Recuérdame
6.1
14,430
Drama. Romance
Tyler Roth (Robert Pattinson) es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres (Pierce Brosnan y Lena Olin), incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica (Emile De Ravin) que hará que su vida vuelva a tener sentido. (FILMAFFINITY)
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, vi la pelicula dos veces, la primera vez reconozco que la vi muy por encima hace ya algunas semanas... no le di mucha importacia la verdad, pero una buena amiga me hizo volver a verla (gracias zule) y me gustó... Reconozco que coletea sin un rumbo fijo dentro de los ya más que conocidos tópicos de los melodramas románticos aunque en este venga de la mano de una vision más juvenil. Desde ese lado, ninguna sorpresa, pero eso tampoco quiere decir que sea necesariamente mala.
Me gustó como Allen Coulter logra transmitir muy bien el dolor que han sufrido en el pasado los protagonistas y según pasa tiempo te va metiendo en la situación, al menos si a algún que otro adolescente de la sala, aunque en algunas situaciones sonasen demasiado forzadas para dar vuelcos traumáticos a la cinta, una interesantísima actuación de Robert Pattinson, De Ravin principalmente y un siempre acertado Pierce Brosnan logran conducir bien las situaciones dandoles cierta credibilidad incluso sacando mucho jugo de lo más interesante del guión, la necesidad de afecto y las relaciones familiares como apoyo para superar el sufrimiento.
Me gustó como Allen Coulter logra transmitir muy bien el dolor que han sufrido en el pasado los protagonistas y según pasa tiempo te va metiendo en la situación, al menos si a algún que otro adolescente de la sala, aunque en algunas situaciones sonasen demasiado forzadas para dar vuelcos traumáticos a la cinta, una interesantísima actuación de Robert Pattinson, De Ravin principalmente y un siempre acertado Pierce Brosnan logran conducir bien las situaciones dandoles cierta credibilidad incluso sacando mucho jugo de lo más interesante del guión, la necesidad de afecto y las relaciones familiares como apoyo para superar el sufrimiento.
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a ver esta peli, pensando que es el enésimo pastiche romántico de turno, siguiendo la estela de Querido John, Hachiko o Love happens, y además sale el amigo Cullen de Crepúsculo. Evidentemente, creo que la peli va a ser un horror, pero como está ambientada en Nueva York la miro, a ver que tal.
Durante la primera hora y media no me equivoco, la cinta es aburrida, tópica y pastelosa, pero mira tú, que en los últimos 5 minutos, la cinta pasa de casi insoportable a interesante. Yo creo que es imposible hacer una crítica de esta cinta, sin hablar del final, por lo que si la queréis ver, no miréis la parte "spoiler". Por lo demás Pattinson está correcto, parece que es mejor actor de lo que demuestra en la infame saga vampírica que protagoniza. Emilie de Ravin (Claire de Lost), está correcta tambié, tampoco le vamos a exigir peras al olmo, y los secundarios son los que salvan a la cinta, de la más absoluta monotonía, durante sus 95 primeros minutos, tanto Cooper como Brosnan, como la hermana del prota, cumplen a la perfección.
Durante la primera hora y media no me equivoco, la cinta es aburrida, tópica y pastelosa, pero mira tú, que en los últimos 5 minutos, la cinta pasa de casi insoportable a interesante. Yo creo que es imposible hacer una crítica de esta cinta, sin hablar del final, por lo que si la queréis ver, no miréis la parte "spoiler". Por lo demás Pattinson está correcto, parece que es mejor actor de lo que demuestra en la infame saga vampírica que protagoniza. Emilie de Ravin (Claire de Lost), está correcta tambié, tampoco le vamos a exigir peras al olmo, y los secundarios son los que salvan a la cinta, de la más absoluta monotonía, durante sus 95 primeros minutos, tanto Cooper como Brosnan, como la hermana del prota, cumplen a la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues vamos al final, cuando todo acababa bien, reconciliación de la pareja, reconciliación con los padres, un nuevo empleo con el padre en Wall Street, vemos que la cámara se aleja de las torres gemelas, dónde está nuestro prota, y vemos al chico mirando patidifuso como algo se acerca. Resulta que estamos en el 11 de Septiembre de 2001, y no hace falta decir como acabará la cosa.
