Haz click aquí para copiar la URL

Batman: La máscara del fantasmaAnimación

Animación. Fantástico. Acción Una enigmática figura fantasmal hace su aparición, cumpliendo las ejecuciones de determinadas figuras importantes del hampa. Simultáneamente regresa a Gotham una muchacha con la cual Bruce Wayne mantuvo un idilio; éste rememorará su relación con la chica y, de paso, su propio «nacimiento» como Batman...
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de animación sobre el personaje que llega a límites pero la duología clásica de Tim Burton no terminaba de llegar dentro de su oscuro espectáculo. Una cinta para toda la familia pero que no reniega del aura del personaje en términos de suspense y panteón de personajes. Pasando por un guión bastante más interesante que la gran mayoría de películas animadas de este estilo. Una película buena, imprescindible para seguidores del hombre murciélago.
8
8 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la tan mítica serie de TV 'Batman: La serie animada' en marcha un año antes, no hubo que esperar mucho a la respuesta de la incógnita de si esa versión animada del hombre murciélago se traslada al formato del largometraje.

Y al igual que la serie, la película tampoco decepciona. Tanto en matices como en acción, esta es, sin duda, una de las grandes películas de animación respecto a Batman.

Algunas veces un guion a varias manos puede suponer un batiburrillo de ideas que terminan perjudicando más al producto que a otra cosa; sin embargo, Paul Dini, Alan Burnett, Martin Pasko y Michael Reaves dan con sus respectivas aportaciones una historia que ahonda en los orígenes del superhéroe o en el trauma de Bruce Wayne respecto al asesinato de sus padres que le llevó a ser quien es. En el aspecto dramático del libreto no hay peros que poner, es una delicia cada aspecto que se va descubriendo cuanto más avanza la cinta.

En lo que respecta a la acción tan esperada en estos filmes, no hay escenas completamente espectaculares que curen el hipo, mas son bastante resultonas y ayudan a elevar el resultado final del filme. Un filme que para los fans de los cómics y de Batman en particular debe ser de obligado visionado si a día de hoy aún no lo ha visto.

Deja hasta con ganas de más por sus pocos 76 minutos, pero quien sabe si con más metraje hubiese sido peor.

Nota real: 7.5
10
7 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de mis pelis favoritas de Batman en el universo animado de este personaje.

Pero, la suelo ver en Semana Santa y en verano porque son dos etapas importantes para mi.

La veos siempre en la época veraniega porque fue cuando la descubrí. Pero, me la pongo en Semana Santa porque, aunque parezca mentira, cuenta una historia de creación, lucha, redención, traición, amor, muerte y resurrección. Es una película que trata esos valores de Semana Santa y por ello defiendo que se debe poner siempre en esta fecha como alternativa a las películas clásicas bíblicas.

Es una de las más completas que se han hecho de Batman en toda su filmografía y, en muchas ocasiones, con la historia que cuenta, servidor se siente muy identificado. Por ello, está entre mis películas favoritas de este personaje.
8
2 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Notable adaptación animada del encapuchado de gotham City. Aprovechando el éxito de “Batman: The animated serie”, la Warner Bros. encargo la creación del largometraje.

La película tiene un tono adulto y elegante, moviéndose la historia entre el cine negro de los 30s/40s y una ambientación art-deco tomada de las películas previas de Tim Burton, con una pisca de retro futurismo. Opresiva y oscura, contrastando con flashbacks sobre la pérdida y el paso del tiempo (para estos usaron como referencia la película clásica “Citizen Kane” de Orson Welles).

Acompaña un guion muy bien elaborado sabiendo combinar momentos de acción con pausas mediante los flashbacks, que ayudan a entender el trasfondo de cada personaje y darle un ritmo apropiado a la cinta. Otorga diálogos punzantes y replicas mordaces, como cuando Batman dice: ¿Sigues todavía las órdenes de tu padre?, a lo que Andrea responde: a mi modo de ver, el único en esta habitación controlado por sus padres eres tú.

También se la puede ver como thriller psicológico. Batman acarrea remordimiento por la promesa que les hizo a sus padres, dudas en sus relaciones amorosas y la dualidad de ser justiciero y a la vez perseguido por la policía. Se suma a esto el misterio del personaje antagonista que da título a la película, el cual iremos descubriendo a lo largo de la cinta. Un personaje que no me convenció, tanto en su diseño como en su carácter fantasmal, que da muchas libertades para sacarse trucos de la manga al guionista.

Creo que va de menos a más y esto se debe a la aparición del joker a mitad del metraje. Se siente como un impulso con su carácter psicótico, sus frases ingeniosas y esa risa demoniaca (Mark Hamill hace un trabajo increíble). Acapara y levanta una cinta que venía con un ritmo algo lento entre peleas con criminales y dudas existenciales.

Con un montaje dinámico, jugando siempre con los claros/oscuros bien contrastados, creando una atmosfera sórdida y atrapante. Una animación fluida y sencilla. Personajes bien construidos, con trasfondos. Una banda sonora que acompaña y potencia las escenas. Recomendable para todos los seguidores del Bat-boy.

-Joker: Mi casa nostra es su casa nostra
29 de agosto de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí una de las bases sobre las que iniciaría el universo de Batman. Dirigida por Eric Radomski y Bruce W. Timm (Batman serie animada) logran -con una buena animación- una adaptación fiel, sincera y convincente de lo que era Batman en dicha época, un calco de nuestro superhéroe y el mundo que le rodea.

