Haz click aquí para copiar la URL

El complot

Acción. Thriller Jerry Fletcher (Mel Gibson), un excéntrico taxista de Nueva York, está convencido de que el mundo se rige por conspiraciones a gran escala de las que todos somos víctimas, y ése es el principal tema de conversación con sus clientes. Todos lo toman por loco. Jerry les asegura a todos que la NASA está provocando terremotos y que asesinará al Presidente aprovechando su estancia en Turquía. No deja de acosar a Alice (Julia Roberts), la ... [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de abril de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las principales razones para ver esta película la encontramos en sus dos actores protagonistas. La filmografía de Julia Roberts, actriz como la copa de un pino, me parece muy irregular con verdaderas películas interesantes, combinadas con algún que otro bodrio. Su acompañante, con quien se las verá canuta, Mel Gibson, también tiene buenas películas, aunque he de decir que no lo he seguido tanto, como a nuestra querida Julia. El trío lo completa Patrick Stewart que interpreta a un personaje que está ahí, pero bueno, no sabemos que papel desempeña hasta el final. Detrás de este trío de ases, se desarrolla una conspiración -que más que una conspiración, deberíamos hablar de una paranoia con todas las letras- que mantiene atento al personal de principio a fin.
Un guión complejo, elaborado y con demasiadas "salvaciones" de nuestros protagonistas, que esquivan cualquier peligro, da a la película consistencia, aunque hay que señalar que el puzzle se vuelve enrevesado al final. El desenlace del todo imprevisible, y bastante malo, es solo uno de los defectos que puede tener este entretenídisimo film que combina momentos de acción extraordinarios, romance, drama y hasta algún toque de humor. Combinación de géneros que ha logrado satisfacerme aunque bueno, creo que se podría haber conseguido un resultado algo mejor.
En este percal, salir vivo es una tarea complicada, pero las peripecias de una Roberts y un estupendo Gibson hacen que todo el culmen de lo surrealista se vuelva posible. Como posible son las conspiraciones que seguramente existan en el día a día y que nosotros no las vemos, muchas cosas no son lo que parece... y desdeluego, hay cada personaje por ahí, del que fiarse es todo un riesgo. Esta película sirve para reflexionar sobre ello.
En cualquier caso, un film con un éxito moderado que nos deja muchas escenas vertiginosas, donde podemos sufrir, llorar, intrigarnos, en definitiva disfrutar, pero también cambia de rumbo continuamente, lo que hace que en algunos momentos los personajes tengan, dada la complejidad del guión, que decirnos lo que pasa (no quiero decir más a ver si destripo más de la cuenta...)
Una película que, ademas, no logra el mismo entretenimiento en cada secuencia.
Por tanto, nos encontramos conque lo mejor de este film, son sus escenas que logran transmitir cierto sufrimiento, al ver lo cerca de la muerte que está este gran dueto, y en que lo peor es, su enrevesamiento, que viene a quedar reflejado en una última escena, donde al final, parece que no hay que dar a nada ni nadie por acabado. Un conjunto de 8, pero unas sensaciones finales de 4.
5
21 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La conspiranoia me persigue.
Desde que entraron los iluminatis en mi vida (figuradamente), las ocasiones en las que el tema ha salido a la palestra han sido innumerables. Por este motivo, unos amigos me pusieron esta película, que nos habla sobre conspiraciones y sobre las personas que se obsesionan con estas.
Jerry Fletcher es un taxista obsesionado con las conspiraciones, y así se lo hace saber a todos sus pasajeros. Tras enviar un artículo sobre el tema, unos agentes intentan atrapar a Jerry; este huirá con la ayuda de su otra obsesión, Alice. Los acontecimientos empezarán a darle la razón al conspirador.


He de decir que jamás había oído sobre esta película, algo extraño dado que sus protagonistas son de una gran fama mundial. Esto nos puede hacer pensar que algún tipo de logia o élite no quiere que sepamos sobre ella por las pistas o informaciones que nos puede dar. Otra teoría puede que sea que la película es bastante regulera.


