Haz click aquí para copiar la URL

Juventud

Drama. Comedia Fred Ballinger (Michael Caine), un gran director de orquesta, pasa unas vacaciones en un hotel de los Alpes con su hija Lena y su amigo Mick, un director de cine al que le cuesta acabar su última película. Fred hace tiempo que ha renunciado a su carrera musical, pero hay alguien que quiere que vuelva a trabajar; desde Londres llega un emisario de la reina Isabel, que debe convencerlo para dirigir un concierto en el Palacio de ... [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de julio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ganar infinidad de premios (Incluido el Oscar) y elogios con "La grande bellezza", el director napolitano Paolo Sorrentino se embarcó en su primer proyecto filmado íntegramente en inglés, "La giovinezza" (o "Youth"); en esta cinta Sorrentino no se separa de sus temas característicos ni de su genial apartado visual, sin embargo, en vez de acompañarle Toni Servillo, le acompañan dos actorazos como son Michael Caine y Harvey Keitel.

Fred Ballinger (Michael Caine) es un respetado y éxito compositor ya retirado, Mick Boyle (Harvey Keitel) es un director de cine que esta trabajando en su último proyecto, ambos están de vacaciones en un lujoso hotel en los Alpes, siendo conscientes de que les queda poco tiempo ambos ancianos empiezan a preguntarse si su vida a valido la pena.

Al igual que en su aclamada obra anterior, el apartado visual y artístico esta cuidado al detalle, la dirección de Sorrentino es igualmente sublime, el maravilloso guión puede resultar incluso más pesimista que el de la oscarizada "La grande bellezza" a pesar de que trata los mismos temas (El paso del tiempo, la vejez, el sentido de la vida, el legado...), las actuaciones complementan perfectamente a la cinta (Caine y Keitel presentan una gran química juntos, Rachel Weisz aún sin brillar cumple con creces, Paul Dano a su rollo y Jane Fonda lo justo y necesario) y la banda sonora le da un toque de solemnidad a esta.

En resumén, Sorrentino es posiblemente el mejor director de cine italiano de nuestra era y con cada nueva obra que firma nos presenta un bellísimo y poderoso drama.
7
21 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La juventud” es la "Somewhere" (2010) buena que Sofia Coppola nunca logró hacer.
Fred y Mick, dos amigos septuagenarios que pasan unas vacaciones en un resort de los Alpes suizos, afrontan el ocaso de sus vidas y de sus carreras profesionales de forma muy diferente. Mientras que Fred abandonó hace tiempo su carrera como director de orquesta, Mick sigue al pie del cañón perfilando el guion de la que cree será su última gran película. Unos emisarios de la reina de Inglaterra llegan con una suculenta oferta para Fred, haciendo tambalear los férreos principios de este.
Así nos mete Paolo Sorrentino en esta, poco sutil aunque no por ello menos efectiva historia, llena de momentos brillantes y diálogos para el recuerdo, sobre afrontar una importante etapa de nuestra vida. Aunque en “La juventud” el cineasta de Napoles trata, de segundas, otros temas tan diversos como: la familia, ese desencanto que siempre genera el pasado en contraposición con la esperanza que genera el futuro, la naturaleza contradictoria y caprichosa del ser humano, o ese abstracto concepto llamado fama.
En fin, esa mezcolanza de sentimientos que genera otear pasado y futuro una vez llegado al ocaso del trayecto se convierte en timón de "La juventud". Una dramedia que, aun estando un par de peldaños por debajo de lo mejor de Sorrentino, sigue resultado una obra para entrar a vivir. ¡Quiero vivir en una película de Paolo Sorrentino!
7
15 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si las películas fueran canciones esta sonaría como un adagio de Mozart o como una canción lenta de Guitarricadelafuente (que cada uno elija lo que prefiera), el caso es que Sorrentino maneja un argumento que se cuece a ritmo lento, una historia sobre, por, pero no para la vejez. En mi opinión, el manejo que hace de esta historia es formidable, cogiendo un argumento que en principio puede no resultar atractivo y creando una atmósfera en la que la realidad de la rutina se confunde con el mundo ficticio y en ocasiones surrealista de los recuerdos, donde se aprecia la enorme influencia que tienen películas de Fellini como La Dolce Vita, 8 1/2 o incluso Amarcord en él.

