El ángel exterminador
1962 

8.0
26,534
Drama
Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2010
28 de agosto de 2010
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no entiendo cómo tanta gente puede alabar la supuesta "grandeza" de esta película por subrayar algo que es por todos nosotros conocido: el hombre, envidioso y materialista como es, sin estar contra las cuerdas sólo piensa en su ego, y cuando está contra las cuerdas, se vuelve un ser animalesco y violento que lleva un paso más allá ese pensar exclusivamente en su ego. No hace falta ser rico para volverse un gilipollas integral en según qué situaciones, aunque a los que no lo somos nos guste pensarnos superiormente morales a ellos, (si, otra vez en por de nuestro ego).
El surrealismo, cojonudo. La situación, chachi. Pero la peli se alarga sin ton ni son para contar algo que podría haberse resumido en mucho menos tiempo, convirtiendo en un tostón algo que podría haber estado mucho más vivo. Pienso en cuanto ganaría esta peli en teatro... ya que los actores, al servicio del mensaje que cuentan supongo, son bastante planos.
Las pretensiones y la idea, muy buenas. La puesta en escena, sin embargo, deja mucho que desear. Y eso sin contar los actores.
No sé si por la sublime idea de contarnos otra cosa que ya sabemos la mayoría: cuanto más tenemos, más huecos nos vamos volviendo por dentro. No comentaré las incongruencias de guión porque obviamente forman parte del surrealismo de la película, aunque lo mágico, (para mí, claro está) del surrealismo es que no deja de ser una parte de la realidad, y como tal ha de ser entendido, ese es su poder para dejarnos boquiabiertos, el no entender nada, pero sabiendo que esto que no entendemos no deja de ser la realidad. Aquí lo surrealista se entiende perfectamente, y de ese modo se convierte en masturbación del propio surrealismo. Así, sin anestesia ni nada.
Pero en fin, visto lo visto, será que seré yo el tontorrón...
El surrealismo, cojonudo. La situación, chachi. Pero la peli se alarga sin ton ni son para contar algo que podría haberse resumido en mucho menos tiempo, convirtiendo en un tostón algo que podría haber estado mucho más vivo. Pienso en cuanto ganaría esta peli en teatro... ya que los actores, al servicio del mensaje que cuentan supongo, son bastante planos.
Las pretensiones y la idea, muy buenas. La puesta en escena, sin embargo, deja mucho que desear. Y eso sin contar los actores.
No sé si por la sublime idea de contarnos otra cosa que ya sabemos la mayoría: cuanto más tenemos, más huecos nos vamos volviendo por dentro. No comentaré las incongruencias de guión porque obviamente forman parte del surrealismo de la película, aunque lo mágico, (para mí, claro está) del surrealismo es que no deja de ser una parte de la realidad, y como tal ha de ser entendido, ese es su poder para dejarnos boquiabiertos, el no entender nada, pero sabiendo que esto que no entendemos no deja de ser la realidad. Aquí lo surrealista se entiende perfectamente, y de ese modo se convierte en masturbación del propio surrealismo. Así, sin anestesia ni nada.
Pero en fin, visto lo visto, será que seré yo el tontorrón...
18 de abril de 2008
18 de abril de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Si el filme que van a ver les parece enigmático e incoherente, también la vida lo es. Es repetitivo como la vida y, como la vida, sujeto a múltiples interpretaciones. El autor declara no haber querido jugar con los símbolos, al menos conscientemente. Quizá la explicación de El ángel exterminador sea que, racionalmente, no hay ninguna." (Luis Buñuel)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ángel exterminador a través de un cadaver exquisito:
En primer lugar nos dirigimos a la ópera.
La ópera fue magnífica y decidimos que hacer a continuación.
A continuación decidimos dirigimos a la mansión de los Nobile.
La mansión de los Nobile estaba bella y majestuosa.
Bella y majestuosa estaba mi señora hablando con los sirvientes.
Los sirvientes decidieron abandonar la casa tras servir a los invitados.
Los invitados disfrutaban de la cena mientras hablaban amistosamente.
Amistosamente terminaron de cenar y continuaron la velada.
La velada tocaba a su fin y los invitados se dispusieron a marcharse.
Marcharse de la mansión no les fue posible en un primer momento.
En un primer momento una fuerza desconocida les impedía abandonar la mansión.
La mansión empezó a dejar de ser bella y majestuosa y pasó a ser hostil.
Hostil era el ambiente que reinaba conforme avanzaba la noche.
Conforme avanzaba la noche los invitados empezaron a alarmarse por la fuerza invisible.
La fuerza invisible no dejó salir a los invitados hasta mucho tiempo después.
Después de pasar penurias y calamidades los invitados pudieron salir.
Pudieron salir y gracias a ello decidieron ir a la iglesia para dar gracias por su salvación.
Su salvación sólo fue aparente y su redención inexistente.
Inexistente es la moralidad del ego de la burguesía.
La burguesía ha sido la víctima de el ángel exterminador.
El ángel exterminador es una de las mejores obras de Luis Buñuel.
