Armados y cabreados
2011 

6.5
7,148
Comedia
Sin amor, sin trabajo y quizá con una enfermedad terminal, Frank (Joel Murray) ya no cree en el sueño americano. Sin nada que perder, coge su pistola decidido a terminar con lo peor de la sociedad. Cuenta para ello con un cómplice inusual: Roxy (Tara Lynne Barr), una chica de 16 años que comparte su rabia e insatisfacción... Comedia definida como un hilarante ataque a todo lo que es sagrado en los Estados Unidos de América. (FILMAFFINITY) [+]
21 de septiembre de 2013
21 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble, pero, al igual que en los tiempos más profundos de esta España nuestra, se mantiene la tradición de destrozar los títulos originales de obras extranjeras. Si fuera yo el director, venía adrede a correr a gorrazos al genio de la distribuidora española al que se le ha ocurrido el brillante chistecito. De "God bless America" a "Armados y cabreados", mira tú qué gracia. ¿Por qué en futuras ediciones de "El Quijote", no lo titulamos como "El gordo y el flaco"? Seguro que también resulta muy gracioso.
Protestas aparte, ya era hora de toparme con una película que me haga correr la sangre al flujo adecuado, últimamente lo estaba llevando mal. Esta "Dios bendiga a América" es de imprescindible visión. Le faltan cositas y todavía podía haberse destilado más mala leche, ya puestos, pero estamos ante uno de los mejores productos dedicados a la crítica social que se hayan realizado últimamente. Americanos pelando a América, siempre me ha encantado, y en esta se despachan a gusto. Lo más terrible es el bocado de realidad que ofrece. Vivimos en un mundo de mierda y pocas son las ocasiones en las que se nos muestra tan claro. Y todavía iría más lejos, pese a la caña que mete, aún se queda corta, como ya he dicho, puestos a repartir, se han dejado estopa en el cajón, pero bueno, es más que suficiente, la película cumple con su objetivo.
Los personajes están muy bien construídos y constituyen un decorado perfecto para lo que se quiere contar, guión sólido y entretenimiento constante, no te aburrirás, ni mucho menos.
Advierto, como colofón, que la visión de esta América bendita, leit-motiv de lo que luego copiamos el resto del planeta, modelo de comportamiento social a nivel global, provoca las ganas de presionar el botón rojo, ese que todos imaginamos y que provocaría que todo empezara de cero de nuevo. Sí sí, no sé, a este paso, a dónde vamos a llegar pero ya no me interesa, sólo sueño con estar lejos de todo ello esperando que algo o alguien lo pare. Soñar, de momento, es gratis. Si a ti también te ocurre algo parecido, no te pierdas esta película.
Protestas aparte, ya era hora de toparme con una película que me haga correr la sangre al flujo adecuado, últimamente lo estaba llevando mal. Esta "Dios bendiga a América" es de imprescindible visión. Le faltan cositas y todavía podía haberse destilado más mala leche, ya puestos, pero estamos ante uno de los mejores productos dedicados a la crítica social que se hayan realizado últimamente. Americanos pelando a América, siempre me ha encantado, y en esta se despachan a gusto. Lo más terrible es el bocado de realidad que ofrece. Vivimos en un mundo de mierda y pocas son las ocasiones en las que se nos muestra tan claro. Y todavía iría más lejos, pese a la caña que mete, aún se queda corta, como ya he dicho, puestos a repartir, se han dejado estopa en el cajón, pero bueno, es más que suficiente, la película cumple con su objetivo.
Los personajes están muy bien construídos y constituyen un decorado perfecto para lo que se quiere contar, guión sólido y entretenimiento constante, no te aburrirás, ni mucho menos.
Advierto, como colofón, que la visión de esta América bendita, leit-motiv de lo que luego copiamos el resto del planeta, modelo de comportamiento social a nivel global, provoca las ganas de presionar el botón rojo, ese que todos imaginamos y que provocaría que todo empezara de cero de nuevo. Sí sí, no sé, a este paso, a dónde vamos a llegar pero ya no me interesa, sólo sueño con estar lejos de todo ello esperando que algo o alguien lo pare. Soñar, de momento, es gratis. Si a ti también te ocurre algo parecido, no te pierdas esta película.
