Amy (La chica detrás del nombre)Documental
2015 

7.3
13,072
Documental
Documental sobre la famosa cantante británica Amy Winehouse, que cuenta con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la malograda estrella, que murió en julio del 2011 a los 27 años de edad por parada cardíaca consecuencia de sus excesos con las drogas y el alcohol, adicciones agravadas por su bulimia. Amy Winehouse, ganadora de 6 Premios Grammys, se vio desde muy joven afectada por el divorcio de sus padres. Tenía un talento ... [+]
13 de noviembre de 2015
13 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dotes de documentalista creativo de Kapadia ya han quedado patentes en sus trabajos anteriores como el magnífico "Senna" (2010) y aquí vuelve a confirmarse como uno de los mejores en la actualidad. Su retrato sobre la joven frágil e inestable que se hallaba detrás de la estrella del soul Amy Whinehouse, es realmente conmovedor y poderoso.
Esta chica de origen humilde, bulímica, no obtuvo de sus padres separados la estabilidad emocional necesaria para superar sus traumas. El amor de su vida, al que se agarró desesperadamente para compensar sus carencias afectivas, resultó ser un drogadicto al que decidió acompañar en su infierno particular para no perderlo. La fama que le produjo su prodigiosa voz de una madurez inusual a la altura de las grandes del género y sus desgarradas composiciones nacidas de sus vivencias, la auparon a un podio al que ella no quería subir ni estaba preparada para ello. Sin anclajes afectivos, con managers y un padre más preocupados por el negocio y los dividendos que producía el dolor anímico en forma de canciones de Amy, no pudo soportar la presión emocional, mediática y el espejismo del refugio de las drogas y el alcohol. El corazón roto de esta chiquilla acabó por pararse a sus 27 años, dejándonos un mito que no suple el anhelo de encontrar la paz que refleja su mirada.
Esta chica de origen humilde, bulímica, no obtuvo de sus padres separados la estabilidad emocional necesaria para superar sus traumas. El amor de su vida, al que se agarró desesperadamente para compensar sus carencias afectivas, resultó ser un drogadicto al que decidió acompañar en su infierno particular para no perderlo. La fama que le produjo su prodigiosa voz de una madurez inusual a la altura de las grandes del género y sus desgarradas composiciones nacidas de sus vivencias, la auparon a un podio al que ella no quería subir ni estaba preparada para ello. Sin anclajes afectivos, con managers y un padre más preocupados por el negocio y los dividendos que producía el dolor anímico en forma de canciones de Amy, no pudo soportar la presión emocional, mediática y el espejismo del refugio de las drogas y el alcohol. El corazón roto de esta chiquilla acabó por pararse a sus 27 años, dejándonos un mito que no suple el anhelo de encontrar la paz que refleja su mirada.
17 de noviembre de 2015
17 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de la talentosa Amy Winehouse fue fulgurante y breve, su rápido ascenso y caída en desgracia tomó a muchísima gente por sorpresa, algunos lamentablemente la descubrieron recién envuelta en escándalos y excesos que empañaron su parte creativa.
El director Asif Kapadia, director del documental ‘Senna’, otra revisión a la vida y obra de una figura meteórica como el piloto brasilero, escarba en el pasado de la artista británica y hace un recorrido desde su dolorosa infancia, acentuada por la separación de sus padres a los 9 años, hasta sus últimos días.
Con un vasto material que incluye una gran cantidad de imágenes y archivo visual conocido, además de íntimos audios tanto de la misma Winehouse como de personas de su más cercano círculo, Kapadia va dando forma de manera cronológica al recorrido de la compositora y cantante, desde sus inicios hasta ser prácticamente devorada por una fama no del todo deseada.
Así vemos pasar a familiares y amigos desde sus años tempranos, su llegada al mundo de la música, sus romances casi todos tormentosos siempre rodeada de alcohol y drogas y el dolor por la ausencia de su padre, quien volvería a su vida en plena fama, volviéndose un referente bastante significativo en la vida y carrera de Amy.
