Juventud
2015 

7.0
21,798
Drama. Comedia
Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de ... [+]
7 de febrero de 2016
7 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una estética perfeccionista y sensible, antepone lo formal al argumento. Recuerda a La Gran Belleza, no aconsejo compararlas. Para mi son dos obras de arte dentro de una forma muy personal de hacer cine.
16 de marzo de 2016
16 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El italiano Paolo Sorrentino vuelve a tocar el tema de la vejez y los recuerdos, tal como lo hiciese con la ganadora del Oscar ‘La Grande Bellezza’ (2013). Ahora dirige ‘Youth’, un drama intimista sobre Fred Ballinger (Michael Caine), un ex director de orquesta que pasa sus días en un hotel de lujo junto a su hija (Rachel Weisz) y acompañado de Mick (Harvey Keitel), un director de cine en busca de inspiración para la última película de su carrera. Ballinger carga con el peso de una vida exitosa en lo profesional, pero completamente inestable en lo familiar.
En torno a él se desarrolla su historia y un sin número de pequeñas tramas personales sobre el resto de personas que conviven a diario en el hotel: su hija fue abandonada por su pareja; Mick está obsesionado con alcanzar el cielo con su última película a modo de testamento fílmico; Jimmy Tree (Paul Dano) es un actor narcisista y de un relativo fracaso; un famoso y talentoso ex jugador de fútbol lleva sus días de retiro con sobrepeso; y una joven masajista sueña con ser bailarina. Una torre de babel en donde converge un estado depresivo con un factor en común entre todos estos personajes: el paso de los años, los recuerdos y las decisiones que han llevado a cada uno de los personajes a tener la vida que tienen.
Ballinger le pregunta a diario a su amigo Mick si orinó o no durante el día. Saben que ahora eso es importante. Confiesa no recordar el rostro ni las voces de sus padres ni de su familia, pero recuerda la mujer que perseguía de adolescente. La rutina durante sus días en el hotel no lo ayudan, sino todo lo contrario, acrecientan su soledad, a pesar de la compañía de su hija, su mejor amigo y el resto de los acomodados huéspedes. Sólo observa al resto, ve el reloj pasar y empieza a reconocer el vacío, ese dolor contenido y arraigado en eso que llamamos vejez.
Un film minimalista en su estética y absolutamente reflexivo es lo que propone el director italiano, con una banda llena de sonidos y armonías clásicas, composiciones compañeras de vida de Ballinger, quien descubre que quizás nunca vivió realmente mientras se dedicaba de forma obstinada a la música y el paso del tiempo se lo hace ver. No apto para cualquier paladar por su aletargado –aunque entretenido- ritmo narrativo, ‘Youth’ es capaz de maravillar también gracias a su reparto. A Michael Caine, como pocas veces, lo vemos en un protagónico y se devora la pantalla. Acompañado por Harvey Keitel, Paul Dano y Rachel Weisz, componen un elenco coral envidiable, los que combinan con maestría las dosis de humor, dolor y contención en su justa medida. Hasta la breve participación de Jane Fonda suma en positivo para darle forma a esta especie de oda a la frivolidad y al individualismo, que estalla al interior de este hotel repleto de servicios, pero enterrado en el silencio.
Como un álbum de fotos, ‘Youth’ es un film de una belleza particular y soberbiamente ejecutada, que va página a página repasando historias pasadas, culpas, arrepentimientos y el dolor de un amor que se apagó y por el que siempre se pudo haber hecho algo más. Poco importa si la misma Reina de Inglaterra quiere que actúe para ella o si la Miss Universo se desnuda frente a sus ojos: el viejo Fred siente que se apaga y, con él, su música que tanto ama y que, de paso, le robó el tiempo con su mujer y la relación con su hija. Porque tal como dice Mick, “las emociones no están sobreestimadas, son lo único que tenemos”.
---
www.elotrocine.cl
En torno a él se desarrolla su historia y un sin número de pequeñas tramas personales sobre el resto de personas que conviven a diario en el hotel: su hija fue abandonada por su pareja; Mick está obsesionado con alcanzar el cielo con su última película a modo de testamento fílmico; Jimmy Tree (Paul Dano) es un actor narcisista y de un relativo fracaso; un famoso y talentoso ex jugador de fútbol lleva sus días de retiro con sobrepeso; y una joven masajista sueña con ser bailarina. Una torre de babel en donde converge un estado depresivo con un factor en común entre todos estos personajes: el paso de los años, los recuerdos y las decisiones que han llevado a cada uno de los personajes a tener la vida que tienen.
Ballinger le pregunta a diario a su amigo Mick si orinó o no durante el día. Saben que ahora eso es importante. Confiesa no recordar el rostro ni las voces de sus padres ni de su familia, pero recuerda la mujer que perseguía de adolescente. La rutina durante sus días en el hotel no lo ayudan, sino todo lo contrario, acrecientan su soledad, a pesar de la compañía de su hija, su mejor amigo y el resto de los acomodados huéspedes. Sólo observa al resto, ve el reloj pasar y empieza a reconocer el vacío, ese dolor contenido y arraigado en eso que llamamos vejez.