Una cinta que parecía ser el pastiche de turno, se convierte en la narración de la vida de una de las tantas personas que perecieron en Manhattan, ese fatídico día. Yo aún estoy con la boca abierta, por ese final, y por eso esta película, aunque no pasará a la historia, merece ser vista. Sin duda, un bonito homenaje, a esas personas que tenían una vida, mejor o peor, pero que por culpa de unos malditos árabes, se terminaron
Una cinta que parecía ser el pastiche de turno, se convierte en la narración de la vida de una de las tantas personas que perecieron en Manhattan, ese fatídico día. Yo aún estoy con la boca abierta, por ese final, y por eso esta película, aunque no pasará a la historia, merece ser vista. Sin duda, un bonito homenaje, a esas personas que tenían una vida, mejor o peor, pero que por culpa de unos malditos árabes, se terminaron
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores, admitámoslo, al saber que se trata de Robert Pattinson como protagonista, ya vamos muy predispuestos a lo que podría ser. Se crean falsas expectativas sobre algo que todavia no has podido visualizar, nada más por un nombre.
Pues seamos claros, nada tiene que ver el vampiro de Crepúsculo con Tyler Hawkins. Ees una grata sorpresa ver como Pattinson tiene sentimientos y es capaz de reir e incluso estar atormentado por algo más que por miedo a perder a una chica(a Bella en Crepúsculo)
Su asombroso cambio de registro es una mota en el amplio camino que le queda por recorrer, así como su faceta rebelde y sus toques a lo más Kurt Cobain.
LO PEOR: Lo plano del papel de Brosnan.
LO MEJOR: la banda sonora está cuidada al máximo, aunque sin dudarlo, lo mejor de esta cinta es el final. No te dejará indiferente.
Para mi es un "¡Chapeu!" para Coulter y otro para Pattinson.
Pues seamos claros, nada tiene que ver el vampiro de Crepúsculo con Tyler Hawkins. Ees una grata sorpresa ver como Pattinson tiene sentimientos y es capaz de reir e incluso estar atormentado por algo más que por miedo a perder a una chica(a Bella en Crepúsculo)
Su asombroso cambio de registro es una mota en el amplio camino que le queda por recorrer, así como su faceta rebelde y sus toques a lo más Kurt Cobain.
LO PEOR: Lo plano del papel de Brosnan.
LO MEJOR: la banda sonora está cuidada al máximo, aunque sin dudarlo, lo mejor de esta cinta es el final. No te dejará indiferente.
Para mi es un "¡Chapeu!" para Coulter y otro para Pattinson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha parecido formidable el hecho de utilizar el 11S. Aunque me ha costado pillarlo, me ha parecido formidable como de una manera tan sencilla y en casi tres planos descriptivos, han sabido identificarlo con el suceso.
2 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haberle dado más nota a esta película por muchas razones, pero hay dos que le restan y que hacen que no lo haga. La primera es su protagonista, Robert Pattinson, que aunque me ha sorprendido gratamente su actuación de joven con problemas paterno-filiales y existencialistas, cumpliendo con creces, sus exageradas y demasiado repetitivas muecas y gestos me han desesperado en bastantes momentos. La segunda razón es la lentitud con la que transcurre el film, que si bien nunca te entran ganas de abandonarlo si produce cierta sensación soñolienta por momentos, aunque nada preocupante.
Respecto a las partes positivas he de empezar por la parte técnica. Tanto la dirección, como el montaje me han encantado, pero sin duda lo que más me ha llamado la atención es la fotografía, que le dá un aspecto indie a la película que le sienta muy bien y le hace tener más personalidad que la mayoría de las cintas de su género. Este acierto nos hace sumergirnos más en el film y en su trágica historia.
