La posesión
6.6
6,025
Terror
Berlín, antes de la caída del muro. Cuando Marc regresa de un viaje encuentra a su esposa Anna cambiada, muy nerviosa y perturbada. Por fin, le confiesa que tiene una aventura y lo abandona. Marc cae en una terrible depresión que lo lleva casi al borde de la locura. Poco después Marc se entera de que su mujer también ha abandonado a su amante, y la verdad sobre la aventura secreta de Anna se revelará monstruosa.
30 de agosto de 2023
30 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho tiempo que vi esta peli, pero es que es inolvidable.
Como alguien ha dicho ya, tiene algunas de las escenas más memorables del cine. Y una se pregunta dónde están los límites de la interpretación. Qué poderoso es el arte, el cine, cuando hay talento y libertad.
No es fácil, no es bonita, no es un pasatiempo. No es para todos los públicos. Es una pesadilla, una alucinación espantosa, hay que estar en el ánimo adecuado para meterse aquí.
Y tenemos que hablar de Isabelle Adjani, que después de este papel me convence de que es una de las mejores actrices de la historia. Tuvo que ser durísimo rodar esto. Es pura angustia y desgarro, y es tan larga la escena del metro que resulta incomodísima de soportar. Sólo por ella merece la pena esta peli.
Viva el cine raro y valiente !!
Como alguien ha dicho ya, tiene algunas de las escenas más memorables del cine. Y una se pregunta dónde están los límites de la interpretación. Qué poderoso es el arte, el cine, cuando hay talento y libertad.
No es fácil, no es bonita, no es un pasatiempo. No es para todos los públicos. Es una pesadilla, una alucinación espantosa, hay que estar en el ánimo adecuado para meterse aquí.
Y tenemos que hablar de Isabelle Adjani, que después de este papel me convence de que es una de las mejores actrices de la historia. Tuvo que ser durísimo rodar esto. Es pura angustia y desgarro, y es tan larga la escena del metro que resulta incomodísima de soportar. Sólo por ella merece la pena esta peli.
Viva el cine raro y valiente !!
26 de junio de 2024
26 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi lo que me ha parecido es una película de la época del destape. Del destape francés, eso si. No digo que sea exactamente Historia de O, hay otro talento detrás.
Mi escena favorita es aquella en la que Sam Neil le pega bofetadas a su mujer, ésta termina saliendo a la calle y un camión está a punto de atropellarla. Aquí vemos el potencial de la película, incluyendo algunos primeros planos de Adjani magníficos. No me sucede así con la famosa escena del metro, donde decidí que la película se inclinaba decididamente hacia lo ridículo. De hecho, todo el tramo final es bufonesco. Tiros sin cuento, carreras sin sentido, sangrota saliendo a borbotones, muertos que no mueren nunca, apariciones sorpresivas que no le interesan a nadie ...
He leído algunas críticas donde se informa que en parte la película pudo estar inspirada en las experiencias personales del director durante su proceso de divorcio. Eso la explicaría de alguna manera. También podríamos buscar otro tipo de interpretaciones, como que todo el mundo está de alguna forma poseído: el amante por su narcisismo, su madre por él, el protagonista por su mujer; u otras muchas cosas.
No importa, lo que nos preguntamos es: ¿No podía haberse contado lo mismo pero de forma normal?
Mi escena favorita es aquella en la que Sam Neil le pega bofetadas a su mujer, ésta termina saliendo a la calle y un camión está a punto de atropellarla. Aquí vemos el potencial de la película, incluyendo algunos primeros planos de Adjani magníficos. No me sucede así con la famosa escena del metro, donde decidí que la película se inclinaba decididamente hacia lo ridículo. De hecho, todo el tramo final es bufonesco. Tiros sin cuento, carreras sin sentido, sangrota saliendo a borbotones, muertos que no mueren nunca, apariciones sorpresivas que no le interesan a nadie ...
