Búsqueda implacable
6.9
46,329
Acción. Thriller
Bryan Mills (Liam Neeson) es un agente especial jubilado. Pero cuando su hija Kim (Maggie Grace) es secuestrada en París por una organización criminal albanokosovar, tendrá que volver a la acción para intentar salvarla. La banda se dedica a una red de trata de blancas, por lo que Mills sabe que sólo dispone de unas horas para conseguir rescatarla antes de que se pierda el rastro de su hija.
14 de enero de 2013
14 de enero de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
O también, ¿que el nuevo marido de tu madre te regala un pony? Pues yo te rescato de la mafia albana. Y de extra, si eso, una carrera como cantante. ¿Por qué? Pues porque soy el jodido Liam Neeson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿El señor Bryan Mills conocía el guión de la película que, sin saberlo -oh, sorpresa- estaba interpretando? Menuda tiña con el viaje de la hija al inicio del metraje, parecía que quería que sucediera lo que acabó pasando: que la secuestraran. La insistencia ante la inminencia de lo fatal del personaje del padre es digna de mención, hasta llegué a dudar si es un guiño de los guionistas, en plan, "está bastante claro cómo va a ser y terminar todo, ¿no? Pues lo remarcamos por puro pitorreo." Que sí señor Mills, que quiere ir a París, le pide el favor tras su cumple, descubre que le miente ya que en realidad va a una gira de U2 por Europa como fan, y usted erre que erre. "Ten cuidado con quién andas hija... que fui agente secreto y el mundo es mú malo, y Europa ni te cuento." "Que sí papá..." Así los primeros veinte minutos. Llega la niña a París y antes de que cuente tres ya está bien secuestradita. En bandeja de plata.
Y nada, una hora de buena acción. ¿Y el 3? Como la madre y la hija al final. "Gracias Bryan." "Gracias papá." Un par de lagrimillas y ala, se la trae floja a las mujeres. Desde luego, pobre hombre. Qué mal le trata el mundo y qué poco recibe a cambio por su ardua labor.
Y nada, una hora de buena acción. ¿Y el 3? Como la madre y la hija al final. "Gracias Bryan." "Gracias papá." Un par de lagrimillas y ala, se la trae floja a las mujeres. Desde luego, pobre hombre. Qué mal le trata el mundo y qué poco recibe a cambio por su ardua labor.
8 de abril de 2009
8 de abril de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ritmo frenético que te mantiene pegado a la pantalla. Liam Neeson impresiona y convence con este papel de acción, muy lejos de lo que acostumbra a interpretar. A veces hay que tomarse la justicia por uno mismo cuando esta no ayuda. Todos sabemos que en la vida real esto sería casi imposible, con lo cual verlo reflejado en una pantalla siempre resulta agradable. No sé quién estará de acuerdo conmigo, ni si les gustará esta crítica. Si esperaban cuatro frases normalitas le aviso de que no tengo esa intención, pero lo que sí tengo es una serie de habilidades concretas, habilidades que he adquirido en mi vida profesional, habilidades que pueden ser una pesadilla para gente como ustedes. Si veis esta película y os gusta, todo quedará zanjado, no le buscaré ni perseguiré a nadie, pero si no lo hacen los buscaré, los encontraré y ...
27 de marzo de 2009
27 de marzo de 2009
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso. Ayer me tragué un bodriete de acción de cabo a rabo. Con cuchillo y tenedor. Consciente de que estaba asistiendo a un lamentable espectáculo a base de persecuciones inverosímiles y ostias a tutiplén. Sabedor de que la peli en cuestión no iba a contarme nada que no pudiera deducir desde un buen principio. Conocedor de que la salita de mi hogar iba a quedar impregnada de un desagradable hedor a carroña fílmica tras su visionado.
Aún así, insisto, conseguí finalizar el visionado gracias al inquebrantable carisma de su prota, Liam Neeson. Un actor al que no puedes evitar creer a pies juntillas haga lo que haga. En esta ocasión su escuálido rol interpretativo (atiza más que habla) no da mucho de sí, pero maquilla con cierta habilidad, al menos, un truño que de haberlo interpretado Seagal o Diesel hubiera sido absolutamente indigerible.
