Nubes pasajeras
1996 

7.5
4,005
Drama
Historia de un matrimonio (Ilona y Lauri) cuya relación y dignidad son puestas a prueba por los duros golpes de la vida. La pareja no suele correr riesgos y vive en un modesto apartamento de alquiler. Pero Ilona (Kati Outinen) pierde su empleo como camarera en el restaurante Dubrovnik, en Helsinki. Por si esto fuera poco, acaba enterándose de que Lauri (Kari Väänänen) ya hace un mes que ha sido despedido de su trabajo como conductor de tranvía. (FILMAFFINITY) [+]
27 de abril de 2021
27 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran cine que dice todo con un mínimo de expresiones. Eso es lo que hace Kaurismaki en casi todas sus películas y aquí de una manera antológica.
Una historia de nostalgia, de tiempos pasados, de aquel presente que se llevó el viento en una nube pasajera.
Destacar las grandes interpretaciones de Onnismaa, Väänänen, Salo, en realidad de todos.
Y, como ya se ha destacada aquí, con razón, nada de verborrea. Palabras, las justas.
Recomiendo esta película como cura del barroquismo hoy imperante, de guiones inflados, de caprichos formales que no dicen nada.
Una historia de nostalgia, de tiempos pasados, de aquel presente que se llevó el viento en una nube pasajera.
Destacar las grandes interpretaciones de Onnismaa, Väänänen, Salo, en realidad de todos.
Y, como ya se ha destacada aquí, con razón, nada de verborrea. Palabras, las justas.
Recomiendo esta película como cura del barroquismo hoy imperante, de guiones inflados, de caprichos formales que no dicen nada.
12 de febrero de 2023
12 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descubrí a Aki Kaurismaki con su película Ariel y, a diferencia de algunos otros directores que siempre han surgido, presuntamente de estilo innovador y con aura de “emergentes autores estrella”, Kaurismaki no se olvida. Quitando aquellas dos plúmbeas cintas sobre los “Leningrad Cowboys”, a mi juicio fallidas, como algunas otras, este finlandés tiene un buen grupo de películas enteramente disfrutables.
En su estilo, con una técnica próxima a las viñetas, Kaurismaki narra aquí lúcidamente una historia emocionante en su aparente sencillez, y brillantemente estructurada. Es admirable cómo consigue que la acción se mueva, que la progresión dramática sea potente y sucedan muchas cosas, siempre lógicas y coherentes con el sentido de lo que narra, a base de una bressoniana parquedad de lenguaje y colocando en elipsis o fuera de campo cualquier momento en que hay acción física, la cual queda, de esta forma, claramente sugerida y expresada de forma efectiva y elegante.
El finlandés sitúa a sus personajes en la lucha diaria por la subsistencia material en una sociedad despiadada donde aparecen como valores negativos la rapiña empresarial, la explotación, la especulación grande o pequeña que pretende sacar provecho del débil, el riguroso materialismo e insensibilidad, y los hampones, aunque sean de poca monta. Son vistos con simpatía el hombre al que sólo queda el recurso de refugiarse en una soledad regada con alcohol y el que se derrumba materialmente de bruces contra el suelo cada noche que llega a su casa después de la infructuosa búsqueda del día.
Todo esto podría dar lugar a un tipo de film tópico e irrelevante, pero es todo lo contrario de la forma en que está hecho, manejando con maestría a actores que dan el personaje sin recurrir a gesticulaciones, y los parcos y acertados diálogos. Mención especial merece la actriz Kati Outinen, que interviene como protagonista en varios de los mejores films del director, así como Matti Pellompaa, que aquí no trabaja y había fallecido el año anterior, y, en general, un grupo de buenos actores, rostros asiduos que se repiten en las películas de este director.
