Haz click aquí para copiar la URL

Nubes pasajeras

Drama Historia de un matrimonio (Ilona y Lauri) cuya relación y dignidad son puestas a prueba por los duros golpes de la vida. La pareja no suele correr riesgos y vive en un modesto apartamento de alquiler. Pero Ilona (Kati Outinen) pierde su empleo como camarera en el restaurante Dubrovnik, en Helsinki. Por si esto fuera poco, acaba enterándose de que Lauri (Kari Väänänen) ya hace un mes que ha sido despedido de su trabajo como conductor de tranvía. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de septiembre de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer Kaurismäki.
Lo que vaya a comentar no pretende contradecir nada dicho en las críticas de otros usuarios.
Es cierto, todo en "Nubes..." es gélido. Pero ese análisis se me queda corto.
Comprendo el estilo, la técnica usada por el Director. Esa técnica le da unos resultados.
Al cine le pido algo más que estilo y técnica. Algo más que emociones básicas (aquí muy contenidas).
Me pregunto si el Director buscaba conseguir ese efecto en el espectador. O simplemente contar una historia relativa de personas de condición humilde.
"Nubes..." refleja una absoluta realidad, la "grisedad" y el vacío del ser humano moderno, su alienación.
El tema del desempleo me parece menor si lo comparamos con la tristeza del mundo que la cinta te muestra.
Los personajes, de hecho, invitan a empatizar con ellos (será que tenemos en común más de lo que pensamos). Lo cierto es que sus vicios los mantienen en pie, más que su optimismo.
Si salen adelante es porque el instinto de supervivencia es más fuerte. Pero es esta una razón pobre si recordamos que vivimos en el primer mundo, en la "democracia", en la época más evolucionada.
Los personajes se hipotecan por un televisor. A la postre este aparato sólo les aporta dolor interior (como si no tuvieran bastante con la vida que llevan).
En mi opinión la historia en sí aporta más bien poco. Sin embargo encuentro valor en lo bien que transmite lo que hay en el fondo de nuestras vidas del siglo XXI: El vacío más horroroso.
Kaurismäki no analiza las causas, prefiere quedarse con la sencillez de la historia. Y esta bien. Pero entonces su contenido, visto todo el desarrollo de principio a fin, puede calificarse de buenista.
Hay mucho cine europeo que rebosa pretenciosidad, sobre todo el cine "intelectual", ese al que acuden los gafapastas en masa. Es un cine que nunca mete el dedo en la llaga. Será por las subvenciones.
Los protagonistas no aceptan la limosna del Estado. Eso es lo que los dignifica. Lo que los convierte en héroes. Lástima que este tipo de cine no lo suelen ver la gente de las clases más desfavorecidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película, aunque con "final feliz", te deja un cuerpo deprimido.
Es curioso, los protagonistas, finalmente, logran remontar gracias a la ayuda de la potentada, la dueña del anterior restaurante. Por sí solos están perdidos. Sólo te puedes salvar si te ayuda quien tiene posibilidades económicas. Tú solo no te salvas. Si te juntas con tus iguales, tampoco. No es muy halagüeño ni estimulante el mensaje.
Aquí en España nos han vendido durante años las bondades de los países escandinavos, con la idea de hacernos sentir unos burros. Y aquí podemos ver de lo que no nos han hablado: Alcoholismo, suicidio, maltrato de género (que no habla la cinta).

"Nubes pasajeras" está hecha con sensibilidad, yendo al grano, sin estridencias. No va muy lejos en su deambular, eso sí. Ni con ese final alegre levantas la depresión que te ha metido durante casi toda la película. Sensaciones encontradas en definitiva, Le clavo un 6 de interesante, pues a una película con los ingredientes que tiene ésta, no le puedo dar ni una décima más.
8
31 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Ilona y Lauri transcurre tranquila hasta que unos nubarrones, con formas de crueldad capitalista, comienzan a ensombrecerla. Ante las dificultades, amor, resistencia, ternura, honestidad y camaradería. Si ellos no pierden la esperanza, nosotros tampoco y es que Kaurismäki siempre deja un resquicio de luz, aunque los destellos vengan de la mano de su particular humor. Su estilo, desde sus 'hopperianas' composiciones hasta sus lacónicos diálogos (etc.), no sería nada sin su irreductible humanismo. ¿Cuántos cineastas son capaces de contarlo todo con un plano y sin necesidad de palabras? Esta película tiene momentos, como el cierre del Dubrovnik, que valen por filmografías enteras. Hermosamente triste. Simplemente, CINE.

@pildoras_de_cine
5
20 de marzo de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es de mi completo agrado, la historia me parece lenta y un tanto cansada. Lo que rescato de ella es la excelente fotografía plena de contrastes, la dirección de arte y la banda sonora. No logra cautivarme. Por otro lado el tema que toca sobre el desempleo me parece importante de analizar debido a que refleja la situación social que se vive en varios países del mundo.
6
3 de marzo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que no estén acostumbrados al cine que suele hacerse en el norte de Europa, puede que les llame la atención la frialdad de sentimientos de los protagonistas, la falta de un diálogo continuado o unas emociones que acompañen a ciertas escenas.

'Nubes pasajeras' a primera vista es un drama sobre el empleo y lo dependientes que vive la sociedad actual del mismo para poder sobrevivir, para ser alguien en sociedad y respetado por todos los que les rodean. Sin embargo existen ciertos momentos en que podría decirse que se asemeja más a una comedia, a una tragicomedia que intenta dar un toque diferente, una chispa alternativa a la historia de un matrimonio que parece abocado al fracaso más absoluto, entrando verdadera angustia en ocasiones al espectador.

El final es una delicia.
6
15 de julio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intachable estilo y manejo estético de Kaurismaki rescata una película que no termina de alzar vuelo. Una historia poco interesante, una idea vaga que no alcanza a ser poética: naufraga en el intento. El mensaje sobre explicado peca por obvio, con un final propio de libro de autoayuda. A pesar de la adorable banda sonora, el director no consigue estar a la altura de otras obras suyas, duele porque esperaba más de un realizador al que tengo gran estima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para