Luis Buñuel realizó una dura crítica a la moral burguesa a través de una inquietante historia.
Una inquietante historia y una atmósfera opresiva son las mejores bazas de la película.
La película contaba con un final mucho más demoledor del que finalmente se realizó.
Se realizó una soberbia crítica indirecta a la religión.
La religión y su necesidad de ejercer control sobre la conciencia humana.
La conciencia humana que en ocasiones se asemeja a un cadáver.
Un cadáver exquisito.
En primer lugar nos dirigimos a la ópera.
La ópera fue magnífica y decidimos que hacer a continuación.
A continuación decidimos dirigimos a la mansión de los Nobile.
La mansión de los Nobile estaba bella y majestuosa.
Bella y majestuosa estaba mi señora hablando con los sirvientes.
Los sirvientes decidieron abandonar la casa tras servir a los invitados.
Los invitados disfrutaban de la cena mientras hablaban amistosamente.
Amistosamente terminaron de cenar y continuaron la velada.
La velada tocaba a su fin y los invitados se dispusieron a marcharse.
Marcharse de la mansión no les fue posible en un primer momento.
En un primer momento una fuerza desconocida les impedía abandonar la mansión.
La mansión empezó a dejar de ser bella y majestuosa y pasó a ser hostil.
Hostil era el ambiente que reinaba conforme avanzaba la noche.
Conforme avanzaba la noche los invitados empezaron a alarmarse por la fuerza invisible.
La fuerza invisible no dejó salir a los invitados hasta mucho tiempo después.
Después de pasar penurias y calamidades los invitados pudieron salir.
Pudieron salir y gracias a ello decidieron ir a la iglesia para dar gracias por su salvación.
Su salvación sólo fue aparente y su redención inexistente.
Inexistente es la moralidad del ego de la burguesía.
La burguesía ha sido la víctima de el ángel exterminador.
El ángel exterminador es una de las mejores obras de Luis Buñuel.
Luis Buñuel realizó una dura crítica a la moral burguesa a través de una inquietante historia.
Una inquietante historia y una atmósfera opresiva son las mejores bazas de la película.
La película contaba con un final mucho más demoledor del que finalmente se realizó.
Se realizó una soberbia crítica indirecta a la religión.
La religión y su necesidad de ejercer control sobre la conciencia humana.
La conciencia humana que en ocasiones se asemeja a un cadáver.
Un cadáver exquisito.
28 de diciembre de 2007
28 de diciembre de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Misteriosa y extraña película en la que Buñuel juega a ser Dios. Comedia MUY negra, a mi entender, hecha con la mano más maestra en su mejor estado de forma.
Elegí como tema central el subconsciente porque los personajes de esta magnífica película desde el principio nunca llegan a tener consciencia total de lo que dicen o hacen: los mayordomos se van el primer día y vuelven el último sin saber porque, presentaciones repetitivas y contradictorias, la calvicie como muerte, la virginidad como depravación, la resolución final como iluminación, etc.
Magnífica interpretación coral, dirección impecable en un mínimo espacio y personajes psicológicamente impresionantes. El enigma con el que Buñuel rodea la película es inigualable, la fuerza y el misterio que de la partitura central tocada en el piano (MOMENTAZO), como le va dando ayudas a los personajes Buñuel en forma de oso (?), la pesadilla de la mano, el grito francmasón, etc. Todo lo que rodea esta película te deja un sabor de boca que ninguna película lo volverá a conseguir
Lo mejor: Las múltiples interpretaciones que se le puede dar por cada visionado y por cada persona (cuanto más veces se vea, más se saborea)
Lo peor: No poderse volver a hacer ni de cerca una película parecida
Elegí como tema central el subconsciente porque los personajes de esta magnífica película desde el principio nunca llegan a tener consciencia total de lo que dicen o hacen: los mayordomos se van el primer día y vuelven el último sin saber porque, presentaciones repetitivas y contradictorias, la calvicie como muerte, la virginidad como depravación, la resolución final como iluminación, etc.
Magnífica interpretación coral, dirección impecable en un mínimo espacio y personajes psicológicamente impresionantes. El enigma con el que Buñuel rodea la película es inigualable, la fuerza y el misterio que de la partitura central tocada en el piano (MOMENTAZO), como le va dando ayudas a los personajes Buñuel en forma de oso (?), la pesadilla de la mano, el grito francmasón, etc. Todo lo que rodea esta película te deja un sabor de boca que ninguna película lo volverá a conseguir
Lo mejor: Las múltiples interpretaciones que se le puede dar por cada visionado y por cada persona (cuanto más veces se vea, más se saborea)
Lo peor: No poderse volver a hacer ni de cerca una película parecida
10 de noviembre de 2009
10 de noviembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién se atreve a hacer algo semejante? Sólo Buñuel, desde luego. No hay nada que se aproxime, nada parecido, o al menos desconozco su existencia. Hasta ahora todos mis encuentros con su cine han sido más que satisfactorios, incluso confieso que me duele haberlo descubierto tardíamente por el tiempo perdido.