Hay que añadir también, y esto es otra constante en las mejores películas de Kaurismaki, el empleo de las canciones que salpican dosificada y acertadamente estos films y que a menudo son interpretadas en directo integrándose muy bien en la acción: blues o rock, algo de jazz, bonitas canciones melódicas en finlandés, e incluso algún tango a veces, y también el frecuente sentido del humor, humor triste a menudo, muy personal, que surge en cualquier rincón de diálogo o en cualquier rincón de la acción por un momento.
Y también rezuma el film nostalgia por otros tiempos, por lo perdido que no volverá.
Todo ello crea una atmósfera que no es exagerado decir que contiene magia y hace que estas películas se disfruten y no se olviden, y “Nubes pasajeras” es una de las mejores, narrando con la comentada brillantez, una caída, pero también un levantamiento que acaba emocionando. (Daniel Nieto Ureña)
En su estilo, con una técnica próxima a las viñetas, Kaurismaki narra aquí lúcidamente una historia emocionante en su aparente sencillez, y brillantemente estructurada. Es admirable cómo consigue que la acción se mueva, que la progresión dramática sea potente y sucedan muchas cosas, siempre lógicas y coherentes con el sentido de lo que narra, a base de una bressoniana parquedad de lenguaje y colocando en elipsis o fuera de campo cualquier momento en que hay acción física, la cual queda, de esta forma, claramente sugerida y expresada de forma efectiva y elegante.
El finlandés sitúa a sus personajes en la lucha diaria por la subsistencia material en una sociedad despiadada donde aparecen como valores negativos la rapiña empresarial, la explotación, la especulación grande o pequeña que pretende sacar provecho del débil, el riguroso materialismo e insensibilidad, y los hampones, aunque sean de poca monta. Son vistos con simpatía el hombre al que sólo queda el recurso de refugiarse en una soledad regada con alcohol y el que se derrumba materialmente de bruces contra el suelo cada noche que llega a su casa después de la infructuosa búsqueda del día.
Todo esto podría dar lugar a un tipo de film tópico e irrelevante, pero es todo lo contrario de la forma en que está hecho, manejando con maestría a actores que dan el personaje sin recurrir a gesticulaciones, y los parcos y acertados diálogos. Mención especial merece la actriz Kati Outinen, que interviene como protagonista en varios de los mejores films del director, así como Matti Pellompaa, que aquí no trabaja y había fallecido el año anterior, y, en general, un grupo de buenos actores, rostros asiduos que se repiten en las películas de este director.
Hay que añadir también, y esto es otra constante en las mejores películas de Kaurismaki, el empleo de las canciones que salpican dosificada y acertadamente estos films y que a menudo son interpretadas en directo integrándose muy bien en la acción: blues o rock, algo de jazz, bonitas canciones melódicas en finlandés, e incluso algún tango a veces, y también el frecuente sentido del humor, humor triste a menudo, muy personal, que surge en cualquier rincón de diálogo o en cualquier rincón de la acción por un momento.
Y también rezuma el film nostalgia por otros tiempos, por lo perdido que no volverá.
Todo ello crea una atmósfera que no es exagerado decir que contiene magia y hace que estas películas se disfruten y no se olviden, y “Nubes pasajeras” es una de las mejores, narrando con la comentada brillantez, una caída, pero también un levantamiento que acaba emocionando. (Daniel Nieto Ureña)
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una muestra de que el espectador de cine ha cambiado o, al menos, de que está en ello. El nivel de dramatismo de esta historia no es menor ni mayor del que nos pudiéramos encontrar en cualquier reconocida obra de cine clásico. Lo diferente aquí son, al menos, dos cosas: 1) el carácter político y social de la historia; 2) el estilo absolutamente ascético y sobrio.
Lo mejor de todo, de esta película, es que no es un fuego de artificio, no es una cana al aire, un petardo de feria mal explorado, no. Es el estilo firme y convencido de este puñetero director finlandés, cuyas películas parecen contener imágenes cargadas de finos bisturís que apuntan al corazón y la conciencia del espectador. Suerte que también sabe ofrecerte un café en su momento, como Lauri a Ilona, o arroparte con la manta. Y es esa capacidad para aceptar esos bisturís, para recibirlos y no asustarse por la sangre, lo que creo que define a ese nuevo espectador.
