You must be a loged user to know your affinity with Moromorillo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
66,971
8
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
51 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, mil y una vez sino alguna más. Y la verdad es que escribiendo esta crítica se me antoja cierta añoranza por no seguir aun viéndola. Y es que esta fue, junto a El Mago de Oz, la película de mi infancia. Si que es verdad que el mago de Oz la vi cientos de veces, pero era más pequeño, y tenía que pedir a un mayor que me conectase el Beta. Pero con Roger Rabbit la cosa cambió. Me la grabaron en cinta VHS (mi tío, que se dedicaba a "piratear" pelis del videoclub para la familia conectando dos reproductores) y desde entonces, cada día a cada momento, ¡zas! me colocaba delante la tele para volver a ver la misma peli una y otra vez. Y me sabía los diálogos. Y me sabía cada escena. Y me asustaba siempre el malo (aquellos ojos saltones de loco intentando matar a los dibus!!). pero9 no me importaba, pues me encantaba.
Recordando ahora, tal vez, con aquella edad, unos 8, 9 o tal vez 10 años, podría decirse que tenía cierta sensación de niño enamorado a su juguete preferido.
Hoy por hoy, en fin... una película con personajes reales y animados, totalmente integrados y que parezca algo creíble... ¡diablos! (expresión típica de animación) es de lo mejor que se ha hecho y que perdura en el tiempo. Un exitazo que seguro que a más de uno aún hace reír.
Recordando ahora, tal vez, con aquella edad, unos 8, 9 o tal vez 10 años, podría decirse que tenía cierta sensación de niño enamorado a su juguete preferido.
Hoy por hoy, en fin... una película con personajes reales y animados, totalmente integrados y que parezca algo creíble... ¡diablos! (expresión típica de animación) es de lo mejor que se ha hecho y que perdura en el tiempo. Un exitazo que seguro que a más de uno aún hace reír.
7 de octubre de 2008
7 de octubre de 2008
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo puede ser que esta película, casi de mis preferidas, no tenga ni la triste imagen de la carátula...
No se que decir de esta película y del poco boom que se hizo de ella. O yo no tengo ni papa de cine y el realmente un pegote o no tubo el reconocimiento que se le merece.
Película sobre dos enfermos terminales que deciden salir de la tristeza del hospital dónde los tienen encerrado esperando la muerte, para hacer aquellas locuras que unos siempre piensa si solo le quedasen unos días de vidas. ¿Qué harías tú con ellos?
Risas, gamberradas, locuras y como no, una fuerte amistad a base de compartir un triste final.
La vi hace mucho, si, y me gustaría volver a verla, pero es que es imposible de encontrar, la verdad.
Para mi, una película que me marcó, y cuando digo que me marcó, es que lo hizo de verdad, porque que me diga alguien cuantas películas recuerda después de verlas una única vez hace 10 años y aun recuerdes prácticamente cada escena del film. Eso, y de fondo la famosa canción de Bob Dylan, que más queréis.
No se que decir de esta película y del poco boom que se hizo de ella. O yo no tengo ni papa de cine y el realmente un pegote o no tubo el reconocimiento que se le merece.
Película sobre dos enfermos terminales que deciden salir de la tristeza del hospital dónde los tienen encerrado esperando la muerte, para hacer aquellas locuras que unos siempre piensa si solo le quedasen unos días de vidas. ¿Qué harías tú con ellos?
Risas, gamberradas, locuras y como no, una fuerte amistad a base de compartir un triste final.
La vi hace mucho, si, y me gustaría volver a verla, pero es que es imposible de encontrar, la verdad.
Para mi, una película que me marcó, y cuando digo que me marcó, es que lo hizo de verdad, porque que me diga alguien cuantas películas recuerda después de verlas una única vez hace 10 años y aun recuerdes prácticamente cada escena del film. Eso, y de fondo la famosa canción de Bob Dylan, que más queréis.
10
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que los 80 fueron muy grandes haciendo películas. Está claro que se hicieron grandes basuras pero eso fue en parte la gracia de esa década. Practicamente todo el mundo recuerda miles de películas de los 80, las hemos mamado siendo críos y eso te marca, y además, los 80 trajeron a casa el VHS que realzó los film de aquella época ya que las podíamos verlas montones de veces llegando a recordar diálogos y personajes.
Y así llegó a mí Willow, primero en forma de recreativa y luego la película. Da igual las veces que la vea, en serio, además, muchos sabreís que cada navidad la reponen en la tele, así que no sé cuántas veces la he visto, pero para colmo, la tengo comprada en DVD y es que engancha todo, el humor, la aventura, los personajes, los bichos malos, todo!!
Una gran película de fantasía que los años y los efectos ya antiguos por los años, no la dejan ni mucho menos, por debajo de grandes historias como el señor de los Anillos.
Como ya he dicho, los 80 tienen ese don especial de ser vistas y recordadas hasta la saciedad, y mi estandarte de esta decada es Willow.
( y para los curiosos, mi lista de 10 peliculas ochenteras que por más que las veas siempre gustan son: Jungla de cristal 1, Depredador 1, Gremlins 1, Cazafantasmas 1, Contacto sangriento, Goonies, Laberinto, Alien, Top secret y Willow, claro)
Y así llegó a mí Willow, primero en forma de recreativa y luego la película. Da igual las veces que la vea, en serio, además, muchos sabreís que cada navidad la reponen en la tele, así que no sé cuántas veces la he visto, pero para colmo, la tengo comprada en DVD y es que engancha todo, el humor, la aventura, los personajes, los bichos malos, todo!!
