Tokarev
4.3
4,468
Acción. Thriller
Un respetado hombre de negocios de pasado oscuro busca venganza después de que su hija sea secuestrada por unos hombres que quieren saldar viejas deudas. Ante sus amigos y familiares, Paul Maguire (Nicolas Cage) es un hombre familiar y trabajador, pero desconocen que Paul tiene un pasado muy diferente, en el que la vida era barata y las deudas se pagaban con sangre. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mayores éxitos comerciales de los últimos años de Nicolas Cage, ya hace más de una década, fue "La búsqueda" (2004) y "La búsqueda 2- El diario secreto" (2007). Ahora bien, si en aquella ocasión iba detrás de libros antiguos, tesoros y otros objetos históricos, en "Tokarev" lo que hace su Paul Maguire es tratar de recuperar a su hija, que tiene más valor, supuestamente secuestrada en su propia casa. Como acompañante, en vez de Diane Kruger, aparece Rachel Nichols, que aunque es dieciséis años más joven que Nicolas Cage, interpreta a su mujer. A ver, está guapa la Nichols pero me da la impresión que le queda mejor el color de pelo moreno o pelirrojo, lo que refuerza esa hipótesis que vengo manejando últimamente según la cual el rubio no suele quedar tan bien como el pelo negro.
Sea como fuere, nada más verla le coloqué el cartel de principal sospechosa, pues es la madrastra de la chica. Habrá que ver la película para saber si acierto o no. El caso es que se trata de un thriller que maneja el habitual argumento de la venganza/búsqueda, en este caso de un padre, tal y como hemos visto en "El fuego de la venganza" (2004) o "Venganza" (2008) con Liam Neeson, cuyos títulos ya indican claramente por dónde van los tiros. Tampoco es tan mala la película del español Paco Cabezas pero cuenta con un gran error y no me refiero a la presencia de Nicolas Cage, sino que juega con nuestra credibilidad. Sin desvelar nada, si la policía sigue una línea de investigación y cierra otra es porque se supone que hay pruebas en esa dirección, máxime cuando al espectador no le dicen nada (SPOILER).
Sea como fuere, nada más verla le coloqué el cartel de principal sospechosa, pues es la madrastra de la chica. Habrá que ver la película para saber si acierto o no. El caso es que se trata de un thriller que maneja el habitual argumento de la venganza/búsqueda, en este caso de un padre, tal y como hemos visto en "El fuego de la venganza" (2004) o "Venganza" (2008) con Liam Neeson, cuyos títulos ya indican claramente por dónde van los tiros. Tampoco es tan mala la película del español Paco Cabezas pero cuenta con un gran error y no me refiero a la presencia de Nicolas Cage, sino que juega con nuestra credibilidad. Sin desvelar nada, si la policía sigue una línea de investigación y cierra otra es porque se supone que hay pruebas en esa dirección, máxime cuando al espectador no le dicen nada (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que la policía ha interrogado bien y por separado a los dos chicos, que son los principales sospechosos. ¿Pueden mantener una versión tan improvisada? ¿No sospechan de ellos? ¿El protagonista tampoco se acuerda de que tiene una pistola igual guardada en casa?
Al final resulta que Vanessa (Rachel Nichols) es inocente del todo y la única superviviente de los Maguire. Pues nada, a reponerse y a buscarse a otro, que tú lo vales.
Al final resulta que Vanessa (Rachel Nichols) es inocente del todo y la única superviviente de los Maguire. Pues nada, a reponerse y a buscarse a otro, que tú lo vales.
7 de julio de 2014
7 de julio de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El póster que lleva Tokarev es, al menos, sugerente. Está bien elaborado a partir de la oscuridad propia del afiche y desde la mirada desafiante de Nicolas Cage, alguien que con el correr de los años ha sido muy resistido por los papeles que aceptó interpretar. Aquí, en la obra de Paco Cabezas, cumple sin llegar a lucirse (tampoco la trama y las situaciones que se sortean a lo largo del metraje lo ayudan a redondear un desempeño mayor), convirtiéndose en probablemente uno de los pocos puntos positivos de este thriller que mezcla algunas secuencias de acción.
La película expone una nueva historia de venganza. Cage como un hombre de negocios que ha tenido un pasado turbio, en esta oportunidad despedazado por la muerte de su hija y dispuesto a encontrar al culpable para cobrarse una vendetta salvaje, a todo o nada. ¿A quiénes les hizo, en sus épocas más oscuras, una mala jugada como para que lleven a cabo tamaña ejecución? Iracundo y con vehemencia, el bueno de Cage se muestra temible cuando de ensuciarse las manos se trate.
Hay algo trillado en Tokarev, así como también existen elementos favorables. El comienzo, de buen timing y la presentación del personaje que compone el protagonista de Snake Eyes poseen un poder de enlace que mantiene y crea expectativas en el observador, pero conservar o acrecentar el interés se convierte en una tarea ardua que va perdiendo los hilos conforme al paso de los minutos.