21 de septiembre de 2013
21 de septiembre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, soy uno de esos que le pone una nota alta. No me hace falta justificarme, diciendo que voy contracorriente o que tengo un pensamiento original y propio. Lo sé y eso me basta. Como sé que esta película de Bobcat Goldthwait es un peliculón que ataca la banalización y la idiotización de la sociedad actual (no sólo de América, aunque ello vaya implícito en el título). Tampoco me hace falta saber qué películas ha hecho Joel Murray (ni siquiera conocerlo previamente) para afirmar que hace una interpretación magnífica, porque si partimos de la premisa que hace falta conocer la trayectoria de un actor para juzgar un trabajo puntual, mal vamos: su seriedad contrasta enormemente con las risas en momentos puntuales, por poner un ejemplo. A su lado, Tara Lynne Barr hace de complemento perfecto, una teenager enfadada y desencantada con una sociedad infectada por el virus de la degradación, con móviles, ordenadores, televisores y radios pregonando esas modas que, al fin, ser acaban convirtiendo en dogmas. Y esto es una gran cruzada contra las modas y los dogmas, en donde los protagonistas se rebelan ante un sistema que aplaude la farsa y alienta la estupidez. Aquí encontrarán una poderosa carga crítica hacia todo los convencionalismos actuales, sin medias tintas, sin censuras.
Lo confieso, me ha gustado y mucho "God Bless America" (corramos un tupido velo sobre la traducción al castellano del título). Y sin tener en cuenta lo que opinen los demás, aunque en este caso esté de acuerdo con la mayoría.
Lo confieso, me ha gustado y mucho "God Bless America" (corramos un tupido velo sobre la traducción al castellano del título). Y sin tener en cuenta lo que opinen los demás, aunque en este caso esté de acuerdo con la mayoría.
31 de octubre de 2013
31 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
171/04(14/10/13) Caricaturesco film realizado y guionizado por Bobcat Goldthwait que pretende ser un crítica a nuestra decadente cultura superficial donde priman las apariencias, el materialismo y el salir en la tele, aunque sea para reírse de ti. Es una fábula que roza el surrealismo en sus bufonescos ataques a nuestra podrida sociedad, que se retroalimenta de subproductos mediáticos.
Frank (buen Joel Murray) es un Don Nadie cuarentón, un perdedor en clara caída, vive solo, se siente asqueado por la incultura que transmite la tele, está divorciado, tiene una hija materialista que no lo quiere, lo acaban de despedir de su trabajo en una anodina oficina, y para colmo el doctor le ha diagnosticado cáncer, una noche en plena crisis existencial piensa en pegarse un tiro, cambia de idea y decide rebelarse contra el mundo comenzando una espiral asesina justiciera en la que se le unirá una rebelde adolescente, Roxy (buena Tara Lynne).
La cinta es una ácida comedia negra, una sátira de sal gorda a nuestro enfermo mundo, una diatriba en contra de de la degradante cultura de la telebasura, de la falta de respeto, de las malas costumbres. Posee un discurso atrevido, provocativo, y audaz, la lástima es que en su furibunda ofensiva se le va la mano, se pasa de vueltas, y acaba siendo un eslabón más de la maquinaria degradante que critica. Posee un arranque poderoso y muy atractivo, con una presentación de historia y de protagonista sugestivo y que hace te sientas envuelto en su caída y posterior catarsis, un tipo cualquiera solitario encerrado en su apartamento y en una vida que le asfixia vitalmente, sufriendo a sus vecinos, viendo el programa estrella de la tele, teleporquería, se mente se imagina lo que en realidad desearía, cargarse a sus vecinos a tiros, vemos en la oficina desplegando con un compañero un electrizante monólogo que resultará el motor de todo el relato, de una fluidez y ritmo trepidante, lo malo es que cuando comienza la vorágine sanguinaria se estanca en un bucle de muertes de que no van a lado alguno, son una especie de set-pieces, para desembocar en una astracanaico final, donde la conexión con el espectador se ha perdido, no se pueden matar moscas a cañonazos, no se puede mezclar asesinar a un presentador fascista (hilarante el momento en que tras dispararle Frank espeta < si hubiera menor control de armas, cualquier zumbado podría tener una pistola>) con matar a una persona que te ha quitado el aparcamiento, se pierde la coherencia, los protagonistas actúan confusamente, aún así nos deja unos cuantos buenos momentos que se agradecen, algunas frases ingeniosas y una reflexión moral sobre hacia a donde va una sociedad.
