La leyenda de Tarzán
2016 

5.2
13,112
Aventuras
Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
24 de julio de 2016
24 de julio de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pierdas el tiempo, siempre hay tiempo para ver películas más o menos buenas, pero no para ver una mala. Decepciona ver que has perdido tiempo en ver una mala peli, cuando podías haber estado disfrutando de una buena.
19 de julio de 2016
19 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The legend of Tarzan o la leyenda de tarzan es lo nuevo del director de las últimas 4 películas de Harry Potter David Yates
Como describir esta producción?... Bueno digamos que ud va a un gran restaurant y le dan una mega ensalada, con muchas cosas muy ricas, pero también con ciertos ingredientes muy desagradables. Por lo tanto ud muerde y en un momento siente un sabor divino y al siguiente todo lo contrario, bueno esta película es justo como esa ensalada. La fotografía de Henry Braham es como un camarón ecuatoriano, delicioso, quieres más, bueno así es la cinematográfica acá, hermosa, genial. La música del maestro Hans Zimmer es otro gran bocado, espectacular. Alexander Skarsgard como tarzan está realmente muy bien.
Ahora vamos con los ingredientes desagradables: el guión no llega a calar de manera totalmente agradable. Presenta errores en la dirección y el montaje por momentos se hace tedioso. Cristoph Waltz esta muy repetido y encasillado en ese papel de malo con finura. Samuel l Jackson igual está demás repetido en este papel de ayudante salvador (parece ver una copia fiel de su papel en el largo beso de despedida). La dirección de yates se siente por momentos forzada y pierde el ritmo, los efectos especiales en momentos también se sienten demasiado digitales, se nota demasiado en tarzan volando con las lianas, imperdonable. La dirección de arte es genial, eso es innegable.
En definitiva ud puede salir del cine odiándola o diciendo que es pasable; pero jamás que es la mejor película del año ni nada parecido. Seguramente recordara más la versión de Disney que está. En definitiva diríamos que es pasable pero rápidamente olvidable.
Como describir esta producción?... Bueno digamos que ud va a un gran restaurant y le dan una mega ensalada, con muchas cosas muy ricas, pero también con ciertos ingredientes muy desagradables. Por lo tanto ud muerde y en un momento siente un sabor divino y al siguiente todo lo contrario, bueno esta película es justo como esa ensalada. La fotografía de Henry Braham es como un camarón ecuatoriano, delicioso, quieres más, bueno así es la cinematográfica acá, hermosa, genial. La música del maestro Hans Zimmer es otro gran bocado, espectacular. Alexander Skarsgard como tarzan está realmente muy bien.
Ahora vamos con los ingredientes desagradables: el guión no llega a calar de manera totalmente agradable. Presenta errores en la dirección y el montaje por momentos se hace tedioso. Cristoph Waltz esta muy repetido y encasillado en ese papel de malo con finura. Samuel l Jackson igual está demás repetido en este papel de ayudante salvador (parece ver una copia fiel de su papel en el largo beso de despedida). La dirección de yates se siente por momentos forzada y pierde el ritmo, los efectos especiales en momentos también se sienten demasiado digitales, se nota demasiado en tarzan volando con las lianas, imperdonable. La dirección de arte es genial, eso es innegable.
En definitiva ud puede salir del cine odiándola o diciendo que es pasable; pero jamás que es la mejor película del año ni nada parecido. Seguramente recordara más la versión de Disney que está. En definitiva diríamos que es pasable pero rápidamente olvidable.
