FlashForwardSerie
2009 

Brannon Braga (Creador), David S. Goyer (Creador) ...
6.1
11,060
Serie de TV. Drama. Ciencia ficción
Serie de TV (2009-2010). 1 temporada. 22 episodios. Basada en una novela del escritor Robert J. Sawyer, cuenta la historia de lo que ocurre después de que, el 6 de octubre de 2009, los 7.000 millones de personas que habitan la Tierra se desmayan a la vez y tienen una visión sobre lo que -parece ser- les ocurrirá a cada uno de ellos en el futuro, en concreto el 29 de abril de 2010. Cuando se despiertan, todos comienzan a preguntarse si ... [+]
8 de junio de 2010
8 de junio de 2010
39 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
FlashForward surgió como la heredera de Lost. Así estaba planeado.
Lo que ocurrió fue muy distinto: Lost terminó, y a los tres días, FlashForward también. Fue cancelada, comprensiblemenrte.
La serie empezó bien. Con una buena idea, atractiva para muchos espectadores que acabaron absolutamente decepcionados, que comenzó a deshacerse, a los pocos capítulos, en un mar de nadería, relleno y ausencia de ideas. David S. Goyer empezó con mucho ímpetu, pero con poca cabeciña.
FlashForward necesitaba una remodelación urgente, que llegó al décimo capítulo, al cual siguieron tres meses de parada para mejorar el guión. Pero la putada, porque, sí, es una putada, fue que ya era demasiado tarde. La espectación generada por el que parecía destinado a ser un nuevo fenómeno televisivo ya no existía, por culpa de las muchas prisas y el poco sentido de la planificación. Hay capítulos de entre esos diez primeros realmente desastrosos. Y es que hay elementos de FlashForward muy mejorables:
-Los personajes. Ya lo comenta por aquí una acertada crítica. En veintidós capítulos se les coge algo de cariño, pero no dejan de ser planos, interpretados así así, y sin carisma (puede haberlos más guays o menos, pero ninguno escapa a esos defectos). Todas las grandes series se basan en unos grandes personajes. Ellos son los que, antes de la trama, enganchan y meten de lleno al espectador en una producción televisiva.
-El estilo, a veces pachanguero. No sé que es exactamente, pero la estética de esta serie no es la de un producto de prestigio o de calidad. Es la de uno simple, del montón. Parece una serie española en lo que a lo visual se refiere, así que imaginaos.
(Sin spoilers)
Lo que ocurrió fue muy distinto: Lost terminó, y a los tres días, FlashForward también. Fue cancelada, comprensiblemenrte.
La serie empezó bien. Con una buena idea, atractiva para muchos espectadores que acabaron absolutamente decepcionados, que comenzó a deshacerse, a los pocos capítulos, en un mar de nadería, relleno y ausencia de ideas. David S. Goyer empezó con mucho ímpetu, pero con poca cabeciña.
FlashForward necesitaba una remodelación urgente, que llegó al décimo capítulo, al cual siguieron tres meses de parada para mejorar el guión. Pero la putada, porque, sí, es una putada, fue que ya era demasiado tarde. La espectación generada por el que parecía destinado a ser un nuevo fenómeno televisivo ya no existía, por culpa de las muchas prisas y el poco sentido de la planificación. Hay capítulos de entre esos diez primeros realmente desastrosos. Y es que hay elementos de FlashForward muy mejorables:
-Los personajes. Ya lo comenta por aquí una acertada crítica. En veintidós capítulos se les coge algo de cariño, pero no dejan de ser planos, interpretados así así, y sin carisma (puede haberlos más guays o menos, pero ninguno escapa a esos defectos). Todas las grandes series se basan en unos grandes personajes. Ellos son los que, antes de la trama, enganchan y meten de lleno al espectador en una producción televisiva.
-El estilo, a veces pachanguero. No sé que es exactamente, pero la estética de esta serie no es la de un producto de prestigio o de calidad. Es la de uno simple, del montón. Parece una serie española en lo que a lo visual se refiere, así que imaginaos.
(Sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es decir, que S. Goyer tenía, en el momento de escribir su guión, bien lejos el manual de cómo crear una serie con futuro: le faltó pulir los dos elementos de una serie que se mantienen del principio al fin de ésta. Personajes y estilo. La historia va cambiando de rumbo, se va improvisando, pero ellos permanecen.
Hubo gente como un servidor que decidió darle una segunda oportunidad a FlashForward más allá del capítulo diez. Y fue, al menos para un servidor, todo un acierto. Sigue habiendo fallos, como los dos gordos recién mencionados, o como detalles del todo inverosímiles o estúpidos; pero, joder, sí que mejoraron el guión durante ese parón.
Si hubiesen empezado con esa calidad argumental (tampoco hay que fliparse, pero la trama es buena) FlashForward ya tendría contrato para una segunda temporada. No sólo se abren nuevos hilos interesantes, también se explotan con una inteligencia a veces cercana a lo sobresaliente senderos abiertos durante la primera parte de la serie que fueron quedando en el olvido.
Además, el relleno desaparece, y es relegado incluso por algunos momentos de atropello narrativo, a causa de una sangrante falta de espacio para el desarrollo de una historia que sí, milagro, tiene la capacidad de sorprender más allá del episodio piloto.
Fue un buen remiendo. Aplaudible, pero tardío. Entonces, claro, llegó la cancelación. Las tramas personales se cierran, pero la gran trama principal de la serie queda bastante en el aire. El final (probablemente, el mejor posible dada la situación), incluso, apunta directamente, sin tapujos, a una continuación que de momento no existe ni va a existir. Hay quienes ya la están pidiendo a gritos, y parece haber esperanzas puestas en el asunto.
A mí no me importaría que volviesen con más buenas ideas. Mientras no la vuelvan a cagar como al principio y mientras sepan cuándo abandonar (cerrándola) la historia a tiempo...
Hubo gente como un servidor que decidió darle una segunda oportunidad a FlashForward más allá del capítulo diez. Y fue, al menos para un servidor, todo un acierto. Sigue habiendo fallos, como los dos gordos recién mencionados, o como detalles del todo inverosímiles o estúpidos; pero, joder, sí que mejoraron el guión durante ese parón.
Si hubiesen empezado con esa calidad argumental (tampoco hay que fliparse, pero la trama es buena) FlashForward ya tendría contrato para una segunda temporada. No sólo se abren nuevos hilos interesantes, también se explotan con una inteligencia a veces cercana a lo sobresaliente senderos abiertos durante la primera parte de la serie que fueron quedando en el olvido.
Además, el relleno desaparece, y es relegado incluso por algunos momentos de atropello narrativo, a causa de una sangrante falta de espacio para el desarrollo de una historia que sí, milagro, tiene la capacidad de sorprender más allá del episodio piloto.
Fue un buen remiendo. Aplaudible, pero tardío. Entonces, claro, llegó la cancelación. Las tramas personales se cierran, pero la gran trama principal de la serie queda bastante en el aire. El final (probablemente, el mejor posible dada la situación), incluso, apunta directamente, sin tapujos, a una continuación que de momento no existe ni va a existir. Hay quienes ya la están pidiendo a gritos, y parece haber esperanzas puestas en el asunto.
A mí no me importaría que volviesen con más buenas ideas. Mientras no la vuelvan a cagar como al principio y mientras sepan cuándo abandonar (cerrándola) la historia a tiempo...
10 de junio de 2010
10 de junio de 2010
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sucesora natural de 'Lost' y 'Prison Break' se queda con las ganas de hacerlo, pero no porque no se lo merezca, sino porque los ejecutivos no han querido.
Y es que, a pesar de que empezó realmente mal, exceptuando los dos primeros capítulos, la serie era aburrida, sin ritmo y francamente sin nada, a partir del parón de 5 meses que sufrió, después del capítulo 10, empezó a cobrar vida, empezaron a enlazar conceptos, hilar el guión, empezaron a pasar cosas, en fin, la serie se animó y bastante.