He leído algunas críticas donde se informa que en parte la película pudo estar inspirada en las experiencias personales del director durante su proceso de divorcio. Eso la explicaría de alguna manera. También podríamos buscar otro tipo de interpretaciones, como que todo el mundo está de alguna forma poseído: el amante por su narcisismo, su madre por él, el protagonista por su mujer; u otras muchas cosas.
No importa, lo que nos preguntamos es: ¿No podía haberse contado lo mismo pero de forma normal?
10 de febrero de 2014
10 de febrero de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues acabo de ver esta película después de mucho tiempo de haber visto los últimos veinte minutos finales que me dejaron bastante impactados; tanto como para que se me quedara la película y la comprar años después.
Yo veo en esta película la degradación psicológica de películas como «Repulsión» de Polanski y todas las relaciones humanas afectadas por ella. También algo del terror psicológico del mismo director y casi de la misma película y además también algo de suspense —y no de terror puro y duro— más que nada por saber qué nos depara cierta cosa que aparece en la película.
Sinceramente se la recomiendo a todo el mundo que le guste el tipo de cine de Polasnki y a los que tengan amplias miras porque les va a sorprender. Eso sí; no le intente rebuscar un sentido muy amplio porque no lo van a encontrar. Quiero decir con esto que la película es lo que es, no creo que tenga más sentido del que comentaré en el «espoiler».
La banda sonora bastante lograda por cierto. Además esos tacones sonando a través de la ventana es que me encantan oigan.
Si no has visto la peli no leas TODA la crítica; deja el «espoiler».
Yo veo en esta película la degradación psicológica de películas como «Repulsión» de Polanski y todas las relaciones humanas afectadas por ella. También algo del terror psicológico del mismo director y casi de la misma película y además también algo de suspense —y no de terror puro y duro— más que nada por saber qué nos depara cierta cosa que aparece en la película.
Sinceramente se la recomiendo a todo el mundo que le guste el tipo de cine de Polasnki y a los que tengan amplias miras porque les va a sorprender. Eso sí; no le intente rebuscar un sentido muy amplio porque no lo van a encontrar. Quiero decir con esto que la película es lo que es, no creo que tenga más sentido del que comentaré en el «espoiler».
La banda sonora bastante lograda por cierto. Además esos tacones sonando a través de la ventana es que me encantan oigan.
Si no has visto la peli no leas TODA la crítica; deja el «espoiler».
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues la interpretación que yo le veo es la degradación que existe entre dos personas cuya relación no hace más que ir en picado. Claro que lo del «monstruo» no sé cómo meterlo pero supongo que lo habrá usado para darle más dramatismo a la película para hacer más hincapié en el hecho de que ya nada se puede hacer para reunir a los antaño enamorados.
Creo que todo lo demás es accesorio y que no es sino el esquema típico de una película de terror psicológico.
Creo que todo lo demás es accesorio y que no es sino el esquema típico de una película de terror psicológico.
25 de febrero de 2023
25 de febrero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine de terror psicológico y la verdad que la peli promete durante la primera hora. Esperas al fin que se descubra la trama y todo tome sentido.. pues puedes esperar sentado, porque lo que viene a continuación es un popurrí de escenas incongruentes, secuencias deshilachadas, imposible entender nada por nadie, porque el director ha querido confundir tanto al espectador que al final te da ya un poco igual lo que suceda. El final en sí mismo es un puro disparate porque carece de ningún sentido. Se convierte en una película un tanto pesada, quieres ver el desenlace pero solo es una sucesión de escenas sin pies ni cabeza. Continúo en zona spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero vamos a ver.. a qué demonios viene lo de liarse a tiros con la policía? Y la escenita del monstruo follándose a su mujer y el tío se queda como si nada? Por cierto, pobrecita Adjani, no sé cómo no se desnucó en la escenita exageradísima del metro, podía durar 5 minutos menos y no habría pasado absolutamente nada. Y qué me decís del bobo del amante moviéndose como un borracho cuando va a hablar con Sam Neill, es que no puede estarse quietecito? Y la mamá es pa matarla antes de que se suicidase por gilipollas. Y la escenita del niño suicidándose en la bañera? Zulawski, te estás quedando conmigo? Cuánta hierba te fumaste tío???
