Haz click aquí para copiar la URL
España España · Menorca
...
You must be a loged user to know your affinity with Miky Sánchez
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de octubre de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“SONG TO SONG”

Año: 2017
Director: Terrence Malick
País: EEUU
Calificación: 3/10

Reconozco que ésta es la primera película que veo de Terrence Malick, acercándome a su figura con bastante curiosidad ya que el director estadounidense es, cuanto menos, una figura controvertida que no deja indiferente a nadie: o bien amas sus películas o bien las odias. Pues bien, tras el visionado de "Song to Song" parece más bien que voy a ser de los segundos. Y, además, me molesta soberanamente que con semejante reparto que ya quisiera para sí cualquier director, el resultado sea tan mejorable.

Lo que me molesta de "Song to Song" no es la forma en la que está grabada (de hecho, me suele gustar mucho el uso de grandes angulares, contrapicados o que parezca que la película está grabada de un modo bastante amateur cuando también hacen uso de estas técnicas directores como Xavier Dolan o Sean Baker) y la estética de videoclip en una película me encanta (soy de las pocas personas que conozco a las que SÍ que le gustó Spring Breakers). Lo que me molesta de "Song to Song" es que es una película carente de todo: ni guion, ni fotografía, ni trama ni buenas actuaciones de un reparto que no puede estar más desaprovechado.

Al guion le sobran unos cuantos puntos de intensidad, con una voz en off soltando frases que parecieran sacadas de una novela de Federico Moccia mientras se va desarrollando una ¿trama? que rara vez concuerda con el grado de intensidad casi kitsch que contienen los diálogos internos en off de los protagonistas.

Esto podría llegar a perdonarse si la fotografía de la película fuera espectacular, como por ejemplo sucede en las películas de Sorrentino, que carecen prácticamente de trama pero se compensa con un impacto visual brutal. Pero lo que sucede en "Song to Song" es que la búsqueda de la estética se convierte en el todo por el todo y en el leit motiv principal durante todo el metraje y encima sin conseguirlo. Unas horas después de ver la película no recuerdo ninguna imagen de ella que se me haya quedado especialmente grabada en la retina.

Por último, en cuanto al nivel de las actuaciones, "Song to Song" no es ni mucho menos la mejor actuación de ninguno de los cuatro protagonistas. Mención aparte merece una Rooney Mara totalmente anodina que no logra transmitir al espectador ninguna de las emociones que se supone que debería transmitir su personaje; ni erotismo, ni ese lado "salvaje", ni el espíritu aventurero, ni tristeza, ni melancolía. Nada.

Me ha gustado más como catálogo de arquitectura vanguardista que como película.
Buena Vista Social Club
Documental
Estados Unidos1999
7.7
7,508
Documental, Intervenciones de: Ry Cooder, Ibrahim Ferrer, Rubén González ...
8
11 de septiembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“BUENA VISTA SOCIAL CLUB”

Año: 1999
Director: Wim Wenders
País: EEUU
Calificación: 8/10

Hubo un momento allá por los 90 en el que el bueno de Wim Wenders decidió dejar de hacer películas y dedicar sus esfuerzos y su habilidad para dirigir a rodar documentales. Decisión que puede ser cuestionable, sí, pero que es de aplaudir si fruto de ello nace un documental tan veraz y humano como "Buena Vista Social Club".

Si bien es cierto que quizás se abuse de demasiado metraje musical, dando la impresión a veces que el espectador está en un concierto y no viendo un documental, también es cierto que en cuanto Wenders se ciñe en lo documental éste alcanza la excelencia gracias a las excepcionales imágenes y testimonios de cada miembro del colectivo cubano.

"Buena Vista Social Club" logra transportarte en todo momento a una ociosa y despreocupada Habana y empatizar con su estilo de vida, su música y sus gentes.
20 de diciembre de 2020
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no me gusta nada de lo que hace Alex de la Iglesia y que no suelo puntuar y reseñar series, mucho menos sin antes acabarlas, pero creo que con tres capítulos de '30 Monedas' y las inexplicables buenas críticas profesionales que ha recibido ya he visto suficiente para juzgar la mala calidad general del producto que nos presenta el director español.

En la zona de spoilers hago un análisis algo más profundo por capítulo, pero así en general '30 Monedas' no es más que una sucesión de idas de olla del director y WTF continuos sin la menor línea argumental ni credibilidad (incluso para una serie de género fantástico como es ésta). Las situaciones suceden por suceder, nada se explica, nada tiene un razonamiento lógico, la construcción de personajes es pésima y, además, el casting no es nada acertado (de verdad, quién ha elegido a los actores para esos papeles, porque es de traca)

Acabas un capítulo con la esperanza de que el haber aguantado viéndolo hasta el final te sirva para explicar algo que pueda suceder en el capítulo siguiente, pero nada, la serie se resetea completamente capítulo tras capítulo, aparecen y desaparecen personajes al antojo sin la más mínima explicación y, lo peor, nada concuerda con el contexto que se nos propone (Pedraza, Segovia, un pueblo de sólo 350 habitantes).

