Haz click aquí para copiar la URL

Tres colores: Blanco

Comedia. Drama Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. (FILMAFFINITY)
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la misma línea tranquila y de una estética suave y casi melódica, esta película cuenta con una historia bastante original y un guión muy bien escrito, sin diálogos desperdiciados y la gran virtud de llevar una evolución constante que sin demasiada agilidad logra mantener el interés pese al ritmo tranquilo. Las actuaciones no son demasiado realistas y los personajes son de poca intensidad, pero van muy a tono con la trama y el ambiente, logrando en general una obra donde todos sus elementos son como instrumentos tocando la misma sinfonía en perfecta armonía.

En esta parte de la trilogía, el manejo del color es más sutil, pues al ser blanco generalmente pasa desapercibida la intención de acentuarlo en las escenas, pero sí logra transmitir una atmósfera de mucha luminosidad, dando un poco de ligereza al drama y cierto matiz alegre en varios momentos.

En mi insignificante opinión, la mejor parte de la trilogía.
6
4 de mayo de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues aunque para servidora Kieslowski es así como dios, esta suerte de tragicomedia no me acaba de funcionar del todo. Un humilde peluquero polaco consigue casarse ni más ni menos que con Julie Delpy, chiquilla que no solo está como un quesito sino que además su personaje está más torrada que la mano derecha de un teenager. Pero Dios da pan a quién no tiene dientes, el polaco padece disfunción erectil y no puede darle su merecido a la Delpy, que opta por divorciarse gratificándole además con toda una serie de malas artes al polaco, que acaba viviendo en las calles de Paris. Aún con todo consigue volver a su país pero nunca podrá superar el amor que le encadena a su ex mujer. Blanco es la película de la trilogía dedicada a la igualdad, y su trama resultará una especie de Tetris donde continuamente van cayendo piezas intentando hacer esa línea equilibrada. Prácticamente nunca se consigue porque la desigualdad entre amantes, países, sistemas económicos, virtudes y defectos, es la norma. Un drama al que el genio polaco intenta darle un toque de disparate, bien mesurado, pero no tan efectivo como otros de sus títulos. Su sImbología y subtextos marca de su cine, aunque se encuentran, tampoco resultan tan señalados y deslumbrantes.
7
17 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa, mira que la tenía como la más floja de las tres cuando la vi por primera vez —creo recordar— pero ahora que la volví a ver me parece una de las mejores y de las tres la más tierna de todas. Un personaje espléndido con ese toque de inocencia que ya quisiera más de uno. Zbigniew Zamachowski muy correcto en su personaje —sí, yo tampoco sé cómo se pronuncia—. El único pero que le puedo poner es que esperaba ver una peli en versión original en francés y resulta que la peli es prácticamente en polaco, pero con los subtítulos uno se apaña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena es en la que Karol realiza el acto por el que se le ha pagado.
8
16 de agosto de 2022 0 de -2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Igualdad”, color blanco de la bandera francesa, según Kieślowski.

Un peluquero de origen polaco abandona el tribunal donde su esposa ha solicitado el divorcio, dejándole una maleta con sus pertenencias. Un hombre desarraigado que no ha podido consumar el matrimonio, debido a que se siente menospreciado en París (hasta las palomas le vierten sus excrementos).

Karol es un perdedor en Francia, no tiene donde dormir y mientras pasa frío en la calle, observa a un anciano encorvado con dificultades para depositar una botella en el contenedor de envases. Observa a ese ser desvalido, al que ni por asomo ayuda, e incluso se ríe al verlo sufrir una vida igual de desgraciada. Hay rabia en este hombre impotente, ha tenido una racha de mala suerte.

Una segunda expresión es la igualitaria lucha entre el bien y el mal. Karol irá dejando de lado su moral a medida que avanza el metraje.

Un desconocido le tenderá la mano y caerán a lo más profundo del abismo, para en ese punto darse cuenta de que en adelante todo mejorará.

Kieślowski hará patente su desprecio por el sistema capitalista donde todo tiene precio, ya sea una vida humana o una propiedad apetecida por los mafiosos. La falta de escrúpulos invadirá su vida, donde anteriormente sólo existía el amor por una mujer. El mal ha equilibrado las fuerzas de la bondad.

En este punto, Karol también ha nivelado su estatus económico para ser merecedor de Dominique. Se podría decir que se ha vuelto tan insensible como su ex esposa Dominique.

Ella era su obsesión y ahora Dominique ha sido cautivada por un maquiavélico plan.

Comedia negra con música sublime que marca los clímax.

Al principio, Dominique veía el matrimonio como una transacción y al final simboliza un extraño sentimiento, retorcido, un amor obsesivo que provocó que Karol siempre estuviera dispuesto a luchar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dominique lo sorprende durmiendo en los asientos de la peluquería, donde Karol no podrá satisfacerla en términos sexuales. Ella le dice que lo desprecia e incendia el salón para inculparlo.