Una gran película de fantasía que los años y los efectos ya antiguos por los años, no la dejan ni mucho menos, por debajo de grandes historias como el señor de los Anillos.
Como ya he dicho, los 80 tienen ese don especial de ser vistas y recordadas hasta la saciedad, y mi estandarte de esta decada es Willow.
( y para los curiosos, mi lista de 10 peliculas ochenteras que por más que las veas siempre gustan son: Jungla de cristal 1, Depredador 1, Gremlins 1, Cazafantasmas 1, Contacto sangriento, Goonies, Laberinto, Alien, Top secret y Willow, claro)
10
9 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es Akira. Después de leer muchas de las aberraciones de críticas aquí expuestas sobre el film, solo decir que Akira, si de verdad eres fans, debes leer el manga para entender que es una obra que intenta recrear el inicio de una nueva religión en un futuro próximo, con Akira como Dios y Tetsuo como mesías.
Fuera de esto, reconozco que la película en si no se entiende nada, que los diálogos son absurdos, que el doblaje es pésimo y otras muchas cosas negativas.
Pero la grandeza de Akira fue dejar a la generación de los 80 (en aquellos años, chavales en plena edad del pavo) alucinados en una nueva realidad de ficción animada. Eramos chavales que mamábamos de las series de animación que las cadenas de televisión nos ofrecía, y de las que, para nuestros padres y para los machotes de nuestro cole, no era más que ver dibujillos animados para pequeños. Y es que ver dibujos era eso: cosa de crios.
Pero ahí apareció Akira. Nos importaba un bledo el argumento. Simplemente nos fascinó y nos provocó algo dentro de nosotros al ver como, algo que creíamos que iban a ser inocentes dibujos animados, se convertía en una maratón de hostias y sangre. Y es que ver como unos dibujos acribillan a balazos a otros no tuvo nombre.
Así que, eso es Akira, un punto entre lo infantil y lo adulto. El punto en que la animación dejó de ser para niños.
Fuera de esto, reconozco que la película en si no se entiende nada, que los diálogos son absurdos, que el doblaje es pésimo y otras muchas cosas negativas.
Pero la grandeza de Akira fue dejar a la generación de los 80 (en aquellos años, chavales en plena edad del pavo) alucinados en una nueva realidad de ficción animada. Eramos chavales que mamábamos de las series de animación que las cadenas de televisión nos ofrecía, y de las que, para nuestros padres y para los machotes de nuestro cole, no era más que ver dibujillos animados para pequeños. Y es que ver dibujos era eso: cosa de crios.
Pero ahí apareció Akira. Nos importaba un bledo el argumento. Simplemente nos fascinó y nos provocó algo dentro de nosotros al ver como, algo que creíamos que iban a ser inocentes dibujos animados, se convertía en una maratón de hostias y sangre. Y es que ver como unos dibujos acribillan a balazos a otros no tuvo nombre.
Así que, eso es Akira, un punto entre lo infantil y lo adulto. El punto en que la animación dejó de ser para niños.

7.4
56,880
5
26 de diciembre de 2009
26 de diciembre de 2009
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enamoré de Twin Peaks. Si, lo confieso. Me apasiona. Y algo como Twin Peaks debía tener un creador: David Linch.
Llevo viendo durante estos últimos meses parte de su trabajo: "Una historia verdadera", "El hombre elefante", "Dune", y ahora "Terciopelo azul". Mi conclusión: Aquí me planto, Sr. Linch.
Pero lo que más me trastoca de sus películas son las críticas positivas sobre estas. Ok! para gusto los colores, pero es que hay gente que ve mil cosas en sus películas, y digo yo: a mi me da la sensación que como veo películas descargadas de la red, debo perderme alguna sustancia psicotrópica que deben regalar en los DVD originales.
He estudiado arte y se lo que es que una pintura transmita sensaciones, que sea valorada por su tiempo o que debamos apreciar más la parte plástica que la creativa, pero yo aquí me siento llano. Veo lo que es: una película tipo trhiller con vacíos y algo soporífera. Y lo único metafórico que encuentro es el golondrino rojo (que debe suponerse que debemos emocionarnos con esa bonita escena de amor...). Por lo demás, nada más.
Mis ojos ven lo que me enseñan.
Llevo viendo durante estos últimos meses parte de su trabajo: "Una historia verdadera", "El hombre elefante", "Dune", y ahora "Terciopelo azul". Mi conclusión: Aquí me planto, Sr. Linch.
Pero lo que más me trastoca de sus películas son las críticas positivas sobre estas. Ok! para gusto los colores, pero es que hay gente que ve mil cosas en sus películas, y digo yo: a mi me da la sensación que como veo películas descargadas de la red, debo perderme alguna sustancia psicotrópica que deben regalar en los DVD originales.
He estudiado arte y se lo que es que una pintura transmita sensaciones, que sea valorada por su tiempo o que debamos apreciar más la parte plástica que la creativa, pero yo aquí me siento llano. Veo lo que es: una película tipo trhiller con vacíos y algo soporífera. Y lo único metafórico que encuentro es el golondrino rojo (que debe suponerse que debemos emocionarnos con esa bonita escena de amor...). Por lo demás, nada más.
Mis ojos ven lo que me enseñan.
Más sobre Moromorillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here