Mel Gibson interpreta a Jerry Fletcher, un personaje con un punto de locura pero que, en los momentos que la película lo requiere, cobra una lucidez e inteligencia que muchos envidiaríamos. Los pocos momentos de acción en los que Jerry se desenvuelve como pez en el agua también pueden chocar un poco. Quizás con el transcurso de la trama, estos dos factores se puedan medio explicar, pero en un primer momento chocan y creo que eso es un error. Mel Gibson hace un papel de medio loco que traspasa la parodia, dejándonos momentos hilarantes que no pretendían serlo. Esto le resta mucha seriedad a la película.


En el papel de Alice tenemos a Julia Roberts, que por aquel entonces vivía su gran momento en Hollywood. Esta puede ser una de esas películas en las que uno no necesita explayarse mucho como actor, pero les reporta mucho económicamente. Creo que este ha sido el motivo de los dos actores protagonistas para dar el sí. Julia Roberts no hace mucho más que mostrar (a quien le guste) su peculiar belleza.


Como el tercer personaje impoartante tenemos a Charles Xavier Patrick Stewart, que interpreta a un agente secreto que le dará muchos problemas a Jerry.


Bajo mi punto de vista, el director decidió dar más importancia a la historia que a la imagen, por lo que no vamos a ver ningún planos espectacular ni escenas de las que se recuerdan. El estilo es muy característico de finales de los noventa, en los que las películas con poco presupuesto (el presupuesto de esta se habrá ido en los actores principales) daban la impresión de ser una película de las de Antena3 a las cuatro de la tarde —based on a true history—, como bien recalcó uno de los que la vieron conmigo.


No hay mucho más que recalcar de la película, salvo que puede llegarte a entretener si te interesan las conspiraciones, pero también puede hacerte dormir si pasas de ellas, como le pasó a algunos de mis amigos.


Creo que para algunos, esta película sirve para seguir desinformando al público, y mostrarnos que todo aquel que crea en las conspiraciones parezca un loco como el protagonista de la película.
Quizás los locos somos los demás.

Una curiosidad: Entre los descansos del rodaje, el guionista de la película Brian Hegeland estaba adaptando la novela de Richard E. Stark, A quemarropa, para que fuera su debut en la gran pantalla como director. Mel Gibson se interesó por el proyecto que al final se tituló Payback.

Una frase con la que me quedo: «La verdad te hará libre.»

Lo mejor: Los primeros minutos de la película donde nos presentan al personaje protagonista.
Lo peor: La pobre dirección.

Mi puntuación: 5/10

¿Qué os ha parecido a vosotros?

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
9
20 de agosto de 2006
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contiene escenas muy divertidas, de acción, de suspenso y románticas. Es muy ingeniosa, con linda imagen y música. Tal vez es un poco fantasiosa y larga, pero eso no la desmerece.
7
4 de marzo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante Thriller donde la combinación entre La Roberts y Gibson es plausible. La trama te mantiene en vilo casi toda la película conteniendo factores sobre todo en el personaje de Gibson que la hacen especial. Hay varias curiosidades a lo largo del metraje como la proyección en una sala de Lady Halcon, film también de Donner, o el cameo de este como pasajero del taxi. Lo mejor es que consigue transmitir el sentimiento de incertidumbre además de incitarme a leer el guardián del centeno. El libro ha sido objeto de polémicas ya que en repetidas ocasiones, algunos asesinos se han visto relacionados con él. Todos somos a veces un poco Jerry y si no nos tropezamos en esta vida con alguien similar.
6
26 de septiembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con varios trabajos tan bien realizados a sus espaldas como La mítica Profecía, Superman, su posterior segunda parte no tan milagrosa como la primera, los Goonies, tan divertida como el cuento de navidad con Bill Murray en Los fantasmas atacan al jefe hacen de Richard Donner un director algo irregular en su carrera como cineasta, ya que después hay filmes en los que su repercusión no ha sido tan importante, casos como en el de Maverick, Asesinos o Timeline. Si algo se nota en sus películas es que ha sido un notable director en el aspecto de que cuando toca ponerse serio en las secuencias de acción lo hace y consigue un resultado más que satisfactorio. Limpieza y sobriedad pueden ser dos adjetivos que definan a la perfección a éste realizador.