El reparto es bueno. Empezando por un Pattinson que no me gustaba, pero que reconozco que no lo hace nada mal y que le da un caracter a su personaje muy definido. Emilie de Ravin está maravillosa, acompaña al protagonista perfectamente sin robarle escenas, simplemente le da más empaque a la historia con su particular vida, acompañada de un siempre correcto Chris Cooper. Mención especial también para el gran papel de Pierce Brosanan, que a mi parecer (y contando que nunca me ha agradado mucho) clava un personaje muy indefinible y opaco. Por encima de todos, me encantó el personaje de Ruby Jerins, hermana del protagonista, alrededor de la cual gira mucho de la trama y que nos enternece en cada una de sus escenas, un personaje que es punto de encuentro entre padre e hijo, entre su hermano y la novia, entre madre y padre divorciados.
Con un guión tranquilo, bién conjuntado y sin complicaciones, solo vidas reales, a las que ataca la tragedia, la pérdida, pero también cosas buenas por encontrar, por descubrir. La película nos muestra una pequeña historia dramática, bonita, pero dramática, que sobre todo despega a partir de la mitad de la película, cuando más hemos empatizado con sus personajes. Nos sorprenderá su final, a mi juicio bien construido y un toque final perfecto para esta película.
En resumen, un film a tener en cuenta, con cierto aire indie y verdaderamente sentimental, perfecto para ver en pareja y que no defraudará.
Respecto a las partes positivas he de empezar por la parte técnica. Tanto la dirección, como el montaje me han encantado, pero sin duda lo que más me ha llamado la atención es la fotografía, que le dá un aspecto indie a la película que le sienta muy bien y le hace tener más personalidad que la mayoría de las cintas de su género. Este acierto nos hace sumergirnos más en el film y en su trágica historia.
El reparto es bueno. Empezando por un Pattinson que no me gustaba, pero que reconozco que no lo hace nada mal y que le da un caracter a su personaje muy definido. Emilie de Ravin está maravillosa, acompaña al protagonista perfectamente sin robarle escenas, simplemente le da más empaque a la historia con su particular vida, acompañada de un siempre correcto Chris Cooper. Mención especial también para el gran papel de Pierce Brosanan, que a mi parecer (y contando que nunca me ha agradado mucho) clava un personaje muy indefinible y opaco. Por encima de todos, me encantó el personaje de Ruby Jerins, hermana del protagonista, alrededor de la cual gira mucho de la trama y que nos enternece en cada una de sus escenas, un personaje que es punto de encuentro entre padre e hijo, entre su hermano y la novia, entre madre y padre divorciados.
Con un guión tranquilo, bién conjuntado y sin complicaciones, solo vidas reales, a las que ataca la tragedia, la pérdida, pero también cosas buenas por encontrar, por descubrir. La película nos muestra una pequeña historia dramática, bonita, pero dramática, que sobre todo despega a partir de la mitad de la película, cuando más hemos empatizado con sus personajes. Nos sorprenderá su final, a mi juicio bien construido y un toque final perfecto para esta película.
En resumen, un film a tener en cuenta, con cierto aire indie y verdaderamente sentimental, perfecto para ver en pareja y que no defraudará.
5 de abril de 2010
5 de abril de 2010
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo admitir que esta es mi primera crítica. Nunca me he sentido obligado ni motivado para hace alguna, pero al ver esta película ayer en el cine no pude dejar pasar la oportunidad.
Debo admitir también que fui a ver este film por compromiso. La Pattinson-manía por la que vivimos estos dias afecta a muchisima gente (yo también he tenido que soportar a mi pareja contándome cosas sobre "Crepúsculo").
Si les soy sincero, la pelicula me sorprendió. Llegué al cine, me senté en una cómoda butaca, con mi bebida. Todo estaba bien. Empezó el film y vaya, no estaba tan mal como pensaba. Acostumbrado como estamos a lo que Hollywood suelta sobre el amor y patrañas parecidas, me imaginaba a los diez minutos sacando bilis por la boca en medio de la sala entre los vitores de la gente. Debo admitir que mi fantasía Dantesca no ocurrió y pude apreciar mínimamente la película.