Puede que este sea un cine que no guste a todo el mundo, pero si se tiene la suficiente paciencia como para apreciar las referencias escondidas y el significado de cada escena, te encuentras con una película que no tiene desperdicio.

No es la más original del mundo, ya que la influencia felliniesca es en ocasiones demasiado evidente, lo que hace que le falte voz propia. Sin embargo, me parece un ejercicio interesante por parte de Sorrentino que, desde luego, vale la pena ver si te gusta el cine de Fede.
8
5 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“LA JUVENTUD”

Año: 2015
Director: Paolo Sorrentino
Año: Italia
País: 8/10

Un punto por debajo de La Gran Belleza en cuanto a guión e impacto visual, pero con mayor emotividad y hasta comicidad.

No tiene ni un minuto de bajón en todo el metraje, Sorrentino captar la atención del espectador en cada segundo de la película, ya que cada fotograma de la película contiene sensaciones e importa en el resultado final del film.
9
14 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paolo Sorrentino, discípulo directo y expreso de Federico Fellini, es por derecho propio un nombre imprescindible del panorama cinematográfico europeo, junto y a la altura de Yorgos Lanthimos, Pedro Almodóvar, Michael Haneke o Lars Von Trier.

Propietario de un estilo propio reconocible al primer vistazo de uno solo de sus fotogramas, su barroquismo manierista es exuberante en obras maestras como “La gran belleza”, “Silvio (y los otros)”, “Il Divo” o las series para HBO The Young Pope y The New Pope.

“La juventud” no atesora la extrema y alambicada perfección formal de “La gran belleza”, no es tan exigente con el espectador, ni tan barroca por sobredosis, está más masticada y es más fácil de digerir, se atempera acorde con la edad de sus personajes, casi todos ellos ancianos, pero a cambio ese genio llamado Paolo Sorrentino nos ofrece una obra mucho más profunda en su guión, que nos cuenta muchísimas más cosas y, sobre todo, que reflexiona sobre la vejez como un catálogo de malas decisiones tomadas en la vida de una forma ciertamente magistral.

Pocas veces se ha fotografiado de forma más preciosista el deterioro del ser humano que llega necesariamente con la senectud, que arrastra a sus personajes sin piedad a lo largo del metraje de la cinta, extenso pero que nunca cansa, porque al final siempre queremos más de Paolo Sorrentino, el barroquismo hecho director en el siglo XXI.

“La juventud” tiene mucha más ética pero menos estética que sus anteriormente mencionadas obras porque es más sencillo que sea así. Sorrentino esta vez está mucho más preocupado del fondo que de la forma, porque se trata de explicar que la vida al final no resulta ser tan buena como parecía una vez vivida. No es tan críptica en su argumento ni en la pléyade de personajes que aparecen ante la cámara. Pero también es cierto que ha perdido algo del virtuosismo manierista más rococó que barroco que Sorrentino ha convertido en marca de la casa indeleble. Aquí la cámara es más sosegada, reposa más y crea menos imágenes que embelesan y fascinan por ampuloso exceso.

A cambio, nos regala una historia con raíces profundas en la esencia del ser humano, un canto a la juventud que siempre acaba ganando a la vejez, porque lo viejo siempre viene de vuelta de todo, al no tener nada que perder, al saberse derrotado de antemano, al verlo todo demasiado lejos, mientras que la juventud tiene toda perspectiva cercana (sabia reflexión que contiene la cinta).

Para ello, Sorrentino tira de 3 actores en estado de gracia superlativa, en 3 cumbres de la interpretación, en 3 monstruos incontestados e incontestables: Michael Caine, Harvey Keitel y Rachel Weisz (imposible no terminar deslumbrado por ella en su segunda mejor interpretación tras la que nos regaló con “Ágora” de Alejandro Amenábar).

Y todo ello a través de un catálogo de personajes extraños, incoherentes y desconcertantes, afortunado sello inevitable del director italiano, esta vez refugiados del mundo real en un balneario de lujo en los Alpes suizos. Pura fauna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El castillo de Cagliostro
    1979
    Hayao Miyazaki
    7.0
    (5,108)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para