El complot
6.0
15,591
Acción. Thriller
Jerry Fletcher (Mel Gibson), un excéntrico taxista de Nueva York, está convencido de que el mundo se rige por conspiraciones a gran escala de las que todos somos víctimas, y ése es el principal tema de conversación con sus clientes. Todos lo toman por loco. Jerry les asegura a todos que la NASA está provocando terremotos y que asesinará al Presidente aprovechando su estancia en Turquía. No deja de acosar a Alice (Julia Roberts), la ... [+]
8 de mayo de 2020
8 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un hueco en el mundo del Cine que sólo Gibson puede llenar: el padre Graham, de Señales; William Wallace; Fletcher Christian, en Motín a bordo. Sin embargo, por regla general, nunca es tan mal actor como cuando se fuerza a ser muy bueno.
En esta CONSPIRACIÓN de Richard Donner, filmada después de que la hermana de Michael Jackson entrase en su casa para ir al baño y la película gracias a la cual adquirió Julia Roberts los elementos de juicio para comparar años más tarde el culo del propio Mel Gibson con un helado, hay un ritmo trepidante, un homenaje a Kubrick y un tipo sencillo que apaga un incendio. Un tipo sencillo al que se insiste en presentar como alguien tan excéntrico, por decirlo piadosamente, como lo fue el Salinger postrero, que bebía su propia orina. O, por decirlo con Machado, un tipo sencillo con un alma errante desgajada y rota que purga un pecado ajeno: la cordura, la terrible cordura del idiota. Además, deseando saber qué come ella, qué pijama usa y cómo se llama la niñera, está Patrick Stewart. Como Jonás, compartiendo nombre con aquel que vino a llenar su hueco en el vientre de una ballena.
Buena, pero no tanto como para no poder apartar los ojos de ella.
En esta CONSPIRACIÓN de Richard Donner, filmada después de que la hermana de Michael Jackson entrase en su casa para ir al baño y la película gracias a la cual adquirió Julia Roberts los elementos de juicio para comparar años más tarde el culo del propio Mel Gibson con un helado, hay un ritmo trepidante, un homenaje a Kubrick y un tipo sencillo que apaga un incendio. Un tipo sencillo al que se insiste en presentar como alguien tan excéntrico, por decirlo piadosamente, como lo fue el Salinger postrero, que bebía su propia orina. O, por decirlo con Machado, un tipo sencillo con un alma errante desgajada y rota que purga un pecado ajeno: la cordura, la terrible cordura del idiota. Además, deseando saber qué come ella, qué pijama usa y cómo se llama la niñera, está Patrick Stewart. Como Jonás, compartiendo nombre con aquel que vino a llenar su hueco en el vientre de una ballena.
Buena, pero no tanto como para no poder apartar los ojos de ella.
26 de abril de 2022
26 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conspiración, USA 1997
Me dispongo a escribir unas líneas sobre este film veinticinco años después del su año de estreno, tras ver una de sus múltiples reposiciones en TV, y debo decir que me ha dejado un buen sabor de boca, con esa sensación de historia bien concluída.
Película narrada con sencillez y buen hacer, explica las aventuras de un tipo con lagunas en su pasado y claros síntomas de haber vivido situaciones traumáticas interpretado por Mel Gibson , y de una joven abogada de buen corazón interpretada en este caso por una lindísima Julia Roberts.
Juntos se verán implicados en un turbio asunto de espionaje e intentarán salir indemnes de la conspiración en la que se encontrarán envueltos.
El director Richard Donner, realizador de varias películas ya instaladas en el imaginario de los 80 ( Arma Letal, Lady Halcon) maneja con “savoir-faire” las riendas de la situación y nos lleva a través de la aventura de la mano del tierno humor del traumatizado Gibson, y del carisma de Julia Roberts y su bellísima sonrisa.
Con estos elementos nos basta y nos sobra para que merezca la pena el visionado, y quedarnos con ese buen sabor de boca que producen las historias bien contadas y con ese halo de luminosidad que transmite la esperanza.
-“Solo la verdad os hará libres”- y el amor.
Me dispongo a escribir unas líneas sobre este film veinticinco años después del su año de estreno, tras ver una de sus múltiples reposiciones en TV, y debo decir que me ha dejado un buen sabor de boca, con esa sensación de historia bien concluída.