Y todo eso para nada. Terminan la temporada de una forma que te quedas con ganas de más, y no habrá más.
Una pena.
Y es que, a pesar de que empezó realmente mal, exceptuando los dos primeros capítulos, la serie era aburrida, sin ritmo y francamente sin nada, a partir del parón de 5 meses que sufrió, después del capítulo 10, empezó a cobrar vida, empezaron a enlazar conceptos, hilar el guión, empezaron a pasar cosas, en fin, la serie se animó y bastante.
Y todo eso para nada. Terminan la temporada de una forma que te quedas con ganas de más, y no habrá más.
Una pena.
14 de septiembre de 2010
14 de septiembre de 2010
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las series más inteligentes de los últimos años. La idea de la que parte es muy original, y aunque en algunos capítulos la trama flojee, no podemos negar que en su conjunto el planteamiento era bastante bueno. Es por este motivo que animo a todo el mundo a verla antera si de verdad se quiere tener una idea adecuada de su historia.
Como dice el título de i crítica, creo que 'FlashForward' no triunfó por lo enormemente complicada que era su trama, ya que metiendo en una misma historia física cuántica, saltos en la línea temporal, universos alternativos... Y por desgracia la gente cuando ve tele prefiere ver cosas que no hagan pensar, que sean sencillas de entender y que entretengan (no es casualidad que aquí triunfen los programas del corazón y al otro lado del charco los realities).
Una de las cosas más curiosas que veo cuando la gente critica esta serie es que los guionistas son penosos o los actores lamentables. No puedo evitar pensar que el creador de la serie, y guionista de varios capítulos, es el responsable de guiones como el de 'Batman Begins' (ups), o que el actor protagonista de esta serie es uno de los mejores actores de método de los últimos años. Y dicho eso sólo me queda más patente que quienes la critican no debieron ver más que los primeros capítulos (¡cómo odio eso!). Al menos la serie no se alargó demasiado y podemos disfrutar de una única buena temporada autoconclusiva, aunque abierta a futuras continuaciones por si el tiempo le da la razón.
Y como dato curioso, cuando empieza cada capítulo se puede ver un instante de algo que se mostrará en ese capítulo o en capítulos futuros (dentro de las letras de «FlashForward»), un detalle que tardé en ver pero que me resultó eso, curioso.
Como dice el título de i crítica, creo que 'FlashForward' no triunfó por lo enormemente complicada que era su trama, ya que metiendo en una misma historia física cuántica, saltos en la línea temporal, universos alternativos... Y por desgracia la gente cuando ve tele prefiere ver cosas que no hagan pensar, que sean sencillas de entender y que entretengan (no es casualidad que aquí triunfen los programas del corazón y al otro lado del charco los realities).
Una de las cosas más curiosas que veo cuando la gente critica esta serie es que los guionistas son penosos o los actores lamentables. No puedo evitar pensar que el creador de la serie, y guionista de varios capítulos, es el responsable de guiones como el de 'Batman Begins' (ups), o que el actor protagonista de esta serie es uno de los mejores actores de método de los últimos años. Y dicho eso sólo me queda más patente que quienes la critican no debieron ver más que los primeros capítulos (¡cómo odio eso!). Al menos la serie no se alargó demasiado y podemos disfrutar de una única buena temporada autoconclusiva, aunque abierta a futuras continuaciones por si el tiempo le da la razón.
Y como dato curioso, cuando empieza cada capítulo se puede ver un instante de algo que se mostrará en ese capítulo o en capítulos futuros (dentro de las letras de «FlashForward»), un detalle que tardé en ver pero que me resultó eso, curioso.
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flashforward es para mí,de las mejores series que he visto en mi vida. Técnicamente es la mejor de todas.Rodada con un estilismo y con un despliegue técnico que hada tienen que envidiar muchas películas de Hollywood. Personalmente creo que la cagaron bastante en la elección del actor para el personaje principal de Mark Benford, pero el resto es soberbio en todos los sentidos.