Las actuaciones no son nada reseñables (por no decir malas), fruto seguramente de una mala dirección de Álex de la Iglesia, salvándose únicamente Eduard Fernández, y con pinzas.

Todo ello, además, ambientado con música de Semana Santa castellana que nada tiene que ver con la supuesta trama que se nos pretende contar.

¿Que por qué le doy un 3 en vez de un 1 entonces? Porque lo peor es que la serie engancha, pero no por buena, sino porque uno ya siente curiosidad por cuál será el siguiente disparate que aparecerá en el siguiente episodio.

Paso a sintetizar brevemente los tres primeros capítulos en la zona de spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CAPÍTULO 1:

Pedraza, Segovia. Un niño nace de una vaca y medio pueblo está ahí para presenciar semejante acontecimiento. El niño es adoptado por una Carmen Machi endemoniada que lo alimenta con batidos hiperproteicos a base de hígados de ternera. Resulta que el niño no es normal (vaya, qué sorpresa) sino una suerte de Demogorgon y Carmen Machi acaba cargándose a medio pueblo. No sabemos qué consecuencias tiene esto porque el personaje de Carmen Machi desaparece inexplicablemente de la trama.

También hay un cura exorcista que practica boxeo, que está mazado y que guarda un arsenal de armas que ni la KGB en la sacristía. Sacristía que, por cierto, es frecuentada por un sacristán con retraso mental (fruto seguramente de que sus padres fueran hermanos, debido a la común endogamia de la zona), que se sube a los tejados cual Quasimodo en Notre Dame y que acaba tirándose por la torre de la iglesia. Tampoco sabemos por qué ni qué consecuencias tiene.

CAPÍTULO 2:

Total reseteo de la serie. Nada de lo que ha pasado en el capítulo 1 sirve para explicar nada del segundo. Ahora hay un grupo de chavales que parecen sacados del Santurze de los años 80 en vez de Pedraza que hacen un botellón en el cementerio (lo normal que se hace en los pueblos, vaya) y se montan una ouija. Una de las chavalas desaparece para luego reaparecer, cortarse un dedo, rajarse la boca y prever quién se va a morir en el pueblo porque es capaz de ver unas "auras" en la gente. Tampoco sabemos qué pasa con la chavala porque también desaparece de la serie.

También hay un marqués con pinta de todo menos de marqués que va por el pueblo en un Mercedes descapotable, que es trader de Bolsa y que con la misma rapidez y falta de explicación que aparece en la trama también desaparece.

CAPÍTULO 3:

De nuevo, total reseteo de la serie. Ahora el capítulo comienza (¡OJO!) en Nueva York. No sabemos por qué, aunque yo supongo que es porque De la Iglesia quería darse el gustazo de gastarse el dinero de HBO en grabar en NY. Volvemos a Pedraza y estamos en una boda de dos personajes que no nos han presentado antes, que están esperando a que su primo el del pueblo (parece un chiste, pero no lo es) les traiga la tarta de boda. El primo se estrella con el coche antes de entregar la tarta.

De ahí, cortinilla de estrellas mediante, aparece un espejo antiguo en el piso de arriba de la farmacia del pueblo que es a su vez la clínica de la veterinaria (WTF). Resulta que el espejo es como el armario de Narnia y en realidad es un portal bidimensional que te transporta al Vaticano.

En un momento del capítulo, el cura le explica al alcalde en medio de la carnicería del pueblo qué son y en qué consisten los evangelios apócrifos. La conversación más normal que se pueda tener en una carnicería, vaya.

----
Como veis, nada tiene ni pies ni cabeza. Deseandito estoy de ver qué nos depara el siguiente capítulo.
28 de septiembre de 2023
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
“REALITY”

Año: 2023
Directora: Tina Satter
País: EEUU
Calificación: 3/10

“Reality” es el mejor ejemplo de que no todos los hechos reales que han inspirado películas a lo largo de la historia del cine merecen realmente ser peliculables, y es que la historia que nos cuenta Tina Satter no pasaría de anécdota de últimos minutos de telediario.

Siento decirlo, pero “Reality” es un tostonazo que consigue la difícil misión de que a uno le entre sopor en sólo 80 minutos de metraje.

Mención aparte merece un guión que sí, que transcribe casi literalmente una grabación del FBI, pero que se come más de la mitad de la trama con preguntas vacuas y lugares comunes que lo únivo que llevan es a intentar alargar una película de algo tan poco reseñable que, si no existiera el truco, la película duraría escasamente media hora.
17 de septiembre de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
“BARBIE”

Año: 2023
Directora: Greta Gerwig
País: EEUU
Calificación: 8/10

“Barbie” es, sin miedo a exagerar, de las mejores comedias hollywoodienses de los últimos 10 años, con gags realmente sublimes sin casarse con nadie, ya que contiene tanto humor hembrista como humor machista, en un ejercicio bastante inteligente de saber reírse de sí misma sin caer en lecciones morales o discursos fáciles.

Eso sí, me sobran un poco las partes musicales y ese final tan prototípico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para