Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
16 de noviembre de 2011
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una auténtica maravilla visual, en mi opinión esta cinta tiene poco que ver con Tintín y decepcionará a la mayor parte de sus admiradores. Reflejar en el cine la magia de unos libros que han fascinado a generaciones de niños y adultos es una tarea casi imposible, según creo. Aún así pienso que el director podría haber hecho un esfuerzo para incorporar a la película algo del ritmo natural de los textos, la vitalidad de los personajes y el encanto burgués de muchos de los libros. En cambio se ha limitado a encadenar escenas de acción trepidante sin ton ni son que tal vez puedan gustar a los niños, pero Tintín no es sólo para niños. Ése es el gran mérito de Hergé. Como casi todo el cine americano de "efectos" espectaculares, la acumulación de virtuosismo técnico y vacío argumental termina por aburrir.... Al menos a mí me aburrió y mucho.
9
29 de octubre de 2011
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
.
.
.
.
..........................................................Disfruta de la aventura.............................................
.
.
.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
dar...entrada...a.. acomodador
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------.
...dar......----..recoger..------..usar.........------maqueta de un barco, pergamino
...abrir....----..mirar a..------..empujar...------tesoro de rackham el rojo, cartera de bolsillo
..cerrar...----..hablar a.------..tirar.........------botella de whisky, mensaje en morse, Milú
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peliculón de Spielberg. El mimo con el que está tejida la película se palpa desde la genial escena inicial en el mercado de París, con esa presentación del nuevo Tintín. La aventura empieza justo ahí y la montaña rusa no deja de dar vueltas hasta el final, no hay respiro.

Hay aspectos técnicos que son asombrosos, como el agua del mar o el plano secuencia de la persecución (qué barbaridad). Y detalles no tan técnicos que dependen de la maestría del director, como la caminata en el desierto entrelazada con el flashback de la batalla de Haddock contra Rackham.

Lo dicho, es para disfrutarla. Y punto.
7
29 de octubre de 2011
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Spielberg es uno de los grandes narradores del cine moderno es innegable y que ha aportado con su obra mucho más que otros de su generación, cae de maduro. Creador de algunas de las más emocionantes películas de aventuras de los últimos treinta años (la saga "Indiana Jones", "E.T.", "A.I. Inteligencia Artificial", "La guerra de los mundos"), vuelve ahora con fuerzas renovadas con "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio", una atractiva relectura del cómic homónimo de Hergé que funciona como un reloj en su traspaso al cine gracias a una buena labor del trío de guionistas que la ha llevado a cabo y, sobre todo, por una vibrante dirección que nos devuelve en plenas facultades al que probablemente sea el realizador más popular de la historia del cine.

"El secreto del Unicornio" partía del problema de adaptar uno de los cómics más valorados del personaje pero se sea tintinófilo o no, lo que está claro es que el resultado ha sido positivo. Tenemos así una película de aventuras que bebe del material original pero aporta una nueva visión al mismo sin traicionar sus códigos, modernizando en cierta medida la narración para adaptarla a un relato que nos lleva a varios zonas de globo en un viaje en el que no falta de nada. Inicia el film como una película de misterio y sigue hasta mostrar acción en su sentido más primario. El mayor logro de la película es así su ritmo, su capacidad para reinventarse en cada secuencia sin miedo a hacer el ridículo, suavizando según qué cosas con detalles cómicos entre lo sutil y el slapstick. Narrada con nervio, hay momentos que quedan para el recuerdo como la narración a dos tiempos de la leyenda que da nombre al film, saltando del pasado al presente en un trabajo de montaje sencillamente brillante.

Técnicamente es un caramelo. Incluso en 3D (éste no es intrusivo, se limita a dar profundidad a lo que sucede dentro del plano) "El secreto del unicornio" es una maravilla para los sentidos. La animación (realizada sobre la técnica motion capture, es decir, filmar al actor primero y luego animar) es portentosa y se apoya en la bella fotografía de Janusz Kaminski para crear momentos mágicos. La banda sonora de John Williams, como casi siempre, es placentera y funcional. Pero donde de verdad deja "Tintín" a la altura del betún a las demás películas realizadas con esta técnica (cualquiera de las últimas de Robert Zemeckis, por ejemplo) es en las labores de dirección. Spielberg filma como si realizase otra de sus películas de imagen real, buscando encuadres, usando su cámara no sólo para capturar sino para narrar, haciendo especial uso de los reflejos en cristales, espejos e incluso burbuja. Alucinante.

(sigue en el apartado de "spoiler", sin destripes argumentales de ningún tipo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" es una buena película cuyo único problema (aunque es sólo mío, pues siempre me pasa con las historias de Tintín) es que cuesta entrar en el juego. Se ve, se disfruta, pero me siento del todo implicado en esta aventura salvo en momentos puntuales como el de la narración a dos tiempos de la leyenda del Unicornio, o el primer tramo de investigación del film, antes de la subida al barco. Si no es vuestro caso, preparaos para disfrutar de una de las películas del año.

P.D: Y en respuesta a la pregunta del título: no. Tintín no es un replicante.
6
28 de octubre de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
.... y digo esto porque no me convence que esta peli tenga esa coletilla de "El Secreto del Unicornio", ya que la historia es un popurrí de "momentos Tintín", donde la trama original del comic en cuestión, está muy pero que muy retocada al gusto del director (como me recuerda a Indi en muchos momentos).

Yo hubiera visto más lógico centrarse en una historia nueva y no desmenuzar lo hecho con anterioridad, o por otro lado, ser más fiel a la historia real.

Ahora bien, la peli ¿Entretiene?.. pues si, se me pasó volando. Los efectos visuales me han parecido increíbles, tratados con una brillantez exquisita (y eso que vi la versión normal, no la 3D) y los momentos típicos de Spielberg en la acción no escasean precisamente, con ese toque de humor tan característico del director.

Está claro que el surrealismo y la fantasía en el Tintin de Spielberg abunda a raudales comparado con el Tintín de Hergé pero tampoco me lo tomo tan a pecho en ese sentido, no deja de ser ficción y ya sabemos de la "espectacularidad" del señor Steven.

Otro punto a favor es la personalidad de cada uno de los personajes, y es que son clavadísimos a los comics, e incluso las voces que me imaginaba cuando los leía no se distancian mucho de las voces (en castellano) de la peli.

En definitiva debo decir que después de ver trailers, leer rumores y demás, me imaginaba algo parecido a lo que fue. El desarrollo de la historia no me parece de lo más acertado, pero es entretenida donde la acción es 100% "Spielbergiana" y creo que no hay nadie mejor que el para relacionar Las Aventuras de Tintín con el séptimo arte.
3
6 de noviembre de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a por esta película con esperanzas, con buenas críticas e incluso hasta recomendada, pero me ha decepcionado.

La historia supongo que será fiel, ahí no puedo entrar, no soy fan de Tintín, puede ser por eso que no puedo decir que sea buena película.

A nivel estético, está muy bien cuidada, muy bien hecha, el ritmo es trepidante, es una buena película de aventuras bien hecha, pero y quizás es por el 3D (que no me acostumbro a él) me parece excesiva la parafernalia, necesitaría verla otra vez u otro par para disfrutar de todos los efectos, pero el aburrimiento al verla la primera vez, pues me tira para atrás.

Conclusión, yo no la puedo recomendar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedaría con el discurso de casi al final de el capitán Haddock, es una buena monserga.

Es muy lamentable el doblaje, sobre todo en el nombre del capitán. Siempre se ha dicho con J, y aquí lo tiene con H. Eso cada vez que dicen su nombre, te saca de la película, y lo repiten numerosas veces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para