Película narrada con sencillez y buen hacer, explica las aventuras de un tipo con lagunas en su pasado y claros síntomas de haber vivido situaciones traumáticas interpretado por Mel Gibson , y de una joven abogada de buen corazón interpretada en este caso por una lindísima Julia Roberts.
Juntos se verán implicados en un turbio asunto de espionaje e intentarán salir indemnes de la conspiración en la que se encontrarán envueltos.
El director Richard Donner, realizador de varias películas ya instaladas en el imaginario de los 80 ( Arma Letal, Lady Halcon) maneja con “savoir-faire” las riendas de la situación y nos lleva a través de la aventura de la mano del tierno humor del traumatizado Gibson, y del carisma de Julia Roberts y su bellísima sonrisa.
Con estos elementos nos basta y nos sobra para que merezca la pena el visionado, y quedarnos con ese buen sabor de boca que producen las historias bien contadas y con ese halo de luminosidad que transmite la esperanza.
-“Solo la verdad os hará libres”- y el amor.
18 de enero de 2024
18 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jerry Fletcher (Mel Gibson), un taxista obsesivo compulsivo de la ciudad de Nueva York, visita a su amiga Alice Sutton (Julia Roberts), que trabaja para el fiscal federal en el Departamento de Justicia. Ella está tratando de resolver el asesinato de su padre. Jerry escribe un boletín sobre teorías de conspiración que detalla todos los lugares y situaciones posibles por sorprendentes que parezcan. Habla compulsivamente de extrañas conspiraciones que cree dominan el mundo y que se esconden detrás de cualquier cosa: la ONU, la NASA, Oliver Stone, la política monetaria internacional, nada ni nadie está libre de sus sospechas. Jerry la dice que la NASA está intentando matar al presidente usando un arma secreta en el transbordador espacial que puede provocar terremotos. Jerry identifica a algunos hombres en la calle como de la CIA, los sigue hasta un edificio y finalmente es capturado por ellos. Se despierta en un hospital psiquiátrico atado a una silla de ruedas. Un médico (Patrick Stewart) le abre los ojos con cinta adhesiva y le inyecta una sustancia. ¡Sabían demasiado!. ¡Lo que sabes podría matarte!. ¿Y si tus pesadillas más paranoicas se hubieran hecho realidad? ¡Jerry Fletcher ve conspiraciones por todas partes!. ¡Se ha demostrado que es verdad!. ¡Ahora sus enemigos lo quieren muerto!. ¡Y ella es la única en quien puede confiar!.
Aunque los acontecimientos en este retorcido thriller se vuelven cada vez más improbables hacia el final, una extravagante y divagante fascinación rara vez deja de apoderarse. Mel Gibson es bastante bueno como el excéntrico y chiflado taxista de Nueva York que vive atemorizado por un pasado que no puede recordar y que suele ver señales siniestras por todas partes. Richard Donner (¨Timeline¨, Superman¨, The Omen¨) vuelve a tener a Mel Gibson como protagonista, como ya hizo en las cuatro entregas de ¨Arma Letal (Lethal Weapon)¨ y ¨Maverick¨. Compartiendo protagonismo con Gibson, Julia Roberts, o lo que es lo mismo, dos de los actores mejor pagados de aquella época. Mel Gibson es más un friki que un héroe, pero resulta atractivo de todos modos, al igual que la heroína Julia Roberts y mientras, el gran veterano Patrick Stewart interpreta eficientemente en su usual estilo un sospechoso psiquiatra de la CIA que tampoco es lo que parece ser. Este ¨Conspiración¨ resulta ser otra colaboración agradable, exitosa y muy rentable entre el productor de grandes éxitos comerciales Joel Silver, Mel Gibson y en el prolífico productor y filmadorRichard Donner.
Interesante y sorpresivo guion por escritor y ocasional director Brian Helgeland. El mentor de dirección de Helgeland fue Richard Donner cuando trabajaron juntos en este ¨Conspiracy¨ (1997) y luego cuando Brian comenzó a dirigir Payback (1999). Helgeland ha escrito, producido o dirigido películas dignas, como: ¨The Ticking Man, A Knight's Tale, The Messenger, The Order, L. A. Confidential, Highway to Hell, 42 (2013), Legend (2015), Finestkind (2023)¨, entre otros. La película ha sido profesionalmente dirigida por Richard Donner, aunque tiene sus altibajos y excesivo dialogo. Donner fue un experto en cine de acción con numerosas y prestigiosas películas , tales como Superman, Assassin, Teoría de la conspiración, Timeline, saga Arma letal, 16 calles....El film atraerá a los fans de Mel Gibson y Julia Roberts. Calificación: 6/10. Aceptable y pasable, vale la pena verla.