Que nadie se lleve a engaño. Por mucho que veáis la banderita francesa y el nombre de Luc Besson como guionista, esta peli es una fantasmada de mucho cuidado. Sin ningún otro incentivo que el de entretener relativamente. No solo lo digo yo. Lo dice LennyNero también. Leed su crítica y corroboraréis mis palabras.
Aún así, insisto, conseguí finalizar el visionado gracias al inquebrantable carisma de su prota, Liam Neeson. Un actor al que no puedes evitar creer a pies juntillas haga lo que haga. En esta ocasión su escuálido rol interpretativo (atiza más que habla) no da mucho de sí, pero maquilla con cierta habilidad, al menos, un truño que de haberlo interpretado Seagal o Diesel hubiera sido absolutamente indigerible.
Que nadie se lleve a engaño. Por mucho que veáis la banderita francesa y el nombre de Luc Besson como guionista, esta peli es una fantasmada de mucho cuidado. Sin ningún otro incentivo que el de entretener relativamente. No solo lo digo yo. Lo dice LennyNero también. Leed su crítica y corroboraréis mis palabras.
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica en caliente, recién visionada esta película de dudosa calidad. Me he topado ante uno de los argumentos con menos sentido que he visto en mi vida. Si la peli, en vez de tener la bandera francesa, tuviese la norteamericana, y el personaje principal fuese Steven Seagal, la media no sería ni mucho menos de un 7. Alucinante.
La historia es la siguiente: un par de adolescentes burguesas de California, se marchan de vacaciones a París, medio engañando a sus padres. Pues bien, una banda de albaneses de trata de blancas, no tiene otra cosa que hacer que dedicarse en la capital francesa a secuestrar jóvenes turistas norteamericanas para meterlas en el negocio de la prostitución. Y lo consiguen a plena luz del día y de forma muy sencilla. Pero el padre de una de ellas, un ex militar o ex mercenario del ejército de los EE.UU. (no me llega a quedar claro), viaja a liberar a su hija él solito. Y lo consigue. Se cepilla a todos los albaneses malos, mensajitos a lo Le Pen incluidos entre medias contra la inmigración, desenmascara al Ministerio del Interior de Francia, y no sufre ningún perjuicio. Lo dicho: increíble.
Por supuesto, de la amiga rubia de su hija ni se preocupa, porque ha sido la culpable, por golfilla, de que las secuestraran. Su hija, que es una buena virgen, sí merece ser rescatada. En fin, salvo alguna buena escena de acción, no entiendo el porqué de tan alta nota media, cuando me parece una obra bastante pésima, de consumo fácil y de guión inverosímil.
Un 2 y gracias. No la vean.
La historia es la siguiente: un par de adolescentes burguesas de California, se marchan de vacaciones a París, medio engañando a sus padres. Pues bien, una banda de albaneses de trata de blancas, no tiene otra cosa que hacer que dedicarse en la capital francesa a secuestrar jóvenes turistas norteamericanas para meterlas en el negocio de la prostitución. Y lo consiguen a plena luz del día y de forma muy sencilla. Pero el padre de una de ellas, un ex militar o ex mercenario del ejército de los EE.UU. (no me llega a quedar claro), viaja a liberar a su hija él solito. Y lo consigue. Se cepilla a todos los albaneses malos, mensajitos a lo Le Pen incluidos entre medias contra la inmigración, desenmascara al Ministerio del Interior de Francia, y no sufre ningún perjuicio. Lo dicho: increíble.
Por supuesto, de la amiga rubia de su hija ni se preocupa, porque ha sido la culpable, por golfilla, de que las secuestraran. Su hija, que es una buena virgen, sí merece ser rescatada. En fin, salvo alguna buena escena de acción, no entiendo el porqué de tan alta nota media, cuando me parece una obra bastante pésima, de consumo fácil y de guión inverosímil.
Un 2 y gracias. No la vean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es el típico de estas películas. Un tipo entra en un país extranjero, se carga a decenas de tipos, se infiltra entre la policía francesa, destapa un caso tremendo de corrupción y de tráfico de mujeres, entre ellas ciudadanas del país más poderoso del mundo, y sin embargo, puede volver a casa como si nada, con su hija sin ningún trauma ni nada (a pesar de haber sido secuestrada y drogada), a poder seguir viviendo su "feliz" vida de ricos burgueses, es más, hasta conocen a una estrellita del pop que también es muy guay. Vomitivo.
