El pico
1983 

6.7
10,397
Drama
Bilbao, años 80. Un Comandante de la Guardia Civil descubre que su hijo Paco de 17 años, que espera que ingrese en la Academia Militar, es heroinómano. Urko, el mejor amigo de Paco e hijo de un dirigente abertzale, también es heroinómano. En un momento dado, Paco huye de casa llevándose una pistola de su padre. Mientras el Comandante inicia la búsqueda de su hijo acompañado del padre de Urko, empieza a descubrir un mundo desconocido y ... [+]
27 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que " El pico", es una película de baja calidad por tratar el tema de la droga, es cuanto menos reducir mucho el enfoque la cinta. Esta película que ví hace siglos, es para mi una de las mejores con las segunda parte "El pico 2 ", del cine español que he visto y hablo en general. No ha perdido mi interés después de visionarla hace poco. La verdad que el cine por así llamarlo barriobajero, quinqui, siempre me ha gustado, pero debe ser eso sólo un opción como muchas otras que pueda haber, como la música, etc etc. Películas como las de Eloy de la Iglesia, Antonio de la Loma, Carlos Saura y algún otro más, reflejan muy bien la España post-franquista, clasista, pseudo-demócrata aposentada en los valores morales que habian dejado huella en la dictadura y olvidandose por completo de las clases más desfavorecidas y creando división entre la clase trabajadora y más roles sociales debido a la política socio-cultural que implataron los gobiernos de turno y que siguen siendo vigentes en la actualidad.
8 de enero de 2011
8 de enero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo mi crítica así porque siempre he considerado que Bilbao (soy y vivo allí) era un perfecto escenario para el cine negro. Y digo era, porque desde el efecto Guggenheim el escenario ha girado parece más propio para una comedia sofisticada. Bueno, aún quedan lugares.... En ciertos momentos me ha invadido cierta nostalgia al ver esos rincones que ya no existen...
Yendo a la película, me ha parecido un buena película, narrada con ritmo y con garra, con situaciones que te crees, con personajes que te crees, y con una buena historia. Quizá no ha envejecido muy bien, como le ocurre a todo ese cine español de los 70-80 de quiquis y tal. Aunque realmente lo bueno de la película es que no es la típica película de gente marginal ni mucho menos. Es esclava de su tiempo, eso sí, tanto de la situación política como de la situación de la droga. Hoy en día, mucho ha cambiado ¿o no tanto? ETA por desgracia todavía sigue ahí.
Muy interesante y muy bien llevada me ha parecida la historia del guardia civil y del político abertzale, antagónicos en pareceres políticos y unidos por una misma desgracia. Esto demuestra que superada la supeficialidad de las ideas políticas, los paises, las banderas, los idiomas, etc, somos todos iguales y a todos nos duelen y nos alegran las mismas cosas.
En definitiva esta película tiene más cine de lo que puede parecer.
Yendo a la película, me ha parecido un buena película, narrada con ritmo y con garra, con situaciones que te crees, con personajes que te crees, y con una buena historia. Quizá no ha envejecido muy bien, como le ocurre a todo ese cine español de los 70-80 de quiquis y tal. Aunque realmente lo bueno de la película es que no es la típica película de gente marginal ni mucho menos. Es esclava de su tiempo, eso sí, tanto de la situación política como de la situación de la droga. Hoy en día, mucho ha cambiado ¿o no tanto? ETA por desgracia todavía sigue ahí.
Muy interesante y muy bien llevada me ha parecida la historia del guardia civil y del político abertzale, antagónicos en pareceres políticos y unidos por una misma desgracia. Esto demuestra que superada la supeficialidad de las ideas políticas, los paises, las banderas, los idiomas, etc, somos todos iguales y a todos nos duelen y nos alegran las mismas cosas.
En definitiva esta película tiene más cine de lo que puede parecer.
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor película de Eloy de la Iglesia. Con sinceridad, como siempre este director, con brutalidad, con desangelamiento, con honestidad, con cariño. El pico contiene cine, obsesiones, verdades, miedos, tienes que apartar varias veces la mirada de la pantalla. De la Iglesia se atreve con determinados temas, muestra, no mira a otro lado, aunque en realidad sólo apunte ciertos aspectos de esos problemas. Nos dice: ahí están, existen, no apartéis la mirada. El espectro al que se dirige es amplio: somos todos. Será ficción lo que cuenta pero: el director es biográfico, el protagonista murió de SIDA, se sigue matando en nombre de la ignominia.
Eloy de la Iglesia es un director necesario.
Eloy de la Iglesia es un director necesario.