Es muy difícil hablar tanto y tan bien con tan pocas palabras y con tan poco -aparente- entusiasmo sobre un tema que quizás haya estado tapado por algunos "nubarrones" para haberse hecho ahora tan evidente para -hablo por mí país- los españoles. Qué alegato en favor de la decencia, de la honradez, de la valentía y de todo ello junto.
¿Acaso alguna vez hemos dejado de estar gobernados por interesados a cargo y a sueldo de otros interesados? ¿Acaso alguna vez la codicia no ha habitado y guiado las decisiones políticas o las de sus amigos los altos empresarios, de las que es imposible escapar? ¿Acaso alguna vez el tema del desempleo ha dejado de ser actual? Quizás haya sido un buen nubarrón, de los que dejan bien aturdidos, lo que nos haya hecho pensar lo contrario.
Lo que se puede tener claro que siempre ha sido de reconocer es el buen gusto, la elegancia, la sutileza, la maestría. A través de escasos y sólo necesarios diálogos, de alguna lágrima y de mucha angustia, Aki Kaurismäki nos muestra el devenir por la aventura del desempleo de dos personas -sobre todo una de ellas- ejemplares.
Lo mejor de todo, de esta película, es que no es un fuego de artificio, no es una cana al aire, un petardo de feria mal explorado, no. Es el estilo firme y convencido de este puñetero director finlandés, cuyas películas parecen contener imágenes cargadas de finos bisturís que apuntan al corazón y la conciencia del espectador. Suerte que también sabe ofrecerte un café en su momento, como Lauri a Ilona, o arroparte con la manta. Y es esa capacidad para aceptar esos bisturís, para recibirlos y no asustarse por la sangre, lo que creo que define a ese nuevo espectador.
Es muy difícil hablar tanto y tan bien con tan pocas palabras y con tan poco -aparente- entusiasmo sobre un tema que quizás haya estado tapado por algunos "nubarrones" para haberse hecho ahora tan evidente para -hablo por mí país- los españoles. Qué alegato en favor de la decencia, de la honradez, de la valentía y de todo ello junto.
¿Acaso alguna vez hemos dejado de estar gobernados por interesados a cargo y a sueldo de otros interesados? ¿Acaso alguna vez la codicia no ha habitado y guiado las decisiones políticas o las de sus amigos los altos empresarios, de las que es imposible escapar? ¿Acaso alguna vez el tema del desempleo ha dejado de ser actual? Quizás haya sido un buen nubarrón, de los que dejan bien aturdidos, lo que nos haya hecho pensar lo contrario.
Lo que se puede tener claro que siempre ha sido de reconocer es el buen gusto, la elegancia, la sutileza, la maestría. A través de escasos y sólo necesarios diálogos, de alguna lágrima y de mucha angustia, Aki Kaurismäki nos muestra el devenir por la aventura del desempleo de dos personas -sobre todo una de ellas- ejemplares.
19 de septiembre de 2013
19 de septiembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del medio en el que vi "Kauas Pilvet Karkaavat" (Youtube), la película me parecio excelente, más que excelente; puro cine. Aki Kaurismäki utiliza su estilo de un modo nunca antes visto (los actores no tienen expresión y hay poco diálogo). Como leí en otra crítica, una de las virtudes de esta película es su optimismo, concuerdo totalmente. La banda sonora es excelente (Ejemplo: la canción que suena al final ( esta canción le da nombre al filme). Si tuviera que elegir algún momento celestial, sería el travelling hacia atrás que comienza con un primer plano de Kati Outinen, es simplemente mágico. Hicieron mucho con el guión, que por cierto es un poco simple.
Realmente, recomiendo mucho esta película.
Saludos desde St. Elsewhere.
Realmente, recomiendo mucho esta película.
Saludos desde St. Elsewhere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comiquisimo detalle el del televisor.
