Haz click aquí para copiar la URL

Recuérdame

Drama. Romance Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó la película, enmarcada en su propio contexto y vinculada también con un contexto global, en una interacción muy bien manejada; el guion es acertado, así como la dirección, la fotografía y la música. Los personajes están bien desarrollados y las actuaciones son muy buenas o por lo menos correctas. Quizás el contexto de las tragedias personales pudo tratarse de una forma diferente para que la película tuviera una mejor dinámica desde el comienzo.

Creo que un mérito particular de la cinta es que no cae en lugares comunes para desarrollar el conflicto, pues este es permanente, circular, no episódico, tal como es la vida misma, pues nadie logra la solución plena de todos sus conflictos ni puede controlar todas las amenazas en ningún momento de su vida, y ahí es donde entra el juego de los contextos cuando ello no era de ninguna forma predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace final de la película es sencillamente espectacular desde la narrativa cinematográfica, con el uso pertinente y adecuado de los recursos a disposición. Muchos han criticado que se acudiera a la tragedia del 11 de septiembre para el desenlace, habiendo podido utilizarse cualquier otra tragedia, conocida o poco conocida, pero en mi criterio el contraste y la interacción de los contextos adquiere plena validez y eficacia con la recreación muy bien manejada del drama de las torres gemelas.
3
17 de julio de 2010
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Pattinson pero me caia bien en su papel de Cedric Digori en Harry Potter 4. En cuanto a las de Crepúsculo... bueno, vi las 2 primeras( y no más santo Tomás). Pero quería darle una oportunidad fuera del cine fantástico. Por desgracia, el resultado ha sido bastante malo. Recuérdame es una de esas pelis que pasan sin pena ni gloria si no fuera por su final. En cualquier caso. Salvo por el susodicho final, la peli cuenta con diálogos estúpidos, personajes planos y actuación correcta. A mucha gente el final les salvara los otros 135 minutos (de un total de 140) a mi desde luego no. ¿Por qué? *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Seguir utilizando el recuerdo de los caidos por estar en el lugar erroneo el 11-S me parece muy rastrero a estas alturas. Esto sin duda hará llorar a mucho adolescente que valla tras lo último del ¿vampiro? de moda (que quede muy claro que no me tomo la atrocidad que fue esto de coña por favor) pero para mi no hace que el 95% de película anterior valga la pena.

* Si por algo es de recordar este película es por ser un claro ejemplo de como la falta de escrúpulos es necesaria cuando falta el talento.
1
22 de mayo de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Pattinson recreando el mismo personaje emo, triste y poético que en crepúsculo pero con menos make-up. Emilie de Ravin en un personaje sin forma ni contenido. Lleno de lugares comunes, las esceas románticas trilladas y el final, un golpe bajo sin nombre que es una falta de respeto para las personas involucradas en el incidente. El director: inescrupuloso.
2
7 de agosto de 2013
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más o menos a la mitad de "Recúerdame", en un momento de desesperación al ver que no me enteraba de lo que estaba sucediendo, se produjo esta conversación, más o menos textual, entre los protagonistas. Ally (Emilie de Ravin): "él (su padre) no se entera de lo que está pasando". Tylor (Robert Pattinson): "¿Y qué es lo que está pasando?". Ally: "No lo sé". Hijos, pues si no lo sabéis vosotros el pobre espectador menos aún. Claro que como confesión del vacío que hay atrás de la película no está nada mal. Todo muy triste, en una mezcla entre lo emo, indie y grunge, urbanita y juvenil, pero completamente desacertado y pueril. Al final, son problemas absurdos dentro de un argumento que es una tontería. ¿O no está claro que un padre quiere a sus hijos?

Yo cada vez que veo una historia sobre como una familia afronta o sufre la pérdida de un ser querido, especialmente de un hijo, me acuerdo de "Gente Corriente" (1980) y entonces me parece mejor aún la de Roberd Redford y peor la que tengo delante de los ojos. Lo que hace Allen Coulter resulta burdo a más poder con un análisis psicológico tan malo que no se puede tomar como tal. La película carece de inteligencia y de sensibilidad pero sí de aparatosidad y ñoñería. Mientras tanto quedan un montón de incógnitas como por qué el padre tiene esa relación tan fría y tensa con Tylor o pasa olímpicamente de Caroline (Ruby Jerins), más allá de lo obvio. Por último, ¿qué pinta ese final? ¿Aporta algo? Pues no, simplemente porque lo dramático queda como mejor. Penoso.
4
4 de abril de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene fuerza, intenta ser dramática en todo momento utilizando una banda sonora que es excesivamente melancólica, incluso en escenas que de melancólico tienen poco. Se ciñe en parte a los tópicos de las películas románticas, pero en vez de darle un tono de humor lo cambia por un tono de dramatismo intentando así captar al público adolescente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un final que orienta de repente todo el significado de la película al triste suceso del 11 de septiembre en mi opinión es lamentable. Rescatar un hecho como ese varios años después para que el público adolescente al que se dirige la película no lo olvide y abra de nuevo la herida existente no me parece digno. Es cierto que el suceso de las torres gemelas tuvo repercusión en la vida de mucha gente pero por respeto a esa gente y por no suscitar polémica otra vez sobre un tema del que ya se habló en numerosas ocasiones debería evitarse ese final que sólo busca la lágrima fácil. Tampoco me parece de buen gusto que acabando así la película se trate por el medio como quien no quiere la cosa una supuesta clase de sociología donde se cuestiona la actitud de la sociedad hacia las etnias y hacia la moralidad en relación con los ataques terroristas, me pregunto cuál será el verdadero mensaje que se pretende transmitir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para