Joel Murray como el fracasado está muy bien, emite el nihilismo y la angustia existencial que requiere su rol, así como su rabia. Tara Lynne Barr borda su papel de Lolita indómita, asqueada de lo que le rodea. Entre los dos actores hay una química sugerente que hace sea fácil de seguir la narración a pesar de su desequilibrio.
Se queda en una interesante propuesta donde la capacidad de síntesis hubiera mejorado el conjunto. Se vpuede decir que es una especie de cruce bastardo entre ‘Bonny & Clyde’, ‘Taxi Driver’ y ‘Asesinos Natos’. A pesar de sus defectos es una entretenida película de las que te dejará pensando, eso nunca es malo. Fuerza y honor!!!
P.D. Otro premio más al encargado de poner el título en español, menudo tarugo que nos toma por tontos.
Frank (buen Joel Murray) es un Don Nadie cuarentón, un perdedor en clara caída, vive solo, se siente asqueado por la incultura que transmite la tele, está divorciado, tiene una hija materialista que no lo quiere, lo acaban de despedir de su trabajo en una anodina oficina, y para colmo el doctor le ha diagnosticado cáncer, una noche en plena crisis existencial piensa en pegarse un tiro, cambia de idea y decide rebelarse contra el mundo comenzando una espiral asesina justiciera en la que se le unirá una rebelde adolescente, Roxy (buena Tara Lynne).
La cinta es una ácida comedia negra, una sátira de sal gorda a nuestro enfermo mundo, una diatriba en contra de de la degradante cultura de la telebasura, de la falta de respeto, de las malas costumbres. Posee un discurso atrevido, provocativo, y audaz, la lástima es que en su furibunda ofensiva se le va la mano, se pasa de vueltas, y acaba siendo un eslabón más de la maquinaria degradante que critica. Posee un arranque poderoso y muy atractivo, con una presentación de historia y de protagonista sugestivo y que hace te sientas envuelto en su caída y posterior catarsis, un tipo cualquiera solitario encerrado en su apartamento y en una vida que le asfixia vitalmente, sufriendo a sus vecinos, viendo el programa estrella de la tele, teleporquería, se mente se imagina lo que en realidad desearía, cargarse a sus vecinos a tiros, vemos en la oficina desplegando con un compañero un electrizante monólogo que resultará el motor de todo el relato, de una fluidez y ritmo trepidante, lo malo es que cuando comienza la vorágine sanguinaria se estanca en un bucle de muertes de que no van a lado alguno, son una especie de set-pieces, para desembocar en una astracanaico final, donde la conexión con el espectador se ha perdido, no se pueden matar moscas a cañonazos, no se puede mezclar asesinar a un presentador fascista (hilarante el momento en que tras dispararle Frank espeta < si hubiera menor control de armas, cualquier zumbado podría tener una pistola>) con matar a una persona que te ha quitado el aparcamiento, se pierde la coherencia, los protagonistas actúan confusamente, aún así nos deja unos cuantos buenos momentos que se agradecen, algunas frases ingeniosas y una reflexión moral sobre hacia a donde va una sociedad.
Joel Murray como el fracasado está muy bien, emite el nihilismo y la angustia existencial que requiere su rol, así como su rabia. Tara Lynne Barr borda su papel de Lolita indómita, asqueada de lo que le rodea. Entre los dos actores hay una química sugerente que hace sea fácil de seguir la narración a pesar de su desequilibrio.
Se queda en una interesante propuesta donde la capacidad de síntesis hubiera mejorado el conjunto. Se vpuede decir que es una especie de cruce bastardo entre ‘Bonny & Clyde’, ‘Taxi Driver’ y ‘Asesinos Natos’. A pesar de sus defectos es una entretenida película de las que te dejará pensando, eso nunca es malo. Fuerza y honor!!!
P.D. Otro premio más al encargado de poner el título en español, menudo tarugo que nos toma por tontos.
