Recuérdame
6.1
14,430
Drama. Romance
Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel que tras encenderse las luces y salir de la sala afirme que ya se lo esperaba, miente. Porque si de algo carece este film es, entre otras cosas, de predecibilidad.
Cierto es que si Allen Coulter me hubiera pedido un consejo habría eliminado de varias escenas el exceso de dramatismo e incorporado a otras la ausencia del mismo (definitivamente no convence el "modus operandi" de Robert Pattinson). Y a sabiendas de que las comparaciones son odiosas, no puedo evitar imaginar en la piel de "Tyler Roth", en concreto en la escena de la discursión que mantiene con su padre (Pierce Brosnan) en el despacho de este durante una importante reunión, a un madurito Dicaprio o incluso al excelente Norton, ya que Pattinson queda, en mi opinión, muy precario y falto de contenido en una escena que requeria mucho más y en la que por supuesto Brosnan si está a la altura.
El fondo de la cuestión es el tópico de padres ricos que dan a sus hijos todo excepto aquello que más necesitan: atención y cariño.
El final es realmente impactante, nos invita a reflexionar sobre la importancia de las decisiones que tomamos cada día, ya que pueden determinar el resto de nuestra vida.
Al fin y al cabo, como dijo un sabio llamado Gandhi "Todo lo que hacemos en nuestra vida resulta insignificante, pero aun así es necesario hacerlo"
PD: Muy interesante el guiño del director a través de la pizarra minutos antes del acontecimiento final.
Cierto es que si Allen Coulter me hubiera pedido un consejo habría eliminado de varias escenas el exceso de dramatismo e incorporado a otras la ausencia del mismo (definitivamente no convence el "modus operandi" de Robert Pattinson). Y a sabiendas de que las comparaciones son odiosas, no puedo evitar imaginar en la piel de "Tyler Roth", en concreto en la escena de la discursión que mantiene con su padre (Pierce Brosnan) en el despacho de este durante una importante reunión, a un madurito Dicaprio o incluso al excelente Norton, ya que Pattinson queda, en mi opinión, muy precario y falto de contenido en una escena que requeria mucho más y en la que por supuesto Brosnan si está a la altura.
El fondo de la cuestión es el tópico de padres ricos que dan a sus hijos todo excepto aquello que más necesitan: atención y cariño.
El final es realmente impactante, nos invita a reflexionar sobre la importancia de las decisiones que tomamos cada día, ya que pueden determinar el resto de nuestra vida.
Al fin y al cabo, como dijo un sabio llamado Gandhi "Todo lo que hacemos en nuestra vida resulta insignificante, pero aun así es necesario hacerlo"
PD: Muy interesante el guiño del director a través de la pizarra minutos antes del acontecimiento final.
14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que, sin tener nada original que contar ni en el qué ni en el cómo, esta película se deja ver muy bien y logra meterte en ella rápidamente. Creo que en gran parte se debe al trabajo de los actores, a la emotividad que transmiten. Quizá el gran mérito del film sea que en dos horas logra dar a conocer a todos los personajes que aparecen en pantalla, y no solo a los protagonistas (un chico que parece cabreado con todo y una chica muy simpática), sino también al padre protector, al padre rico, a la hermana insegura, al amigo feliz… No aburre ver lo que hacen estas personas.
El problema viene en que “Recuérdame” da la impresión de no contar una historia, viene de ningún lado y va a ninguna parte (hasta los últimos minutos con un final bien definido). Quiero decir, se cuentan cosas pero no hay un desarrollo en los personajes protagonistas, todo parece algo estancado. Y no es que esto sea malo, hay pelis geniales en las que no pasa nada, sino que parece no concordar con el lenguaje utilizado. Por otro lado mientras que la historia de amor no da para mucho y suena a ya vista (y mejor vista) sí resulta algo más ocurrente el trasfondo familiar. Ojo, no deja de ser principalmente romántica.
En fin, “Recuérdame” no será la película del año pero se ve con mucho agrado gracias a la labor de sus actores y a una historia que resulta entretenida. Definitivamente no es de esas películas que siempre tendré presente pero cuando lo haga me traerá buenos recuerdos.
PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 8.166
- Música: 8.5
Muy buena tanto la selección musical como la BSO al piano de Marcelo Zarvos .
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 7
Una vez más sobresalen los encantos de Nueva York. No hay mucho más que destacar en esta historia situada en la actualidad.
- Fotografía: 9
Se adapta a lo que requiere cada momento y, cuando hace falta, da un color especial a lo que se ve.
Detalles Humanos (x2): 7.166
- Dirección: 7.5
Quizá a Allen Coulter se le den mejor las series (Sexo en Nueva York, Roma, Los Soprano) pero no le va mal en el formato grande. Logra sacar buen partido de la historia que tiene
- Guión: 6
Flojea en el romanticismo y no aporta nada nuevo. Sólo tenemos el final, que si lo miramos bien da sentido al asunto y si nos cae gordo parecerá efectista y morboso. Eso sí, nos da a conocer bien a los personajes.