Debo decir que el paso del tiempo no le ha afectado prácticamente casi nada y esto es una de las cosas por las que debemos saber posicionar lo que fue y es esta película. Una obra que dio un salto de nivel respecto a lo anteriormente visto de Batman. Procederé a hablar sobre los aspectos relevantes que podéis encontrar en este film.

1. La animación es bastante buena. Cumple con solvencia para los momentos en los que se encontraba la cinta, momentos en los que la animación estaba descubriendo sus límites, buscando la constante mejora gracias a los constantes descubrimientos que se hacían antaño. Muy buenas en planos cortos en cuanto a personajes, conseguidas en interiores (casas, cuevas, habitaciones) y convincentes en exteriores (calle, edificios, playa) aunque en planos objetivos flaquee un poco, no consigue desentonar en ningún momento.

2. Junto a la propia animación, la lucha (coreografía) de varias escenas es vistosa. No alardea de más y junto a los medios que tenía, cumple sus objetivos más que de sobra. Simple en peleas cortas y atrevida en escenas complicadas. De menos a más sería la mejor manera de describir esto mismo. Empieza bien en esa secuencia inicial del coche en el garaje, sigue en su línea en las escenas callejeras de gángsters y llega a su momento clímax y culmina en su enfrentamiento con Joker.

3. Diseño de personajes gratamente sorpresivo. Para mi prácticamente de lo mejor de la película.
-Batman muestra constamente su lado humano y esto hace que se le trate a veces como villano. Esta carga dramática junto a la de su pasado (muerte de sus padres) lo convierte en un personaje con ideales claros, empático y, en gran parte, vulnerable.
-Joker se lleva el protagonismo de la película. Su característico traje, su risa, su maldad -a veces camuflada de manera inocente-, la ambición de destruir por mero placer. Es la bomba que detona la película y la que la hace coger un rumbo totalmente diferente y alzar toda la carga argumental y sentimental de la película. Sus valores psicológicos lo hacen único. Todo esto lo convierte en un personaje querido y odiado a la misma vez.
-Andrea Beaumont. Quizás el aspecto más flojo de la película en cuanto a carga narrativa se refiere. Como personaje en lo que respecta a Batman está más que logrado. Su relación romántica, su personalidad y carácter, su manera de pensar totalmente opuesta a Bruce es lo que lo hace sacar su lado humano, y con esto, conseguir la muestra clara de la vulnerabilidad de Batman. Personaje flojo como giro argumental pero aceptable como nexo al protagonista.
-El resto del elenco es bastante convencional aunque cumple como parte del entramado. Destacar a Alfred como persona que humaniza a Batman, y sobretodo, sirve como faro en su vida. Así como una figura paternal a la que Batman se sujeta por la falta de carencia emocional familiar.

4. Lograda manera de representar los hechos. Con esto me refiero al uso de flashbacks que se combinan con el presente de la película para darnos unas perspectivas muy distintas. Logramos conocer más a Bruce, su familia y ahondamos más en la relación con Andrea. Es una elección fantástica. Y la banda sonora es totalmente acertada, sirve como anillo al dedo a ese inicio tan trepidante de Batman.

5. Secuencias sueltas que demuestran que este tipo de películas bebían del cine más acercado a lo artístico y más alejado del entretenimiento. Queda reflejado la intención en todo momento de servir como una película que muestre al Batman de los cómics y no como una película cualquiera.

Esta película podría haber dado más de sí, pero es innegable que tiene un buen resultado. Su metraje pudo condicionar a algunas partes de la película -y al final- pero deja un regustillo de satisfacción. Aunque, siendo honestos, el aspecto que más ha perjudicado a esta película es el guion. Las convencionalidades y clichés iban a existir aquí, y al fin y al cabo, estamos viendo una película de Batman siendo lo más Batman posible, pero los giros de guion acompañado a algunos personajes, francamente le jugaron una mala pasada.

En general, es una película recomendable para los amantes de los superhéroes. Y más aún para la gente que ama el cine de animación de antaño, esa animación y estética no se ha vuelto a ver desde aquella época. Batman bebe del cine, y aquí he notado pasión por contar un relato con la mayor exactitud posible, esto no se le puede negar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El alter ego de Andrea Beaumont es bueno durante todo el metraje, pero se arruina en gran parte al saber que es ella. Algo totalmente previsible que le quita gran parte de carga argumental a la película. Desde luego este personaje se trata mucho mejor desde la perspectiva sentimental y humana con Bruce -y Batman- y con la desdicha de su familia. Personajes similares en su versión humana y contrapuestos en su alter ego. Meh, para esto tenemos al Joker.

Es de notar como juegan con los escenarios cuando el Joker aparece en acción. Le da mucho dinamismo a la cinta en cuanto a carga argumental pero sobretodo a nivel coreografía, lucha y diseño de interiores.
Ya no es solo la posada del Joker, con sus numerosos juguetes y armas perversas, sino propios espacios alejados.
Me gustó ese momento final cuando Joker y Batman pelean en la superficie. Sale a relucir los efectos (cohete, explosiones, sombras) y en concreto, hay unos fotogramas en los que Joker y Batman se hacen grandes respecto a la ciudad. Y esto es un aspecto artístico destacable, pues son las 2 personalidades (bien y mal) que sirven como eje a la ciudad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dos corazones y un latido
    1932
    Wilhelm Thiele
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para