Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de octubre de 2016
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.A. Bayona hace lo imposible, porque no es fácil adaptar la novela del mismo título de Patrick Ness, pero claro, hay que restarle algo de dificultad «por no decir toda» cuando nos damos cuenta de que es el propio autor el encargado del guion. Un cuento infantil que mezcla perfectamente melodrama y fantasía. Un monstruo viene a verme habla sobre la muerte, la niñez, el matonismo escolar, la dura realidad y la incompresible imaginación. Trata de un niño que es demasiado mayor para ser un niño y demasiado joven para ser adulto. Un niño como cualquier otro, con sus miedos y sus atrevimientos, su realidad y la indeseable realidad que no quiere ver, sus actos de locura y de cordura, su mentira y su verdad. Un niño que para evadirse de la realidad usa la imaginación como válvula de escape de una ficción terrible, inevitable, pero terapéutica: crea un monstruo que representa su rabia, pero capaz de abrirle los ojos y ver que la impotencia y la culpabilidad son los causantes de su estado psicológico. Decir la verdad es un indicio de estar pasando a esa fase del ser humano en la que sus propios miedos se le aparecen en forma de Groot gigante.

En un momento, el niño traza sobre un papel en blanco un rectángulo inacabado, que el cerebro del espectador termina cerrándolo. Simboliza así una etapa que se cierra. Se trata de un límite o de una puerta de acceso. La línea delimita el umbral que separa el mundo real del imaginario.

Bayona realiza una película bellamente dolorosa y visualmente excesiva, con una narración asombrosa, que juega con la realidad y la ficción de manera que el espectador sabe en todo momento en cuál está. Una impresionante puesta en escena, unas preciosas ilustraciones, unos irreprochables efectos especiales y una cuidada ambientación «el tratamiento de la luz y los ambientes son una maravilla».

Un monstruo viene a verme no es sensiblera. Es una fascinante e inolvidable obra de arte capaz de tocar la fibra sensible a cualquiera, una película que logra crear un lugar donde la espectacularidad dota de alma a lo supuestamente intrascendente. Una conmovedora demostración de que el cine sana.
1
27 de enero de 2017
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Groot gigante con los pinchos de Espinete en la espalda va a visitar a un niño por las noches. Por supuesto lo que realmente ocurre es que el pobre nene está un poco tocado del ala porque la mami está gravemente enferma de cáncer. A estas alturas de poco sirve decir más de lo ya comentado con acierto sobre la pornografía sentimental barata de la película, digna del más sonrojante telefilm de Antena 3. Pero como la promoción la hizo magníficamente Tele Circo la peli triunfó en taquilla aquí, (otro gallo ha cantado en EEUU donde ha sido un rotundo fracaso, tanto comercialmente como en los Oscar o los Globos de oro que los informativos de esa cadena daban por seguros para el que según ellos es el mejor cineasta de la historia del cine... Con 3 películas).

Lo que hay que aplaudir a manos abiertas son los dos huevazos que han tenido tanto Bayona como su guionista a la hora de plagiar sin ningún rubor una de las escenas finales de "La fuerza del cariño", además frase por frase. Encima le han alabado el gusto de no recargar esa escena con música supuestamente para no manipular más al espectador... Claro, si es que la escena original no la tenía tampoco y si esa película ganó el Oscar, para que la iban a poner ellos!

En otro de los "homenajes" de la película se repite la frase un par de veces de E.T. "I'll be right here". Lo siento señor Bayona, pero después de 3 oportunidades, yo ya no voy a estar más ahí.

Lo mejor: La canción de Keane y la actuación del chaval que hace lo que puede con el personaje tan plano que tiene, (curiosamente, ni la canción ni su actuación han estado nominadas a esos premios infumables que se dan los lameculos de la academia entre unos a otros, en el caso del niño, por una delirante nueva norma por la que los menores de 16 años no pueden estar nominados).

Lo peor: El sopor general y la indiferencia hacia todos los personajes.

La secuencia: Las carcajadas que me produjo la última en la habitación del hospital, supuestamente seria, con Espinete por allí pululando. Comienzo a sospechar seriamente que en los cines se ponían audios de sollozos en la banda sonora para motivar a la gente a llorar...

Para todos esos que no han visto cine bueno sobre cáncer en su vida, (comenzando por la OBRA MAESTRA ABSOLUTA "Tierras de penumbra")
9
7 de octubre de 2016
47 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bayona dirge su mejor película. El alumno español aventajado de Spielberg hace su propio ET. Igual que Spielberg, Bayona manipula las emociones del espectador para arrastrarlo a las lágrimas. La historia de Connor ese niño que sufre bulling y el cancer de su madre le llevan a comunicarse con ese monstruo y a partir de ese momento Bayona nos va llevando a su terreno. Para mí pese al alto presupuesto, Bayona a dirigido su película más independiente aunque suene contradictorio. La puesta en escena es sobria, la fotografía, todo es gris con gotas de luz escasas. El guión muy fiel al libro, menos mal que es del propio Patrick Ness y se nota afortunadamente. Una película con pocos diálogos muy bien hilados. En la parte técnica Bayona no tiene rival, es un genio. Aunque muchos de sus planos sean referentes a Spielberg y sea su sombra no permitiendo que veamos a un Bayona autor. Un monstruo viene a verme tiene un aroma de película europea independiente que funciona.. Creo que puede ser una película terapéutica para gente que vive las situaciones del niño protagonista Lewis McDougal. Hay que resaltar con mayúsculas su actuación está en casi todos los planos. La gran Sigourney Weaver y Liam Neeson están en estado de gracia.
5
15 de octubre de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la propaganda excesiva a veces te juega malas pasadas. Tantos anuncios...tanto oír hablar...al final acabas creyendo que vas a ver una auténtica obra de arte, y luego llegas, la ves, y no entiendes cómo tanta gente puede hablar tan bien de ella, cuando es simplemente una película sensiblera con un toque fantástico, parecida la intención a "El Laberinto del Fauno": un niño que para suavizar la cruda realidad se imagina una ficción para que todo sea menos doloroso. Lo siento, no me ha parecido nada del otro mundo, sólo una película más, y bastante sosa y aburrida en algunos momentos, salvada, eso sí, por las interpretaciones de los tres actores, que sí son maravillosas. Por lo demás...o a muchos les da miedo decir que no les ha gustado por quedar mal, o el mundo no ha visto muchas películas para quedar impresionado por ésta.
3
19 de octubre de 2016
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya decepción , no por la película en sí, que después de Lo Imposible y la mega campaña mediática no me conmovió lo más mínimo y ya venía con la cara torcida, sino porque es uno de los peores papeles de mi idolatrada Sigourney Weaver y eso ya es una catástrofe. No hay empatía, la peli está hecha jirones por todos los lados; no transmite ni provoca la pena que intenta dar .Todo está forzado para dar lástima , cosa que lo logra hasta con mi amada teniente Ripley, reconvertida en vecina señorona casacarrabias del quinto o del portal de enfrente. Enfin, una chapilla de poco fuste, que se perjudica a sí misma, teniéndolo práticamente todo para convencernos, incluso el chavalillo , que se lo bate a gran altura en su papel, se difumina con un guión que no empatiza con él ni con su madre enferma, ni su padre, ni su abuela, ni nada de nada. Para mi y como dijeron mis jóvenes acompañantes, una peli sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para