- Actores: 8.3
Es lo que sustenta todo. Sin duda el mejor papel que he visto hacer a Pierce Brosnan y el mejor del film. Robert Pattinson lo hace bien como humano (es que si no hablo de “Crepúsculo” igual exploto o algo), amargado y lleno de rabia. Emilie de Ravin lo hace bastante bien y aún mejor su “padre” Chris Cooper.
Sensación: 7.5
Total: 7.500
… que, sin tener nada original que contar ni en el qué ni en el cómo, esta película se deja ver muy bien y logra meterte en ella rápidamente. Creo que en gran parte se debe al trabajo de los actores, a la emotividad que transmiten. Quizá el gran mérito del film sea que en dos horas logra dar a conocer a todos los personajes que aparecen en pantalla, y no solo a los protagonistas (un chico que parece cabreado con todo y una chica muy simpática), sino también al padre protector, al padre rico, a la hermana insegura, al amigo feliz… No aburre ver lo que hacen estas personas.
El problema viene en que “Recuérdame” da la impresión de no contar una historia, viene de ningún lado y va a ninguna parte (hasta los últimos minutos con un final bien definido). Quiero decir, se cuentan cosas pero no hay un desarrollo en los personajes protagonistas, todo parece algo estancado. Y no es que esto sea malo, hay pelis geniales en las que no pasa nada, sino que parece no concordar con el lenguaje utilizado. Por otro lado mientras que la historia de amor no da para mucho y suena a ya vista (y mejor vista) sí resulta algo más ocurrente el trasfondo familiar. Ojo, no deja de ser principalmente romántica.
En fin, “Recuérdame” no será la película del año pero se ve con mucho agrado gracias a la labor de sus actores y a una historia que resulta entretenida. Definitivamente no es de esas películas que siempre tendré presente pero cuando lo haga me traerá buenos recuerdos.
PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 8.166
- Música: 8.5
Muy buena tanto la selección musical como la BSO al piano de Marcelo Zarvos .
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 7
Una vez más sobresalen los encantos de Nueva York. No hay mucho más que destacar en esta historia situada en la actualidad.
- Fotografía: 9
Se adapta a lo que requiere cada momento y, cuando hace falta, da un color especial a lo que se ve.
Detalles Humanos (x2): 7.166
- Dirección: 7.5
Quizá a Allen Coulter se le den mejor las series (Sexo en Nueva York, Roma, Los Soprano) pero no le va mal en el formato grande. Logra sacar buen partido de la historia que tiene
- Guión: 6
Flojea en el romanticismo y no aporta nada nuevo. Sólo tenemos el final, que si lo miramos bien da sentido al asunto y si nos cae gordo parecerá efectista y morboso. Eso sí, nos da a conocer bien a los personajes.
- Actores: 8.3
Es lo que sustenta todo. Sin duda el mejor papel que he visto hacer a Pierce Brosnan y el mejor del film. Robert Pattinson lo hace bien como humano (es que si no hablo de “Crepúsculo” igual exploto o algo), amargado y lleno de rabia. Emilie de Ravin lo hace bastante bien y aún mejor su “padre” Chris Cooper.
Sensación: 7.5
Total: 7.500
4 de septiembre de 2010
4 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que reconocer que me ha sorprendido gratamente. Es cierto que la primera parte es un poco lenta, pero es que te tienen que mostrar como son las vidas de cada uno antes de meterse en faena. Además, me ha gustado porque no es la típica película de amor, en la que sabes que va a pasar en cada momento. El final es lo que ha hecho que esta película merezca una buena nota. No te lo esperas y, digan lo que digan, es mejor que cualquier otro final previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El que diga que no ha llorado o no le ha conmovido el final, me parece un insensible. Después de sufrir toda la película con los personajes, cuando ya todo se arregla y todos son felices, viene la tragedia... Cuando le he visto en la torre no he podido evitar gritar: "¡NOOO!"
Es cierto que los americanos siempre hablan de lo mismo, y uno está ya cansado de oir siempre la misma historia, pero en esta película creo que ese final le da un giro inesperado y emocionante.
Si hubiera terminado con todos felices, seguramente le habría dado un siete o un ocho.
Es cierto que los americanos siempre hablan de lo mismo, y uno está ya cansado de oir siempre la misma historia, pero en esta película creo que ese final le da un giro inesperado y emocionante.
Si hubiera terminado con todos felices, seguramente le habría dado un siete o un ocho.
