Haz click aquí para copiar la URL

Detectives de la mente

Thriller. Intriga. Drama. Ciencia ficción Un experto (Mark Strong) en introducirse en la mente de otras personas acepta un nuevo caso. En esta ocasión su objetivo es una adolescente (Taissa Farmiga) que podría ser una joven traumatizada o una brillante sociópata. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de junio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien rodada, los actores están a la altura, los efectos aunque no son espectaculares, cumplen su función y la música acompaña correctamente la acción de la película.

Lo que veo algo más flojo es el guion, empieza muy fuerte, los test a la protagonista, recuerdan lejanamente a los test de la mítica Blade Runner, la película empieza envolviéndote en la trama y lo consigue.

Pero, y el pero es lo malo, el final está cantado, para mi es lo único que le falla a esta historia, por lo demás os recomiendo que la veáis, sobre todo si os gusta la ciencia ficción, para mi es buena y me alegro, porque aunque los actores sean extranjeros la película casi se podría decir que es made in spain.

Broscine.com
6
22 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta opera prima del madrileño Jorge Dorado consigue a priori que no te despegues de la pantalla durante todo el metraje. Otra cosa es que al final dudes de si ello a merecido o no la pena. Jugando con el tema de la película, una vez terminada uno inmediatamente empieza a recordarla y descubre que los recuerdos por muy interesantes que sean pueden no ser verdad y el guión de Guy y Martha Holmes se antoja un fuego de artificio lleno de trampas y con demasiados cabos sueltos. Claro que ahí están Strong y Taissa Famirga para vendernos la moto como los mejores, con un excelente trabajo actoral.
Después del desembarco de unos contados pioneros actores en la meca de Hollywood, ahora parece que toca a "jovenes directores". La punta de lanza es Ombra Films, productora al mando de otro director español Jaume Collet-Serra que está intentando y consiguiendo al otro lado del Atlántico hacerse un hueco en la industria que no existe en su país, apadrinando nuevos talentos patrios.
Quizás porque Jorge Dorado no ha querido desaprovechar la oportunidad se ha conformado con un planteamiento muy conservador, tirando de planos mil veces eficaces y no nos ha dejado ver hasta donde llega su sello personal que supongo tendrá. El resultado ha sido más eficaz que otra cosa. Lo suficiente para segundas oportunidades que espero mejoren el asunto.
7
5 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de suspense que te va llevando a su antojo de un lado a otro para dejarte al final donde quiere. Coloca al espectador en el lugar del protagonista, haciéndote sentir lo que el protagonista te transmite. Tu como espectador eres el protagonista, pero no llevas el control de la historia, como le ocurre al protagonista. Los actores son buenos. La atmósfera que se crea es adecuada. La fotografía es siempre oscura.
5
30 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia narrada en "Mindscape", sin ser nada del otro mundo, es ligeramente interesante y lo suficientemente original como para reportar noventa minutos de entretenimiento. Jorge Dorado y compañía nos cuentan la clásica historia de: niña misteriosa por naturaleza, con familia aun más misteriosa, y en la que los problemas se ocultan como las pelusas en un rincón oscuro; todo ello narrado desde el punto de vista de un tipo capaz de ahondar en los recuerdos de la gente. Hasta aquí todo correcto, quizás demasiado. Es entonces cuando llegamos al verdadero problema del film, y un lastre que desde mi punto de vista termina siendo definitivo para sentenciar la cinta a un semiolvido absoluto. La película en general y el guion en particular son plomizos. El texto, firmado por un tal Guy Holmes, resulta incapaz de trasmitir nada al espectador. Para ser un thriller de misterio, la película da menos miedo que una declaración de la renta a devolver. "Mindscape" tiene una total falta de ritmo, lo que va metiendo al espectador en un estado de adormecimiento del que no conseguirá salir ni con el desenlace, muy confuso y de esos que provocan indiferencia. El film circula por el camino establecido sin reportar ni siquiera giros argumentales. Y si a todo ello le sumamos un Mark Strong con muchas similitudes a un cartón, ya que ninguno de los dos me trasmite nada. Da como resultado un film de esos que cuanto más piensas en ellos peores te parecen. Y eso que el producto es de los que prometían, pero desgraciadamente se queda en eso.
7
19 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El interior de la mente es el escenario de este thriller, que tras una breve descripción de su particular premisa, nos introduce de lleno en las trágicas vidas de sus protagonistas. Mediante constantes giros de guión, e intrigantes conversaciones a cargo de una formidable Taissa Farmiga, la película traslada al espectador las mismas dudas que sufre el personaje de Mark Strong, y aunque podamos llegar a imaginar lo que está ocurriendo, es inevitable caer en el juego que nos plantea. Una angustiosa ambientación, unida a una magnífica realización de un debutante Jorge Dorado, hacen de esta cinta un estimulante entretenimiento con un aire "hitchcockniano" que nos ha encantado.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para