Actividad paranormal 3
2011 

5.2
8,795
19 de febrero de 2012
19 de febrero de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dudas: de las tres, es la más juguetona. Es la que se olvida del rollo argumental manido de provocar terror "en la sangre" para suplantarlo sanamente por un argumento sobrecargado de ejercicios lúdicos. Por momentos uno no sabe si reirse o verse afectado por los sustos (logrados, eso sí). Lo curioso es que esa fina división no provoca desconcierto a la hora de sentir a la película; su tono infantil hace o bien que nos refregue tanto disparate, o bien que entremos en sintonía con el niño que llevamos dentro. Ese mismo que se encarga de darle "cuerpo" a una entidad tan abstracta como lo és un fantasma. Porque a veces esperaba eso: que de golpe ya no fueran meros movimientos de objetos sino que realmente se nos apareciera...se nos materializara un monstruo con tentáculos y tres ojos para ver de lejos. Para entender el espíritu de Actividad Paranormal 3 es menester apelar a la infancia: no paran de hacerlo cada vez más tradicional y arcaico, hasta el viejo y conocido fantasmita de sábana blanca está presente.
Técnicamente ya no engaña a nadie, esa camarita en mano es un narrador omnisciente disimulado que muestra supuestamente lo que se puede ver, cuando en realidad llegamos a preveer hasta aquellos espacios que no son enfocados. Pero a estas alturas dicha fórmula ya no se aplica a esta peli, sino a casi todas las que se inclinan por este nuevo sub género. No obstante, es lo de menos. Lo importante aquí es no dársela de adulto desengañado para justificar una expectativa que nunca debió ser tal. Si querés Actividad Paranormal, más vale que juegues a las muñecas o a los muñecos. O por lo menos que tengas los recuerdos vivos de aquellas épocas.
Técnicamente ya no engaña a nadie, esa camarita en mano es un narrador omnisciente disimulado que muestra supuestamente lo que se puede ver, cuando en realidad llegamos a preveer hasta aquellos espacios que no son enfocados. Pero a estas alturas dicha fórmula ya no se aplica a esta peli, sino a casi todas las que se inclinan por este nuevo sub género. No obstante, es lo de menos. Lo importante aquí es no dársela de adulto desengañado para justificar una expectativa que nunca debió ser tal. Si querés Actividad Paranormal, más vale que juegues a las muñecas o a los muñecos. O por lo menos que tengas los recuerdos vivos de aquellas épocas.
27 de febrero de 2012
27 de febrero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “Paranormal Activity” dio luz verde a una secuela que logró conservar varios aciertos de la primera y mejorar un poco más el guión (aunque sin tampoco superarla). Como ahora las secuelas no se miden por la calidad, sino por la taquilla que hagan, era muy previsible que una tercera entrega saliera a flote. Lo que no mes esperaba es que la tercera entrega se mantuviera en el notable nivel de las anteriores.
Se remonta hasta 1988, cuando las hermanas Katie y Kristi eran solo unas niñas y tienen su primer encuentro con lo sobrenatural. El padre de familia instala unas cuantas cámaras en casa tras un evento un tanto extraño. Nada hace predecir lo que irá descubriendo en las grabaciones y lo que se manifestará en su hogar y con las hermanas como protagonistas de los sucesos.
En la primera nos explicaron un caso. En la segunda nos presentaban las consecuencias de ese caso. Y en esta tercera entrega nos explican el por qué de ese caso. Y, he de reconocer que esta película me ha sorprendido muy gratamente. Dentro de las expectativas que despiertan este tipo de películas y a sabiendas que es un simple pasatiempo de sustos y que ya poco más se puede innovar o contar, esta película presenta un ritmo mucho más rápido y dinámico, con un guión bien construido y cuya tensión y acierto van en aumento hasta llegar al impresionante tramo final. Los protagonistas conservan ese ánimo de espontaneidad que estaba presente en las anteriores y los sustos son más talentosos y pueden provocar algo de impresión. Esta entrega bien podría cerrar la saga, pero seguro que ya nos espera una cuarta. No sé qué más pueden sacarse de la manga, pero si regresan manteniendo el nivel estaré encantado.
Veredicto: La casa de los sustos sigue dando juego. Y con un poco más de talento.