Aunque los acontecimientos en este retorcido thriller se vuelven cada vez más improbables hacia el final, una extravagante y divagante fascinación rara vez deja de apoderarse. Mel Gibson es bastante bueno como el excéntrico y chiflado taxista de Nueva York que vive atemorizado por un pasado que no puede recordar y que suele ver señales siniestras por todas partes. Richard Donner (¨Timeline¨, Superman¨, The Omen¨) vuelve a tener a Mel Gibson como protagonista, como ya hizo en las cuatro entregas de ¨Arma Letal (Lethal Weapon)¨ y ¨Maverick¨. Compartiendo protagonismo con Gibson, Julia Roberts, o lo que es lo mismo, dos de los actores mejor pagados de aquella época. Mel Gibson es más un friki que un héroe, pero resulta atractivo de todos modos, al igual que la heroína Julia Roberts y mientras, el gran veterano Patrick Stewart interpreta eficientemente en su usual estilo un sospechoso psiquiatra de la CIA que tampoco es lo que parece ser. Este ¨Conspiración¨ resulta ser otra colaboración agradable, exitosa y muy rentable entre el productor de grandes éxitos comerciales Joel Silver, Mel Gibson y en el prolífico productor y filmadorRichard Donner.
Interesante y sorpresivo guion por escritor y ocasional director Brian Helgeland. El mentor de dirección de Helgeland fue Richard Donner cuando trabajaron juntos en este ¨Conspiracy¨ (1997) y luego cuando Brian comenzó a dirigir Payback (1999). Helgeland ha escrito, producido o dirigido películas dignas, como: ¨The Ticking Man, A Knight's Tale, The Messenger, The Order, L. A. Confidential, Highway to Hell, 42 (2013), Legend (2015), Finestkind (2023)¨, entre otros. La película ha sido profesionalmente dirigida por Richard Donner, aunque tiene sus altibajos y excesivo dialogo. Donner fue un experto en cine de acción con numerosas y prestigiosas películas , tales como Superman, Assassin, Teoría de la conspiración, Timeline, saga Arma letal, 16 calles....El film atraerá a los fans de Mel Gibson y Julia Roberts. Calificación: 6/10. Aceptable y pasable, vale la pena verla.
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es el final, más que nada porque se acaba. Mel Gibson horrible, sobreactuando como nos tiene acostumbrados últimamente, y repartiendo mamporros a diestro y siniestro como un diablo de Tasmania borracho.
Y la verdad es que la historia promete, pero el desarrollo deja mucho que desear.
La duración es excesiva, se hace larga y a ratos aburrida, y la historia de amor imposible no conmueve a nadie.
Lo dicho: lo mejor es cuando se acaba.
Y la verdad es que la historia promete, pero el desarrollo deja mucho que desear.
La duración es excesiva, se hace larga y a ratos aburrida, y la historia de amor imposible no conmueve a nadie.
Lo dicho: lo mejor es cuando se acaba.
27 de enero de 2008
27 de enero de 2008
20 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendamente mala y obvio producto pachangero para consumo único de los americanos, ya que son los únicos que se tragan estos tochos y encima los aplauden como grandes alardes de calidad. El buen director Richard Donner (La Profecía, Arma letal) hace aquí un trabajo irrisorio y olvidable y las estrellitas hollywoodienses Mel Gibson y Julia Roberts no hacen más que actuar de la forma más floja que pueden, sabiendo que el dinerito ya lo tienen y que se lo gastarán en una casona en una isla al final del mundo.
Y si la película de por sí es mala, el plagio-homenaje a La naranja mecánica es todavía peor, ya que además de ser vergonzoso parece que su fin era una reacción epilépsica en vez de gustar. Y el argumento?? Oh... que bueno. Para babear toda la peli vamos. Valoración: 1.9
Y si la película de por sí es mala, el plagio-homenaje a La naranja mecánica es todavía peor, ya que además de ser vergonzoso parece que su fin era una reacción epilépsica en vez de gustar. Y el argumento?? Oh... que bueno. Para babear toda la peli vamos. Valoración: 1.9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here