Los grandes hallazgos del film de Kapadia son esos momentos íntimos que reflejan la verdadera personalidad de Amy y su pasión por la música, como la sesión de grabación de su ahora clásico tema ‘Back to Black’, o sus reacciones ante la presencia de su ídolo Tony Bennet, o bien, esa escapada a la isla de Santa Lucía a donde llega su padre con un equipo de filmación de un reality show que provoca una discusión entre ellos.
Si bien podría reprochársele a este documental que destina casi la mitad de su metraje en centrarse en los escándalos, chismes y toda la decadencia de Amy, por sobre otros momentos musicales y creativos, no puede negarse que el filme resulta revelador y una sólida crónica de una figura virtuosa que vivió su vida siempre al límite.
http://tantocine.com/amy-de-asif-kapadia/
El director Asif Kapadia, director del documental ‘Senna’, otra revisión a la vida y obra de una figura meteórica como el piloto brasilero, escarba en el pasado de la artista británica y hace un recorrido desde su dolorosa infancia, acentuada por la separación de sus padres a los 9 años, hasta sus últimos días.
Con un vasto material que incluye una gran cantidad de imágenes y archivo visual conocido, además de íntimos audios tanto de la misma Winehouse como de personas de su más cercano círculo, Kapadia va dando forma de manera cronológica al recorrido de la compositora y cantante, desde sus inicios hasta ser prácticamente devorada por una fama no del todo deseada.
Así vemos pasar a familiares y amigos desde sus años tempranos, su llegada al mundo de la música, sus romances casi todos tormentosos siempre rodeada de alcohol y drogas y el dolor por la ausencia de su padre, quien volvería a su vida en plena fama, volviéndose un referente bastante significativo en la vida y carrera de Amy.
Los grandes hallazgos del film de Kapadia son esos momentos íntimos que reflejan la verdadera personalidad de Amy y su pasión por la música, como la sesión de grabación de su ahora clásico tema ‘Back to Black’, o sus reacciones ante la presencia de su ídolo Tony Bennet, o bien, esa escapada a la isla de Santa Lucía a donde llega su padre con un equipo de filmación de un reality show que provoca una discusión entre ellos.
Si bien podría reprochársele a este documental que destina casi la mitad de su metraje en centrarse en los escándalos, chismes y toda la decadencia de Amy, por sobre otros momentos musicales y creativos, no puede negarse que el filme resulta revelador y una sólida crónica de una figura virtuosa que vivió su vida siempre al límite.
http://tantocine.com/amy-de-asif-kapadia/
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la excelente "Senna" nos vuelve a traer un documental con el trasfondo de la fama, la muerte y el destino como leitmotiv.
Con un abundante archivo inédito nos construye la vida de la cantante británica Amy Winehouse. Más allá de la mera biografía quiere que entendamos su psicología, nos adentra en sus pensamientos más profundos , quiere explicarnos sus emociones y por eso se recrea en sus apasionadas historias de amor y desamor. No la exculpa de su comportamiento dado al exceso pero intenta comprenderla.
Asif Kapadia sabe perfectamente conducirnos hacia el final del camino. Si bien no llega a la contundencia emocional que producían los últimos minutos de "Senna" aquí es inevitable emocionarse y realizar un examen de conciencia sobre lo que la fama y los medios de comunicación conducen a los artistas.
Quizá sea un pelín larga pero el personaje se lo merece.
P,.D, No ver en la versión doblada, como he hecho yo. Eso si, se agradece mucho los subtítulos en las letras de las canciones. Han echo que me gusten más si caben.
Con un abundante archivo inédito nos construye la vida de la cantante británica Amy Winehouse. Más allá de la mera biografía quiere que entendamos su psicología, nos adentra en sus pensamientos más profundos , quiere explicarnos sus emociones y por eso se recrea en sus apasionadas historias de amor y desamor. No la exculpa de su comportamiento dado al exceso pero intenta comprenderla.