Nota: 8/10.
Se remonta hasta 1988, cuando las hermanas Katie y Kristi eran solo unas niñas y tienen su primer encuentro con lo sobrenatural. El padre de familia instala unas cuantas cámaras en casa tras un evento un tanto extraño. Nada hace predecir lo que irá descubriendo en las grabaciones y lo que se manifestará en su hogar y con las hermanas como protagonistas de los sucesos.
En la primera nos explicaron un caso. En la segunda nos presentaban las consecuencias de ese caso. Y en esta tercera entrega nos explican el por qué de ese caso. Y, he de reconocer que esta película me ha sorprendido muy gratamente. Dentro de las expectativas que despiertan este tipo de películas y a sabiendas que es un simple pasatiempo de sustos y que ya poco más se puede innovar o contar, esta película presenta un ritmo mucho más rápido y dinámico, con un guión bien construido y cuya tensión y acierto van en aumento hasta llegar al impresionante tramo final. Los protagonistas conservan ese ánimo de espontaneidad que estaba presente en las anteriores y los sustos son más talentosos y pueden provocar algo de impresión. Esta entrega bien podría cerrar la saga, pero seguro que ya nos espera una cuarta. No sé qué más pueden sacarse de la manga, pero si regresan manteniendo el nivel estaré encantado.
Veredicto: La casa de los sustos sigue dando juego. Y con un poco más de talento.
Nota: 8/10.
22 de abril de 2013
22 de abril de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, otra (y van...) de las absurdas historias de "falsos documentales" que hacen pensar que el público (sobre todo el juvenil, que es el que llena las salas gracias al poder adquisitivo de papá y mamá) cada día se conforma con menos: ya ni siquiera parece darse cuenta de que le pasan la misma cinta una y otra vez...
Francamente, lo único diferente en esta última entrega de Parasubnormal son los actores. ¡Que eso es otra! Katie Featherston sale encabezando el reparto y aparece... ¿Dos minutos? Y tampoco es que perdamos mucho, que a mi Lauren Bittner me parece más guapa. y como actrices tanto (mal) dan la una como la otra.
El recurso de la cámara al hombro, bien mirado, resulta más hilarante que indignante. O sea que un amo de casa oye unos ruidos extraños (al principio de la peli, cuando aún no sospecha actividad paranormal), cree que ha entrado un caco y en lugar de armarse de un bate de basball para abrir la cabeza a quien quiera que haya irrumpido en su casa, coge la cámara y se va ae rodarle unos planos al supuesto facineroso.
Y así siempre. Los recursos técnicos, cutres a más no poder (Con decir que los hay que han considerado "lo mejor de la peli" el recurso de montar una cámara sobre un ventiador para que gire, ya podéis imaginar cómo son las demás ideas del film.
El final, malo, muy malo. Da la impresión de un final maquinado a toda pastilla para cerrar el sunto, sin molestarse en darle un mínimo de originalidad (la idea se ha visto mil veces en otras tantas películas) o de elegancia... ¡porque anda que la fotografía de las escenas finales es mala, mala.
¿Por qué le doy un 2? Pues porque hay algún susto que otro (y no cuento como tales cuando sale algún subnormal gritando ¡Bu! a la cámara), la fotografía (excepto el final) es mejor que en los engendros anteriores y porque Lauren Bittner es bastante guapa y el colega del novio es (moderadamente, no da para más) gracioso
Francamente, lo único diferente en esta última entrega de Parasubnormal son los actores. ¡Que eso es otra! Katie Featherston sale encabezando el reparto y aparece... ¿Dos minutos? Y tampoco es que perdamos mucho, que a mi Lauren Bittner me parece más guapa. y como actrices tanto (mal) dan la una como la otra.
El recurso de la cámara al hombro, bien mirado, resulta más hilarante que indignante. O sea que un amo de casa oye unos ruidos extraños (al principio de la peli, cuando aún no sospecha actividad paranormal), cree que ha entrado un caco y en lugar de armarse de un bate de basball para abrir la cabeza a quien quiera que haya irrumpido en su casa, coge la cámara y se va ae rodarle unos planos al supuesto facineroso.
