Haz click aquí para copiar la URL

Ana de día

Drama Ana es una joven formal, educada en una familia de clase media tradicional. Está a punto de terminar su doctorado en derecho, entrar a formar parte de una empresa y casarse, pero no se siente realizada. Un día, descubre que una doble idéntica a ella ha ocupado su lugar, llevando a cabo todas sus responsabilidades y obligaciones. Ana entonces se debate entre luchar por su identidad perdida o, por lo contrario, intentar buscar su propia ... [+]
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de septiembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo una ópera prima, vamos a ser misericordiosos. Ahondando en la reivindicación feminista promovida por el MeToo, la directora y guionista Andrea Jaurrieta nos propone una parábola sobre la afirmación femenina que, tal vez, no ha trabajado demasiado, desaprovechando el tema del doble en su vertiente fantastique. Ana es una joven sobradamente preparada, está finalizando el doctorado en derecho, la espera una empresa solvente y un matrimonio, suponemos que del montón. De pronto, advierte que una doble está usurpando sus funciones, en casa, en el trabajo y en la vida familiar. Ni corta ni perezosa, aprovecha la circunstancia para desaparecer sin dejar rastro, porque se lo ponen en bandeja, y cambiar de identidad. Con una maletita y poco más se planta en una pensión, habitada por seres tan fantasmales como ella, y se busca un trabajo de bailarina en una especie de club nocturno geriátrico donde conocerá a los monstruos nocturnos. Los seres de la noche, así como la propietaria de la pensión, son más interesantes que la propia protagonista (ya sabemos que se está buscando a sí misma y bla bla bla), y dan pie a portentosas personificaciones de la injustamente infrautilizada María José Alfonso y una tal Mona Martínez, que sólo había visto antes en El reino. Por su parte, muy de agradecer las aportaciones destapadas de Ingrid García Jonsson, muy puesta en su papel de alguien atrapado entre dos mundos. Creo que un trabajo más profundo de guión habría favorecido al resultado final, pero tal como decía al principio, concedamos el beneficio de la duda a la debutante Andrea Jaurrieta. Talento no parece que le falte.
7
23 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometedora y perturbadora ópera prima. El guión hace un ingenioso uso del tema del doble. Jaurrieta explora con sencillez y profundidad la búsqueda de la propia identidad. La dirección de actores es notable para ser obra primeriza. Una obra enmarcada en un cine independiente español con una estética y unas referencias propias de otras décadas.
6
3 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy personal primer largometraje de Andrea Jaurrieta, muy digno y honesto. Un film nada sencillo, que nos habla del sentido de la pérdida del propio yo, búsqueda y logro de una libertad que quizás no era la deseada.
Muy bien dirigida e interpretada, Jaurrieta nos lleva a unas situaciones rayanas en un particular surrealismo mágico, que choca frontalmente contra la realidad, otorgándole atractivo narrativo y
Quizás la parte final sea algo más deslavazada, pero deja un buen sabor de boca, si se logra entrar en la peculiar historia.
Esperaremos al segundo largo de Jaurrieta, "Nina".

[email protected]
5
14 de abril de 2018
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrea Jaurrieta, directora y guionista, nos presentó esta obra como un empeño de 8 años hasta su realización. Debemos estar, pues, ante una obra acabada y suficientemente meditada para ofrecernos la aportación de la autora al recurrente tema de identidad y cultura. No obstante no me ha parecido así. Ya su título nos prepara para un viaje órfico a los confines del Ello a la manera de Belle de jour, Joven y bonita y Ninfómana más que a mostrar la coexistencia de polaridades en la estructura mental de la persona como El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde de Stevenson llevado al cine en numerosas ocasiones o El Sosias de Dostoievski con versión cinematográfica de Bertolucci. En la incursión que propone la película, esta odisea del Yo que duda, reniega y huye de su identidad convencional, se realiza hacia un Ello marcado por la penalización del Superyó ofreciendo tan solo ritos iniciáticos al dominio de género masculino: tabaco, alcohol y sometimiento sexual. Salimos de los mocos y caemos en las babas. La individuación como proceso de emancipación y elaboración de una más personal concepción del mundo y de uno mismo, se realiza en conflicto con las figuras parentales, padres e instituciones, que tienen dificultades en aceptar el crecimiento, y terror a que se modifique el statu quo dominante. La identidad, condición de cierta estabilidad en la idea de uno mismo, se forja en relación dialéctica con la identificación, proceso de incorporación de los valores sociales vigentes. No parece haber nada tal que un proyecto originario de persona sino una elección compleja entre las orientaciones recibidas y las propuestas en la evolución social. Ahí es donde se cuece la pequeña o gran libertad que gozamos, en la confrontación de valores para un mundo mejor.
8
10 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que nos deslumbró con "Hermosa juventud" de Jaime Rosales hace ya cinco años, a Ingrid Garcia Jonsson, había que seguirle la pista. Ha ido dejando un rastro en ocho largos, cortos y televisión, con personajes y proyectos desiguales pero de esos que te mantienen; puedes seguir comiendo de la profesión y demuestras que esta ahí, para lo que haga falta. Y a la novel directora navarra Andrea Jaurrieta le ha hecho falta y mucho el talento de la hispano-sueca para este proyecto que ha tenido que ser financiado por crowfunding. Ingrid en lo que va de este año ya lleva otros seis largos y una serie de televisión. Pero es aquí donde fagocita la cámara aguantando los abundantes primeros planos a los que de manera "bergmaniana" la somete Jaurrieta, donde demuestra su versatilidad y compromiso con un trabajo en el que se comprometió desde el principio.

Tópico es decir que todo está inventado y que es la forma de reelaborar lo que ya se ha dicho lo que hace que lo aprendido siga vigente y tenga un toque personal. Jaurrieta bebe de Bergman, de Buñuel, de Lynch y de Maya Deren y reelabora lo absorbido con personalidad, con riesgo y sacando petroleo al bajo presupuesto en una fábula onírica sobre la identidad, sobre la búsqueda de las fronteras, de lo salvaje y desconocido, de caminar al filo de una vida alejándose de todo lo programado, lo correcto, lo previsible y en definitiva lo falso, No es fácil cambiar la órbita sobre la que giramos, salirse del carril y la probabilidad de estrellarse es mucha, pero nos hace sentirnos vivos. Es casi imposible dejar de ser para poder ser, que diría Calderón, por no hablar del, ser o no ser, shakespiriano. Ana quiere no ser Ana, no ser nadie, para poder ser Nina o cualquiera otra. Para poder al final ¿encontrarse a si misma?.

Jaurrieta ha escrito un guión seductor, hipnótico, donde entrechocan las ¿realidades?, pululan personajes fantasmales entre luces y sombras (bendito Peter Deming) notablemente mostradas por Juli Carné  y nos invita a un laberinto cuya gracia es perderse, sin importar la salida. El elenco está fantástico en sus roles y al igual que decíamos al principio con Ingrid, a esta directora, Andrea Jaurrieta, tampoco hay que perderle la pista. De lo mejor del año.

cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para