Aquí, en "El ángel exterminador", la idea presentada en unos veinte primeros insuperables da paso a una situación tan genial como turbadora, está tan lejos de la lógica que sólo un tipo como Buñuel podía atreverse a darle forma. Me ha recordado a los recursos metafóricos que tan bien usa José Saramago en su literatura, vuelan a la misma altura, usan el absurdo y mezclan comedia con terror para dar forma a situaciones trágicas totalmente incomprensibles. ¿Por qué un oso en la cocina? ¿Por qué esos corderos? Mi respuesta viene de mi percepción y de la impresión producida: personalmente terror (como la huída del servicio). Tan absurdo es ese encierro como todo lo que acontece entre los amanerados y refinados burgueses, absolutamente superficiales.
No creo que el interés sea tanto en lo que sucede en ese encierro sino el por qué de ese encierro, su desenlace y ese magistral final. Me pongo a los pies de Luis Buñuel, me quito el sombrero, lo reverencio y desde aquí hago apología abierta de su cine.
Aquí, en "El ángel exterminador", la idea presentada en unos veinte primeros insuperables da paso a una situación tan genial como turbadora, está tan lejos de la lógica que sólo un tipo como Buñuel podía atreverse a darle forma. Me ha recordado a los recursos metafóricos que tan bien usa José Saramago en su literatura, vuelan a la misma altura, usan el absurdo y mezclan comedia con terror para dar forma a situaciones trágicas totalmente incomprensibles. ¿Por qué un oso en la cocina? ¿Por qué esos corderos? Mi respuesta viene de mi percepción y de la impresión producida: personalmente terror (como la huída del servicio). Tan absurdo es ese encierro como todo lo que acontece entre los amanerados y refinados burgueses, absolutamente superficiales.
No creo que el interés sea tanto en lo que sucede en ese encierro sino el por qué de ese encierro, su desenlace y ese magistral final. Me pongo a los pies de Luis Buñuel, me quito el sombrero, lo reverencio y desde aquí hago apología abierta de su cine.
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa de gran hermano es volver a la caverna, el ejemplo claro de la crisis cultural de occidente.
Buñuel lo veía venir porque era muy listo el jodío maño y nos lo presenta en esta cinta.
Se trata de una cena-fiesta tipo las de "febrero roché", todo está medido, no hay espacio para el azar, ahora nos saludamos, ahora nos sentamos, ahora nos reímos, ahora nos levantamos y a la hora H nos piramos.
Pero, ¿qué ocurre cuando esa gente por causa, llamémosla X, no puede irse esa noche de esa casa? ehh? ¿que hacemos con "tó ése ganáo?"
En principio.., nuestros invitados se sienten confundidos ante tal desfase, algo incómodos e incluso culpables, y hacen comentarios complacientes del tipo..."nosotros dormimos en el suelo, de verdad, que no nos importa, además, dice mi fisio que es bueno para la columna,jijiji" .
Ya, muy bien, pero.. ¿y cuando la estancia se prolonga varias días-meses?. ehh?
Y empiezan a coger confianza hasta el punto que se descuida la imagen... y, lo que es peor.., la higiene..., y empiezan a hacer preguntas capciosas, a usar como suyo lo que es tuyo.., a fornicar sin reparo, a quejarse de la comida.., a eructar, tirarse cuescos, despiojarse unos a otros...en definitiva, a comportarse como los monos de 2001, una odisea en el Espacio.
Pues, a eso hay gente que lo llama estudio antropológico y lo televisan diariamente en todo occidente. Así estamos.
Buñuel lo veía venir porque era muy listo el jodío maño y nos lo presenta en esta cinta.
Se trata de una cena-fiesta tipo las de "febrero roché", todo está medido, no hay espacio para el azar, ahora nos saludamos, ahora nos sentamos, ahora nos reímos, ahora nos levantamos y a la hora H nos piramos.
Pero, ¿qué ocurre cuando esa gente por causa, llamémosla X, no puede irse esa noche de esa casa? ehh? ¿que hacemos con "tó ése ganáo?"
En principio.., nuestros invitados se sienten confundidos ante tal desfase, algo incómodos e incluso culpables, y hacen comentarios complacientes del tipo..."nosotros dormimos en el suelo, de verdad, que no nos importa, además, dice mi fisio que es bueno para la columna,jijiji" .
Ya, muy bien, pero.. ¿y cuando la estancia se prolonga varias días-meses?. ehh?
Y empiezan a coger confianza hasta el punto que se descuida la imagen... y, lo que es peor.., la higiene..., y empiezan a hacer preguntas capciosas, a usar como suyo lo que es tuyo.., a fornicar sin reparo, a quejarse de la comida.., a eructar, tirarse cuescos, despiojarse unos a otros...en definitiva, a comportarse como los monos de 2001, una odisea en el Espacio.
Pues, a eso hay gente que lo llama estudio antropológico y lo televisan diariamente en todo occidente. Así estamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
lo bueno de buñuel es que te suelta una oveja por el pasillo o un oso en medio del salón sin parecer gratuito, era un genio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here