Haz click aquí para copiar la URL

El pico

Drama Bilbao, años 80. Un Comandante de la Guardia Civil descubre que su hijo Paco de 17 años, que espera que ingrese en la Academia Militar, es heroinómano. Urko, el mejor amigo de Paco e hijo de un dirigente abertzale, también es heroinómano. En un momento dado, Paco huye de casa llevándose una pistola de su padre. Mientras el Comandante inicia la búsqueda de su hijo acompañado del padre de Urko, empieza a descubrir un mundo desconocido y ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de junio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con " El Pico " se llega a la cumbre y la consolidación del llamado cine kinki de los 70 y 80. Un género que se considera abierto con " Perros Callejeros " (1977) de José Antonio de la Loma, y que continuó y consolidó Eloy de la Iglesia con títulos como " Navajeros " (1980) , " Colegas " (1982) , " El Pico " (1983), "El Pico 2 " (1984), y " La Estanquera de Vallecas " (1986). Si existe alguna característica común de todas estas películas sobre la delincuencia juvenil, las drogas, el sexo y otra problemáticas del momento que atravesaba España, es la coincidencia de los personajes con la vida real de los actores que lo interpretan, caso del protagonista de El Pico, José Luis Manzano o Ángel Fernández Franco ( " el Torete " de Perros Callejeros ). Eran auténticos delincuentes marginales plasmando en el cine lo que mejor sabian hacer en la vida real. En el caso de " El Pico " podemos ver una película extremadamente realista que refleja a la perfeccíón todo este mundo de las drogas, la homosexualidad y la delincuencia , en este caso no en ambientes necesariamente marginales como en otros films del género, sino mediante los casos de dos chicos, uno hijo del típico guardia civil y otro hijo de un diputado de la izquierda abertxale vasca. La lacra de las drogas que tanto daño hizo en la década de los 80 atizando en ambientes impropios a priori. José Luis Manzano ( el mítico Jaro en " Navajeros ") lo borda, realmente no estaba interpretando sino siendo el mismo, su vida no fué diferente desgraciadamente a lo que vemos en " El Pico ", pués a pesar de las oportunidades que el cine le dio , murió en el año 92 , aún muy joven, sin poder salir de ese mundo. Otros de los actores de la peli como Javier Garcia ( Urko) o Lali Espinet corrieron la misma suerte. Leyenda negra de estos films, al igual que varios de los protagonistas de " Perros Callejeros ". Pero volvamos a El Pico, es un auténtico clásico de subgénero del cine kinki español, resulta impactante, las escenas donde se inyectan heroína parecen incluso reales, es un film que lo ves hoy dia y conserva una fuerza arrolladora, tal vez no fueran films de calidad, ni de presupuesto, ni de interpretaciones memorables, pero es una peli de culto totalmente, que forman parte de la historia de nuestro cine, reflejando al mismo tiempo la realidad histórica de la sociedad española en aquellos años de la recién nacida democracia y en este caso en medio del grave conflicto vasco.
7
8 de septiembre de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película esta ambientada en Bilbao en 1980, y atrapa por su sinceridad y por su dramatismo. Era la época de los Años del Plomo del terrorismo de ETA, y de la tensión social. El hijo de un comandante de la guardia civil de 17 años llamado Paco cuyo padre sueña en que ingrese en la Academia Militar, y su mejor amigo hijo Urko de un político abertxale son heroinómanos.

Aunque el Guardia Civil es un antihéroe trágico, parece que se maneja con sentido común ante un problema que desconoce, sin embargo no es de lejos suficiente. Resulta tan brutal que crea más problemas donde no los hay sin darse cuenta de las consecuencias de ese trato brutal, y no hace más que acelerar el drama que ya se ve que va a ser difícil de revertir.

La relación de incomunicación entre los padres rígidos y brutales y los hijos adolescentes, inmaduros, ególatras, van a la deriva buscando placer en las drogas y en el sexo, eso es para mí lo más auténtico y lo mejor de la película que trasciende en mucho el género. A diferencia de la mayoría de las películas del género en esta película se retrata con más humanidad cotidiana y con profundidad las relaciones familiares de familias aceptablemente estructuradas.

Los medios de la película son muy escasos.
Sobra decir que el nivel técnico de la película es bajo, la música no pega con el ambiente, pero tiene muchos detalles típicos de la época como el cuarto del chaval o la forma de vestir de los personajes.

La película apabulla y pone la piel de gallina en verosimilitud humana. Mi padre era Policía Nacional y visitó el País Vasco y me decía que el ambiente tenso que se vivía en muchos sitios no se supo retratar en la película, donde hay un buen rollo tenso y hasta aprecio entre el comandante de la Guardia Civil y el político abertxale para buscar a los camellos y encontrar una solución al problema. Pero sí se ha sabido retratar el ambiente de interiores, el familiar.