23 de octubre de 2013
23 de octubre de 2013
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película promete mucho al principio, siempre está bien eso de matar Grandes Hermanos, Gandía Shores o Belenes Esteban, pero poco a poco se queda simplemente en una crítica a la televisión, radio y a la sociedad americana en general (a la cual nos parecemos cada vez más, al menos a nivel televisivo). La película tiene sus momentos (lo malo es que están casi todos en el tráiler), pero me esperaba que fuera un poco más bestia. Se llega a hacer incluso aburrida y con un título así y después del tráiler, la verdad que no te esperas demasiado guión, pero aburrimiento es lo último que parece que te va a producir esta película.
Y cambiando de tema, desde hace unas semanas, he decidido hacer una crítica de todas las películas que veo, en Filmaffinity, todo empezó en un grupo de Facebook con los amiguetes, y la verdad que me gusta esto de dar mi opinión sobre cine, porque consumo bastante. Pero me parece que me voy a cansar pronto en lo de compartir mi opinión en Filmaffinity, porque me doy cuenta que todas las películas tienen una notaza increíble. No puede ser que entre "El Caballero Oscuro" y esta película solo haya 1,2 puntos de diferencia. Esta película debería rondar entre el 4 y el 5, pero no sé porque, la gente parece que tiene que poner buena nota a las películas les hayan gustado o no. Ya me llamo la atención el 6,5 de "El Atlas de las Nubes", una película que debería tener máximo un 0'5 de nota. Lo único que conseguimos con esto es que la gente vea películas confiando en la crítica de los usuarios de Filmaffinity, y se traguen unos bodrios impresionantes. La verdad es que siempre que he consultado alguna película aquí, nunca me ha quedado claro si la película vale la pena o no hasta que no la he visto. Está claro que para gustos colores, pero no puede ser que haya tanta diferencia de criterios, gente que le pone 1 a películas que están bien y 10 a basuras, por favor seamos sinceros con nosotros mismos y valoremos las películas conforme pensamos, para poner un 10 ó un 9, debe ser la mejor película de tú vida, y para poner un 1, la peor.
Y cambiando de tema, desde hace unas semanas, he decidido hacer una crítica de todas las películas que veo, en Filmaffinity, todo empezó en un grupo de Facebook con los amiguetes, y la verdad que me gusta esto de dar mi opinión sobre cine, porque consumo bastante. Pero me parece que me voy a cansar pronto en lo de compartir mi opinión en Filmaffinity, porque me doy cuenta que todas las películas tienen una notaza increíble. No puede ser que entre "El Caballero Oscuro" y esta película solo haya 1,2 puntos de diferencia. Esta película debería rondar entre el 4 y el 5, pero no sé porque, la gente parece que tiene que poner buena nota a las películas les hayan gustado o no. Ya me llamo la atención el 6,5 de "El Atlas de las Nubes", una película que debería tener máximo un 0'5 de nota. Lo único que conseguimos con esto es que la gente vea películas confiando en la crítica de los usuarios de Filmaffinity, y se traguen unos bodrios impresionantes. La verdad es que siempre que he consultado alguna película aquí, nunca me ha quedado claro si la película vale la pena o no hasta que no la he visto. Está claro que para gustos colores, pero no puede ser que haya tanta diferencia de criterios, gente que le pone 1 a películas que están bien y 10 a basuras, por favor seamos sinceros con nosotros mismos y valoremos las películas conforme pensamos, para poner un 10 ó un 9, debe ser la mejor película de tú vida, y para poner un 1, la peor.
25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ríe de todo y de todos. "God bless America" es una cachondísima película donde se revisita un "Bonny & Clyde" modernos pasados de rosca por el ultramoderno establishment americano. Es un gozoso divertimento que en cada segundo ha hecho añicos la filosofía de las pijas y los modernos. Lo más gracioso de todo es que todos hemos pensado en hacer algo así en algún momento de nuestras vidas. Disparar contra todo aquello que nos molesta. Y por eso, "God bless America" se identifica con cada espectador, saca la mala leche que tenemos escondida dentro gracias a nuestro buen hacer como ciudadanos cívicos y educados. Es la película más salavaje y divertida de los últimos años. No ha nacido como una obra maestra de las películas cómicas porque, por suerte, también se ríe de ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here