7 de diciembre de 2017
7 de diciembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ilona (Kati Outinen) y Lauri (Kari Väänänen) son un matrimonio de clase media, ella trabaja como la coordinadora de sala en un restaurante, él es chofer de tranvía. La crisis se ciñe sobre ambos cuando en un período muy corto ambos pierden su trabajo, las mejores épocas del restaurante han pasado, las del tranvía también, la población casi no utiliza este medio de transporte.
A partir de ese punto, Kaurismäki -guionista del filme fiel a su costumbre- ofrece un verdadero camino lleno de dificultades con la fría Helsinki de fondo, frío que se transmite a sus protagonistas quienes no logran salir avante. Outinen es una actriz con una mirada que se muestra ajena, distante, y lo más importante, llena de dolor, de ansias por gritar de forma exasperada, su personaje lucha en el silencio, controla sus emociones.
La ayuda estatal para las personas desempleadas es trazada como una mendiguez en algún momento de la trama, de ahí que no se busque hasta que la situación sea extrema. Este es un punto donde los personajes intentan rescatar su dignidad como humanos, como personas que efectivamente pueden producir si se les dan los medios. No es que no quieran trabajar, es que no tienen dónde.
El licor es un elemento recurrente y varios de los personajes -su marido incluido- optan esta salida, una que los enajena y los hace ausentes (aunque sea por unas cuantas horas) de la situación en la que se encuentran, que cada vez resulta ser más agobiante, como es de esperar. Una enorme crisis laboral que se extiende largo, el Kaurismäki más ácido y crítico del sistema.
Kauas pilvet karkaavat se desenvuelve con gran tino gracias a que su director sabe manejar muy bien los tiempos y las acciones, efectivamente, se presenta una crisis, la búsqueda de subsistir, pero los distintos medios que propone hacen que el filme nunca caiga, sino que siempre va avanzando de forma bastante acertada, debido a las diversas situaciones en las que se ven envueltos los personajes.
El cierre del filme valga decir es bastante hermoso y esperanzador, después de todo el sufrimiento una luz de esperanza aflora, a fin de cuentas los problemas son pasajeros, como las nubes que le dan título al largometraje.
A partir de ese punto, Kaurismäki -guionista del filme fiel a su costumbre- ofrece un verdadero camino lleno de dificultades con la fría Helsinki de fondo, frío que se transmite a sus protagonistas quienes no logran salir avante. Outinen es una actriz con una mirada que se muestra ajena, distante, y lo más importante, llena de dolor, de ansias por gritar de forma exasperada, su personaje lucha en el silencio, controla sus emociones.
La ayuda estatal para las personas desempleadas es trazada como una mendiguez en algún momento de la trama, de ahí que no se busque hasta que la situación sea extrema. Este es un punto donde los personajes intentan rescatar su dignidad como humanos, como personas que efectivamente pueden producir si se les dan los medios. No es que no quieran trabajar, es que no tienen dónde.
El licor es un elemento recurrente y varios de los personajes -su marido incluido- optan esta salida, una que los enajena y los hace ausentes (aunque sea por unas cuantas horas) de la situación en la que se encuentran, que cada vez resulta ser más agobiante, como es de esperar. Una enorme crisis laboral que se extiende largo, el Kaurismäki más ácido y crítico del sistema.
Kauas pilvet karkaavat se desenvuelve con gran tino gracias a que su director sabe manejar muy bien los tiempos y las acciones, efectivamente, se presenta una crisis, la búsqueda de subsistir, pero los distintos medios que propone hacen que el filme nunca caiga, sino que siempre va avanzando de forma bastante acertada, debido a las diversas situaciones en las que se ven envueltos los personajes.
El cierre del filme valga decir es bastante hermoso y esperanzador, después de todo el sufrimiento una luz de esperanza aflora, a fin de cuentas los problemas son pasajeros, como las nubes que le dan título al largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más cine en:
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
http://www.krinegrafo.com/
https://www.facebook.com/1024CdC/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here