Batman: La máscara del fantasmaAnimación
1993 

6.6
5,380
Animación. Fantástico. Acción
Una enigmática figura fantasmal hace su aparición, cumpliendo las ejecuciones de determinadas figuras importantes del hampa. Simultáneamente regresa a Gotham una muchacha con la cual Bruce Wayne mantuvo un idilio; éste rememorará su relación con la chica y, de paso, su propio «nacimiento» como Batman...
18 de septiembre de 2018
18 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es. Tensión, oscuridad, misterio, GUIÓN. Esto es Batman (Aprende algo, Joel Schumacher). Esta es, probablemente, una de las mejores películas de Batman jamás rodadas, y lo afirmo sin ambages. Allá por los noventa, Bruce Timm y su equipo triunfaban en televisión con la famosa serie animada de Batman (de obligada visión), y en Warner Bros. ya salivaban con la idea de trasladar el éxito y la calidad de la misma a la gran pantalla. Planeada en un principio como directa a video, tras andar el guión circulando por los despachos de la compañía de Bugs Bunny, a los popes de la misma les gustó tantísimo que se replantearon la producción, ya en marcha, y decidieron lanzarla en cines. Más presupuesto, más artistas y la misma calidad.
El resultado no pudo ser mejor, es increíble, MAGISTRAL. Es puro Batman, aunque sea animado. Hay que destacar que esto no es una película infantil, esto es una película de dibujos animados, y que, por muy triste que suene, supera con creces a muchas de las versiones con actores reales.
Visualmente, es similar a la serie animada, con la misma Gotham oscura, opresiva y art-deco ya conocida por todos, y el mismo diseño de personajes. En realidad, no sería más que un episodio largo de la serie animada sino fuese por lo cuidado de su producción. El guión, de auténtico sobresaliente, nos muestra a Batman luchando contra El Fantasma, un siniestro personaje que está asesinando a diversos mafiosos relacionados, todos ellos, con un asunto del pasado y esbirros del capo Salvatore Valestra, quien está ya muy enfermo. Intercalada con esta historia, vamos viendo flashbacks sobre la juventud de Bruce Wayne, y como entra en su vida una mujer llamada Andrea Beaumont, con la que llegará incluso a tener planes de boda. Poco a poco vamos viendo los motivos del origen del Fantasma, y los primeros pasos de Batman tras regresar de su viaje.
Al final del mismo, aparece la guinda del pastel, una magnífica aparición del Joker, esbirro de Valestra en el pasado, cuando el payaso aún estaba cuerdo.
Todo en esta película funciona. La música, la ambientación, y la historia, en la que se entremezclan corrupción, odios, terror y acción, además de una historia de amor, que en contra de lo que parece, no resulta empalagosa, sino simple, llana y muy devastadora para los personajes, dotados de una gran carga psicológica.
En el apartado musical es de recibo prestar atención a los créditos de salida, con una preciosa canción interpretada por la polifacética artista estadounidense Tia Carrere.
Si se le puede poner un pero, y es el único, es que contiene un fallo de guión (detallado en el spoiler), pero, dado que es un guión potente, sólido y bien trabajado, con personajes poliédricos y una buenísima historia, este detalle carece de importancia.
El resultado no pudo ser mejor, es increíble, MAGISTRAL. Es puro Batman, aunque sea animado. Hay que destacar que esto no es una película infantil, esto es una película de dibujos animados, y que, por muy triste que suene, supera con creces a muchas de las versiones con actores reales.
Visualmente, es similar a la serie animada, con la misma Gotham oscura, opresiva y art-deco ya conocida por todos, y el mismo diseño de personajes. En realidad, no sería más que un episodio largo de la serie animada sino fuese por lo cuidado de su producción. El guión, de auténtico sobresaliente, nos muestra a Batman luchando contra El Fantasma, un siniestro personaje que está asesinando a diversos mafiosos relacionados, todos ellos, con un asunto del pasado y esbirros del capo Salvatore Valestra, quien está ya muy enfermo. Intercalada con esta historia, vamos viendo flashbacks sobre la juventud de Bruce Wayne, y como entra en su vida una mujer llamada Andrea Beaumont, con la que llegará incluso a tener planes de boda. Poco a poco vamos viendo los motivos del origen del Fantasma, y los primeros pasos de Batman tras regresar de su viaje.
Al final del mismo, aparece la guinda del pastel, una magnífica aparición del Joker, esbirro de Valestra en el pasado, cuando el payaso aún estaba cuerdo.
Todo en esta película funciona. La música, la ambientación, y la historia, en la que se entremezclan corrupción, odios, terror y acción, además de una historia de amor, que en contra de lo que parece, no resulta empalagosa, sino simple, llana y muy devastadora para los personajes, dotados de una gran carga psicológica.
En el apartado musical es de recibo prestar atención a los créditos de salida, con una preciosa canción interpretada por la polifacética artista estadounidense Tia Carrere.