Pocas veces me he sentido tan enganchado a una historia en mi vida.Buceo todos los días desde que empezó en foros,noticias,entrevistas...me interesa todo lo que salga en la red relacionado con esta fantástica serie.
Hace unos días me enteré de que la cancelaban después de la primera temporada.Estuve jodido un tiempo, pero luego pensé: es la mejor manera de terminar. Porque "Lost" también empezó siendo una serie brillante durante las dos o tres primeras temporadas, pero luego, relleno,relleno,relleno,relleno... para terminar con un final decepcionante que ni ellos se creen. Es mejor que Flashforward haya tenido un inicio prometedor, un desarrollo digno y encomiable y esperemos que en los últimos dos episodios se resuelva la trama de la mejor manera posible.
Me jode muchísimo que las televisiones nos lancen productos a la cara para hacernos picar el anzuelo y luego destruir los sueños de la gente borrando de un plumazo lo que nos gusta.
Pocas veces me he sentido tan enganchado a una historia en mi vida.Buceo todos los días desde que empezó en foros,noticias,entrevistas...me interesa todo lo que salga en la red relacionado con esta fantástica serie.
Hace unos días me enteré de que la cancelaban después de la primera temporada.Estuve jodido un tiempo, pero luego pensé: es la mejor manera de terminar. Porque "Lost" también empezó siendo una serie brillante durante las dos o tres primeras temporadas, pero luego, relleno,relleno,relleno,relleno... para terminar con un final decepcionante que ni ellos se creen. Es mejor que Flashforward haya tenido un inicio prometedor, un desarrollo digno y encomiable y esperemos que en los últimos dos episodios se resuelva la trama de la mejor manera posible.
Me jode muchísimo que las televisiones nos lancen productos a la cara para hacernos picar el anzuelo y luego destruir los sueños de la gente borrando de un plumazo lo que nos gusta.
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los de mi generación hemos tenido la oportunidad de disfrutar series de contenido Fantástico que han sido realmente buenas y que han dejado su marca en la pantalla, tales como X-Files, Millenium , Carnivale, Lost, etc. Si bien todas estas series eran argumentalmente distintas, tenían cosas en común, como por ejemplo: personajes principales o secundarios con los cuales nos sentíamos en mayor o menor medida identificados y guiones originales que no siempre buscaban la “complacencia” del espectador, con lo cual, a medida que pasaban los capítulos, nunca perdíamos la capacidad de asombro.
En el caso de FlashForward, ninguna de estas 2 premisas se da, por lo menos para quien escribe. Si bien la historia es bastante original, los personajes son demasiado planos y no se logran definir personalidades que puedan llegarnos a interesar. Con respecto al guión, da la sensación que fuera necesario todo el tiempo rellenar los capítulos con situaciones dramáticas y emotivas que parecieran sacadas de una telenovela.
En definitiva, si bien la idea es buena, carece de personajes que generen interés y de situaciones arriesgadas u originales, quedándose en la mera sucesión de escenas melodramáticas mezcladas con otras en donde se trata de mostrar el “supuesto” avance del FBI en la investigación de los hechos que, supuestamente, sucederán en el futuro.
En el caso de FlashForward, ninguna de estas 2 premisas se da, por lo menos para quien escribe. Si bien la historia es bastante original, los personajes son demasiado planos y no se logran definir personalidades que puedan llegarnos a interesar. Con respecto al guión, da la sensación que fuera necesario todo el tiempo rellenar los capítulos con situaciones dramáticas y emotivas que parecieran sacadas de una telenovela.
En definitiva, si bien la idea es buena, carece de personajes que generen interés y de situaciones arriesgadas u originales, quedándose en la mera sucesión de escenas melodramáticas mezcladas con otras en donde se trata de mostrar el “supuesto” avance del FBI en la investigación de los hechos que, supuestamente, sucederán en el futuro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here