Haz click aquí para copiar la URL

Juventud

Drama. Comedia Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de ... [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de febrero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La juventud es bella. Intensa,profunda,emocionalmente bella. Desde su música, pasando por su humor,siguiendo por su crudeza y terminando,claro, en la tragedia y en la soledad. La juventud trata acerca del tiempo y su paso impiadoso. Trata del tiempo perdido y del tiempo que, pese a todo, vendrá. Coincidiendo en casi nada con los profesionales que la denostan,perdiendo el tiempo en comparaciones siempre odiosas, la recomiendo furiosamente: "la juventud" es, seguramente, una de las más bellas películas que he visto en mi vida.
8
31 de agosto de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible ver La juventud sin pensar en la anterior película de Sorrentino, si en aquella se atrevía a recrear una Dolce Vita del siglo XXI, en esta centra su discurso en lo que se preconizaba en el final de La gran belleza: la proximidad de la muerte y el final de la fiesta.

El vehículo vuelve a ser el mismo, el espectáculo visual y sonoro, la torrencial fuerza de alguna imágenes, la intensidad y gracia de sus personajes principales y multitud de apuntes de otros personajes menores pero en muchos casos igualmente memorables.

Las referencias, explícitas, a Fellini también se repiten en esta cinta, pero ahora da la sensación que ha perdido frescura y en alguna ocasión tiene el sabor de un plato recalentado. Salvando estos bajones, la película mantiene un nivel espléndido y consigue no decaer en ningún momento, dejando para el final algunas cargas de profundidad que ayudan a que su recuerdo perdure y se acreciente con el tiempo.

Dentro del largo reparto hay que destacar a Michael Caine que impresiona por la dignidad que impone a la decadencia de su personaje y el humor que comunica a la devastación a la que se tiene que enfrentar en algunas escenas. Como contrapunto a esa decadencia está Rachel Weisz y su espléndida plenitud, es el espejo que devuelve la vida que se escapa.
9
15 de noviembre de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un ferviente admirador de Sorrentino. No solo soy un entusiasta de las napolitanas de chocolate, sino también del director napolitano. Su forma de ver la vida, las experiencias de esta y la importancia de las emociones lo hacen uno de los autores más importantes de este siglo XXI, no sólo del cine, sino del cine en general. Su manera de plasmar el mundo a la par bello y decadente roza una lírica que baila al culto a la vida grecorromana.

A través de uno de sus dandis en el cine, ahora encarnado por Michael Caine, no por Toni Servilio como suele hacer, plasma su angustia común bergmaniana de entender la vida, su sentido y el de la vejez. Lo que nos marca y por qué nos marca, la memoria, el arte y todo lo que hacen tanto bien como mal por nosotros en la vida. Cómo somos gracias a quien y gracias a quien no. Apoyado por un encantador Harvey Keitel, acompaña la visión de los últimos retazos artísticos de belleza que nos da la vida.

La película es incluso un culto a la vejez, gracias al personaje de Paul Dano, siempre excelente Dano, y la maravillosa Rachel Weisz. Son los puntos de control donde Sorrentino nos coloca, mirando a la vejez, como nos guía y ayuda a trazarnos las sendas del camino.

Cabe destacar, como buen napolitano, la presencia de Maradona. La figura de "El Diego", como visión de la gloria de la vida, esa figura máxima de la vida, que todos aspiran a llegar a ese estatus de semidiós, que todos miran con unos ojos jenuflexionados ante su presencia. La figura del mito de la cima de la vida, en ese mismo lugar donde todos quieren saber que hacer. Aunque la gloria ansía volver a ser joven, el de antes, el que sobre el verde con un balón disfrutaba ser todo lo que quería ser. Volver a ser ese hombre que le dio un Scudetto a Nápoles o un Mundial a Argentina. Las glorias quieren volver a ser lo que eran antes de serlo.

Obra hermosa y compleja, es música clásica encuadrada, es un final mudo en un lecho de muerte. Es un testamento con mucha experiencia de un aún sorprendentemente joven Paolo Sorrentino.
6
30 de enero de 2016
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión nos encontramos ante una película bastante pomposa y efectista, para que nos vamos a engañar. Sorrentino ha encontrado la tecla, fórmula, o como lo queramos llamar, para crear imágenes de gran belleza, de las que son del gusto de los críticos. Pero tampoco hay que darle excesivo mérito porque al final son fórmulas efectistas y punto.

