Haz click aquí para copiar la URL

Stalingrado

Bélico. Acción. Drama Noviembre de 1942. Continúa el implacable asedio a la ciudad de Stalingrado durante la Segunda Guerra Mundial. Rodeados de tropas alemanas y escasos de municiones, un grupo de soldados rusos se preparan para defender un edificio hasta el final. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de marzo de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los diálogos (subtitulados) de los soldados alemanes, son de lo mejor. Mención especial a la actuación de Thomas Kretschmann haciendo de suboficial nazi, ya que es lo único auténticamente remarcable que tiene la película.

Por lo demás, y en cuánto a escenas bélicas, estas son de chiste. Ya que en cierto momento de la película se nos presenta una pequeña confrontación entre alemanes y rusos al más puro estilo 300, abusando de una cámara lenta un tanto molesta.

Aparte, la paleta de colores escogida en todo el apartado de postproducción es una paleta de colores demasiado saturada, haciendo que se note y mucho, que esta es una película que abusa de efectos por ordenador.
2
27 de marzo de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si por ARTE (en su definición tecnico-simplista) entendemos la obra o producto realizado con una finalidad estética y comunicativa, que expone ideas, conceptos y emociones y, en general, una visión del mundo (Hmmm!… creo que me estoy metiendo en un jardín con esto de las definiciones), podríamos considerar que Stalingrado (2013) es una obra de arte.

Si a esa definición de arte le añadimos los condimentos (los que dan auténtico sabor al guiso), esto es: compromiso de los autores con el avance del pensamiento humano; lenguaje creativo y provocador frente al establishment; maestría y ciencia artesana en la elaboración de la obra; etc, etc, etc; hasta llegar al ajo; entonces, el resultado es mediocre, por no decir malo.

La peli sólo tiene cierto mérito en las escenas de combate, que desde el punto de vista de los amantes de los video-juegos de guerra, puede tener algún interés. Pero en cuanto nos ponemos a escarbar en la construcción de los personajes y sus interrelaciones desde la óptica humana, en el escaso guion o en la narrativa confusa para una historia tan simple como la que se plantea; la obra casca y se abre de carnes, mostrando un resultado horroroso.

En Stalingrado-2013, en cuanto a los escenarios de combate y la parafernalia militar puede tener cierto interés desde el punto de vista visual. Se nota que el esfuerzo y la maestría sólo se ha hecho a cuanto a poner sobre la mesa millones de rublos para construir los escenarios bélicos.

Por cierto, la música molesta y entorpece la mayoría de las escenas de guerra.

El cuanto al mensaje: bazofia nacionalista disfrazada de increíbles hazañas de héroes patrios que, como navajas suizas, tienen de todo: son majetes, valientes, incansables, hábiles, fuertes, listos, precisos, cultos (hasta uno es tenor) y con mucha baraka (aunque al final mueran todos). Resumiendo, dioses, héroes y titanes sobre el Olimpo del Volga

Por cierto, a las chicas que aparecen, con ser guapillas y serviciales les basta (y eso, habiendo efectuado yo mentalmente el pertinente descuento sobre brecha de igualdad que supongo existiría en el 1942). Penoso.

Aparte de esto, he perdido dos horas y diez minutos viendo una especie de cómic que resulta aburrido y poco creíble (casi me duermo, pensé que habría contraído el corona-virus de repente).

Me gusta Rusia y admiro al pueblo ruso, y creo que, en justicia, podría haberse realizado una gran obra, sobre un acontecimiento tan impresionante y de tan graves sacrificios humanos como la batalla de Stalingrado. Pero se ha estrechado hasta convertirse en un producto comercial y de mensaje zafio, elaborado para dejar boquiabiertos a los consumidores del IMAX.

En esta película no habita nada más.
2
14 de diciembre de 2013
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película sobre la batalla que definió la segunda guerra mundial, la perdida por el hasta entonces ejercito alemán supuso el principio del fin. No obstante esta superprodución soviética (huy perdón rusa) se centra en pequeñas historias personales que no aportan nada a la realidad de aquél horror. Resulta chocante que los descendientes de los perdedores realizaron en 1993 una versión infinitamente mas real e ilustrativa de lo que fue aquel ejemplo del horror humano. Autocrítica y real frente a la apología soviética.
Cinematográficamente plana, algún traveling manido, personajes maniqueos y estereotipados. En serio: no perdais el tiempo.
10
8 de febrero de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba cine bélico de acción y me encuentro con una tragicomedia romántica con unos escenarios espectaculares. Preciosa historia de amor en medio de la batalla mas sangrienta. A mi me ha sorprendido gratamente pero si buscas violencia y acción, no la veas.
10
16 de mayo de 2014
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stalingrado de mi punto de vista es una excelente película ideal para aquellas personas amantes del cine bélico e histórico. Tiene muy buenos efectos de sonido e imagen, que te hacen meter en la película. Realmente sorprendido ya que es producción Rusa y nunca había visto algo así. En cuanto a la parte histórica, otro punto de vista diferente entre visión Rusa y Alemana que no se da en películas Holibudense.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para