Haz click aquí para copiar la URL

Oxígeno

Ciencia ficción. Thriller Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla.
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de agosto de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil mantener al espectador con interés durante todo el metraje con una sola protagonista y un pequeño cubículo, ya lo hizo muy bien nuestro Rodrigo Cortes con Ryan Reynolds en "Enterrado"(Buried), en esta nueva historia algo parecida, la dirección corre a cargo de un artesano del cine de terror como es Alexandre Aja, mucho más comedido que en títulos más salvajes como "Alta tensión", "Las colinas tienen ojos", Piraña" o "Infierno bajo el agua". 

La historia es la de una mujer que despierta en una cápsula criogénica con amnesia y con el sistema de suministro de oxígeno dañado. Tiene poco más de una hora para encontrar una solución para sobrevivir, pero cada pista que encuentra sobre porque está allí, solo aumenta sus dudas con respecto a la verdadera razón. La cápsula cuenta con una inteligencia artificial de ayuda llamada MILO, que tiene conexión con el exterior, y cuyas funciones permiten a la mujer pedir auxilio a quien sea, pero no va a ser tarea facil.

A partir del guion de Christie LeBlanc, Aja mantiene la cámara enfocada en la protagonista Melanie Laurent durante todos los planos del film, experimentando todas las emociones posibles, desde la desesperación hasta la esperanza. La actriz y directora hace un estupendo papel que rechazaron Anne Hathaway y Noomi Rapace.

Rodada durante la pandemia con un bajo presupuesto por parte de Netflix, consigue salir airosa esta experiencia, ya que los numerosos giros de su argumento consiguen el interés de toda esta incógnita. La tensión claustrofóbica que produce la cabina va en aumento y solo se aligera un poco con algunos flashbacks que va recordando la protagonista. 

Una carrera contrarreloj en este film simple pero muy efectivo.
Destino Arrakis.com
3
16 de mayo de 2021
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo cierto en lo que concierne a Netflix, es que son bastante asiduos a ofrecer productos del género de la ciencia ficción, y Oxígeno (Oxygen) es otra buena muestra de ello. Dirigida por Alexandre Aja (responsable del estupendo remake de Las Colinas tienen ojos o la reciente Infierno bajo el agua) y protagonizada por Mélanie Laurent (Malditos Bastardos), la película ha recibido críticas bastante entusiastas. Una vez vista, cuesta comprenderlo, ya que estamos ante una cinta tan fallida como olvidable, que ya hemos visto con anterioridad (y mucho mejor), sin ofrecer nada nuevo al género, y que sólo destaca por la entregada interpretación de su actriz protagonista.

Hablar de Oxígeno sin mencionar Buried (Enterrado) es harto complicado, ya que ambas producciones comparten el mismo punto de partida, aunque el thriller de Rodrigo Cortés llegase una década antes. Tampoco digo que aquélla fuese ninguna maravilla, pero al menos presentaba una premisa original y estaba rodada con buen pulso, en una cinta que se pasaba volando. Pues bien, en la película que nos ocupa sucede exactamente lo contrario, ya que se hace eterna, aburrida y le cuesta mantener la atención del espectador.

Sinceramente, cualquier director se podría haber puesto tras las cámaras, y aunque es cierto que Aja ha ido perdiendo soltura con los años (sus inicios eran prometedores, pero no lo supo aprovechar), recurrir a un director visceral y provocador para una película tan insustancial clama al cielo. El cineasta se aleja de la casquería para ofrecer un producto insípido, que no mantiene en tensión y en el que sólo se pueden destacar un par de momentos (por el impacto, más que por otra cosa), siendo generosos. Tampoco ayuda que le sobren minutos, adoleciendo de una duración exagerada. Y es que como corto de diez minutos habría quedado genial, pero han preferido hacer un film más largo de lo necesario.