29 de julio de 2009
29 de julio de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinopsis:
Liam Neeson (papá) viaja a París, mata a un par de tipos, le echa un par de huevos tremendos con unos mafiosos, mata a otros cinco tipos, se ríe de la poli francesa, mata más tipos malos, mata, mata y mata.
Crítica:
Liam Neeson encarna a una mala bestia violenta con cara de padre normal de andar por casa. Es rápido, despiadado y no hace concesiones. La verdad es que es divertido de ver, pero toda la película en sí misma está enferma. Sólo un poli de Los Ángeles inculto e ignorante como el protagonista podría meterse en la cabeza el argumento que se nos presenta. Si obviamos eso, es bastante disfrutable. Simplona y de fondo bonachón... aunque hace demasiadas concesiones a esa mentalidad miedosa, convencida de que el mundo está lleno de malos por todas partes menos en mi barrio de L.A. muy propia de esa sociedad enferma. En fin, no vamos a condenarlos por ser más tontos que nosotros ¿no? Así que diré que es recomendable.
Y en el spoiler algunos aspectos criticables.
Liam Neeson (papá) viaja a París, mata a un par de tipos, le echa un par de huevos tremendos con unos mafiosos, mata a otros cinco tipos, se ríe de la poli francesa, mata más tipos malos, mata, mata y mata.
Crítica:
Liam Neeson encarna a una mala bestia violenta con cara de padre normal de andar por casa. Es rápido, despiadado y no hace concesiones. La verdad es que es divertido de ver, pero toda la película en sí misma está enferma. Sólo un poli de Los Ángeles inculto e ignorante como el protagonista podría meterse en la cabeza el argumento que se nos presenta. Si obviamos eso, es bastante disfrutable. Simplona y de fondo bonachón... aunque hace demasiadas concesiones a esa mentalidad miedosa, convencida de que el mundo está lleno de malos por todas partes menos en mi barrio de L.A. muy propia de esa sociedad enferma. En fin, no vamos a condenarlos por ser más tontos que nosotros ¿no? Así que diré que es recomendable.
Y en el spoiler algunos aspectos criticables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El problema de la perspectiva.
Niña: Quiero ir a París.
Papá: Es peligroso, no.
Vaaaale, todos sabemos que París es peligroso, sobre todo desde la perspectiva de un californiano. Pero lo que no sabemos es:
Que los franceses visten como americanos pero sin embargo están tan civilizados como los guerrilleros talibanes. Vamos, que Rousseau y compañía son todo fachada. Una niña americana en París está tan perdida como podría estarlo en el barrio de proxenetas más chungo de Afganistán.
-El problema del argumento.
Al final papá dice sí, y pasa lo que tenía que pasar:
La niña es secuestrada por una panda de maleantes albaneses que pretende hacerla drogadicta a la heroína y prostituirla. Hasta aquí un drama de trata de blancas peeeeero, las cosas de la crisis, resulta que antes hacían eso con inmigrantes ilegales pero han descubierto que con las americanas se ahorran el viaje porque se lo pagan sus padres. Además, ¿qué cojones le importa a la policía francesa lo que hagan con las niñas americanas? Y sobre todo ¿qué más les da a sus padres? Sin embaaaargo, nuestra protagonista es afortunada. A diferencia de su mejor amiga, y esto acabará costándole la vida, tiene un padre que se preocupa por ella y dispuesto a matar a quien sea necesario para encontrarla, es más, de bueno no tiene un pelo, mata, mata, mata y mata, esa es su seña de identidad, de hecho, mata a gente a la que ni siquiera sabe él por qué lo hace, ¡Por favor! ¡Casi mata a la mujer de un amigo delante de sus hijos para conseguir información!
-La policía francesa:
¿Detener proxenetas de niñas americanas? ¡NO!
¿Comprarle un billete de primera clase a papá para que se vuelva a California? ¡Sí!