Ni siquiera la presencia de Danny Glover alcanza para reforzar el rol de quienes ofician de secundarios. Hasta la primera media hora, el film no hace más que insinuar que algo bueno está por venir. En el medio, entre escena y escena, una u otra circunstancia rompe el clima, desmigajando lentamente la lesa línea argumental con intermitencias y acontecimientos que van despojando de tensión al asunto. Cage sigue haciendo pie, incluso inmerso en una gran cantidad de eventos que se tornan cada vez más improbables.
Paco Cabezas se deja llevar por su instinto y empieza a aislar de seriedad a las cuestiones que expone, con persecuciones y enfrentamientos desprovistos de buena ambientación. Intenta mezclar elementos que jueguen a favor; añade algún grito desgarrador que queda boyando, y no es suficiente.
En Tokarev las fallas son explícitas; hay golpes de puño que terminan en el aire con evidencia pero resuenan en el estómago de alguna víctima. Una proyección que tal vez hubiese aprovechado mejor el viraje hacia esa acción que le otorga el desquite de haber incluido una cuota más feroz de salvajismo y por qué no unas pizcas de humor negro.
No hay mucha tela para cortar en una historia que, por su dificultad para definir el ritmo narrativo, acaba en la nebulosa sin siquiera terminar resultando mera y netamente entretenida.
LO MEJOR: Nicolas Cage. El arranque del film.
LO PEOR: las resoluciones, el poco poder de enlace que posee pasados los primeros treinta minutos. Irregular, inverosímil. No maneja en buenas proporciones el entretenimiento.
PUNTAJE: 4,5
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/07/tokarev-rage-critica.html
La película expone una nueva historia de venganza. Cage como un hombre de negocios que ha tenido un pasado turbio, en esta oportunidad despedazado por la muerte de su hija y dispuesto a encontrar al culpable para cobrarse una vendetta salvaje, a todo o nada. ¿A quiénes les hizo, en sus épocas más oscuras, una mala jugada como para que lleven a cabo tamaña ejecución? Iracundo y con vehemencia, el bueno de Cage se muestra temible cuando de ensuciarse las manos se trate.
Hay algo trillado en Tokarev, así como también existen elementos favorables. El comienzo, de buen timing y la presentación del personaje que compone el protagonista de Snake Eyes poseen un poder de enlace que mantiene y crea expectativas en el observador, pero conservar o acrecentar el interés se convierte en una tarea ardua que va perdiendo los hilos conforme al paso de los minutos.
Ni siquiera la presencia de Danny Glover alcanza para reforzar el rol de quienes ofician de secundarios. Hasta la primera media hora, el film no hace más que insinuar que algo bueno está por venir. En el medio, entre escena y escena, una u otra circunstancia rompe el clima, desmigajando lentamente la lesa línea argumental con intermitencias y acontecimientos que van despojando de tensión al asunto. Cage sigue haciendo pie, incluso inmerso en una gran cantidad de eventos que se tornan cada vez más improbables.
Paco Cabezas se deja llevar por su instinto y empieza a aislar de seriedad a las cuestiones que expone, con persecuciones y enfrentamientos desprovistos de buena ambientación. Intenta mezclar elementos que jueguen a favor; añade algún grito desgarrador que queda boyando, y no es suficiente.
En Tokarev las fallas son explícitas; hay golpes de puño que terminan en el aire con evidencia pero resuenan en el estómago de alguna víctima. Una proyección que tal vez hubiese aprovechado mejor el viraje hacia esa acción que le otorga el desquite de haber incluido una cuota más feroz de salvajismo y por qué no unas pizcas de humor negro.
No hay mucha tela para cortar en una historia que, por su dificultad para definir el ritmo narrativo, acaba en la nebulosa sin siquiera terminar resultando mera y netamente entretenida.
LO MEJOR: Nicolas Cage. El arranque del film.
LO PEOR: las resoluciones, el poco poder de enlace que posee pasados los primeros treinta minutos. Irregular, inverosímil. No maneja en buenas proporciones el entretenimiento.
PUNTAJE: 4,5
http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/07/tokarev-rage-critica.html
6 de abril de 2015
6 de abril de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado tufo a cine b palomitero chusquero.
Historia tan trillada como vulgar.
Cage la caga y los secundarios que le acompañan dan pena.
La película se sobrelleva por sus incansables y lineales escenas de acción, la mayoría mal llevadas, pero al fin y al cabo, tienden a entretener lo suficiente como para aguantar el tirón.
Por lo demás, nada destacable.
Historia tan trillada como vulgar.
Cage la caga y los secundarios que le acompañan dan pena.
La película se sobrelleva por sus incansables y lineales escenas de acción, la mayoría mal llevadas, pero al fin y al cabo, tienden a entretener lo suficiente como para aguantar el tirón.
Por lo demás, nada destacable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here