Haz click aquí para copiar la URL

Contra la pared

Drama Después de haber intentado suicidarse, Cahit, un turco-alemán de cuarenta años, alcohólico y toxicómano, ha sido ingresado en la planta de psiquiatría, pero no consigue acostumbrarse a dormir sin drogas ni alcohol. A Sibel, una guapa chica turca de 20 años que ha nacido en Hamburgo, le gusta demasiado la vida para ser una buena musulmana. También ella intentó suicidarse para huir de la cárcel de rejas humanas que su familia, muy ... [+]
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de junio de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ciclón de sentimientos enfrentados, de seres desraizados; de culturas muy distantes, aunque los bizantinos solo estén separados de Europa por un par de puentes; de músicas que explotan al lado de ritmos que fluyen... Fatih consiguió, con este grito existencial, el Oso de Oro en Berlín 2004; luego vendrían, apuntalando a su mejor película hasta la fecha: los Premios del Cine Europeo, el Goya y un gran reconocimiento en Alemania para este hamburgués de origen turco, que apenas sumaba treinta años.

Cahit y Sibel se encuentran tras aceptar que siguen alentando, a pesar de sus esfuerzos por corregir al destino. Cada uno es víctima de sus propios fantasmas y sus circunstancias. Las pocas ganas de vivir, que en ambos albergan, están alimentadas en razones diferentes. Como dos perros apaleados, deciden asociarse para curarse las heridas que no alcanzarían a lamerse solos, y para hacer creer a sus detractores que saben defenderse, jugando con los convencionalismos de los que intentan escapar: "si para ser respetables hay que casarse, casémonos y riámonos de sus normas"
Pero el ser humano es imperfecto y cada poco estrenamos un antes y un después; y siempre aparecen factores que nos complican, sobre todo si uno de los desequilibrantes es el amor; y nunca, nunca, las cosas resultan como las imaginamos.

Mucha energía y rabia derrocharon en su proyecto Akin y sus dos protagonistas principales, como si la historia fuera un tema personal. Tal vez por eso, algunos han considerado el film como áspero y desagradable. A mi me ha parecido sincero, que es un principio que mana de una virtud cristalina, capaz de barrer con la corrección política y la impostura.
7
19 de marzo de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fatih Akin nos presenta una tragedia, recupera los coros, tan teatrales ellos... Nos enseña una estructura de tragedia griega clásica, sólo nos faltó escuchar hablar de Ares o de Dionisos... Era una tragedia, sabíamos que acabaría mal. Pero esta historia debía acabar bien... No pasa nada si te saltas alguna regla... Debería acabar diferente por que la enseñanza que transmite el final es conservadora, desestima el riesgo y reprime las pasiones. No comparto la elección de Sibel, cambia el significado de la obra.
7
28 de agosto de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez un hombre se hunde en su propio pozo al tiempo que una mujer quiere salir de la caja cerrada bajo siete lazos. Los dos deben huir, el camino rápido es la muerte. El hombre sigue la línea recta de la carretera por una vez, Depeche Mode le dice que sienta, él acelera contra su muro de lamentos. La joven realiza el corte limpio y recto, deshonra para su mundo, el pueblo perdido.

Un pacto les libera hacia otro tipo de perdición, una boda turca entre dos desconocidos, uno no tiene nada que perder, la otra consigue todo lo que quiere. Por caminos paralelo se manejan, ella bordea la libertad como una espiral, la prueba dentro de una creencia, la perdición es lo único con lo que quiere contactar, quiere vivir lejos de cualquier presión.

Él tiene una niña entre manos, la mira, la observa, tenerla cerca le hace sentir bien, aunque es consciente a cada momento que la propiedad es efímera, en cada lugar en el que ella le abandona entre litros de alcohol para echar un polvo con cualquiera que se acerque de un modo acertado, el templo del amor es ahora el que suelta el freno hacia los celos de quien quiere y no puede soportar la vida.