Y así siempre. Los recursos técnicos, cutres a más no poder (Con decir que los hay que han considerado "lo mejor de la peli" el recurso de montar una cámara sobre un ventiador para que gire, ya podéis imaginar cómo son las demás ideas del film.
El final, malo, muy malo. Da la impresión de un final maquinado a toda pastilla para cerrar el sunto, sin molestarse en darle un mínimo de originalidad (la idea se ha visto mil veces en otras tantas películas) o de elegancia... ¡porque anda que la fotografía de las escenas finales es mala, mala.
¿Por qué le doy un 2? Pues porque hay algún susto que otro (y no cuento como tales cuando sale algún subnormal gritando ¡Bu! a la cámara), la fotografía (excepto el final) es mejor que en los engendros anteriores y porque Lauren Bittner es bastante guapa y el colega del novio es (moderadamente, no da para más) gracioso
11 de octubre de 2015
11 de octubre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera parte de nada. Resulta terrorífico pensar que la gente sigue pagando por esta puta mierda. ¿La mejor de la saga?, ¡Pero si son todas iguales!.
Repetición de la jugada: un padre de familia con claros indicios de retraso mental decide convertir su casa en un reality show amateur porque en estas películas nadie tiene un trabajo ni una vida de verdad (a saber como consiguen mantener encendidas las luces de la casa día y noche...). Las cámaras nos mostrarán imágenes perturbadoras: gente durmiendo, gente hablando, puertas que se abren, puertas que se cierran, lámparas que se mueven... Inquietantes sucesos.
Tenemos dos novedades con respecto a las anteriores. La primera es que se ambienta en los años 80 (o eso dicen, porque lo que hacen es decorar la casa con monitores de pantalla de tubo... y andando). La segunda es que una de las cámaras se mueve trazando una semicircunferencia eterna. Lo irritante que llega a ser ese movimiento te llevará a mandar la película a tomar por...
Los últimos minutos, que son los únicos en los cuales pasa algo en estas películas, son bochornosos y muy graciosos. El hombre se pasea (con la cámara) por una casa vacía claramente endemoniada y con una secta satánica acechando, y no hace más que gritar nombres a ver si alguien le contesta. Luego encuentra a la hija y tiene la desfachatez de decirle que se esté callada y no haga ruido cuando es él el que no deja de darle a la puta lengua. Pero atención a cuando suelta a la hija para ir por su otra hija porque no tiene manos suficientes... jajajaja, ¡Pues deja la puta cámara!, ¿Pero qué tipo de padre eres?, deja de pintar el indio berreando y grabando como un gilipollas, lo que tienes que hacer es coger a tus hijas una en cada brazo y largarte de ahí, imbécil. Te mereces la muerte por irresponsable y subnormal.
Por cierto, es bastante incoherente con las anteriores entregas, pero tampoco es de extrañar cuando ni siquiera tiene coherencia interna.
Repetición de la jugada: un padre de familia con claros indicios de retraso mental decide convertir su casa en un reality show amateur porque en estas películas nadie tiene un trabajo ni una vida de verdad (a saber como consiguen mantener encendidas las luces de la casa día y noche...). Las cámaras nos mostrarán imágenes perturbadoras: gente durmiendo, gente hablando, puertas que se abren, puertas que se cierran, lámparas que se mueven... Inquietantes sucesos.
Tenemos dos novedades con respecto a las anteriores. La primera es que se ambienta en los años 80 (o eso dicen, porque lo que hacen es decorar la casa con monitores de pantalla de tubo... y andando). La segunda es que una de las cámaras se mueve trazando una semicircunferencia eterna. Lo irritante que llega a ser ese movimiento te llevará a mandar la película a tomar por...
Los últimos minutos, que son los únicos en los cuales pasa algo en estas películas, son bochornosos y muy graciosos. El hombre se pasea (con la cámara) por una casa vacía claramente endemoniada y con una secta satánica acechando, y no hace más que gritar nombres a ver si alguien le contesta. Luego encuentra a la hija y tiene la desfachatez de decirle que se esté callada y no haga ruido cuando es él el que no deja de darle a la puta lengua. Pero atención a cuando suelta a la hija para ir por su otra hija porque no tiene manos suficientes... jajajaja, ¡Pues deja la puta cámara!, ¿Pero qué tipo de padre eres?, deja de pintar el indio berreando y grabando como un gilipollas, lo que tienes que hacer es coger a tus hijas una en cada brazo y largarte de ahí, imbécil. Te mereces la muerte por irresponsable y subnormal.
