxeles y le faltan neuronas. Aquí hay más guión y entretenimiento que en la mayoría de producciones actuales, hasta el último minuto se exige un nivel de atención que hay que mantener por el mismo atractivo de la historia y su desenlace. Todo ello se debe a Henry Hathaway por supuesto, las cosas como son, es quien está detrás de todo para lo bueno y para lo malo. A parte queda la moralina de la reinserción de los expresidiarios, el papel de la justicia y claro, la cara como un poema de Mature que no entiende por qué las cosas le van tan mal. Es lo que tiene ser un gángster amiguito, o estás en el lado oscuro, oscurísimo de la vida, como hace Widmark o se te queda esa cara de tonto, casi de pedir disculpas por respirar.

De todas maneras, cine negro bueno.
9
28 de agosto de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Hathaway, contada en flashback, por la que es la esposa del protagonista, Victor Mature. Un ladrón de poca monta, al que cogen tras un robo en un edificio en época de navidades (fuerte contraste que realiza Hathaway), y que lucha denodadamente por no delatar a las personas que le han ayudado a cometer el delito. Un hombre duro ante los policías, que con la ayuda de un fiscal que lleva su caso, le presionan para que desenmascare a sus compinches. No dudan en tocarle la vena sensible, pues es padre de dos hijas y juegan astutamente con ello. Es un momento en el que el espectador se da cuenta de los métodos chantajistas y poco humanos de los bienhechores de la ley, que no dudan en pisar sentimientos, con tal de conseguir sus objetivos. Sucede lo mismo en North by Northwest, de Hitchcock: los "buenos" utilizan a las personas, no importando sus vidas prácticamente, salvo el que sirvan de cobayas para sus fines.

Momentos hay en el que no sabemos quienes son los buenos y quienes son los malos. El protagonista se encuentra entre las garras de unos y otros. Solo nos damos cuenta que un ser humano que se ha arrepentido realmente de su pasado criminal, no puede escapar de ello y aunque pueda rehacer su vida y mantener a su familia con dignidad, es como si la sociedad le marcara para siempre. La verdad es que es algo habitual en el cine negro americano de esa década: vidas marcadas para siempre de personas perdedoras para una sociedad ávida de ganadores y personas hechas a sí mismas y que triunfan en el plano material, se verán siempre expuestas a la estigmatización. Panorama sombrío el que nos describe Henry Hathaway.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente, tras darse cuenta de la traición de uno de sus colegas y tras la incesante presión a la que es sometido por el fiscal, termina por declarar en contra de los demás participantes del robo. A partir de ahí consigue ciertos privilegios: puede ver a sus hijas, a la que será su nueva esposa y demás, pero siempre le quedará el sabor amargo de la delación y el ser considerado para siempre como un chivato, aunque la policía lo prepara todo para que él no se vea implicado en la delación.

Por supuesto, las ansias policiales no cesan y le siguen presionando para que declare contra el psicópata interpretado magistralmente por Richard Widmark, y lo consiguen presionando de nuevo a Mature, con volver a la cárcel y perder así a su familia. Es un poco patético. El hombre parece encauzar su vida y jamás podrá desprenderse de su pasado criminal.

Al final se lanza a una muerte segura para conseguir que capturen a Widmark y así poder expiar de alguna manera toda la culpa que él cree tener en estos sucesos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para