Para ganar unas monedas le saca sonido a una peineta en el andén del tren subterráneo. No tiene pasaporte y la policía anda tras sus pasos. Nikolai, también polaco, reconoce la melodía y Karol le pedirá que lo saque del país dentro de la maleta que lleva a cuestas, con tan mala suerte que unos contrabandistas se roban el equipaje en el aeropuerto.

Antes de salir del país ha sido testigo de que Dominique disfruta del sexo con otro hombre. Ha robado un busto que le recuerda a esa mujer idealizada. La escultura se ha roto en el trayecto y Karol unirá esos trozos. Símbolo de la mujer despiadada que representa Dominique.

Karol lo ha perdido todo, vuelve con su hermano a la modesta peluquería de Varsovia y en un segundo empleo trabaja para unos especuladores inmobiliarios de poca monta. No tiene dinero y está dispuesto a quitarle la vida a otro habitante de su tierra, otro igual que Nikolai conoce y que está cansado de la vida mundana.

En el túnel del Metro de Varsovia, Nikolai le indica que es él quién desea morir. Karol le dispara una salva, le da otra oportunidad y algo ha cambiado, antes los dos eran igualmente desgraciados y ahora patinan felices en el hielo. Hermosa escena. Nikolai percibe que de ahí en adelante todo será posible y Karol ha obtenido el dinero por el eventual asesinato. En cierto modo, a ambos se les abren posibilidades de futuro.

Karol está dispuesto a estafar a los especuladores y con ese dinero volverse un hombre de negocios.

En Polonia prospera y deja atrás la mala suerte. Antes era un chico enamorado de una belleza fuera de su alcance y se fue convirtiendo en un ser vengativo y rencoroso.

La venganza será simular su muerte e inculpar a su ex esposa. La atrae con el pretexto de liquidar el oneroso testamento. Aunque luego de su funeral se le aparecerá a Dominique y harán el amor al encontrarse en igualdad de condiciones: Karol ha recobrado su potencia sexual.

Pero la venganza ya se ha consumado y por las mañanas él acude a la cárcel a divisar a Dominique en su celda. Ella, mediante señas a la distancia, acepta volver a ser su mujer.

La imagen luminosa de ella saliendo de la iglesia vuelve a escena, pero esta vez es correspondida por un beso.

Hay algo oscuro al final: son iguales en el amor, pero otra vez no pueden consumarlo.
7
3 de octubre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la trilogía dedicada a la bandera francesa o mejor dicho, a los colores de la bandera francesa.
Con Blanco, Kieslowski deja atrás la poesía de su narración conseguida en Azul para narrar una historia muy peculiar pero bastante real.
Hay que ser polaco o haber vivido en Polonia para poder entender el espíritu de esta película pues aunque narra una historia bastante aceptable y lógica, el espíritu y las razones por las que lleva a los actores a actuar de esa manera en ciertas circunstancias de la vida, solamente se puede entender si se ha vivido el comunismo ruso.
Kieslowski sabe plasmar ese espíritu de una manera muy indirecta, nunca atacará al comunismo como tal pero si que se siente en sus películas, en el ambiente, sus actores, su manera de actuar ante la vida...se siente.
Kieslowski narra la historia de un hombre polaco casado con una modelo francesa la cual lo deja realmente tirado en la calle y en un país muy “lejano” para él.
Kieslowski narra la realidad del polaco en el extranjero, de su trato despreciable por el hecho de ser polaco y la cruda realidad por la que ha tenido que vivir.
De vuelta a Polonia se ve la manera de vivir de los polacos en medio del comunismo, una sociedad movida en el terror, en el miedo, en la oscuridad y no solo del paisaje, la película se debería llamar Gris más que blanco.
La manera de actuar de esta gente es bastante lógica, la manera de poder avanzar es la única posibilidad que tienen, el sistema solo te permitía sobrevivir, no vivir.
Blanco es una película entre dos países y entre dos mundos, Francia y Polonia, Kieslowski no deja atrás la idea de la bandera francesa sino que también la lleva a Polonia.
No crea la poesía de su primera película y quizás esté muy lejos de la calidad de Azul pero no deja de ser una buena película, quizás más lejana de la mentalidad de la Europa occidental pero real como la vida misma polaca.
Una película entre el blanco y el gris, Kieslowski no se obsesiona en mostrar en cada escena un detalle blanco, la película y su paisaje ya es bastante blanco y deprimente pero es la realidad de Polonia.
Sin poesía pero con realismo, una película quizás menos ambiciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Explorador de la frontera
    1956
    Lesley Selander
    4.7
    (70)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para