Haz click aquí para copiar la URL

Un monstruo viene a verme

Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de octubre de 2016
28 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran reto que tenía Juan Antonio Bayona con este proyecto no solo era el de terminar su trilogía maternofilial bien sino, también, poder convertir el alma del libro de Patrick Ness en una película. La novela es formidable y llena de reflexiones con un sentimiento a flor de piel dispuesta a impresionar cualquier lector.

La película es la adaptación casi literal de los escritos que consigue llegar al espectador no sólo provocando la lágrima sino por medio de la imaginación de Conor y sus sueños para que sintamos la vida que tiene y la que le viene por delante.

Sin embargo, no todo es perfecto y he podido contemplar aspectos que no me terminan de convencer como la interpretación de Sigourney Weaver, el epílogo es demasiado masticado para que el público entienda lo que quiere decir y, una sensación personal es que es una adaptación tan idéntica que parece que haya escenas incluidas porque sí y se note que está marcada por la novela y no pueda salirse de ella dejándose así sensaciones o añadiendo algunas de innecesarias.

No obstante, debo reconocer y sincerarme que el filme es muy bueno y con él, Bayona llega al punto álgido de su estilo con escenas más trabajadas, las historias del monstruo excelentemente bien contadas, los efectos especiales brillantes, entretiene y es creíble pese a tener la mezcla entre imaginación y mundo real. Lewis MacDougall se sale en su papel, la música acompaña y emociona, está bien contada y narrada y, hay que decir que no es una simple historia de una madre con cáncer y un hijo que sufre sino la vida de un niño que ve su infancia truncada y tiene que tirar hacia delante como sea. Y qué decir del monstruo, personaje que deja entrever alguna idea misteriosa y abierta y, al final, acabas enamorándote de él.

Así pues, Juan Antonio Bayona consigue hacer una película muy buena, con una adaptación correcta -para lo bueno y lo malo-, con una historia original y dispuesta a no solo hacer llorar sino reflexionar mediante sus frases e historias curiosas y exquisitas.

La imaginación y la curiosidad mueven al ser humano y, sobretodo, las historias, esas criaturas salvajes que cuando las sueltas quién sabe los desastres que pueden causar.

Nota: 8’5/10

Más críticas en http://cinezin.com
7
10 de octubre de 2016
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estreno firmado por Bayona y con el mayúsculo nombre de Sigourney Weaver en su reparto merece, como mínimo, un buen visionado en los cines. El problema viene cuando las expectativas generadas superan el resultado final, que es el caso que, a opinión de un humilde servidor, nos encontramos con Un monstruo viene a verme. Entremos en materia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bayona se ha caracterizado desde su primer largo con El Orfanato, seguido de Lo Imposible, por su brillantez artística. Así ha vuelto a firmar un resultado espectacular mediante una fuerte relación con el arte a través de sus protagonistas, madre e hijo, que sirven como cierre a su propia trilogía maternal. Una decisióna artística que ha impregnado Un monstruo viene a verme con un tono lírico que, por qué negarlo, me ha enganchado profundamente.

El trabajo actoral me ha dejado con un sabor amargo. Mi querida Sigourney Weaver vuelve a destacar de una forma tan subrepticia que no hace sino confirmarme la admiración que siento ante su sutileza. De Liam Neeson poco más se puede añadir a sus siempre correctas actuaciones, aunque, en este caso, no destacable. McDougall, por su parte, no ha firmado el trabajo de su carrera -especialmente si nos fijamos en su edad y experiencia-, pero sí el primer paso de una dura maratón que está por decidirse. Algo frío sí que me ha dejado una Felicity Jones demasiado cerca de los clichés recurrentes de su enfermedad.