7 de marzo de 2011
7 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las últimas críticas que se han escrito sobre esta película, no se ve ni una sola negativa, y tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo. El pico, es una película a reivindicar, como en mi opinión, la película más realista en cuanto al tema de la drogadicción. Paco, hijo de un guardia civil, también conocido como "El hijo del picoleto", y Paco, hijo de un diputado abertzale, son dos amigos que empiezan a "meterse" en el consumo de heroína. Esto se cuenta con una sencillez, que acerca esta historia a la miles de otros jóvenes de esa época. La película plasma la realidad e un modo fiel, natural, casi sin proponérselo. No esta adornada con música de grupos de moda, ni tiene un ritmo trepidante como por ejemplo "Trainspotting", no esta edulcorada en ninguna medida. Esto sí es un film honesto de verdad. Por otra parte, la familia de Paco--madre enferma, hermanas, padre--en sus escenas familiares, superan con creces lo que se llama ahora cine "social", la escena del cumpleaños de Paco con la llamada telefónica de la abuela, podría ser una cámara oculta en cuanto a realismo. El padre de Urko, también da el mismo peso de realidad. La película no denuncia, ni opina sobre lo que cuenta, lo que yo creo que es de agradecer. Siendo de Bilbao, las localizaciones, terminan por hacer de esta una película entrañable, aunque triste. La heroína hizo estragos en los ochenta y se llevo por delante a gran parte de una generación, incluyendo a los protagonistas de la película, a casi todos excepto a San Francisco, y supongo a la madre. Como curiosidad se puede ver a uno de los integrantes de mítico grupo de la margen izquierda "Eskorbuto", cuando el padre de Paco anda preguntando por él y un grupo de jóvenes se dispersa. El tema de la droga, se suele ver como algo ajeno, un mundo sin ningún interés, a ser evitado. La última secuencia de la película esta rodada en los acantilados de Punta Galea, ahora lo han hecho todo peatonal, pero durante muchos años hubo un parking allí, donde fumé muchos porros en su día. La gente no se droga porque es idiota, creo que la gente se droga simplemente porque es gente. No creo que se deba esperar que la suerte te salve, pero la historia que se cuenta en El pico, especialmente en esa época, le puede pasar a cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un diálogo entre Paco y su padre sobre la medicina (morfina) de su madre:
Padre:
"Es que es muy raro, faltan 5 ampollas"
"En esa caja están las 5 ampollas que buscas, hay una que está vacía, me la acabo de inyectar"
Padre:
"Es que es muy raro, faltan 5 ampollas"
"En esa caja están las 5 ampollas que buscas, hay una que está vacía, me la acabo de inyectar"
21 de marzo de 2014
21 de marzo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme presenta las características típicas del cine de su director, temática escabrosa, ambientes sórdidos, droga, sexo y homosexualidad. Eloy de la Iglesia dirige su película más exitosa ambientada en el Bilbao de comienzos de los ochenta marcado por la droga, el terrorismo y la crisis económica. Dos jóvenes, uno hijo de un dirigente abertzale y el otro hijo de un guardia civil, caen en la droga y vivirán las penurias propias de los drogadictos que poco a poco les conducirán al abismo.
En un principio De la Iglesia quería que los protagonistas fuesen homosexuales, pero la película ya era de por sí demasiado escabrosa como para introducir la homosexualidad de por medio. La combinación de droga y terrorismo en un lluvioso Bilbao que terminaría inundándose precisamente el mismo año que se estrenó la cinta, fue del agrado del público y convirtió al film en el más conocido de su autor. Al año siguiente se rodó una secuela aunque inferior en calidad.
En su momento las monjas de los colegios de la época llevaban a sus alumnos al cine a ver El pico, Christina F, y similares para que los chavales viesen los peligros de la droga. También se dijo, aunque esto son habladurías, que fue el gobierno de Felipe González el que inundó las calles del País Vasco de droga para destruir a la juventud vasca y mitigar así su apoyo al terrorismo. Eran tiempos duros, de crisis y violencia y ETA contaba con un enorme apoyo popular, eran los años en los que se inició la guerra sucia, todo ello mezclado con el desastre de las inundaciones del 83 que dejaron Bilbao patas arriba.
La película es interesante no sólo por su temática sino por la nostalgia que produce ver vagamente cómo era Bilbao en aquel tiempo. Recuerdo que cuando la vi por primera vez me esperaba lo peor pero me llevé una grata sorpresa y al final la película no me desagradó. Queda como documento de una época que viví de pequeño y de la que apenas soy consciente pero que me trae vagos recuerdos que me resultan fascinantes.
Quique San Francisco interpreta a un escultor gay que compra droga a Paco (hijo del guardia civil) y su actuación es bastante buena. El resto de los actores también dan el pego, sobre todo José Luis Cervino, que interpreta al guardia civil y Javier García, que encarna al amigo de Paco (José Luis Manzano) que tampoco lo hace mal del todo.
En un principio De la Iglesia quería que los protagonistas fuesen homosexuales, pero la película ya era de por sí demasiado escabrosa como para introducir la homosexualidad de por medio. La combinación de droga y terrorismo en un lluvioso Bilbao que terminaría inundándose precisamente el mismo año que se estrenó la cinta, fue del agrado del público y convirtió al film en el más conocido de su autor. Al año siguiente se rodó una secuela aunque inferior en calidad.
En su momento las monjas de los colegios de la época llevaban a sus alumnos al cine a ver El pico, Christina F, y similares para que los chavales viesen los peligros de la droga. También se dijo, aunque esto son habladurías, que fue el gobierno de Felipe González el que inundó las calles del País Vasco de droga para destruir a la juventud vasca y mitigar así su apoyo al terrorismo. Eran tiempos duros, de crisis y violencia y ETA contaba con un enorme apoyo popular, eran los años en los que se inició la guerra sucia, todo ello mezclado con el desastre de las inundaciones del 83 que dejaron Bilbao patas arriba.
La película es interesante no sólo por su temática sino por la nostalgia que produce ver vagamente cómo era Bilbao en aquel tiempo. Recuerdo que cuando la vi por primera vez me esperaba lo peor pero me llevé una grata sorpresa y al final la película no me desagradó. Queda como documento de una época que viví de pequeño y de la que apenas soy consciente pero que me trae vagos recuerdos que me resultan fascinantes.
Quique San Francisco interpreta a un escultor gay que compra droga a Paco (hijo del guardia civil) y su actuación es bastante buena. El resto de los actores también dan el pego, sobre todo José Luis Cervino, que interpreta al guardia civil y Javier García, que encarna al amigo de Paco (José Luis Manzano) que tampoco lo hace mal del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final los padres de los protagonistas deberán aparcar sus diferencias para enfrentarse juntos al problema de drogadicción de sus hijos, aunque desgraciadamente para el hijo del dirigente político es demasiado tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here