Es un concierto de folklore turco, con las aguas que reflejan errores, con el temor de descubrir que la vida es siempre más de lo que uno espera y es menos de lo que se puede soportar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque por honor se cambian de nuevo los destinos, él se reconforta con su recuerdo y la espera de un poco de amor, ella se pierde en otro pozo y se golpea contra un muro cualquiera. Pero los caminos sólo se cruzan en buenos tiempos y como senderos paralelos que han sido siempre se entremezclan en el punto de encuentro para separase de nuevo. Siempre las vidas ajenas que no congenian con facilidad se dividen sin despedidas, rechazos oportunos que marcan para siempre. ¿Mejor es pensar o actuar?
8
18 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película rodada en Hamburgo y Estambul entre marzo y mayo de 2003, realizada por Fatih Akin, director alemán nacido en Hamburgo y de padres turcos. Obtuvo el Oso de Oro de Berlín y el premio a la mejor película en los Premios del Cine Europeo en 2004.

Se trata de una historia de inmigrantes turcos en Hamburgo, Cahit, de 40 años, busca una salida de su caótica vida intentando suicidarse y Sibel de 20, intenta escapar del tipo de vida que tiene, es una jóven musulmana., con toda la carga tradicional y cultural que eso conlleva.

El guión es del propio director, es un relato realista y aunque no autobiográfico, sí basado en historias reales vividas por el propio director. Es una idea que según Akin, le rondaba la cabeza desde hace años, cuando una amiga le propuso un matrimonio de conveniencia.

Es una película sobre la esperanza, sobre un camino que aparece si lo buscas, cuando todos los caminos se han cortado, sobre personajes supuestamente perdedores, piratas y extraños, pero en realidad como toda buena historia es una historia de amor. Es un drama convincente, coherente y bien contado.

Sus imágenes son de un realismo sucio muy interesante, que demuestran el buen hacer del director. Utiliza la música de una forma externa, ajena a la historia, de una manera que me recuerda en cierto sentido a Kusturica, aunque su cine no se parece. Es una película sobre miradas, sensaciones, deseos y silencios. No es una película fácil de ver, no es una película para el gran público, es una cinta muy personal, una narración cuyo puntal son sus personajes y cuya historia es original y absolutamente poco comercial.

Cahit, encarnado por Birol Ünel, es una especie de "Gran Lebowski " dramático, adicto al alcohol, las drogas y el sexo fácil y rápido. Aunque hablemos de tópicos como las drogas y demás creo que Ünel es un buen actor, me creo su personaje y me gusta creérmelo, me divierte y sobre todo me entristece y me conmueve. El papel le va que ni pintado. Anteriormente había trabajado con Akin en su primera película, momento en el que se hicieron amigos.

Que decir de la mirada de Sibel Kekilli, esa jóven turco-alemana que trabajaba en un centro comercial de Colonia. Me gusta, me gusta mucho, es pronto para decir que será una buena actriz, pero este personaje lo ha bordado, le da el dramatismo que requiere el personaje y esa mirada que tiene es bellísima. Pero no es sólo eso, creo que por su condición de turco-alemana se identifica con el personaje, lo vive, lo conoce y lo entiende, sabe de lo que está hablando y eso es mucho decir en el cine moderno. Al igual que Ünel nos muestra un bello viaje, por la violencia, el rencor, el arrepentimiento, el amor y como su propio personaje, va agarrada a un clavo ardiendo, pero ese ardor es bello y de un fuego que quema de verdad.

Cine independiente, inteligente, con trasfondo y con sentido del ritmo. Cuenta una historia diferente y la cuenta con estilo.
8
11 de agosto de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado describir una película tan original en su planteamiento, tan cruda en algunas de sus escenas y tan bien narrada como filmada.

Esta historia que nos habla de la relación entre dos seres sin control que se encuentran y descubren que son un tablón de salvación el uno para el otro, tiene dos partes diferentes, tan buena la primera como la segunda.

La primera parte de la película nos presenta a los protagonistas y nos narra como surge su enamoramiento. Es una especie de tragedia griega de personajes al límite, impactante, brutal con escenas descarnadas y varias dosis de violencia.

La segunda parte, más corta, con la que el director presenta el desenlace de la obra, es un correcto melodrama donde el ritmo es más pausado, pero sin desperdiciar ni una gota del talento dramático y narrativo que recorre toda la película.

Sin embargo, al terminar de ver la cinta, te queda la sensación de que la historia podía dar para mas, ya que una película tan buena merecía un final más alucinante y sorprendente, acorde con el resto de la narración, pero bueno, para gustos los colores.
jrc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para