29 de julio de 2016
29 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que es difícil hacer una película aburrida de Tarzán, pues lo han conseguido y con creces. David Yates, autor del tramo final de la saga Harry Potter, nos presenta una nueva revisión del clásico de Edgar Rice Burroughs, intentando dotar al personaje de una extraña profundidad que solo consigue crear lastre. La clara intención de presentarle como un héroe de comic (como los actuales) con su mundo interior y sus problemas mentales, desproveen al señor de la jungla de todo atisbo de entretenimiento. El propio concepto “pulp” de Burroughs desaparece, tan solo haciendo mención de ello en la introducción con la presencia de los diamantes de Opar. El que podría haber sido un buen macguffin se diluye frente a una trama de corte político-colonial, salpicada con una serie de constantes flashback del archiconocido origen de Tarzán. Todo ello genera una sensación de desazón, provocada por una lentitud supina de todos los acontecimientos que se relatan. Hasta incluso me atrevería a decir que el regreso a África, dejando atrás una vida acomodada, no queda del todo clara. La motivación inexistente fuera y dentro de la pantalla.
El hierático rostro de Alexander Skasgard, pasando por el florero que representa Margot Robbie, hasta la absoluta pasividad de Christoph Waltz, son otros de los ingredientes de un film, cuyos protagonistas parecen no haber comprendido su espíritu. Es como si desconocieran el legado del que parten sus personajes, y lo que representan para un buen número de espectadores.
A todo ello se suma una selva de postal salida directamente de una sala de ordenadores, y unas criaturas que a rato parecen realistas y en otras ocasiones están muy por debajo del nivel que se espera de una gran producción de estas características.
Este Tarzán no solo nos hace refugiarnos en las viejas cintas de la Metro, sino también en otras propuestas como la deliciosa versión animada de Disney. Y es que incluso hasta “Tarzán y la ciudad perdida” del inefable Casper Van Dien tenía más minutos de entretenimiento que este soporífero acercamiento.
El hierático rostro de Alexander Skasgard, pasando por el florero que representa Margot Robbie, hasta la absoluta pasividad de Christoph Waltz, son otros de los ingredientes de un film, cuyos protagonistas parecen no haber comprendido su espíritu. Es como si desconocieran el legado del que parten sus personajes, y lo que representan para un buen número de espectadores.
A todo ello se suma una selva de postal salida directamente de una sala de ordenadores, y unas criaturas que a rato parecen realistas y en otras ocasiones están muy por debajo del nivel que se espera de una gran producción de estas características.
Este Tarzán no solo nos hace refugiarnos en las viejas cintas de la Metro, sino también en otras propuestas como la deliciosa versión animada de Disney. Y es que incluso hasta “Tarzán y la ciudad perdida” del inefable Casper Van Dien tenía más minutos de entretenimiento que este soporífero acercamiento.
4 de agosto de 2016
4 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ...aburrida. Sin sentido. No te atrapa, no de ja huella. A ver, Eric Northman (o sea, Aleksander Skarsgard) está en una forma fenomenal, sí. Pero es que no le crees en este personaje. Del resto ni hablaré.
El único que le da chispa a todo ese absurdo es Samuel L.Jackson.
En fin, vista y olvidada.
El único que le da chispa a todo ese absurdo es Samuel L.Jackson.
En fin, vista y olvidada.
24 de noviembre de 2016
24 de noviembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gilipollas por haber pagado por ver semejante aberración fílmica.
Despropósito sobre las aventurillas de Tárzan en edad adulta secundado por actores con ganas de enbolsarse un dinero rápido pá irse de vacaciones después del rodaje.
Mal filmada – las secuencias de Tárzan digital balanceándose con las lianas en plan Avatar son de vergüenza ajena- y peor interpretada, eso sí, efectos digitales a porrillo.
RECOMENDACIÓN: A Evitar totalmente.
Despropósito sobre las aventurillas de Tárzan en edad adulta secundado por actores con ganas de enbolsarse un dinero rápido pá irse de vacaciones después del rodaje.
Mal filmada – las secuencias de Tárzan digital balanceándose con las lianas en plan Avatar son de vergüenza ajena- y peor interpretada, eso sí, efectos digitales a porrillo.
RECOMENDACIÓN: A Evitar totalmente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here