Haz click aquí para copiar la URL

Mala mujer

Cine negro. Drama Nueva York, año 1934. Christopher Cross es un simple cajero, infelizmente casado, cuya única pasión es la pintura. Una noche conoce a Kitty March, una atractiva buscavidas de la que se enamora y le hace creer que es un pintor de éxito. La chica y su novio Johnny, un tipo sin escrúpulos, aprovechan la ocasión para intentar explotar al pobre hombre, pues creen que sus cuadros valen mucho dinero.
(FILMAFFINITY)
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de enero de 2006
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película extraordinaria. Todo funciona a la perfección: el guión, la dirección, los actores. Película redonda que no defraudará a quien la vea. Perversidad es una historia de seres pequeños, de pequeñas miras, de seres solitarios y perdidos en busca del reconocimiento, o sólo del conocimiento, del otro. Una historia de amor y, por supuesto, de egoismo. Una historia subyugante, irritante por momentos, magistralmente narrada.
5
24 de marzo de 2020
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo se nota el peso de un director de renombre. En ocasiones, quien la dirige induce al espectador una opinión o puntuación excesivamente benévola. No necesariamente, por ser un buen director, todo lo que toque va a ser oro, y más cuando hay una versión anterior de por medio que es la idea original, hecha con menos sutileza (en mi opinión), pero va directa a la yugular. A mí no me ha persuadido con ésta. Admiro a Fritz pero en la otra versión te lo cuentan claro, esto es así y punto.
7
28 de enero de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Que expresividad tienen las arrugas de Edward G.Robinson, joder!

Esas arrugas que se le forman a los lados de la boca y los ojos transmiten mas que mil líneas de dialogo.
En esas arrugas apreciamos la amargura del hombre que odia su vida pero la soporta estoicamente, la esperanza del que cree haber encontrado un nuevo amor, el ardor en el estomago del que se siente traicionado, la locura que desemboca en venganza y el sentimiento de culpa que pesa como una losa y puede conducir a la locura.

El blanco y negro de la película no hace sino incrementar esa expresividad a base del juego de luces y sombras.

Otros ejemplos de actores arrugados que transmiten más que todos los mohines juntos de la mitad de actores y actrices de la actualidad son Clint Eastwood y Tommy Lee Jones. Espero que todos esos actores manden a la mierda el botox de los cojones, porque nos esperan unas actuaciones de aquí al futuro del tipo muñecas de porcelana (a mayor gloria de Nicole Kidman).


¡Y que grande es ver a Edward G con delantal y echo un pelele!
9
18 de septiembre de 2017
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Scarlet Street', en cierta manera, me recuerda a 'Sommaren med Monika' de Ingmar Bergman, en tanto que ambas películas tratan sobre personajes zafios y vulgares y de ellos extrae una condición más cristalina que ellos. Aquí, él es un pusilánime, ella una pérfida ramera y el tercero en discordia un oportunista. No obstante, el corazón de la película es la inocencia que albergan las ilusiones puras, aún cuando surgen de aquello que está predestinado al fracaso.

—I've just painted this flower.
—Do you see that flower instead of the real one?

Del mismo modo que Hitchcock afirmaba que la naturaleza del suspense consistía en que un personaje ignorase la bomba que estaba a punto de explotar bajo su sillón mientras que el espectador era conocedor de ello, en 'Scarlet Street' la segunda línea de este escueto diálogo habla por nosotros. Lo que a todas luces es una zarza hiriente, para Cross es una radiante y voluptuosa flor.

Asistimos, pues, a un desengaño inevitable. Ni siquiera podemos avisar al triste contable de las muecas de desagrado que ella adopta cuando él la abraza.

...

Sobre 'Casablanca', la crítica popular y anecdótica ha dicho alguna vez que es la película donde "más se fuma". Recuerdo que, respecto a 'All about Eve', se ha apuntado en alguna ocasión que es el film donde "más se habla". Yo añadiría 'Scarlet Street' como la película donde más se miente.

—That's true. I never painted anything.
—Don't see!? He's lying!

Es irónico que, tras la letanía de inexactitudes, maledicencias y mentiras en que incurren los llamados a declarar y los subterfugios y omisiones que durante toda la película se van acumulando, una sola mentira escandalice tanto a uno de los que, durante más de una hora, ha sido uno de sus mayores artífices.

...

La película finaliza con un Cross sumido en los meandros del remordimiento en los que ya se extravió el joven Raskólnikov de Dostoievski, exculpando a su veleidoso amor de manera obsesiva (—"You were pure, he corrupted you"), que aún muerta ejerce una implacable tiranía sobre la debilidad de su carácter.

Del talento de Cross para la Pintura no quedan más que unos cuadros sin dueño y un irrisorio culmen en las uñas de los pies de ella, que él alguna vez él pintó como muestra de su infinito servilismo.

Gracias.
8
28 de agosto de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No escapa a nadie que en 'Perversidad' estamos ante la verdad de un pobre hombre, Christopher Cross, uno cualquiera, en busca de poder ser amado: ese es el papel de E.G.Robinson. Todo lo demás -su dedicación a la pintura, su anodina tarea de cajero de banco, su patético compromiso matrimonial- se inserta en su quehacer a modo de satélite. Y precisamente por ello no se trata de factores sobrantes: son más. Incluso la acción heroica -"Mi héroe", le llamará hipócritamente Kitty (Joan Bennett)- que da pie al concurso del resto de la trama (ya que allí se prenda de Kitty y allí topa con el detestable Johnny -Dan Duryea-) incluso aquella acción heroica con la que salva a la muchacha, repito, es principio paradójico e irónico de una caída. Con todo, el inocente Chris es un personaje que desborda nuestra capacidad para inteligir cómo alguien puede dejarse engañar tan burdamente. No nos referimos al deseo de ser comprendido o al de poder dedicar la propia vida a una pasión, la pintura en este caso; eso está sobradamente bien hilado, como idea general. Nos referimos al modo en el que eso se dispone en la pantalla. Sinceramente: sería mejorable la cacareada 'hondura psicológica' del personaje de E.G.Robinson. Hay momentos en los que flaquea la credibilidad de su comportamiento: no es real. Dicho de otro modo: se puede ser necio para arruinar la propia vida, pero esa necedad ha de ser hilada muy finamente cuando se quiere servir fría y en plato ante el espectador. Hay momentos en la película en los que el más pelele, en la piel del malogrado Chris, sentiría hervir su sangre. Es cierto que al final a él también le hierve, y ella, traidora y odiosa, lo paga caro, pero en un asalto de desproporción que sólo suscita una suerte de 'menos mal' o de 'ya era hora' en el espectador. Otro ejemplo: el chantaje del supuesto marido difunto de la mujer de Chris Cross: poco creíble, al menos en principio, salvo que aquí Lang da un golpe de efecto demostrándonos la astucia hasta entonces inadvertida del sencillo cajero (no cuento más). Se trata, en fin, de una gran película (no nos metemos en aspectos técnicos) a la que le convendría más el título original 'Scarlet Street', menos maniqueo, o incluso el de la novela que inspiró el film: 'La golfa' (La chienne), de Georges de La Fouchardiere, dado el asco sin aprecio que suscita el personaje de nuestra querida Joan Bennett...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para