Haz click aquí para copiar la URL

Recuérdame

Drama. Romance Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andaba haciendo cualquier cosa cuando empezó está película, y casi desde el inicio me dio arcadas, pero como soy idiota, como una mosca que ve el fosforescente y acude a el hipnotizada, seguí viéndola. En un momento dado flaqueé, y acudí a esta, nuestra página de juntaletras, a ver que decía el personal, con un ánimo decidido a troncharme con comentarios mordaces poniendo a caer de un burro a película y elenco, pero, Oh fatalidad!!! leí que el final justificaba todo el engendro, así que me sometí a la tortura al completo.

Si no sois idiotas no hace falta, es lo que es, el final no es más que la sublimación del producto dando una esencia cool, o por decirlo en un lenguaje más apropiado a nuestra lengua, guay.

Guayismo, eso es lo que destila todo, pero no un guayismo entendido como alta dosis de molonidad, sino guayismo de instituto. Lease, tipo lánguido que expresa sentimientos pese a su pose de emo, unos sentimientos más falsos que un título de miss mundo a la duquesa de Alba, claro, en la peli no, en la peli nos los muestran guay, son sentimientos profundos, porque es un tío cool, pero un espectador que ya ha pasado la etapa del acné te dirá que es bastante cretino.

La tía, ay la tía. Tiene su momento cool, pero para el común de los mortales, esa forma de responder a un muchacho acercándose a ella con clara intención de ligoteo solo tiene un nombre, y no es cool, tampoco es p.ta, es estúpida. Después pasa a segundo plano para mayor gloria del cretino sobreactuado, ojo, no tanto por el actor, como por el papel que tiene, que es risible y ridículo.

En un plano genérico esta película me recuerda a un capítulo de padre de familia, "sabes porque a Jimmy se le acercan las tías" "porque tuvo un accidente" (o algo así¿?) es decir, el drama como adorno, como plataforma de guayismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La leche el final, vamos no me toméis el pelo ¿Cómo que absuelve el bodrio? ¿pero de que me habláis? pues claro que tiene que morir en el atentado de las torres gemelas, que final más guay-dramático podría haber, es coherente con la bazofia anterior, tienes que salir del cine pensando (si eres un poco...) que tío más GGGGGGGGGGGGGUUUUUUUUUUUUUUUUAAAAAAAAAYYYYYYYY!!!!!!!

Anda a la porra.
7
14 de noviembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos enseñanzas a tener en cuenta que podemos aprender en el desarrollo de esta película:

1ª) Todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas (dizque según Gandhi).

2ª) La distinción entre MORAL y ÉTICA (algo que sabe poca gente, incluida gran cantidad de licenciados universitarios):

*La moral define el carácter individual.
*La ética es el comportamiento que se espera de un grupo.

Al final lo individual es lo más importante. Indudablemente. Es decir, la moral es más esencial que la etica.

Cuando nosotros éramos niños, en la escuela nos enseñaban más moral; hoy en día con tanta democracia y progresismo empeñado en cargarse todo lo que le ha precedido, a los niños ya no se les enseña moral, sino sólo ética (y así están los niños, los padres y los pedagogos + políticos que los parieron a unos y a otros).

La película es buena; pero no notable ni excelente. Sus protagonistas principales son un joven rebelde, hijo de un rico hombre de finanzas, y de una joven hija de un policía, entre ambos se da la atracción y ambos han tenido experiencias similares al perder de forma dramática a seres queridos de su familia.
8
6 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi el tráiler de la película por primera vez, lo primero que pensé fue: Vaya, otra de esas típicas películas románticas, esta vez con el conocido vampiro Robert Pattinson para atraer al público adolescente. Tenía pensado ir a verla de todas formas, ya que me considero también una aficionada a las películas románticas. Al final no pude ir, pero ayer tuve la oportunidad de verla en la pequeña pantalla y no me he llevado ninguna decepción. Todo lo contrario, esta película ha superado con nota mis expectativas. Ya en el principio me pareció una película diferente. Aunque se trate de un drama, sus diálogos te hacen sonreír, o soltar una pequeña risa de vez en cuando. Además, el personaje de Tyler me ha caído bien, Pattinson ha sabido interpretarlo como se merece, y creo que es un actor que vale mucho, y no merece ser conocido por una película para adolescentes. También me ha gustado el personaje de su amigo, que me hizo reír en varias ocasiones.
En general la película tampoco parecía una maravilla, no era para un notable, pero si para un bien, ya que, de una manera u otra, destacaba de las demás películas de este tipo, ya que ésta trataba temas familiares y amistosos a parte de amorosos.
Pero, lo que realmente es digno de admirar, lo que realmente merece la pena de esta película, su final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la película me he estado cuestionando el por qué de su título. Cuando el padre(Pierce Brosnan) estaba acompañando a la niña al colegio, mi padre me preguntó por qué se titulaba "Recuérdame". Yo, sin saber qué responder le dije: "Ya lo sabremos al final." Y, efectivamente, lo supimos. No llegué a saber qué ocurriría hasta que la profesora escribió en la pizarra "11 de septiembre de 2001" y, cuando observé a Tyler mirando por la ventana de ese enorme rascacielos, supe de qué edificio se trataba y qué es lo que iba a pasar.
Un final espléndido y completamente inesperado. Por ello le doy esta nota, porque aunque solo sea por su final, se la merece. Aunque la banda sonora, los ingeniosos diálogos y algunas buenas actuaciones lo justifican todavía más. Y por supuesto que la recordaré.
9
29 de septiembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable historia acerca del poder del amor, la importancia de la familia y de una moraleja imperante sobre vivir apasionadamente y saber apreciar cada momento de la vida. Es un poco lenta, pero aun así no te dejará indiferente. La interpretación es correcta.
7
26 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que ve el título de la película no puedo evitar canturrear mentalmente esa canción....