Creo que lo mejor es la incomprensión, la brutalidad y el proceso de comprensión hacia su hijo de un Guardia Civil bruto y rígido y que no admite réplicas al principio esta bien tratado, el hecho que solo quiera solucionar los problemas a bofetones sin ver nunca las consecuencias de sus hechos salvo en la parte final, donde se muestra más comprensivo donde se da cuenta que es un adolescente.

Hay historias urbanas que dicen que cuando consumen heroína en la película, es de verdad como las distintas situaciones escabrosas que ocurren en otras escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final solo puede ser trágico. Los chicos adictos acaban muriendo. La completa inconsciencia de todos los personajes es lo que me hastía de todos ellos.

La verdad no entiendo el carisma que muchos quieren verles a estos actores que vivieron una vida delictiva, de adicción a las drogas que siguieron en las fiestas durante el rodaje, parecida a la de algunos de sus personajes, pero más allá no les veo ningún encanto especial en su personalidad.

"El Pico" es una obra valiosa del género quinqui que fue un género español mediocre, que hablaba sobre delincuentes jóvenes marginales, algunos drogadictos, de sexo y persecuciones de coches, para la típica mitificación del delincuente joven y lumpen, pero que dio muchas películas increíblemente muy queridas por parte del público y con éxito en taquilla.
9
10 de noviembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba mucho tiempo sin que una película española anterior a la década de los noventa (creo que la única anterior a este año que realmente me impactó fue Viridiana) me llenase y me aportase tanto. De la Iglesia nos lanza un cóctel explosivo que nos impacta de lleno desde el comienzo del metraje, en el que vemos como al igual que el amor, las drogas tampoco entienden de política. El realizador dirige con maestría este drama social en el que dos jóvenes de Euskadi viven haciendo trapis para poder seguir con su adicción, que les hace sentir tan grandes que creen que pueden controlarla. Aunque el reparto es amateur, lo cierto es que defienden muy bien su actuación (tal vez porque el cineasta les rescató de ese mundo para poder interpretar a personajes de ficción marginales) y la cinta maneja de una manera sólida tanto el ritmo como el montaje, muy narrativo y con una fotografía que emplea movimientos de cámara conmovedores (brutal el zoom in cuando ambos ven un pico) y muy descriptivos. Existen carencias técnicas propias de la época (como el sonido) aunque no son tan notables como en otras producciones. El guión conmueve y esta lleno de diálogos memorables, y los personajes están muy bien construidos, aunque tal vez el que interpreta Luis Iriondo es bastante mejorable, sobre todo en la relación padre e hijo. Los acontecimientos cumplen un protocolo similar al de casi todas las películas de toxicómanos, pero realmente El pico conmueve, creo que es de las mejores películas sobre drogas que se han hecho en España. Mención especial a la escena del bebé y el chupete, realmente estremecedora.
8
7 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de Manzano en esta película es inmensa. Es la primera vez que Eloy de la Iglesia le daba un papel como actor que no retratase su vida, y Manzano no lo desaprovechó. Un guión increible y una escena muy buena. Creo que está poco valorada, como la mayoría de las películas del gran director olvidado del cinema español. Lástima que se engancharan todos al caballo...
8
31 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo bien, para mi la mejor película del género quinqui, por valiente y atrevida y por abordar temas candentes y difíciles en la época y porque a diferencia de otras muchas del género no es una sucesión de atracos y tirones con el impás de los protagonistas chutándose.

Años 80. Gran Bilbao. Paco y Urko son dos amigos que pasan los días drogándose....costo, cocaína, heroína, uno de ellos hijo de un Guardia Civil, el otro hijo de un político abertzale. Poco a poco se van metiendo en el submundo de las drogas, como camellos y consumidores, frases como "No me voy a enganchar" o "Tranquilo que sabemos controlarnos" los hemos oído unas cuantas veces.

Aparte del tema central de la película: las drogas, se abordan otros temas como la homosexualidad o la política.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero sobre todo es una historia sobre la AMISTAD ( en mayúsculas , muy grande y emotiva la escena de Paco hablándole a Urko ya fallecido) y las relaciones paterno-filiales.

Hay escenas duras como los chutes de heroína o la muerte de Urko y la posterior escena del cadáver en la morgue. Una historia dura, sí, sin artificios, también, una historia creíble.

Todos los actores están muy bien, pero destacan sobre todo Manzano y José Manuel Cervino que lo borda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Blur: Coffee & TV (Vídeo musical)
    1999
    Garth Jennings
    6.9
    (321)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para