Haz click aquí para copiar la URL

El más allá

Fantástico. Terror. Drama Filme basado en cuatro historias del escritor Lafcadio Hearn. - "Pelo negro": Un samurái no soporta a su mujer y la abandona por una princesa; y años después vuelve a casa para realizar un terrible descubrimiento. - "La mujer en la nieve": Dos leñadores se refugian de una tormenta de nieve en una especie de cobertizo abandonado. - "Hoichi": El fantasma de un samurái le pide a un músico ciego que toque una balada en la tumba de su señor. ... [+]
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto el espectáculo visual como el argumento fraccionado en episodios nos trasladan una sensación de liviano misticismo.
No debemos tratar Kwaidan como una película cualquiera de cine de domingo y palomitas, sino como una pieza de museo; extraña, casi etérea. Que nos envuelve con una aureola de espíritu sacrosanto.
Bien podría ser "el milagro de la navidad" de Dickens al estilo puramente japonés.

Para los que no la habéis visto sabed que no cuentan tanto los actores como la experiencia visual. Observad con especial atención la segunda y la cuarta historia.
Probablemente muchos de vosotros sintáis emociones diversas: suspense, terror, calidez, tedio - es posible que algunos si -; pero lo que si os aseguro es que a nainguno os dejará indiferente.
9
3 de abril de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una obra maestra de Masaki Kobayashi, y quizás la obra cumbre del género de terror/fantástico, una película que tardó cinco años en ser terminada, y eso se nota en cualquier imagen, la belleza que tiene es apabullante.
En total su duración es de tres horas, pero no se hace larga porque está dividida en cuatro historias independientes de unos 45 minutos cada una. Todas son una maravilla, (en especial “Hoichi el desorejado” que es perfecta), y en cada una de esas historias se nos cuenta una leyenda popular japonesa.

'El más allá' es una joya en todos los aspectos, pero si en algo destaca especialmente es en la ambientación y fotografía, puedo contar con los dedos de una mano las películas con un apartado visual tan brillante y espectacular, es brutal, la gama de colores y los contrastes son maravillosos, un absoluto deleite visual, una película inolvidable y que representa el mayor homenaje del cine a la pintura, no por el tema, sino por la estética que es lo más cercano a ese arte.
10
11 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro cuentos de fantasmas en los que el tratamiento del color, el ritmo sosegado de las historias, los paisajes, y el sonido... convierten esta cinta en una auténtica poesía visual.
10
4 de octubre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decía un amigo mío iconógrafo, y también amante del séptimo arte, que no veía cine japonés porque le daba miedo. Esto no lo decía en relación sólo a las películas de terror japonés (clásicas y contemporáneas); le daba miedo TODO el cine japonés. Yo no le entendía; el cine japonés (cualquier género) siempre me gustó muchísimo; me parecía extraordinariamente original, innovador y, quizá, si tuviera que achacarle algún defecto, era la lentitud narrativa en algunos géneros como el policíaco. Hasta que tuve la oportunidad de ver este film por primera vez. Todo cambió.

No es sólo la narrativa, la puesta en escena, los primeros planos o los decorados propios de teatro kabuki; es cómo se mueven los personajes, cómo hablan, cómo gesticulan. Y esa moraleja sin moraleja que queda flotando en el aire; los personajes que se ven empujados a los brazos de la tragedia de forma irremediable, como si el destino estuviese jugando con ellos, disfrutando con sus desgracias, poniendo fantasmas e ilusiones en sus caminos hasta que debido a ellos, o debido también a sus propias avaricias, deseos, envidias, terminan por perderlo todo.

Kobayashi es un absoluto maestro de ese "mundo flotante" japonés, como salido de alguna estampa Ukiyo-e, y sus personajes actúan como eso, como "personajes", en contraposición a lo que sucede con los personajes de las películas de Scorsese, que son actores que durante 2 horas se convierten en mafiosos de verdad. Y ahí radica la maravilla del cine: nos hace disfrutar de las actuaciones verídicas e hiperrealistas del cine de un Scorsese, de un Coppola joven, etcétera, y a la vez, nos permite viajar a un mundo onírico, como de papel de arroz y nevado, donde los hombres y los fantasmas conviven en un mismo plano de la realidad.

Le doy un 10.
7
2 de noviembre de 2008
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Masaki Kobayashi se desmarca de sus anteriores films y nos ofrece cuatro historias sobre el más allá, sobre espíritus y fantasmas. Cuatro historias de distinto calibre que impresionan más que aterrorizan. La película es muy teatral y exquisita en sus aspectos técnicos con una música que te traslada a “El más allá”.

-Pelo negro (35 min.) Un samurai abandona a su mujer con la intención de escalar posiciones socialmente. El hombre arrepentido, querrá volver junto a su amada. Es la historia más floja y puede parecer bastante previsible. Nota: 6,5

-La mujer de la nieve (36 min.) Una tormenta de nieve obliga a dos leñadores a refugiarse en una cabaña. Allí una mujer helará la sangre del leñador más anciano. Es una historia muy interesante que te puede dejar helado. Nota: 7,0

-Hoichi (62 min.) Cuenta la historia de un músico ciego que acude todas las noches a un cementerio para tocar a los guerreros que fallecieron en combate. Es de lejos la mejor de las historias y la más teatral. Al ser la más desarrollada da tiempo a adentrarse con el músico en ese palacio da muertos vivientes. Esta historia va más allá de la mera anécdota, y con un poco más de desarrollo podría ser perfectamente una película independiente al resto. Es destino del joven músico es estremecedor. Nota: 8,5

-En una taza de té (29 min.) La última de las historias de fantasmas trata sobre un hombre que ve reflejado la figura de otra fantasma en un baso de agua. Quizás parece la historia más simple de las cuatro, pero me dejado un buen poso. Nota: 7,0

La fantasmagórica Nota Media resultante es de: 7,25.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La increíble historia del XV de la rosa
    2015
    James Erskine
    6.8
    (32)
    Reilly: As de espías (Miniserie de TV)
    1983
    Martin Campbell, Jim Goddard
    6.9
    (56)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para