Tokarev
4.3
4,469
Acción. Thriller
Un respetado hombre de negocios de pasado oscuro busca venganza después de que su hija sea secuestrada por unos hombres que quieren saldar viejas deudas. Ante sus amigos y familiares, Paul Maguire (Nicolas Cage) es un hombre familiar y trabajador, pero desconocen que Paul tiene un pasado muy diferente, en el que la vida era barata y las deudas se pagaban con sangre. (FILMAFFINITY)
18 de octubre de 2014
18 de octubre de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, increíble. Increíble porque no hay dios que se crea un guión tan rematadamente mal llevado a la cámara. Actores que no se creen los personajes que interpretan, policías samaritanos que se saltan a la torera las leyes, historias del pasado más malas que un bocata de orugas, persecuciones de chichinabo y un desenlace estúpido, también por increíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un mafioso siempre será un mafioso y que tres amigos bandolerillos se vuelvan ciudadanos respetables... puede ser, pero no de esta forma. Uno se convierte en un prohombre de la ciudad, mientras que los dos otros se conforman con un tugurio de mala muerte y de ponerse hasta las trancas de whisky (irlandés, supongo).
Hace poco, en Madrid se ha detenido a un pederasta que no conocía nadie y que se encontró por medio de las cámaras de seguridad de farmacias, bancos y hasta de autobuses urbanos y, sin embargo, aquí aparecen tíos tatuados hasta en los dientes pegando tiros a troche y moche y la policía no encuentra pruebas para detener ni a Blas.
El Dani Glover asume el papel de juez que no detiene al Cage en una persecución en la que acaba destrozando medio barrio, eso por no hablar de la historia del tipo que aptropelló a su hijo y que no le mató porque dios se le apareció. La historia del mafioso ruso que no pudo ser campeón de boxeo se mezcla con la del mafioso irlandés de la silla de ruedas que echa de menos echar un quiqui. La mujer del Cage que se pone cachonda por la violencia sospechada de lo que se avecina... En fin, un despropósito.
La forma que tienen de obtener información es precisa: matan a siete u ocho para preguntarle al que no sabe nada. En fin, que no pierdas más de una hora y media de tu vida como lo he hecho yo.
Hace poco, en Madrid se ha detenido a un pederasta que no conocía nadie y que se encontró por medio de las cámaras de seguridad de farmacias, bancos y hasta de autobuses urbanos y, sin embargo, aquí aparecen tíos tatuados hasta en los dientes pegando tiros a troche y moche y la policía no encuentra pruebas para detener ni a Blas.
El Dani Glover asume el papel de juez que no detiene al Cage en una persecución en la que acaba destrozando medio barrio, eso por no hablar de la historia del tipo que aptropelló a su hijo y que no le mató porque dios se le apareció. La historia del mafioso ruso que no pudo ser campeón de boxeo se mezcla con la del mafioso irlandés de la silla de ruedas que echa de menos echar un quiqui. La mujer del Cage que se pone cachonda por la violencia sospechada de lo que se avecina... En fin, un despropósito.
La forma que tienen de obtener información es precisa: matan a siete u ocho para preguntarle al que no sabe nada. En fin, que no pierdas más de una hora y media de tu vida como lo he hecho yo.
12 de agosto de 2014
12 de agosto de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no alcanza para aprobar otra película del incombustible Cage. Esta vez, de la mano del director sevillano Paco Cabezas, se embarca en la enésima venganza particular, en su cruzada contra los demonios del pasado y los demonios del tiempo (y los demonios de la alopecia), en su batalla encarnizada esta vez contra un clan mafioso ruso que poco o nada tenía que ver con la historia.
Y es que la premisa es muy buena. Pero la manera de exponerla, de argumentarla y de contarla es mediocre. Para dar relumbrón a un cartel pasado por agua, Danny Glover encarna en esta ocasión a un más que veterano agente de policía que aparece en tres contadas ocasiones. Rachel Nichols hace de la mujer de Cage, sí sí, de su mujer y no de su hija, aunque uno parezca el padre de la otra. Cutre intervención de la citada Nichols, cuyo papel de mujer florero que aboga por el americanismo más rancio deja mucho que desear. Y ahí entran los secundarios, de los que salvaría sin ninguna duda a Peter Stormare por el carisma que imprime a todos sus papeles.
Mención aparte merece Nicholas Cage. Actor sobrevalorado donde los haya, actor sobreactuado donde los haya, nos invita a la contemplación (una vez más) de su mal llevada vejez embutido en una chupa de cuero que ya le viene grande y bajo un pelo risible y artificial. Aporta además su sonada sobreactuación en cada escena en que es enfocado.
Pero le pongo un cuatro. Y le pongo el cuatro porque como dije anteriormente la premisa es buena y la historia hecha de otra manera no debería de estar nada mal. Entretiene y sirve como pasatiempo en alguna tarde de fin de semana, lo que nos permitiría desechar las películas canadienses de Antena 3. Y por Paco Cabezas también, no cabe duda.