Pues hace unas horas he visto esta película. Principalmente motivado por comentarios que leí sobre ella que decían que a pesar de los protagonistas y de la temática no era una película ñoña y que además tenía un final de esos inesperados que se dan en el cine de vez en cuando.

El reparto está bastante bien, de hecho al contrario que muchos, Robert Pattinson nunca me ha parecido mal actor (el problema de 'Crepúsculo' y sobretodo sus secuelas es el guión). Mención especial para la jovencísima Ruby Jerins que interpreta genial a una niña con problemas de adaptación por ser diferente al resto de niñas de su edad. Realmente la conexión entre Pattinson y de Ravin existe, y eso que al principio parece algo artificial, pero han conseguido crear un clima amoroso bastante convincente.
También es cierto que durante la película algunos personajes tienen un comportamiento extraño y no todo se desarrolla con la normalidad que debería, aunque eso es muy subjetivo.

Respecto al final, voy a aprovechar para indicar un par de cosas sobre los finales sorprendentes. Me llamaba mucho la atención leer que en una película de estas característica hubiese un final sorprendente, de esos impactantes. La sensación cuando ves una película de la que ya sabes que tiene un final sorprendente es muy especial, porque sabes que va a pasar algo, pero no sabes exactamente el qué ni cuando, así que intentas fijarte en todos los detalles de la película para no perderte nada, muchos dicen que es peor y así te pilla totalmente de sorpresa, pero yo creo que las dos opciones son igual de buenas.
Volviendo a los finales sorprendentes, tenemos muchos ejemplos de ellos, pero algunos son un giro final para dar sentido a toda la historia OJO, NO COMENTO SPOILER, PERO SI NO QUERÉIS TENER PISTAS SOBRE CIERTAS PELÍCULAS NO SIGÁIS LEYENDO ESTE PÁRRAFO............ ('El sexto sentido', 'Los otros', 'El cuerpo', 'Oldboy', 'Shutter island', 'Memento'...hay muchos ejemplos, puesto que son la mayoría en estos casos) y otros sencillamente cumplen la función de sorprender por inesperado ('La niebla', '1408', 'El secreto de sus ojos'....). Muchos engloban 'Recuérdame' en el primer grupo, pero yo veo claramente que pertenece al segundo.
No obstante en este tramo final hay 50-60 segundos sublimes (en SPOILER). Un final que nos hace reflexionar y que en mi opinión es muy bueno

La película bordea el 6 durante todo el metraje, pero ¿por su buen final la puedo subir a un 7? Es posible, está en el límite. Para mí desde luego ha cumplido, y su 6'3 de nota media me parece justo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió ver que estaban en el cine viendo 'American pie'. Eso ya indicaba que la película no estaba ambientada en el año en que se rodó, si no unos años antes. Era raro.
En segundo lugar me llamó la atención eso de que la secretaria de Brosnan no recordase la fecha de la muerte del primogénito del empresario, pero sobretodo que se hiciera hincapié en la fecha y en que habían pasado 6 años.
La mejor escena de la película empieza justo ahí. Pattinson se levanta y se asoma a la ventana. En ese momento nos trasladamos a la clase de la hermana pequeña de Patinson donde aparece en la pizarra una fecha escrita (ya me olía algo raro cuando vi que hacían hincapié en fechas, pero esperaba una paradoja temporal o algo así desde el principio). En ese momento no lo pillé, no vi la fecha exacta, sólo vi que efectivamente era 2001,como ya habían comentado antes. A continuación vuelve a aparecer Pattinson, se aleja la cámara progresivamente y lo que se ven son las torres gemelas.
Efectivamente la fecha escrita en la pizarra era MARTES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001
Impactante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para