Por cierto, es bastante incoherente con las anteriores entregas, pero tampoco es de extrañar cuando ni siquiera tiene coherencia interna.
23 de octubre de 2011
23 de octubre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, decir que, de las tres películas, la que más me gustó fue la segunda.
Después de esta breve aclaración en la que ya doy a entender que P.A. 3 no ha sido lo que me esperaba, decir que es la típica película que HAY QUE VER EN EL CINE. Sí, te vas a gastar un preciado dinero en esto, pero si la ves en tu casa (o en el pc) te aseguro que NI POR ASOMO SERÁ LO MISMO.
Desde mi punto de vista, esta saga está destinada a hacer 'sufrir' a esas personas que realmente creen en estas cosas; a esas personas que, tras verla, no podrán dormir o temerán hacerlo por si oyen algún ruido extraño (imposible no oír ninguno...).
Como ya sé, las precuelas no suelen ser mejores que las anteriores. En este caso ha sido así. Intentan dar explicación del por qué de las dos películas anteriores, pero para mi gusto no lo han conseguido. Y el fallo está en que nosotros, los espectadores, sabemos el tipo de película que vamos a ver y le prestamos tanta atención que, cuando acaba, se te queda la cara de tonto y piensas: "¿realmente ESO ha sido el final?" Por eso no considero esta tercera -y espero que última- entrega de P.A mejor que las dos anteriores. Con la primera nos quedamos sorprendidos porque no es el tipo de película que solemos ver; con la segunda quedamos satisfechos porque fue mejor que la anterior y vimos lo que queríamos; pero con esta tercera parte han querido hacer un bombazo y han conseguido un petardo (por lo menos para mí). Todo esto no quiere decir que sea muy mala ni aburrida (sólo aburren los primeros 20 minutos), pero sí quiero decir que hay veces en las que deberían saber cuándo acabar. Ah, y esto me recuerda que debo mencionar el final: HORRIBLE. Me esperaba otra cosa....
Resumiendo, si quieres 'disfrutar' esta película ve a verla al cine y, si puedes, llévate a alguien a quien realmente le den miedo estas cosas.
Después de esta breve aclaración en la que ya doy a entender que P.A. 3 no ha sido lo que me esperaba, decir que es la típica película que HAY QUE VER EN EL CINE. Sí, te vas a gastar un preciado dinero en esto, pero si la ves en tu casa (o en el pc) te aseguro que NI POR ASOMO SERÁ LO MISMO.
Desde mi punto de vista, esta saga está destinada a hacer 'sufrir' a esas personas que realmente creen en estas cosas; a esas personas que, tras verla, no podrán dormir o temerán hacerlo por si oyen algún ruido extraño (imposible no oír ninguno...).
Como ya sé, las precuelas no suelen ser mejores que las anteriores. En este caso ha sido así. Intentan dar explicación del por qué de las dos películas anteriores, pero para mi gusto no lo han conseguido. Y el fallo está en que nosotros, los espectadores, sabemos el tipo de película que vamos a ver y le prestamos tanta atención que, cuando acaba, se te queda la cara de tonto y piensas: "¿realmente ESO ha sido el final?" Por eso no considero esta tercera -y espero que última- entrega de P.A mejor que las dos anteriores. Con la primera nos quedamos sorprendidos porque no es el tipo de película que solemos ver; con la segunda quedamos satisfechos porque fue mejor que la anterior y vimos lo que queríamos; pero con esta tercera parte han querido hacer un bombazo y han conseguido un petardo (por lo menos para mí). Todo esto no quiere decir que sea muy mala ni aburrida (sólo aburren los primeros 20 minutos), pero sí quiero decir que hay veces en las que deberían saber cuándo acabar. Ah, y esto me recuerda que debo mencionar el final: HORRIBLE. Me esperaba otra cosa....
Resumiendo, si quieres 'disfrutar' esta película ve a verla al cine y, si puedes, llévate a alguien a quien realmente le den miedo estas cosas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here