Recuérdame
6.1
14,430
Drama. Romance
Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
12 de septiembre de 2010
12 de septiembre de 2010
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, a quien le parezca que soy un capullo votando con un 4, decirle que pensaba darle un 3, pero leyendo ciertas críticas positivas me he dado cuenta de que comparto en cierta manera sus opiniones*.
Aun así, la cinta no llega ni a correcta, de ahí que la califique de regular. El drama es demasiado obvio y falso, demasiado relamido y mil veces visto; la innovación y el riesgo brillan por su ausencia; las interpretaciones son frías y no dicen nada (quien siga manteniendo que el cara rancio este actúa bien que se lo haga mirar); y en general los diálogos son basura, por mucho que se intente adornarlos de falsa inteligencia y referencias a gente de renombre y frases rimbombantes.
Pero lo que de verdad me toca los huevos es ese final que tildan de emotivo, significador de cuanto hemos visto y bello en su simpleza y cercanía... Por favor, que nos endilgan casi dos horas de peliculilla endeble y vacía (por mucho que se pongan caras de enfado o tristeza y se peguen entre ellos) para acabar de una forma tan pueril cuyo único objetivo es precisamente el de forzar el recuerdo, manipulando las mentes de aquellos a quienes pilló de improviso, es decir, todos, como si de golpe y porrazo todo cobrara sentido**.
Desde luego para mí está claro: ni sé ni entiendo nada (como diría la protagonista).
Aun así, la cinta no llega ni a correcta, de ahí que la califique de regular. El drama es demasiado obvio y falso, demasiado relamido y mil veces visto; la innovación y el riesgo brillan por su ausencia; las interpretaciones son frías y no dicen nada (quien siga manteniendo que el cara rancio este actúa bien que se lo haga mirar); y en general los diálogos son basura, por mucho que se intente adornarlos de falsa inteligencia y referencias a gente de renombre y frases rimbombantes.
Pero lo que de verdad me toca los huevos es ese final que tildan de emotivo, significador de cuanto hemos visto y bello en su simpleza y cercanía... Por favor, que nos endilgan casi dos horas de peliculilla endeble y vacía (por mucho que se pongan caras de enfado o tristeza y se peguen entre ellos) para acabar de una forma tan pueril cuyo único objetivo es precisamente el de forzar el recuerdo, manipulando las mentes de aquellos a quienes pilló de improviso, es decir, todos, como si de golpe y porrazo todo cobrara sentido**.
Desde luego para mí está claro: ni sé ni entiendo nada (como diría la protagonista).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Estoy de acuerdo en que un retrato de una vida cualquiera, como es el caso, no tiene por qué ser algo especial o emocionante. Es cierto que esta historia podría ser como cualquier otra de las muchas que se quedaron en suspenso aquel trágico día. Ahora bien, no es menos cierto que se pueden contar mejor las cosas.
** "Somos insignificantes pero dejamos huella", viene a decir la película... Ya, bueno, gracias a Pattinson el metro de Nueva York vuelve a tener una pasajera asidua entre sus filas, jaja. Qué vida más plena.
** "Somos insignificantes pero dejamos huella", viene a decir la película... Ya, bueno, gracias a Pattinson el metro de Nueva York vuelve a tener una pasajera asidua entre sus filas, jaja. Qué vida más plena.
25 de agosto de 2010
25 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quería ver la película, dado a que no le tengo mucho aprecio a Robert Pattison, pero un día la ví con unos amigos y me sorprendió. De hecho, el final es lo que le da buena crítica a la película, por mi parte. Tiene escenas cómicas, dramáticas... y un gran argumento.
7 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha conseguido que me crea las actuaciones de Robert Pattinson, un diez en este filme. Debo decir que se podría haber sacado más partido a la actuación de Pierce Brosnan.
Centrándonos en el argumento Recuérdame logra hilar las historias de ambos hasta convertirse en la misma. Se logran transmitir los sentimientos de pérdida que arrastran ambos a lo largo de su vida y que con el amor que surge llenan parte del vacío existente. Es de las pocas películas que ha logrado emocionarme, pese a que por el clima que Coulter va creando puedes llegar a predecir el final. Si no lee el título.
En conclusión, un notable merecido por la gran actuación de Pattinson, un argumento sólido y fresco y un final impactante.
Centrándonos en el argumento Recuérdame logra hilar las historias de ambos hasta convertirse en la misma. Se logran transmitir los sentimientos de pérdida que arrastran ambos a lo largo de su vida y que con el amor que surge llenan parte del vacío existente. Es de las pocas películas que ha logrado emocionarme, pese a que por el clima que Coulter va creando puedes llegar a predecir el final. Si no lee el título.