¿Y qué pasa con los cadáveres de proxenetas? Son molestos, eran más útiles vivos cuando nos pasaban la comisión. No obstante, si los matas, tampoco pasa nada, ni aunque sea en medio de la calle, siempre y cuando… ¡te vuelvas a California y dejes que prostituyan a tu hija! (“JA ¡Por ahí no paso!” Dijo Liam Neeson).
-El final, la vuelta a casa:
Como cualquier padre que vuelve con su hija de París, carrera por la terminal del aeropuerto, abrazo a la madre, papi en taxi a casa y el padrastro con mamá y la nena, en limusina a la suya. Como si no hubiera pasado nada.
-Otras genialidades:
El padrastro ideal de la muerte que tiene la niña: Rico, simpático, con buen gusto y regalando caballos preciosos en vez de juguetes para niñas de 12 años que es lo que le regala su padre biológico (ella tiene 17). Supongo que tiene buena parte de la culpa de la frustración que papá descarga sobre sus enemigos. Y la verdad es que se agradece que le frustre.
La súper idea de que la Hannah Montana del momento le consiga clases de canto a la hija después de que papá le salvara la vida. Aunque no se con qué frecuencia se colarán asesinos profesionales en los backstage de este tipo de conciertos. Un poco cogido con pinzas.
Niña: Quiero ir a París.
Papá: Es peligroso, no.
Vaaaale, todos sabemos que París es peligroso, sobre todo desde la perspectiva de un californiano. Pero lo que no sabemos es:
Que los franceses visten como americanos pero sin embargo están tan civilizados como los guerrilleros talibanes. Vamos, que Rousseau y compañía son todo fachada. Una niña americana en París está tan perdida como podría estarlo en el barrio de proxenetas más chungo de Afganistán.
-El problema del argumento.
Al final papá dice sí, y pasa lo que tenía que pasar:
La niña es secuestrada por una panda de maleantes albaneses que pretende hacerla drogadicta a la heroína y prostituirla. Hasta aquí un drama de trata de blancas peeeeero, las cosas de la crisis, resulta que antes hacían eso con inmigrantes ilegales pero han descubierto que con las americanas se ahorran el viaje porque se lo pagan sus padres. Además, ¿qué cojones le importa a la policía francesa lo que hagan con las niñas americanas? Y sobre todo ¿qué más les da a sus padres? Sin embaaaargo, nuestra protagonista es afortunada. A diferencia de su mejor amiga, y esto acabará costándole la vida, tiene un padre que se preocupa por ella y dispuesto a matar a quien sea necesario para encontrarla, es más, de bueno no tiene un pelo, mata, mata, mata y mata, esa es su seña de identidad, de hecho, mata a gente a la que ni siquiera sabe él por qué lo hace, ¡Por favor! ¡Casi mata a la mujer de un amigo delante de sus hijos para conseguir información!
-La policía francesa:
¿Detener proxenetas de niñas americanas? ¡NO!
¿Comprarle un billete de primera clase a papá para que se vuelva a California? ¡Sí!
¿Y qué pasa con los cadáveres de proxenetas? Son molestos, eran más útiles vivos cuando nos pasaban la comisión. No obstante, si los matas, tampoco pasa nada, ni aunque sea en medio de la calle, siempre y cuando… ¡te vuelvas a California y dejes que prostituyan a tu hija! (“JA ¡Por ahí no paso!” Dijo Liam Neeson).
-El final, la vuelta a casa:
Como cualquier padre que vuelve con su hija de París, carrera por la terminal del aeropuerto, abrazo a la madre, papi en taxi a casa y el padrastro con mamá y la nena, en limusina a la suya. Como si no hubiera pasado nada.
-Otras genialidades:
El padrastro ideal de la muerte que tiene la niña: Rico, simpático, con buen gusto y regalando caballos preciosos en vez de juguetes para niñas de 12 años que es lo que le regala su padre biológico (ella tiene 17). Supongo que tiene buena parte de la culpa de la frustración que papá descarga sobre sus enemigos. Y la verdad es que se agradece que le frustre.
La súper idea de que la Hannah Montana del momento le consiga clases de canto a la hija después de que papá le salvara la vida. Aunque no se con qué frecuencia se colarán asesinos profesionales en los backstage de este tipo de conciertos. Un poco cogido con pinzas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here