Y es que la premisa es muy buena. Pero la manera de exponerla, de argumentarla y de contarla es mediocre. Para dar relumbrón a un cartel pasado por agua, Danny Glover encarna en esta ocasión a un más que veterano agente de policía que aparece en tres contadas ocasiones. Rachel Nichols hace de la mujer de Cage, sí sí, de su mujer y no de su hija, aunque uno parezca el padre de la otra. Cutre intervención de la citada Nichols, cuyo papel de mujer florero que aboga por el americanismo más rancio deja mucho que desear. Y ahí entran los secundarios, de los que salvaría sin ninguna duda a Peter Stormare por el carisma que imprime a todos sus papeles.
Mención aparte merece Nicholas Cage. Actor sobrevalorado donde los haya, actor sobreactuado donde los haya, nos invita a la contemplación (una vez más) de su mal llevada vejez embutido en una chupa de cuero que ya le viene grande y bajo un pelo risible y artificial. Aporta además su sonada sobreactuación en cada escena en que es enfocado.
Pero le pongo un cuatro. Y le pongo el cuatro porque como dije anteriormente la premisa es buena y la historia hecha de otra manera no debería de estar nada mal. Entretiene y sirve como pasatiempo en alguna tarde de fin de semana, lo que nos permitiría desechar las películas canadienses de Antena 3. Y por Paco Cabezas también, no cabe duda.
8 de diciembre de 2016
8 de diciembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tokarev es un tipo de arma de reglamento de la policía rusa. Un arma multipropósito muy fiable. Ya hace años que dejaron de usarla, pero curiosamente es la favorita de las organizaciones criminales de Europa del Este.
Un tipo al que la vida le juega una mala pasada, Nicolas Cage, que le hace retrotraer a un pasado que pensaba ya enterrado.
El pasado siempre vuelve.
De todas las películas de Ncolas Cage de estos años, esta es la que más me ha gustado, Parece como si al fin volviera al sendero que no debió salir. Esta producción es menor, de bajo presupuesto, pero muy bien dirigida y acompañado de actores de rostro conocido y muy buenos.
La trama es como un puzzle muy bien contado, que al final van encajando todas las piezas.
El jefe ruso, que sale en un par de escenas (creo que es Judd Lormand) lo borda, de Oscar.
Hay un par de escenas de acción de tiroteo, muy muy buenas.
Un tipo al que la vida le juega una mala pasada, Nicolas Cage, que le hace retrotraer a un pasado que pensaba ya enterrado.
El pasado siempre vuelve.
De todas las películas de Ncolas Cage de estos años, esta es la que más me ha gustado, Parece como si al fin volviera al sendero que no debió salir. Esta producción es menor, de bajo presupuesto, pero muy bien dirigida y acompañado de actores de rostro conocido y muy buenos.
La trama es como un puzzle muy bien contado, que al final van encajando todas las piezas.
El jefe ruso, que sale en un par de escenas (creo que es Judd Lormand) lo borda, de Oscar.
Hay un par de escenas de acción de tiroteo, muy muy buenas.
20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más llama la atención de entrada es la presencia del realizador Paco Cabezas como realizador. No cabe duda que su carrera ha dado un salto importante. Parece ser que la exhibición de su film "Carne de Neón" por circuitos "indies" norteamericanos llamó la atención de Nicholas Cage el cual le propuso dirigir el film que nos ocupa.
Pese a todo, no cabe duda que se trata de un film "de Nicholas Cage" en el que Cabezas asume el papel que le corresponde a este tipo de producciones, por lo que dificilmente el realizador ha podido dejar una huella mínima, más allá de saber colocar la cámara para ensalzar al que es el único protagonista de la función.
Aún así, hay que reconocer que el film supera con mucho los anteriores trabajos de Cage. En esta ocasión, el actor ha sabido escoger un buen guión escrito por Jim Agnew y Sean Keller, que construye una historia en la que el pese del pasado y el sentimiento de culpa predominan. Cage interpreta a Paul Maguire un hombre acomodado con relaciones en la política local cuya hija es asesinada al parecer debido a unos hechos que tuvieron lugar en el pasado, cuando Maguire estaba involucrado en un clan mafioso. A partir de aquí, Maguira empezará a remover cielo y tierra en busca de los asesinos de su hija, aunque al remover un pasado que parecía enterrado y olvidado, habrá unas consecuencia imprevistas.
