Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación

Animación. Aventuras Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de octubre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una acción cuantitativamente exagerada en comparación con los origenes propios de Tintín, como única pega a la fidelidad hacia el personaje, han conseguido un resultado de lo mas estimable con respecto a la complejidad espacial, donde ya no solo cada personaje resulta imprescindible sino también cada elemento del entorno.
Divertida, compleja, contradictoria, apta para todos los públicos, con una banda sonora atractiva y un excelente trabajo de animación.
8
29 de octubre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg lo ha vuelto a hacer. Muchos son los que le consideran el Rey Midas de Hollywood, pues casi todos los proyectos en los que se ve envuelto, resultan grandes éxitos de taquilla, sin importar la calidad del producto. Además, cuando el director se pone al mando de una película, existen bastantes garantías de calidad, excepto desagradables excepciones, como la última entrega de Indiana Jones.

Sin embargo, parece que Spielberg tenía una espinita clavada con el género de aventuras, y por ello, pone todo su talento en el horno de esta maravillosa película. Tintín, ese mítico personaje creado por Hergé, recorre la gran pantalla de manera frenética, espectacular, y con un sentido del ritmo y del pulso cinematográfico que sólo un genio como Spielberg puede crear. Su película, deja a años luz a cualquier otra cinta de aventuras que se haya visto últimamente. Y lo consigue por aunar en su metraje todo aquello que hace de una obra cinematográfica, una obra maestra.

Por donde empezar. El guión, es soberbio. Su estructura no admite críticas, incluyendo además un sentido del humor altamente disfrutable (en un momento de la película, tuve que sujetar mi estómago para contener la risa y no montar un numerito) en perfecta consonancia con la progresión dramática de la historia. Los personajes que desfilan por la pantalla son todos para el recuerdo. Desde Tintín, a un Capitán Haddock que se erige como el amo del cotarro (espectacular una vez más Andy Serkis), pasando por Milú y el carisma que se le imprime. La fotografía, obra de Janusz Kaminski (Salvar al soldado Ryan), es sublime; con mención de honor a la persecución en plano secuencia por las calles de Bagghar, para mí, una escena que pasa a la historia del cine contemporáneo. John Williams, compone su enésima obra maestra con una música que en su fusión con las imagénes engrandecen la película. Y que decir de los efectos visuales, donde más mano a metido Peter Jackson (otro genio). La captura de movimientos es sensacional. Los detalles de los personajes, y de los paisajes son realismo en estado puro.

Muchos criticaran a la película por ser demasiado hollywoodiense. Yo lo considero necesario. Echaba de menos una película de este tipo. De las que te hacen querer emular las aventuras y desventuras del protagonista. Si con Indiana Jones quise ser arqueólogo, ahora me replanteo una carrera en el periodismo. Porque Steven Spielberg, nos ha hecho soñar muchas veces, y ahora, con "Las aventuras de Tintín", lo ha vuelto a hacer.
4
28 de octubre de 2011
25 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la mitad de la película pierdo el interés. El único personaje que despierta mi empatía es el Capitán, el resto de cosas me parecen totalmente ridículas.

¿Por qué carajo los malos son tan malos y no hay razón del por qué son así?
Maestro Spielberg, ¿dónde están esos personajes atormentados con pasados justificados en sus diversos roles, que durante más de 20 años nos has mostrado con tanta solvencia y maestría?

Lo siento mucho, me he flipado y emocionado con la técnica, la maestría con la que algunos planos absolutamente imposibles son desvelados obviamente con tu pulso y el pulso de los técnicos. La ambientación es alucinante, el arte, absolutamente una joya... Pero... ¿Y la historia? ¿Y los personajes? ¿Donde está la profundidad de sus temores?

No solo tiene por qué tratarse de piratas, tesoros, paisajes idílicos y demás adornos, si no hay historia, si el espectador (como es mi caso) no simpatiza con los personajes, toda esa artimaña audiovisual, toda esa pirámide bien rodada, es para nada.

Llegó un momento en el que mis gafas dejaron de tener cristales, y vi la realidad: segunda película de mi gran Spielberg (después de la última de Indiana) que me indigna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plano secuencia en la ciudad marroquí será estudiado en talleres, cursos de diseño audiovisual y futuras escuelas de cine, en las que ya no haya platós con paredes grises. Todo será artefacto verde chillón cromado. ACOJONANTE.
5
6 de noviembre de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la filmación, esperas unos títulos de créditos a la altura de John Williams y?....primera decepción, el tema es plano, y anticlimático...unas variaciones en clave de jazz que no identifican ni la pasión de Tintín, ni el misterio, ni la acción que caracterizan sus aventuras (muy lejos del tema de la serie).Segunda decepción: Tintín está demasiado des-animado (pareciendo más un actor de carne y hueso que un personaje de animación , en contraste con los demás (incluido Milou) además no identifico el espiritú hergeano del capitán Haddok (entre otras cosas porque no se le parece). Spielberg en esta primera entrega (y las que vengan)se preocupa de que parezca un videojuego más que una buena peli de animación. En resumen el tema de Williams del principio se corresponde con el estilo del filme, es más diría que hasta el gran maestro Williams se aburrió creando la banda sonora para esta aburrida cinta. Conmigo que no cuenten para la segunda. ¡¡Qué lejos de la genialidad de los "Pixar"!!
5
11 de noviembre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film empieza de manera interesante y el estilo visual llama la atención. Pero el efecto se pasa rápidamente, por lo que los extraños rostros CGI de los personajes y los hiperbólicos movimientos de cámara virtual dejan de llamar la atención. Y yo empiezo a aburrirme. Y es que más allá de tanta perfección tecnológica, no hay mucho más. La historia es mínima, por mucho que se la adorne con un concepto balístico de la acción. El guión cuenta poca cosa, empatizar con los extraños vactores que aparecen en pantalla me resulta difícil...

...y nada me impacta, pues sé que es todo sintético. El celebrado plano secuencia marroquí no es tal, solamente es es una trabajada animación digital. La suspensión de incredulidad me resulta imposible. La hiperfisicidad de las set pieces carece de masa, peso o realismo alguno, por lo que al final el resultado no es más que una suerte de compleja cut scene que uno ha de ver en pantalla grande. Y para colmo, el humor me falla.

(Suspiro)

Así están las cosas, amigos. Steve se ha transformado en Zemeckis.

Y ahora nos hallamos en una situación que Ian Malcom resumía con algo así como "les preocupaba tanto si podían que no se pararon a pensar si debían" a efectos de tecnologia aplicada al entretenimiento.

Si las cosas asiguen así, le veo un futuro aciago (más del que ya tiene) al cine made in Hollywood.

Porque yo paso de ir al cine a ver algo que parece más propio de la Xbox.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Somewhere on Earth (Serie de TV)
    2010
    Dominique Pipat (Creador), Laurent Cadoret
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para