Los problemas vienen cuando las fábulas, técnicamente impecables en su conexión con la cinta, están más pegadas a la diégesis que el propio Monstruo. Entendedme, no quiero atizar a Liam Neeson, sino que el método elegido para su aparición me ha dejado con un sabor a inverosimilitud que se me ha pegado como el ajo de alguna comida típica manchega.
Y el propio Monstruo me lleva a otro cantar: la interpretación libre sobre su razón de ser. Lo lógico, a tenor de la mimetización con el personaje de Lewis McDougall (a partir de ahora, el Hijo), es pensar que el Monstruo surge como esa lucha de confrontación en el interior del niño para superar la pérdida de una madre afectada por el cáncer. Sí, de eso no hay la menor duda. La cuestión es: ¿y si el Monstruo de Bayona quisiera representar no sólo la significación de una lucha individual, sino de una lucha común? Si analizamos algunos planos con mucha intención por parte de Bayona que nos muestran al propio Liam Neeson (de ahora en adelante, Abuelo) con el personaje de Felicity Jones (de ahora en adelante, Madre) de pequeña, amén de las líneas de diálogo iniciales en las que la Madre hubiera deseado que el Hijo hubiera conocido al Abuelo, no hacen sino confirmarme que la propia Madre ha pasado por un trauma similar al que su Hijo está viviendo en el presente de la película. ¿Una prueba más? Su final. Ese infantil autorretrato con el que la Madre adorna su cuaderno de dibujos en el que el Hijo descubre a los protagonistas de las fábulas con las que el Monstruo "lo sanaba", coronado por una última página y un nuevo autorretrato de la Madre de pequeña, pero de un corte artístico similar al de las fábulas, para terminar con el Monstruo sujetando a la Madre en su hombro. No, el monstruo no sólo es el Hijo. Ni siquiera el Abuelo. El Monstruo personifica el trágico proceso de aceptación y liberación que sufre cualquier persona que necesita de un ser querido que se apaga. Y ahí es donde, a juicio de un servidor, debía residir el dramatismo de la película. De ahí debería haber surgido el llanto. De ahí los pañuelos.
Desgraciadamente, la lágrima relativamente fácil -y digo relativamente porque el relato nos deja una construcción sólida y con buen ritmo- de una Madre muriendo ante un Hijo que la necesita ha imperado sobre el culto a una reflexión más profunda a la que, a priori, apuntaba Un monstruo viene a verme.
2
16 de febrero de 2017
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo general cuando alguien nos habla muy bien de una película suele pasar que nos decepciona. En el caso de UN MONSTRUO VIENE A VERME, me sucedió lo contrario, tanto algunas de mis almas gemelas, como conocidos y amigos no hablaron bien de ella, por lo que llegué esperando que no me gustase. Y efectivamente, me gustó mucho menos de lo que esperaba.

No entiendo nada... y me gusta no entender donde se ha colado el criterio de la gente que acude en manada al cine por la brutal publicidad que de ella se hizo.

La mayoría de los usuarios que votaron negativamente este trabajo de J.A. Bayona, han construido críticas muy acertadas e independientes al sentir de la masa. Explicaciones con independencia, sin dejarse llevar por gustos comunes y con un criterio firme y claro.

Bueno... pues aquí estamos... me toca recibir dedos hacia abajo, pero estoy orgulloso de seguir mis gustos, y no los impuestos por una sociedad manejada y manejable.

Un trabajo extraño que lejanamente me recordó en alguna pincelada, a la fascinante EL LABERINTO DEL FAUNO, pero sin la calidad, ni por supuesto, la magia de aquella.

UN MONSTRUO es... una bobadita sin mucho interés, bien interpretada por el niño, donde somos arrastrados hacia una de las monstruosidades más absurdas.

UN 2
2
11 de octubre de 2016
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho, opino que a casi todas las personas que vayan a verla les va a dejar una sensación helada, de haber estado esperando a que pase algo, o algo más. Mucho bombo como a lo de Lo Imposible y luego... hemos visto muchos fallos y muchas faltas. No llega, no transmite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mal todos los actores y fallos que no son de éstos. Se salva el niño. No simpatizas con nadie ni con nada.
1
13 de marzo de 2017
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película para reflejar exactamente lo que es debería titularse: "Un monstruo coñazo viene a verme por las noches y me cuenta rollos morollos, para más delito con moraleja".

La historia es la siguiente: a un niño que lo está pasando fatal porque su madre se está muriendo se le aparece el monstruo pestiño, eso sí, con gran profusión de efectos audiovisuales, y se dedica a contarle historietas a cuál más insulsa y aburrida. Si yo hubiera sido el niño le habría mandao a la mierda de momento.

Para empezar me aburren los cuentos con moraleja, porque más que moraleja normalmente suelen llevar moralina. Y éstos en particular desprenden un tufillo a lo Coelho, así como a filosofía de rastrillo, un tanto flower, relativismo moral, ya sabéis: no todo es lo que parece, lo bueno y lo malo se entremezclan... esa clase de cosas que te sueltan los colgados cuando se han fumado siete porros y están ya muy pallá. Y las historias de monstruos en las que el monstruo no da miedo me aburren más todavía. Un monstruo que se le aparece a un niño y el niño, en lugar de acojonarse, se pone a chulearle... eso qué mierda de monstruo es?

En fin, para los que se hayan aburrido soberanamente con esta insulsa historia de monstruos bonachones y palizas propongo un final alternativo y mucho menos pasteloso:

El monstruo se pilla una papa y deja de contarle al niño historias sosainas y se pone a contarle chistes de Eugenio imitando el acento catalán. El niño se parte el culo de la risa y al menos ya que su madre se está muriendo y su padre pasa de él y la abuela es un cardo por lo menos se echa un buen rato el chaval. Luego se aprende los chistes y los cuenta él en el colegio y todas las niñas se parten el culo con él y empiezan a pedirle de salir, con lo cual se convierte en el ídolo de su clase y los imbéciles que lo puteaban se van a sus casas con el rabo entre las piernas. La madre finalmente muere pero muere feliz de ver a su niño siendo el crack de su clase y con un gran futuro como humorista. Por su parte la abuela tiene un momento freak y decide casarse con el monstruo y se compran una autocaravana y se van a recorrer mundo con el niño. Y colorín colorado esta peli se ha acabado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para