Igual que por ejemplo en una película blockbuster de super héroes existen fórmulas para enfervorecer a los frikis, cómo por ejemplo cameos de otros superheroes que no pensábamos que iban a salir etc o muertes de personajes importantes como en algunas de Star Wars etc, en otras clases de películas para adultos como esta, también hay fórmulas para ganarse a la gente mayor y a los críticos de Cannes, Oscars etc.

Creo que Il Divo era genial en todos los sentidos. Un lugar donde quedarse era genial también. La gran belleza es y será una de las mejores películas italianas de todos los tiempos. Y la juventud, es una película en la que Sorrentino ya se lo ha creído, no quiere decepcionar, y se ha dejado llevar por la vorágine que provocó con La gran belleza.
Sorrentino ya no se viste con sudaderos de capucha y pelo afro, ahora va con trajes negros y repelando para atrás al estilo Fellini si os fijáis.

Las interpretaciones un poco flojas, creo que no encontraron el tono ninguno. Todos querían hacer la interpretación de su vida, y no se dejaron llevar.

Pero bueno, es interesante de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que se llena de agua la Plaza San Marcos casi al principio de la película es bonita y única, OK, pero también es efectista. Quiere el efecto Wow inicial para luego poder colarnos mejor una historia con muy poco rumbo.

El videoclip de la novia cantante de pop, pésimo. Y la escena del restaurante en la que dice que deja a su novia porque la otra es mejor en la cama no hay por donde cogerla.
7
10 de noviembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más melancólica y sentimental que otras películas de Sorrentino, aunque sin renunciar a la acidez y al humor negro que caracteriza toda su obra. “La juventud” (el título es pura ironía) es una reflexión sobre el paso del tiempo, y en especial sobre las cosas que poco a poco vamos dejando atrás, semiolvidadas, pero de las que nunca podemos ni queremos despegarnos. Michael Caine y Harvey Keitel forman una pareja de amigos cínicos, de vuelta de todo, aunque con inquietudes distintas: uno de ellos, viviendo un retiro dorado, semiescondido del mundo; el otro, en busca del sueño imposible de crear su obra maestra, un testamento artístico y vital. En el fondo, con sus triunfos y frustraciones, son dos seres complementarios en su desamparo.

Como en otras obras del director, no todas las escenas encajan con la misma brillantez… Algunos momentos sublimes y divertidos contrastan con otros que no lo son tanto. En general, Sorrentino sigue cargando con un lastre de grandilocuencia y barroquismo que termina pesando más en el debe que en el haber. Sin embargo, el conjunto funciona al provocar ese sabor de boca agridulce tan característico de este director. “Youth” es una amalgama de ilusiones truncadas, culpas no expiadas, reproches nunca hechos, oportunidades desaprovechadas… Todo ello se mantiene con alcanfor perenne en los armarios de nuestras almas, y hace si cabe más patética la superficialidad del mundo actual.

Al igual que "La gran belleza", seguro que esta película me ha gustado más que si la hubiese visto hace diez años, y seguro que me gustará aún más si la veo de aquí a otros diez, o veinte, o… Sorrentino juega con el concepto de pasado, de presente y de futuro, gracias a unos personajes principales llenos de aristas y de unos secundarios que constituyen el contrapunto perfecto a cada situación. Rachel Weisz, Paul Dano y Jane Fonda… Hasta Miss Universo… Todos ellos componen el universo particular en el que los protagonistas se enfrentan a sus miserias y miedos.

Al llegar a determinada edad, al protagonista le da igual la Reina de Inglaterra, lo verdaderamente importante es si esta mañana ha meado bien o no. Pero nunca podrá traicionar el recuerdo del amor de una vida, aunque sólo quede de él una imagen distorsionada y marchita.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El Turco (Serie de TV)
    2023
    Uluç Bayraktar
    Más allá del deber (TV)
    1996
    Tony Bill
    La calle junto a la luna
    1951
    Román Viñoly Barreto
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para