Hay que agradecerle al film, que sea directo y contundente, sin forzar escenas excesivamente espectacules, ni diálogos innecesarios. Puede que no haya podido mostrar algún detalle más personal, pero Cabezas firma una película bastante aceptable que no tiene nada que envidiar a producciones similares, demostrando que puede hacer una carrera interesante en Hollywood. Quizás el centrarse excesivamente en la trama de la venganza, y por extensión en Cage, el resto del reparto cumple un papel testimonial, aunque la cámara se detiene lo justo y necesario para retratar los diferentes personajes. Hubiera estado bien darle algo más de cancha a los veterano Danny Glover y Peter Stormare, o incluso a Rachel Nichols que interpreta a la pareja de Maguire que practicamente desaparece del film durante la segunda parte del film.
Sin embargo, para ser un film sin excesivas pretensiones y realizado a la medida de Nicholas Cage (a quien por fin le vemos sin los estridentes peinados/pelucas de otras prudcciones), resulta una historia interesante que recuerda en cierta forma al cine de los 70 y que en general tiene basantes más aciertos que errores.
Pese a todo, no cabe duda que se trata de un film "de Nicholas Cage" en el que Cabezas asume el papel que le corresponde a este tipo de producciones, por lo que dificilmente el realizador ha podido dejar una huella mínima, más allá de saber colocar la cámara para ensalzar al que es el único protagonista de la función.
Aún así, hay que reconocer que el film supera con mucho los anteriores trabajos de Cage. En esta ocasión, el actor ha sabido escoger un buen guión escrito por Jim Agnew y Sean Keller, que construye una historia en la que el pese del pasado y el sentimiento de culpa predominan. Cage interpreta a Paul Maguire un hombre acomodado con relaciones en la política local cuya hija es asesinada al parecer debido a unos hechos que tuvieron lugar en el pasado, cuando Maguire estaba involucrado en un clan mafioso. A partir de aquí, Maguira empezará a remover cielo y tierra en busca de los asesinos de su hija, aunque al remover un pasado que parecía enterrado y olvidado, habrá unas consecuencia imprevistas.
Hay que agradecerle al film, que sea directo y contundente, sin forzar escenas excesivamente espectacules, ni diálogos innecesarios. Puede que no haya podido mostrar algún detalle más personal, pero Cabezas firma una película bastante aceptable que no tiene nada que envidiar a producciones similares, demostrando que puede hacer una carrera interesante en Hollywood. Quizás el centrarse excesivamente en la trama de la venganza, y por extensión en Cage, el resto del reparto cumple un papel testimonial, aunque la cámara se detiene lo justo y necesario para retratar los diferentes personajes. Hubiera estado bien darle algo más de cancha a los veterano Danny Glover y Peter Stormare, o incluso a Rachel Nichols que interpreta a la pareja de Maguire que practicamente desaparece del film durante la segunda parte del film.
Sin embargo, para ser un film sin excesivas pretensiones y realizado a la medida de Nicholas Cage (a quien por fin le vemos sin los estridentes peinados/pelucas de otras prudcciones), resulta una historia interesante que recuerda en cierta forma al cine de los 70 y que en general tiene basantes más aciertos que errores.
21 de abril de 2015
21 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, la mayor virtud de "Tokarev" no es la originalidad, la historia de venganza que nos narra ya la hemos visto muchas veces. Tampoco se puede decir que visualmente sea un portento, la cinta es correcta sin más. Otra cosa que le falta al film es fuerza, durante la mayor parte del metraje la puedes seguir con el piloto automático encendido. El casting tampoco es nada del otro mundo; Nicolas Cage como estrella, Danny Glover como veterano solvente, y el resto actores de segunda fila. La labor de Paco Cabezas detrás de las cámaras es correcta, sin excesivos alardes construyendo un thriller al uso.
Cualquiera que lea el párrafo anterior solo puede pensar una cosa, mi próxima frase va a ser para definir "Tokarev" como algo innecesario. Pues déjenme que les sorprenda con un giro inesperado, diciendo un rotundo no. Hay algo que salva a la película de la quema total, su desenlace. Un final que posee toda la fuerza de que carece el resto de la cinta, un final que es como ese rio el que varios afluentes se juntan a la perfección. Un final: poderoso, sorprendente y diferente. En resumidas cuentas, un fin de obra que eleva la nota general del producto en cuestión.
"Tokarev" no pasara a la historia, pero sí que puede considerarse como una más que correcta cinta de venganzas.
Cualquiera que lea el párrafo anterior solo puede pensar una cosa, mi próxima frase va a ser para definir "Tokarev" como algo innecesario. Pues déjenme que les sorprenda con un giro inesperado, diciendo un rotundo no. Hay algo que salva a la película de la quema total, su desenlace. Un final que posee toda la fuerza de que carece el resto de la cinta, un final que es como ese rio el que varios afluentes se juntan a la perfección. Un final: poderoso, sorprendente y diferente. En resumidas cuentas, un fin de obra que eleva la nota general del producto en cuestión.
"Tokarev" no pasara a la historia, pero sí que puede considerarse como una más que correcta cinta de venganzas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here