Haz click aquí para copiar la URL

La noche del cazador

Intriga. Drama. Cine negro. Thriller Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de septiembre de 2009
47 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
-La idea del argumento es buena, pero se ejecuta mal ¡qué faena!
-El personaje de Mitchum debería ser terrorífico, pero me harta más de hora y pico.
-La angustia ataca, pero nunca me hago caca.
-El suspense acecha, pero recula y deja la peli mal hecha.
-El aburrimiento se disfraza, pero se nota más que dos tetazas.
-El final es adorable, pero ni de lejos memorable.
-La película es una obra maestra, (inventen ustedes, que yo ya me cansé).
4
19 de agosto de 2009
40 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creía en el criterio del colega de cañas que me la recomendó; de hecho su criterio se reforzó cuando entré aquí y vi la nota. Incluso intenté creerme lo que ponía Carlos Boyero: "La película más inquietante de la historia del cine."
Sinceramente a mí lo que me inquienta es qué le vieron a este adoctrinamiento barato y mal hecho. Estoy empezando a pensar que los listos fueron los de la época que no la aplaudieron, y listo también Charles Laughton por retirarse.
La peli es una sucesión de escenas (con alguna imagen comestiblemente bonita) en la que se aparecen personajes uno más tonto que el anterior, que sueltan parrafadas que ni ellos se creen e intentan convertirse en mentores de una sociedad perturbada.
No entiendo que esto se haya convertido en un clásico, intento buscarle explicación, pero es que todo apesta bastante. Los actores adultos son penosos (salvo quizás la mujer/acoge niños), los niños sobreactuan constantemente, las situaciones que van ocurriendo no tienen efecto alguno sobre el (absurdo) final de la película, y los personajes son desquiciadamente ineptos (ejemplo: la niña mayor que se enamora de Henry).
Me arden los ojos cuando veo el 8'3.
Lo mejor: que Laughton no hiciese más películas.
Lo peor: todo impostado.
7
7 de marzo de 2008
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este único film de Charles Laughton me hizo sentir que no le agarraba la vuelta. Hay una gestualidad en la dirección de los actores que me parece anacrónica incluso en 1955 que es el año en que apareció esta película. La manera en en que Mitchun persigue a los niños en la escalera del sótano tiene casi algo de broma, de imitación satírica de un Drácula clase B. La apelación de Lilian Gish por los niños mirando de frente a la cámara es algo que cuesta digerir. Pareciera que Laughton se decidió por hacer una película mostrando el cartón pintado que caracterizó al estilo de Hollywood de una época en detrimento del "realismo". Imagino que cuando las críticas hablan de film onírico o de relato de hadas se refieren a esa falta de verosimilitud. Siento que este tipo de cosas es algo que a Hitchcock (y no siempre) le sale mejor.

Ahora bien, no me desagradó. Solo que no logré meterme en la onda de ese modo de narrar pero igual la historia es lo suficientemente atrayente como para que no dejemos de verla. La idea de un motín oculto apenas por el secreto que guardan dos niños es suficiente para que Robert Mitchun desate su maldad como un terrible y temible predicador loco. Sólo verlo a él ya da para que le prestemos atención a la película.

Un detalle simpático. El padre de los niños es Peter Graves: el actor canoso de la serie televisiva "Misión Imposible".
10
27 de febrero de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subyugante y desolador cuento de hadas. Charles Laughton consigue narrar una hipnótica historia en la que el miedo es el principal protagonista. La lucha del bien contra el mal, la mano derecha contra la izquierda. Robert Mitchum sobrecoge en su papel del falso reverendo Harry Powell. Pocas veces uno puede mirar a la cara al terror, al propio miedo.

En mi mente esta grabada la imagen de un perseguidor incansable, que jamás se rendirá, que jamás cesará en su empeño de ver arder el mundo. Un profeta del mal tras unos inocentes crios, testigos de como todo su mundo se desmorona.

Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros. Y esos niños le habían cedido todo su poder.
9
25 de octubre de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un villano magníficamente interpretado por Robert Mitchum, y una dirección inolvidable, Laughton logra filmar el miedo y la avaricia. Con una fotografía inolvidable y un potente guión, Charles Laughton crea una película realmente inigualable. Al día de hoy, nadie puede creer que en su estreno esta genialidad no haya tenido éxito, ya que en el presente se la considera una de los mejores clásicos de la historia del cine. Actuación soberbia de Robert Mitchum, encarnando al temible (¿Predicador?) Harry Powell. Una lástima que Laughton no dirigiera nunca más. Una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Between Tears and Laughter
    1964
    Doe Ching ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para