Los actores me gustaron. Me sorprendió ver al Sr. Pattinson fuera de su personaje blanquecino e inerte. Un papel de "chico malo" por así decirlo. Esperemos que su registro no se limite al Conde Drácula descafeinado y pasado por una novela Danielle Steel, y a lo que, a mi parecer, me parece él mismo dentro de un largometraje.
Emilie de Ravin ya es otra cosa. Siempre he tenido debilidad por ella. Desde su actuación como la joven Claire en "Lost" no he podido tener nada en contra suyo. Me parece bastante potable su actuación y que da un cierto toque de dinamismo irracional-racional al film (¿estará dicho personaje inspirado en una versión light de Charlize Theron en "Noviembre Dulce"?).
Finalmente, el resto de actores, los cuales no me desagradaron, no son lo bastante relevantes como para dedicarles unas lineas. Bueno, sí, un placer ver al señor Brosnan, otro actor por el cual tengo debilidad.
Después de mi larga crítica se preguntarán que me decepcionó. Qué hizo pasar a ese film de "Película aceptable" a "Película lamentable".
Señoras y señores, vean la película o pasen a la sección de "spoiler".
Debo admitir también que fui a ver este film por compromiso. La Pattinson-manía por la que vivimos estos dias afecta a muchisima gente (yo también he tenido que soportar a mi pareja contándome cosas sobre "Crepúsculo").
Si les soy sincero, la pelicula me sorprendió. Llegué al cine, me senté en una cómoda butaca, con mi bebida. Todo estaba bien. Empezó el film y vaya, no estaba tan mal como pensaba. Acostumbrado como estamos a lo que Hollywood suelta sobre el amor y patrañas parecidas, me imaginaba a los diez minutos sacando bilis por la boca en medio de la sala entre los vitores de la gente. Debo admitir que mi fantasía Dantesca no ocurrió y pude apreciar mínimamente la película.
Los actores me gustaron. Me sorprendió ver al Sr. Pattinson fuera de su personaje blanquecino e inerte. Un papel de "chico malo" por así decirlo. Esperemos que su registro no se limite al Conde Drácula descafeinado y pasado por una novela Danielle Steel, y a lo que, a mi parecer, me parece él mismo dentro de un largometraje.
Emilie de Ravin ya es otra cosa. Siempre he tenido debilidad por ella. Desde su actuación como la joven Claire en "Lost" no he podido tener nada en contra suyo. Me parece bastante potable su actuación y que da un cierto toque de dinamismo irracional-racional al film (¿estará dicho personaje inspirado en una versión light de Charlize Theron en "Noviembre Dulce"?).
Finalmente, el resto de actores, los cuales no me desagradaron, no son lo bastante relevantes como para dedicarles unas lineas. Bueno, sí, un placer ver al señor Brosnan, otro actor por el cual tengo debilidad.
Después de mi larga crítica se preguntarán que me decepcionó. Qué hizo pasar a ese film de "Película aceptable" a "Película lamentable".
Señoras y señores, vean la película o pasen a la sección de "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por dios, sé que esto debería ir lo último pero no puedo evitar comentarlo ya. No puedo seguir tragando el dramatismo de los americanos con el 11-s. Sí, todos aceptamos que fue una tragedia, pero de ahí a hacer pasar esta película por un dramón terrorista hay un mundo. Creo que no soy el único que piensa que el film habría ganado muchos enteros si el joven Tyler se hubiera ahorcado en el despacho de su padre como su hermano.
Otras cosas a destacar:
- El personaje del Amigo es amigablemente típico. ¿Estados Unidos esta lleno de amigos idiotas, borrachos, liantes, folladores e interesados por su futuro? Ah, no lo olvidemos, además es un graciosillo y está siempre con los protagonistas en todos lados. Vivan los adornos!.
Otras cosas a destacar:
- El personaje del Amigo es amigablemente típico. ¿Estados Unidos esta lleno de amigos idiotas, borrachos, liantes, folladores e interesados por su futuro? Ah, no lo olvidemos, además es un graciosillo y está siempre con los protagonistas en todos lados. Vivan los adornos!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here