En su afán por cumplir esto último y que Netflix pueda vender su nueva película exclusiva, el guionista se las arregla para meter con calzador una serie de flashbacks que lo único que hacen es ralentizar el ritmo de la historia, aparte de una serie de llamadas que aportan más bien poco a la historia. Y bueno, mejor no hablemos de los predecibles giros de guion, también cortesía de otro film del género que no voy a mentar. Sí, el guionista también ha visto Buried (y otras películas…), pero en aquélla todo tenía un sentido e iba al meollo de la cuestión, mientras que aquí se alarga todo en exceso, provocando el hastío, sin nada rescatable ni llamativo. Llega un momento que ya desconectas, por mucho que Laurent haga un sobreesfuerzo por mantener la atención en la propuesta.

Y es que la estupenda actriz es lo mejor del film (pero de lejos), con una interpretación sorprendente e impecable, muy alejada de sus anteriores registros (casi siempre enigmáticos y más comedidos). Un absoluto acierto de casting que eleva un poco el nivel del film, pero que sigue siendo insuficiente para que la experiencia merezca la pena.

En conclusión, esta película ya la hemos visto todos antes y mejor, siendo un subproducto que se habrá olvidado más pronto que tarde, incluidos los críticos que ahora la aplauden, cuando luego machacan sin piedad producciones más inspiradas (la historia de siempre…). Otra más de la plataforma, por mucho que se intente vender lo contrario. Y es que Netflix y ciencia ficción… como que no.

Más críticas: ocioworld.net
4
21 de mayo de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mélanie Laurent despierta en una cápsula criogénica y no recuerda quién es ni cómo llego allí. Se desespera, llora, sufre, piensa, recuerda, sonríe e idea una forma de entender todo y poder salir.
Laurent hace todo bien y su imagen siempre es magnética, le toque el papel que le toque, pero 'Oxygen' no le encuentra la vuelta a un relato que gira en varias oportunidades tratando de sorprender al espectador.
Hay bastante de 'Buried', pero con un nivel de tensión muchísimo más bajo. La cinta de Cortés es, en varios tramos, insoportablemente claustrofóbica, cuestión de la que Alexander Aja está bastante lejos de asemejarse. También, pareciera existir una pequeña referencia a HAL 9000, salvando claramente las distancias.
Poco más de hora y media en la que nada adquiere demasiada relevancia y mínimas situaciones exasperan o incomodan.
Aja mete algunas magias de cámara como para que el pequeño escenario que montó en la cápsula no agote, pero se olvidó de acortar el metraje de una narración que se hace eterna y que se podría haber resumido en menos tiempo.

4 Alancitos Encapsulados sobre 10
9
25 de mayo de 2021 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer el mérito de los participantes en esta película, que consiguen trasladar al espectador la sensación de ahogo de la protagonista. El resto del guión es sólo un adorno para este fin, aunque a mí personalmente me ha gustado la historia. Y eso que es francesa y de Netflix, por lo que tenía muchas papeletas para ser mala.
6
14 de mayo de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis que he visto de Alexandre Ajá más buenas o más malas siempre me han divertido. Aquí no me ha pasado lo mismo. Un exceso de metraje y un inicio lento, demasiado ensimismado, hace que me haya costado recuperarme a la media parte de la película. Y el buen hacer de la protagonista, la curiosidad por las pistas que te van dando, hace que me olvide un poco del principio.

Y es que las comparaciones con Enterrado de Rodrigo Cortés juegan en contra de la película de Aja. Y creo que el cineasta francés debía de haber jugado otra baza que la de intentar emular a la película de buried. Porque cuando lo hace, pierde. Y cuando juega a otra liga (en la segunda parte de la película) gana enteros, Allí crece y consigue que te interese todo lo que pueda pasar.

Pero para mi es demasiado tarde, todo el sopor inicial no consigue que me haya despertado el interés que el 2º acto merece.

Es verdad que las comparaciones son odiosas, pero aquí son inevitables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para