3 de diciembre de 2015
3 de diciembre de 2015
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confusa, enfermiza, pesadillesca, extraña, son pocos y me quedo corto los calificativos que reúne esta curiosa película de suspense y terror, llegando a provocar sensaciones variadas en el espectador.
Después de varios meses alejado de su hogar, un hombre regresa y se encuentra con una mujer totalmente cambiada, lo que provoca un estado enfermizo de inseguridad y deterioro en la pareja, haciendo que el marido descubra las extrañas relaciones que ha establecido su mujer durante su ausencia.
La posesión es una producción francesa, donde su director, Andrzej Zulawski, dirige un guion propio donde desarrolla su particular visión de la figura del matrimonio, ofreciendo un desarrollo pesadillesco y totalmente inquietante, donde todo lo expuesto se antoja forzado y exagerado. El director apuesta por una presentación confusa, inconexa y difícil de asimilar por el espectador, ofreciendo un tratamiento de la imagen violento y en continuo movimiento, potenciando las sobreactuaciones de sus intérpretes.
La película presenta un estilo visual grisáceo, insano, plasmando una ambientación incómoda y perturbadora con la que desarrollar una historia alejada de una lógica comprensible. El director se apoya en unos efectos artesanales para desarrollar una serie de monstruos inquietantes con los que descoloca al espectador. El argumento resulta confuso y el desarrollo de diversas situaciones roza el absurdo total. Se aprecia una lectura interesante acerca de la compleja figura del matrimonio, los problemas que traen la separación de la pareja y el proceso de destrucción de la misma.
Las interpretaciones del reparto pecan de ser sobreactuadas, destacando la peculiar labor de la pareja protagonista, unos desmesurados Sam Nell e Isabelle Adjani. Su labor llega a sobrepasar el histrionismo y la caricatura. Personalmente no me gustaron ninguno de los dos y no me resultaron convincentes en ningún momento.
La posesión no es un tipo de cine fácil de asimilar y de comprender, llegando a resultar incómodo, aburrido e insoportable. No es para cualquier tipo de público.
Después de varios meses alejado de su hogar, un hombre regresa y se encuentra con una mujer totalmente cambiada, lo que provoca un estado enfermizo de inseguridad y deterioro en la pareja, haciendo que el marido descubra las extrañas relaciones que ha establecido su mujer durante su ausencia.
La posesión es una producción francesa, donde su director, Andrzej Zulawski, dirige un guion propio donde desarrolla su particular visión de la figura del matrimonio, ofreciendo un desarrollo pesadillesco y totalmente inquietante, donde todo lo expuesto se antoja forzado y exagerado. El director apuesta por una presentación confusa, inconexa y difícil de asimilar por el espectador, ofreciendo un tratamiento de la imagen violento y en continuo movimiento, potenciando las sobreactuaciones de sus intérpretes.
La película presenta un estilo visual grisáceo, insano, plasmando una ambientación incómoda y perturbadora con la que desarrollar una historia alejada de una lógica comprensible. El director se apoya en unos efectos artesanales para desarrollar una serie de monstruos inquietantes con los que descoloca al espectador. El argumento resulta confuso y el desarrollo de diversas situaciones roza el absurdo total. Se aprecia una lectura interesante acerca de la compleja figura del matrimonio, los problemas que traen la separación de la pareja y el proceso de destrucción de la misma.
Las interpretaciones del reparto pecan de ser sobreactuadas, destacando la peculiar labor de la pareja protagonista, unos desmesurados Sam Nell e Isabelle Adjani. Su labor llega a sobrepasar el histrionismo y la caricatura. Personalmente no me gustaron ninguno de los dos y no me resultaron convincentes en ningún momento.
La posesión no es un tipo de cine fácil de asimilar y de comprender, llegando a resultar incómodo, aburrido e insoportable. No es para cualquier tipo de público.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here