Si se le puede poner un pero, y es el único, es que contiene un fallo de guión (detallado en el spoiler), pero, dado que es un guión potente, sólido y bien trabajado, con personajes poliédricos y una buenísima historia, este detalle carece de importancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Conforme avanza el metraje podemos descubrir la identidad del Fantasma fácilmente, con lo que, se le resta un poco de misterio al thriller, pero esto no es un problema para que la historia te atrape. Por cierto, existe una adaptación al cómic que, por supuesto, tengo en mi colección.
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién me lo iba a decir? Llevo como 20 años enamorado de una película y voy y me entero el año pasado (sí, he tardado demasiado en escribir esta crítica).
Esta cinta introduce al espectador, no solo bajo la capa y la capucha del hombre murciélago, sino también bajo su piel. Aquí vemos a un Bruce Wayne más humano que nunca, y eso que está dibujado.
Si estáis pensando en verla, yo os sugiero que no dudéis. “Batman: La Máscara del Fantasma” es un cocktail de géneros que sale airoso en cada uno de ellos. Incluso me niego a nombrar qué géneros abarca porque podría considerarse spoiler. La única película que podría poner de ejemplo como “cocktail de géneros” (¿Esto se le había ocurrido antes a alguien? Bueno, me lo copio.) es “Arma Fatal” (“Hot Fuzz” o como a Edgar Wright le hubiese gustado que llamaran aquí: “Cops Party”), aunque esa es más de comedia que otra cosa. Hablando de “Arma Fatal” (2007), ¿Edgar Wright se basó en el clímax de esta película de Batman para hacer el de “Hot Fuzz”? Lo que las habéis visto sabéis por qué lo pregunto.
No puedo contar mucho más sin entrar en el terreno de los spoilers. Solo espero que la veáis y que la disfrutéis, e incluso os sugiero que la veáis una segunda vez, para atar ciertos cabos.
Por cierto, esta película deja claro que no hacen falta dos o más horas para contar una buena historia.
Esta cinta introduce al espectador, no solo bajo la capa y la capucha del hombre murciélago, sino también bajo su piel. Aquí vemos a un Bruce Wayne más humano que nunca, y eso que está dibujado.
Si estáis pensando en verla, yo os sugiero que no dudéis. “Batman: La Máscara del Fantasma” es un cocktail de géneros que sale airoso en cada uno de ellos. Incluso me niego a nombrar qué géneros abarca porque podría considerarse spoiler. La única película que podría poner de ejemplo como “cocktail de géneros” (¿Esto se le había ocurrido antes a alguien? Bueno, me lo copio.) es “Arma Fatal” (“Hot Fuzz” o como a Edgar Wright le hubiese gustado que llamaran aquí: “Cops Party”), aunque esa es más de comedia que otra cosa. Hablando de “Arma Fatal” (2007), ¿Edgar Wright se basó en el clímax de esta película de Batman para hacer el de “Hot Fuzz”? Lo que las habéis visto sabéis por qué lo pregunto.
No puedo contar mucho más sin entrar en el terreno de los spoilers. Solo espero que la veáis y que la disfrutéis, e incluso os sugiero que la veáis una segunda vez, para atar ciertos cabos.
Por cierto, esta película deja claro que no hacen falta dos o más horas para contar una buena historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tú le cuentas a alguien que no ha visto esta película que los dos personajes de la portada se lían y ya no duerme tranquilo/a esa noche.
20 de marzo de 2022
20 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas mejores hechas y con una calidad innegable es la serie de Batman de los noventa, aquella con la que muchos nos criamos. El fantasma de la máscara nos trae es versión animada con su habitual calidad, su tratamiento serio pero entretenido, un gran desarrollo de personajes y giros que, aunque no son maravillosos si son funcionales, la animación da en la nostalgia y amo esa dicotomía que tiene nuestro héroe con su rival de turno, los caminos de la venganza llevados con diferentes tonos y resultados, pero con causas en común. La seriedad del tema y la vinculación del pasado crean una de las mejores películas de Batman y DC. Para cerrar, la banda sonora de Shirley es simplemente maravillosa.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más que una película de animación para niños. No sólo por darnos la acción y oscuridad digerible que esperamos de ella y del universo de Batman. Sino por tener una trama más humana y densa de lo esperado. Una película muy digna e imprescindible para los seguidos de Batman, de los superhéroes y del buen cine de animación.
14 de abril de 2018
14 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Batman: La máscara del fantasma"
Película de animación de la que probablemente sacaron muchas ideas para la trilogia de Nolan. Guión impecable a la altura de grandes películas. Es muy entretenida y apenas dura una hora y diez. Es muy recomendable ya que explora un Batman muy interesante y un Bruce Wayne atormentado.
Hay que tener en cuenta que la película es del 93 y en aquella época la animación era muy diferente a la actual y viaualmente parece más un capitulo de una serie de la época que una película seria de Batman.
Mi nota 7/10
Película de animación de la que probablemente sacaron muchas ideas para la trilogia de Nolan. Guión impecable a la altura de grandes películas. Es muy entretenida y apenas dura una hora y diez. Es muy recomendable ya que explora un Batman muy interesante y un Bruce Wayne atormentado.
Hay que tener en cuenta que la película es del 93 y en aquella época la animación era muy diferente a la actual y viaualmente parece más un capitulo de una serie de la época que una película seria de Batman.
Mi nota 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here