Un film minimalista en su estética y absolutamente reflexivo es lo que propone el director italiano, con una banda llena de sonidos y armonías clásicas, composiciones compañeras de vida de Ballinger, quien descubre que quizás nunca vivió realmente mientras se dedicaba de forma obstinada a la música y el paso del tiempo se lo hace ver. No apto para cualquier paladar por su aletargado –aunque entretenido- ritmo narrativo, ‘Youth’ es capaz de maravillar también gracias a su reparto. A Michael Caine, como pocas veces, lo vemos en un protagónico y se devora la pantalla. Acompañado por Harvey Keitel, Paul Dano y Rachel Weisz, componen un elenco coral envidiable, los que combinan con maestría las dosis de humor, dolor y contención en su justa medida. Hasta la breve participación de Jane Fonda suma en positivo para darle forma a esta especie de oda a la frivolidad y al individualismo, que estalla al interior de este hotel repleto de servicios, pero enterrado en el silencio.
Como un álbum de fotos, ‘Youth’ es un film de una belleza particular y soberbiamente ejecutada, que va página a página repasando historias pasadas, culpas, arrepentimientos y el dolor de un amor que se apagó y por el que siempre se pudo haber hecho algo más. Poco importa si la misma Reina de Inglaterra quiere que actúe para ella o si la Miss Universo se desnuda frente a sus ojos: el viejo Fred siente que se apaga y, con él, su música que tanto ama y que, de paso, le robó el tiempo con su mujer y la relación con su hija. Porque tal como dice Mick, “las emociones no están sobreestimadas, son lo único que tenemos”.
---
www.elotrocine.cl
15 de julio de 2016
15 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera sido todo una sorpresa, por mucho que lo desearamos, que después de una película esplendorosa e irrepetible como "La gran belleza" (2013) el siguiente trabajo de Sorrentino estuviese a su altura.
Los ecos o rescoldos de la misma sin embargo si que revolotean por esta reflexión sobre la fugacidad de la vida y lo efímero de nuestros actos por mucho que pensemos que de alguna forma hemos dejado nuestra huella personal o profesional en ella. Huella que tarde o temprano desaparecerá o quedará archivada en un olvido, sustituida por la nuevas y jóvenes huellas condenadas al mismo destino.
La belleza formal que Sorrentino busca en cada plano acaba por hipnotizarnos al igual que Caine y Keitel dos mitos de la interpretación que aún son capaces de acaparar la pantalla solo con su presencia al igual que Jane Fonda que en apenas unos minutos crea un personaje merecedor de toda una película.
En una residencia de lujo en los Alpes un grupo de famosos consagrados, en diferentes momentos de su vida, muestran su auténtico rostro plagados de miserias e incertidumbres.
A veces errática, contemplativa, fluye siempre entre recovecos que no dejan indiferente, para bien o para mal.
Los ecos o rescoldos de la misma sin embargo si que revolotean por esta reflexión sobre la fugacidad de la vida y lo efímero de nuestros actos por mucho que pensemos que de alguna forma hemos dejado nuestra huella personal o profesional en ella. Huella que tarde o temprano desaparecerá o quedará archivada en un olvido, sustituida por la nuevas y jóvenes huellas condenadas al mismo destino.
La belleza formal que Sorrentino busca en cada plano acaba por hipnotizarnos al igual que Caine y Keitel dos mitos de la interpretación que aún son capaces de acaparar la pantalla solo con su presencia al igual que Jane Fonda que en apenas unos minutos crea un personaje merecedor de toda una película.
En una residencia de lujo en los Alpes un grupo de famosos consagrados, en diferentes momentos de su vida, muestran su auténtico rostro plagados de miserias e incertidumbres.
A veces errática, contemplativa, fluye siempre entre recovecos que no dejan indiferente, para bien o para mal.
21 de diciembre de 2016
21 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, para diferentes gustos, diferentes tipos de colores, hay quien dice que esta película, empieza muchos temas de conversación , y no acaba ninguno. Cierto, pues esta hecha para que los acabes tu, para que des rienda suelta a tu imaginación. Habla de temas tan trascendentes como la frivolidad, la superficialidad, la decadencia, el pasado y el futuro, que solo le interesaran, aun tipo de espectador concreto, que busque algo en particular.
Si buscas algo especial, algo diferente, original y tienes ganas de discurrir con temas éticos y morales te gustara mucho. Para mi una delicia, superando a la "Gran belleza" que a mi gusto peca y hace alarde de demasiados elementos intrascendentes.
Si buscas algo especial, algo diferente, original y tienes ganas de discurrir con temas éticos y morales te gustara mucho. Para mi una delicia, superando a la "Gran belleza" que a mi gusto peca y hace alarde de demasiados elementos intrascendentes.
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto muchas veces la juventud y siempre lloro igual y en los mismos momentos.Me hace gracia pensar en que la veré cuando sea muy mayor, porque ahora tengo 20 años, y sentiré mucha nostalgia de lo que siento ahora cuando la veo.Como que ahora la veo y pienso en el miedo que me da hacerme mayor y a la vez lo ridículo que es, y el miedo a que mis padres mueran, y sé que lo que sentiré en 50 años al verla sera totalmente diferente, espero seguir pensando que es una muy buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here