El más allá
7.7
4,228
Fantástico. Terror. Drama
Filme basado en cuatro historias del escritor Lafcadio Hearn. - "Pelo negro": Un samurái no soporta a su mujer y la abandona por una princesa; y años después vuelve a casa para realizar un terrible descubrimiento. - "La mujer en la nieve": Dos leñadores se refugian de una tormenta de nieve en una especie de cobertizo abandonado. - "Hoichi": El fantasma de un samurái le pide a un músico ciego que toque una balada en la tumba de su señor. ... [+]
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor fotografía y dirección artística que el cine haya producido. Nunca se filmó algo con esta categoría visual. Tenue, sensual, frutalmente cromática, desgarradora, abismal. Los fantasmas de M. Kobayashi no se irán jamás de la retina del espectador.
El cine no es, ni será, cine, sin M. Kobayashi.
M. Kobayashi es el cine.
Sin embargo el film requiere una previa preparación del espectador. A los incautos les parecerá cansado, sufrido. Kobayashi, como todo lo único e imperecedero, no es para todos, ni debería serlo. El mundo debería adaptarse a él.
Recomiendo, por último, se vea un día cada capítulo (cuento) del film.
El cine no es, ni será, cine, sin M. Kobayashi.
M. Kobayashi es el cine.
Sin embargo el film requiere una previa preparación del espectador. A los incautos les parecerá cansado, sufrido. Kobayashi, como todo lo único e imperecedero, no es para todos, ni debería serlo. El mundo debería adaptarse a él.
Recomiendo, por último, se vea un día cada capítulo (cuento) del film.
24 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro cuentos sobrenaturales, plasmados con exquisita plasticidad, con una prodigiosa estética visual de abigarrado colorido. Kobayashi dota a los relatos de ritmo parsimonioso, moviendo la cámara con un preciosismo absoluto, regalando bellas estampas que se adhieren a los ojos del espectador.
Historias sobre espíritus ancestrales, de enorme belleza, utilizando decorados artesanales y trucajes que transforman su visión en una inquietante experiencia onírica, llena de misterios fantasmales. Todo un placer para la vista en el que se desarrollan alegóricas pesadillas, las cuales van dejando sensaciones sobrecogedoras y un poso de mágico surrealismo.
Hipnótica puesta en escena, pocas películas contienen tal cantidad de secuencias provistas de semejante belleza cromática. Un hermoso envoltorio del que fluyen resplandecientes imágenes a través de argumentos fantasmagóricos.
Historias sobre espíritus ancestrales, de enorme belleza, utilizando decorados artesanales y trucajes que transforman su visión en una inquietante experiencia onírica, llena de misterios fantasmales. Todo un placer para la vista en el que se desarrollan alegóricas pesadillas, las cuales van dejando sensaciones sobrecogedoras y un poso de mágico surrealismo.
Hipnótica puesta en escena, pocas películas contienen tal cantidad de secuencias provistas de semejante belleza cromática. Un hermoso envoltorio del que fluyen resplandecientes imágenes a través de argumentos fantasmagóricos.
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saludos!
"El más allá" ha sido mi primera adquisición guiándome únicamente por la confianza en el criterio de los usuarios que la valorasteis; ante eso tengo que admitir que la experiencia ha sido magnífica. He de decir también que esperaba una buena película de terror, pero, evidentemente va mucho "mas allá"...
Se trata de una obra grandiosa de la cual pienso que destaca de manera más que notable el apartado visual; la utilización del color y de la iluminación y la caracterización de los personajes (con ella consigue que sean más símbolos que personas). Hay una opinión por aquí que dice al final: "la perspectiva literaria de los cuentos dejó de interesarme a los 20 minutos" (Bloomsday)... yo no sé si 20 minutos... estaba demasiado ensimismado con la obra como para prestar atención a la perspectiva literaria :P .
Bajo mi punto de vista "El más allá" es una de esas obras altamente creativas, llenas de belleza y de las que animan a seguir conociendo más a fondo el maravilloso mundo del Cine.
"El más allá" ha sido mi primera adquisición guiándome únicamente por la confianza en el criterio de los usuarios que la valorasteis; ante eso tengo que admitir que la experiencia ha sido magnífica. He de decir también que esperaba una buena película de terror, pero, evidentemente va mucho "mas allá"...
Se trata de una obra grandiosa de la cual pienso que destaca de manera más que notable el apartado visual; la utilización del color y de la iluminación y la caracterización de los personajes (con ella consigue que sean más símbolos que personas). Hay una opinión por aquí que dice al final: "la perspectiva literaria de los cuentos dejó de interesarme a los 20 minutos" (Bloomsday)... yo no sé si 20 minutos... estaba demasiado ensimismado con la obra como para prestar atención a la perspectiva literaria :P .
Bajo mi punto de vista "El más allá" es una de esas obras altamente creativas, llenas de belleza y de las que animan a seguir conociendo más a fondo el maravilloso mundo del Cine.
27 de abril de 2008
27 de abril de 2008
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
78/08(08/04/08) Aburrida y sobrevalorada cinta de Kobayashi, se salva por todo lo que no tiene que ver con el argumento, es decir por los decorados, música, fotografía. Resulta pesada pues ninguna de sus historias engancha y estas deseando que acabe para ver si la siguiente te atrapa, así hasta el final en que te das cuenta que te has pasado tres horas de un tedio soporífero, mala no es pero entretenida tampoco. Kobayashi ha hecho cosas mucho mejores como las obras maestras "Samuray-Rebellion" y "Harakiri". Recomendable para los amantes del imaginario nipón. Fuerza y honor!!!
18 de julio de 2012
18 de julio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy harto de ver películas donde la estética es la piedra angular de la cinta pero donde no trabaja para ninguna idea en concreto, películas estéticas que no van de nada o no te saben hacer ver de que van. "El más allá" no es una de ellas, en éste film la estética trabaja para la idea; "la forma" te hace entrar en un mundo desconocido y muy difícil de visualizar.
Tampoco me gustan las películas compuestas por varias historias, esas que parecen una sesión de cortos, o de películas que no tienen contenido suficiente para serlas por ellas mismas. En Kaidan las diferentes historias trabajan para un mismo concepto y por si mismas podrían, cada una, ser una película individual.
Éste acierto en la estructura y la estética está acompañada por una bellisima historia muy poética pero no por ello carente de contenido y subtexto. Lo único achacable sería la explicativa voz en off o soliloquios de personajes que te explican lo que acabas de ver, por si acaso no habías advertido los símbolos.
En definitiva film de más de 180 minutos a veces lento, pero poético y muy evocador. Recomendado para todos los públicos excepto para los que nunca leerían una crítica de una película japonesa xD.
Tampoco me gustan las películas compuestas por varias historias, esas que parecen una sesión de cortos, o de películas que no tienen contenido suficiente para serlas por ellas mismas. En Kaidan las diferentes historias trabajan para un mismo concepto y por si mismas podrían, cada una, ser una película individual.
Éste acierto en la estructura y la estética está acompañada por una bellisima historia muy poética pero no por ello carente de contenido y subtexto. Lo único achacable sería la explicativa voz en off o soliloquios de personajes que te explican lo que acabas de ver, por si acaso no habías advertido los símbolos.
En definitiva film de más de 180 minutos a veces lento, pero poético y muy evocador. Recomendado para todos los públicos excepto para los que nunca leerían una crítica de una película japonesa xD.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here