Haz click aquí para copiar la URL

Mala mujer

Cine negro. Drama Nueva York, año 1934. Christopher Cross es un simple cajero, infelizmente casado, cuya única pasión es la pintura. Una noche conoce a Kitty March, una atractiva buscavidas de la que se enamora y le hace creer que es un pintor de éxito. La chica y su novio Johnny, un tipo sin escrúpulos, aprovechan la ocasión para intentar explotar al pobre hombre, pues creen que sus cuadros valen mucho dinero.
(FILMAFFINITY)
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de noviembre de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del director y del cine negro en general, es una película para revisionar cada cierto tiempo. Lang, uno de los padres del cine y del expresionismo cinematográfico alemán nos cuenta ...esta tremenda historia de un ciudadano normal y corriente que por culpa de una femme fatale se ve envuelto en problemas sin quererlo y por casualidad.
Es una paradoja donde cada uno va recibiendo su merecido pero no por los motivos que debieran ser, y esto Lang lo utiliza como sólo el sabe.

Edward G. Robinson está inconmensurable durante todo el film. Giros de guión, varias temáticas (cine negro, crímenes, drama-terror psicológico en la parte final), femme fatale malísima por parte de la espectacular Joan Bennett.

Todos los ingredientes del género negro aderezado por la mano maestra de Lang y su estilo personal.
7
19 de febrero de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos han recalcado los grandes aciertos de esta obra de Lang, que sin duda los tiene, respaldado por un gran final de luces y sombras, actuaciones como la de Robinson como el clásico perdedor no pueden dejarse pasar, he visto la película por tercera vez, y entre mas veces la veo, menos me gusta, considero que ciertas obras hay que dejarlas tal como están, y no recordar demasiado en cada uno de sus errores, y sin duda tiene uno de los personajes mas insoportables (para mi gusto), el amante de la Benett, no me trago el personaje, ni sus malas mañas, ni ostias, ni ña ña ña... vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como alguien ya mencionaba aquí, la aparición sorpresa del marido de la "esposa de alquiler" de Robinson, es un topicazo, de aquí hasta la China de Confucio.

Benett interpreta a una de las mujeres fatales con menos neuronas en toda la historia del cine, vamos que su mejor línea es decirle a un tío que es feo, calvo y tonto. Es para enmarcar. También es como decir, que todas las mujeres son así. Sin neuronas pero con la frase de turno que puede cambiar la vida de un tío para toda su vida. Eres feo tío, supéralo. Como si ser guapa, solo te sirve para poder entrar a antros, no ir al cine sola jamás, y que te confundan con una artista vanguardista al puro estilo Andy Warhol. (Esto último tampoco me lo trago).

Pero es Fritz Lang, carajo, un siete recalcado.
10
25 de noviembre de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algunos piensan en cine clásico, les pueden venir a la mente títulos como Star Wars, Los Goonies o alguna peli de Elvis con camisas hawaianas. A mí siempre me viene a la mente Perversidad. Soy un tipo con clase, y no puedo remediarlo. Si me tengo que identificar con alguien, me identifico con un Edward J. Olmos que deambula por las calles mientras escucha voces en su cabeza, antes que con un hipertrofiado mental hormonado que dice "Yo soy tu padre". Es así de sencillo.

Perversidad es de ese tipo de films que a uno se le antojan que tenían que existir, sí o sí. Sin grandes efectos especiales, sin malos malosos del estilo Falconetti, sin Orlandos Blooms lanzando flechas a tsunamis, el señor Lang hace cine de verdad, cuenta historias ficticias de verdad y hace travellings mejor que nadie. Bravo.
7
12 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta con un final muy potente que salva un argumento que por momentos está cogido con hilos, que se basa en multitud de estereotipos y que en toda la cinta se muestra como algo bastante increíble (entendiendo increíble por que no te lo crees).

El título se dobla con prejuicio en España y por ello, ya de inicio, se espera lo que la cinta no ofrece. Actos impúdicos por parte de todos y un tremendo inocente en el ojo del huracán.

El ritmo es bueno y el final de órdago, pero la historia en sí es ampliamente prescindible.
8
25 de julio de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan Solo breves detalles perjudican esta magnífica película. A ojos del espectador, o al menos ante los míos, el juego de Kitty con Cross era evidente desde su primer encuentro; comprendo que ese juego de revelaciones es clave en esta película (y en el juego con el espectador), y es uno de los mayores aciertos de Lang, pero a mi me ha flojeado un poco.

Bennett tampoco convence, quedaba bien como novia dominada y usada, pero no alcanza el nivel de "femme fatale" necesario para producir un verdadero rechazo en el espectador. Es decir, no he dejado de verla como la chica loca por su novio, y dispuesta a todo por él, incluso a lo más bajo... Y realmente, no creo que el personaje hubiera engatusado a los críticos de arte...

La escena clave de "Perversidad" (cuando Cross pinta las uñas a Kitty), además de magistral y actuar a modo de resumen de todo el film, no irradia toda la fuerza que debería, durante todo el visionado solo pensaba en cómo hubiera interpretado el papel Bette Davis (aunque no hubiese dado el pego como chica sumisa).

No soy demasiado fan del cine negro, pero "Perversidad" me ha gustado porque ¡tenía momentos verdaderamente hilarantes! Como la "reconciliación" de Adele con su primer marido, las constantes discusiones entre ésta y Cross, etc. (un poco W.Allen, aunque en otro tono).

Y respecto a la degradación moral del protagonista, me ha recordado mucho a "El ángel azul", con una Dietrich cruelísima, pero fantástica en su papel, que lleva al protagonista al extremo expresionista y grotesco.

En cambio, en "Perversidad" no encontramos en la relación ese punto grotesco de Sternberg (puede que sí lo haya al final), sino que el protagonista está tan inocentemente enamorado de Kitty, como ella misma de su chico; y es capaz de prostituir su obra, como la mujer su corazón (y cuerpo).

Aunque Cross queda un poco tipificado como el simple que al final reacciona y se sale con la suya, a no ser por los remordimientos...(este aspecto también recuerda bastante a W.Allen, aunque le hubiera dado otro punto, sin duda).

Película bastante bien llevada, aunque como comento en los spoilers, el final se pudo haber mejorado; a "Perversidad" le falta garra, carácter y sobre todo, una verdadera femme fatale, en la que pudiera descansar todo el peso dramático del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, tengo dudas sobre por qué Cross deja que Kitty firme sus cuadros... ¿Solamente por amor? ¿Por qué cree que él no los sabría "vender"? (recordemos la relación "turbia" de Kitty con el crítico de arte...) ¿Por qué se cree un fracasado? Puede que sea un cúmulo de todos estos sentimientos...

El final de "Perversidad" era un poco previsible a partir de la conversación del tren con los policías, en mi opinión, el film tendría que haber finalizado cuando lo salvan los vecinos de morir ahorcado, ya que el espectador conoce a que futuro está condenado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sueños y caramelos (Serie de TV)
    2005
    Juan Carlos Bonet, Lili Garza
    Nature (Serie de TV)
    1982
    David Heeley ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para