Haz click aquí para copiar la URL

FlashForwardSerie

Serie de TV. Drama. Ciencia ficción Serie de TV (2009-2010). 1 temporada. 22 episodios. Basada en una novela del escritor Robert J. Sawyer, cuenta la historia de lo que ocurre después de que, el 6 de octubre de 2009, los 7.000 millones de personas que habitan la Tierra se desmayan a la vez y tienen una visión sobre lo que -parece ser- les ocurrirá a cada uno de ellos en el futuro, en concreto el 29 de abril de 2010. Cuando se despiertan, todos comienzan a preguntarse si ... [+]
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie nos adentra en la investigación, abarca sobretodo el miedo, el miedo al futuro incierto, gestos, palabras, sucesos que hacen que nuestro cerebro piense lo peor. Ello lo plasma FlashFoward. Una aventura dentro de los cerebros de nuestros protagonistas, que si mas bien no podemos identificarnos en alguno de ellos.
Y porque no hablar de un futuro en el cual las investigaciones avancen a rito vertiginoso del cual nuestra sociedad no esta al tanto y supone un gran riesgo en un futuro no muy lejano.
Una lastima que tan solo tuviera una sola temporada.
6
2 de julio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea me gusta. El desarrollo de la serie tambien. Pero creo que han puesto demasiada carne en el asador para una sola temporada. Esto puede ser un error de cara a emitir nuevas temporadas ya que van a estar faltos de ideas. Pero eso ya lo veremos.

Centrándonos en la primera y todavía única, tamporada, tengo que decir que me ha gustado pero que algunos aspectos son mejorables, ya que algunas deducciones se las han sacado "muy de la manga" y resultan poco creíbles, me dan la sensación de que se iba improvisando episodio a episodio sin seguir un guión con un desarrollo claro. Si la serie la hubieran hecho un poco más realista (en cuanto a la investigación se refiere y dejando al margen el echo de poder ver el futuro evidentemente) creo que habría ganado muchos enteros.

Si me preguntais si veré una segunda temporada diré que sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de un segundo desvanecimiento ha llegado demasiado pronto, para mi le restó emoción. Era algo que sabía desde un principio que sería probable que sucediera pero que no quería saber hasta más el final. La deducción de la fecha de este segundo desvanecimiento está muy pillada por los pelos, no hay quien se la trague.
1
28 de agosto de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me senté a ver el primer capítulo porque, viendo los trailers, me pareció una original y buena idea argumental. El primer capítulo se aguanta, a pesar de que la dirección de actores es horrible (o los actores son horribles, no sé), pues plantean el misterio y resuelven bien los acontecimientos del minuto y medio ese o el tiempo que sea, que ya no me acuerdo. Hasta ahí, es posible que los guionistas incluso hablaran entre ellos y estuvieran coordinados por alguien.
Pero a partir del segundo capítulo, cuando llega la hora de la verdad y hay que desarrollar una trama en condiciones, empieza el delirio. Se descompone la serie en mil pedazos, ocurren doscientas cosas simultáneamente sin pies ni cabeza, parece que cada guionista aportó una idea y las aceptaron todas, montándolas mal, interpretándolas peor, resolviéndo algunas de las cuestiones planteadas, que parecían clave para el esclarecimiento del asunto, de un plumazo, descartándolas sin más después de haber invertido en ellas veinte o treinta minutos.
Al cuarto o quinto capítulo no te puedes explicar cómo han podido dedicar tanto tiempo, esfuerzo y recursos en algo tan malo, tan rematadamente malo. Creo que, en lo que se refiere a guión y desarrollo, es la peor serie que he visto jamás.
Si me obligaran, creo que preferiría ver incluso aquella serie de Pajares en la que hacía de cura.
Y me cabrea especialmente que me engañen con un principio prometedor y me hagan perder el tiempo de manera tan miserable.
Los tales David S. Goyer y Michael Rymer (supongo que serán seudónimos, no tendrán la falta de vergüenza de firmar esta basura con sus nombres) deberían buscarse un trabajo serio y no volver a hacer cine ni televisión nunca más.
Para olvidar esta afrenta hay que volver a ver enteras The Wire, El Ala Oeste, Los Soprano, Hill Street Blues, Doctor en Alaska...
Terminando de escribir esto me entero de que han cancelado la serie. Imperó la sensatez.
5
24 de abril de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, un cinco por la idea, que es genial, aunque le tendría que poner un cero por la manera tan descarada que tienen de estirar algo por la cara.
He visto el capítulo 17 y es mas de lo mismo.
No pienso ver mas capítulos, me voy a comprar el libro que seguro que es mucho mejor y tiene las cosas claras: Principio, nudo y desenlace.
3
31 de marzo de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es que ya se venía venir con solo ver el capitulo piloto... cuando una serie no motiva en su inicio, aun teniendo una trama más que interesante y buena, es que algo falla. ¡Y vaya si falla! a medida que avanza la temporada todo es más confuso, impreciso y falto de emoción.
Acabé terminandola, pero ni de broma me trago una segunda temporada, que me estraña que se lleve a cabo...
Una lástima.
Por cierto, el protagonista "cara de plástico" es muy poco creible y rabioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cómo me convertí en superhéroe
    2020
    Douglas Attal
    4.8
    (726)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para