Conspiración es una de esas películas en las que ya todo está bien visto y no hace falta tirar mucho de su argumento para saber de que trata, su propio nombre lo aclara. Jerry ( Mel Gibson ) es un taxista que lleva una vida marcada por sus batallas en la guerra del Vietnam. Siendo veterano del ejército se ve envuelto en una historia manejada por altos nombres del Gobierno. Con la ayuda de su psiquiatra ( Julia Roberts ) recordará ciertos secretos que estaban ocultos en su mente y planteará serios problemas a los hombres que le persiguen.

Como decía, la primera parte de esta cinta es lo mejor que se puede encontrar en ella por varias razones. Mel Gibson estaba en su época dorada y en todo momento ayuda al persona a que la película sea mas llevadera con su divertida actuación, luego aparece Julia Roberts que tras su éxito en La boda de m mejor amigo nadie dudaba de su sacrificio ante la cámara y el director contribuye y echa también una mano de esas que se agradecen para que el espectador no se aburra en su butaca con la típica historia de espías. Divertida y desenfrenada, Donner recuerda a sus mejores momentos en otras comedias realizadas por él, y plantea una peculiar tragicomedia en donde se puede apreciar que no sabes muy bien lo que se está observando. Según avanzan los minutos, cae en el tópico de no dar sorpresas esperanzadoras por el hecho de que en todo el filme se espera el acontecimiento esperado que de a la cinta un toque más importante en cuanto a su línea argumental. Fuera de esa importancia en cuanto al guión las escenas en las que la acción predomina están a un nivel superior y hacen de la Conspiración que tiene Mel en su cabeza un entretenido disfrute. Y cuando todo va a acabar con un sabor agridulce, suspiramos por el aceptable desenlace que el director propone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mel Gibson, colaboraría con su director favorito por quinta vez, y digo favorito por el claro hecho de que Richard Donner ha sido uno de los responsables de porque Gibson se hiciera famosísimo por aquella época. Arma Letal le daba el tirón suficiente con el permiso de Mad Max para que éste actor fuera una baza más que segura para cualquier realizador en sus películas. Aquí, destapa todas sus dotes interpretativas, incluso da una lección de como se debe hacer una interpretación cómica y a la vez drámatica, algo muy difícil. En la mayoría de la cinta mantiene el tipo y hace que Conspiración como decía anteriormente sea algo más que un metraje de dos horas en las que ciertos individuos le persiguen. Toca el turno de Julia Roberts, que en un principio el papel de co-protagonista femenina iba a ser para Jodie Foster, pero con la popularidad que tenía "la Novia de América" no se puede luchar. Con Julia ocurre algo distinto, la actriz le da un toque más maduro a la película y sabe como esta en cada situación aunque a veces se vuelve algo descoordinada en la forma de expresar, pero mantiene el tipo y se hace con una regular participación. Patrick Stewart, o más conocido como el profesor Charles Xavier de los X-men sin olvidar también su incursión en la nave Enterprise, hace gala de su experiencia y regala un serio papel en lo que le corresponde.

Lo que se puede esperar de Conspiración no es más que un par de interpretaciones asentadas, con una resolución más que suficiente, una historia que cojea y puede desesperar y con una primerísima parte buenamente concebida llegando a un acabado correcto como menciono en el titular. A pesar de sus dos horas no se hace larga y es una propuesta acertada para una tarde de domingo siempre que no tengas algo más importante que hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Gli occhi, la bocca (Los ojos, la boca)
    1982
    Marco Bellocchio
    6.5
    (119)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para