Asif Kapadia sabe perfectamente conducirnos hacia el final del camino. Si bien no llega a la contundencia emocional que producían los últimos minutos de "Senna" aquí es inevitable emocionarse y realizar un examen de conciencia sobre lo que la fama y los medios de comunicación conducen a los artistas.
Quizá sea un pelín larga pero el personaje se lo merece.
P,.D, No ver en la versión doblada, como he hecho yo. Eso si, se agradece mucho los subtítulos en las letras de las canciones. Han echo que me gusten más si caben.
23 de diciembre de 2015
23 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy uno de esos que había escuchado (¿y quién no?) los temas más famosos de Amy, le gustaban pero no la seguía ni conocía más allá de ellos y los escándalos en prensa, con su episodio más sonado en aquel escenario de Serbia que iba tan colocada que no podía ni tenerse en pie y con las burlas y risas posteriores en la red. Y aún con eso, el documental me ha parecido de lo mejor que he visto en tiempo.
En su apartado técnico es exquisito, con un montaje sublime de secuencias que saben captar un personaje único, notables testimonios y en general, estar sincronizado cual reloj suizo y dar una sensación de in crescendo perfecto, aunque en este caso sea el relato de un descenso a los infiernos. Fruto de ello, un documental realmente impactante, descorazonador y a la par inspirador. Lo que puede parecer el típico caso de hija abandonada que pese a todo idolatra a un padre que no sólo no merece su amor sino que se aprovecha de ella, se complica cuando hablamos de alguien que además es especialmente vulnerable, una bomba de relojería emocional desde bien pequeña y sobre todo, alguien con un don que la hace saltar a la fama y la situación de lidiar con ello y todo lo que le rodea, la supera y le resulta incontrolable. Mucho más compleja que la típica historia de juguete roto que se echa a perder por las drogas, anima a reflexionar sobre el camino en la vida de uno mismo, las prioridades y valorar (o apartar) a quienes le rodean.
Una niña llena de frescura que cantaba como los ángeles y simplemente quería escribir canciones y acabó pidiendo por favor que le dejaran marchar, que no quería cantar.
En su apartado técnico es exquisito, con un montaje sublime de secuencias que saben captar un personaje único, notables testimonios y en general, estar sincronizado cual reloj suizo y dar una sensación de in crescendo perfecto, aunque en este caso sea el relato de un descenso a los infiernos. Fruto de ello, un documental realmente impactante, descorazonador y a la par inspirador. Lo que puede parecer el típico caso de hija abandonada que pese a todo idolatra a un padre que no sólo no merece su amor sino que se aprovecha de ella, se complica cuando hablamos de alguien que además es especialmente vulnerable, una bomba de relojería emocional desde bien pequeña y sobre todo, alguien con un don que la hace saltar a la fama y la situación de lidiar con ello y todo lo que le rodea, la supera y le resulta incontrolable. Mucho más compleja que la típica historia de juguete roto que se echa a perder por las drogas, anima a reflexionar sobre el camino en la vida de uno mismo, las prioridades y valorar (o apartar) a quienes le rodean.
Una niña llena de frescura que cantaba como los ángeles y simplemente quería escribir canciones y acabó pidiendo por favor que le dejaran marchar, que no quería cantar.
11 de marzo de 2016
11 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este notable documental que versa sobre la vida de la cantante Amy Winehouse. Es un claro ejemplo de sobriedad y elegancia en contar una historia. La vida de esta diva del jazz. El director muestra la cara amable y triste de una mujer caida en desgracia. Con muchos problemas y una vida desenfrenada y creo que no pasa nada si cuento el final. Es evidente.Hasta su trágico final. El documental muestra escenas de sus conciertos, de sus giras y de videos que a mi parecer son grabaciones de otros sitios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here