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, una de esas gratas sorpresas que el cine nos depara de vez en cuando y que ya forma parte de mi estantería de películas especiales. Una antigua compañera de trabajo me la recomendó aludiendo a lo que la mayoría de usuarios comentan aquí, su impactante final. No me arrepiento de ello y no puedo estar más de acuerdo con ésto, su final es de todo menos predecible, y me ha llegado. La película cuenta con un buen guión, una más que buena fotografía con esa ciudad de Nueva York tan inmensa y tan cinematográfica y una más que agradable y apropiada banda sonora instrumental, pero para mí lo mejor de todo y lo que ha hecho que me meta de lleno en la historia y en el devenir de sus personajes es la maravillosa actuación de su pareja protagonista, un guapo y fotogénico Robert Pattinson al que la cámara adora y al que siempre he defendido, ya que desde su difícil y fácilmente criticable papel de Edward Cullen en la saga "Crepúsculo" demostraba buenas maneras y una presencia atrayente en pantalla. Aquí me ha encantado, simplemente, su Tyler Hawkins me ha conquistado con su rebeldía y su sensibilidad. El actor comentaba en una de sus múltiples entrevistas que, a pesar de estar muy agradecido a su personaje del vampiro romántico, estaba deseando terminar su participación en la saga para poder demostrar otros registros más variados. Bravo por él. A su lado brilla también una más que interesante Emilie de Ravin a la que descubrí en "Las colinas tiene ojos" donde ya dejaba una correcta actuación. Aquí, la actriz australiana es el complemento perfecto para Pattinson, compartiendo una más que notable química en pantalla. De los secundarios, alabar el siempre buen hacer de dos pesos pesados como son Pierce Brosnan y Chris Cooper, a los que siempre gusta ver en pantalla y destacables son los descubrimientos de Tate Ellington como el amigo del protagonista y la pequeña Ruby Jerins como la hermana menor de éste, una jovencita de 12 años con una naturalidad a la hora de interpretar más que elogiable. El punto flaco de este reparto, para mí, es la actriz sueca Lena Olin, la cual nunca me ha gustado y que vuelve a dejar una pobre actuación aunque, afortunadamente, no entorpece para nada el desarrollo de la película.
7 de octubre de 2010
7 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no es una mala cinta. Ni aburrida. Ni ... Ese es el problema, roza muchas cosas buenas pero se queda en un camino indefinido entre el convencionalismo y la modernidad. Me explico. Evidentemente, los personajes tiene unas historias interesantes y que merecen la pena ser contadas pero, el conjunto peca de tener cierto tufillo topicorrón. El hijo mega rebelde que vive (o pretende que creamos que) vive al margen de un papi millonario que parece un ser frío y poco sensible. El hermano mayor flotando con su "presencia" sobre todos los personajes. El poli hiper protector de hija adolescente debido a cierto hecho que marca sus vidas. La hermana pequeña super dotada e incomprendida en su cole que parece ignorada por su padre y, adorada por el "rebelde" de la familia. El amor surgido de una apuesta para convertirse en algo real... El amigo tontuno pero majetón. Demasiados convencionalismos disfrazados de modernidad sólo porque los jovencitos parecen ser más modernetes... En fin que, la historia se deja ver, quieres saber como acaba pero queda muy hueca y, da la sensación de que toda la profundidad que pretende transmitir al final, pues está ya muy vista. Me ha sorprendido el vampirillo. No lo hace nada mal y por fin, se quita esa expresión de sufrido acartonado que le ha acompañado hasta ahora en sus films de más éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos, el padre y el hijo acaban por caer en los más absolutos topicazos:
El rebelde se amansa y se acerca al papá ejecutivo insensible que a su vez, de repente, se convierte en un cruzado poderoso y despiadado para defender a una hija por la que antes ni movía un dedo, aparte de transformarse de pronto, en blandito encantador...
Lo de que muera en las torres gemelas...pelín tramposete ¿no? Supongo que está hecho para conmocionar (sobre todo en USA) pero, vamos que, podía haber muerto de cualquier otra cosa si el objetivo era el mensaje filósófico de intentar paz y buen rollito para cambiar las cosas porque una vez que te has ido, lo que queda es eso...que sea en las torres es el colofón final al exceso de convencionalismo que le critico a la peli.
El rebelde se amansa y se acerca al papá ejecutivo insensible que a su vez, de repente, se convierte en un cruzado poderoso y despiadado para defender a una hija por la que antes ni movía un dedo, aparte de transformarse de pronto, en blandito encantador...
Lo de que muera en las torres gemelas...pelín tramposete ¿no? Supongo que está hecho para conmocionar (sobre todo en USA) pero, vamos que, podía haber muerto de cualquier otra cosa si el objetivo era el mensaje filósófico de intentar paz y buen rollito para cambiar las cosas porque una vez que te has ido, lo que queda es eso...que sea en las torres es el colofón final al exceso de convencionalismo que le critico a la peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here