En conclusión, un notable merecido por la gran actuación de Pattinson, un argumento sólido y fresco y un final impactante.
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película impactante, sobre todo el final, aunque en el transcurso de ésta nos hace ver que nada es lo que aparenta ser, una apuesta que termina en amor, un amor que cree haber sido sólo una apuesta, un hijo que cree en la indiferencia de su padre hacia ellos...
Siempre hay algo que hacer para poder cambiarlo todo en un segundo y que ese segundo te cambie ati.
La vida no sólo consiste en tener todo lo que uno quiere, si no en querer y apreciar lo único que se tiene, antes de que sea demasiado tarde. Un final increíble que nos hace ver que en realidad merece la pena no entender a la vida, que sólo hay que vivir el momento como si fuese el último en cualquier circunstancia en la que te encuentres, porque en un instante, sin darte cuenta ya no existirás. Dale sólo las gracias de haberla conocido porque al fin y al cavo es lo único que te llevaras de ella, los momentos.
Para los que no han visto ésta película y les guste lo que es la realidad, os la aconsejo.
Siempre hay algo que hacer para poder cambiarlo todo en un segundo y que ese segundo te cambie ati.
La vida no sólo consiste en tener todo lo que uno quiere, si no en querer y apreciar lo único que se tiene, antes de que sea demasiado tarde. Un final increíble que nos hace ver que en realidad merece la pena no entender a la vida, que sólo hay que vivir el momento como si fuese el último en cualquier circunstancia en la que te encuentres, porque en un instante, sin darte cuenta ya no existirás. Dale sólo las gracias de haberla conocido porque al fin y al cavo es lo único que te llevaras de ella, los momentos.
Para los que no han visto ésta película y les guste lo que es la realidad, os la aconsejo.
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá mis expectativas eran demasiadas teniendo en cuenta lo que nos prometían los trailers, pero una es así de optimista y se le van los ojos detrás de un drama romántico, qué le vamos a hacer.
A medida que avanza la película se hace más larga, lenta y pesada, pero ahí seguimos con la buena fe y confianza en que el señor Coulter termine de despegar. Lo intenta en un par de escenas, de estas que parecen más dramáticas porque gritan, lloran y sube la música, pero no llega ni a arrancar el motor. Porque nos da igual lo que hagan todos ellos, si consiguen superar todas las barreras (que no vi, pero se supone que están ahí) y ser felices o no, si Tyler consigue que su padre vuelva a comportarse como tal o Ally supera la muerte de su madre; los personajes son la antítesis de la empatía, planos, simples y estereotipados (el chico malo que “pervierte” a la chica modelo, recurso muy manido que suele funcionar, pero no aquí).
Después de todo esto... ¿por qué un 5? Respuesta en el spoiler.
A medida que avanza la película se hace más larga, lenta y pesada, pero ahí seguimos con la buena fe y confianza en que el señor Coulter termine de despegar. Lo intenta en un par de escenas, de estas que parecen más dramáticas porque gritan, lloran y sube la música, pero no llega ni a arrancar el motor. Porque nos da igual lo que hagan todos ellos, si consiguen superar todas las barreras (que no vi, pero se supone que están ahí) y ser felices o no, si Tyler consigue que su padre vuelva a comportarse como tal o Ally supera la muerte de su madre; los personajes son la antítesis de la empatía, planos, simples y estereotipados (el chico malo que “pervierte” a la chica modelo, recurso muy manido que suele funcionar, pero no aquí).
Después de todo esto... ¿por qué un 5? Respuesta en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar la película, fue inevitable acordarme de Seth MacFarlane, ese genio que en su día puso en boca de Peter Griffin lo que muchos pensamos de 'Ciudadano Kane' y 'El Padrino' pero nunca nos atrevimos a decir. Y me vino a la mente el capítulo en que Lois, como candidata a alcaldesa, da con la clave para ganarse a los electores: “Once... ¡de Septiembre!”.
Pues bien, ese final tramposo y absolutamente inconexo con todo lo que habíamos visto hasta el momento, hecho especialmente para hacer llorar a 400,000 millones de adolescentes, conmigo funcionó. Una estrella por cada uno de los últimos 5 minutos.
Pues bien, ese final tramposo y absolutamente inconexo con todo lo que habíamos visto hasta el momento, hecho especialmente para hacer llorar a 400,000 millones de adolescentes, conmigo funcionó. Una estrella por cada uno de los últimos 5 minutos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here