Haz click aquí para copiar la URL

Galáctica: Estrella de CombateSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras Serie de TV (2004-2009). 4 temporadas. 74 episodios. Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Ahora han reaparecido nuevos cylon, biológicos, más devastadores y con intenciones más malignas. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos, algunos de los cuales ... [+]
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de junio de 2012
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque pasa por momentos tremendamente bien hechos, la historia se convierte rápidamente en una sucesión de capítulos que alternan entre lo bueno, lo absurdo y lo terrible, sin sentido de la física ni de la lógica. Y con cada temporada que pasa, se va bajando el nivel cada vez más, de modo que los picos buenos son más infrecuentes y menos buenos, y las simas malas son más frecuentes y más terribles. La música y los efectos especiales, eso si, están muy bien.
10
23 de junio de 2009
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso: lo mío no es la ciencia ficción así que cuando escuché a mi amiga por milésima vez contarme las "mil maravillas" de esta serie tuve que acabar viéndola y he de decir que es de lo mejor que he visto en años y que conste que lo dice una que no es muy de navecitas espaciales y cosas así pero es que esta serie tiene "un no sé qué" que engancha. Podría deciros mil cosas pero simplemente os recomendaré que la veais sin prejuicios y la disfrutareis, no penseis que es una serie de ciencia ficción más...
10
30 de agosto de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
BG es sin lugar a dudas la serie más sorprendente con que me he topado. No es una obra simplona al más puro estilo “space opera” en la que el guión se remite a una mera excusa para rellenar horas y horas de pistolas láser, naves espaciales y robots asesinos sino que es un punto de partida para profundizar en una gran parte de los dilemas morales, políticos y filosóficos que preocupan al ser humano actual.

El marco es una humanidad asentada en doce planetas (las Doce Colonias) con un avance técnico que les permite realizar viajes interestelares y que desemboca en la creación de una raza de androides inteligentes, los cylons. Estos últimos, tras sublevarse y ganar su independencia a través de una cruenta guerra, huyen al espacio desconocido fuera del alcance del ser humano. La serie arranca cuarenta años después de estos acontecimientos, cuando los cylons vuelven tras haber desarrollado androides biológicos idénticos a los seres humanos y una gran capacidad bélica. Sin una aparente provocación atacan inesperadamente las Doce Colonias causando la casi total desaparición de la humanidad, salvo unos 60.000 supervivientes que huyen en una flota de naves espaciales comandadas por el buque guerrero Battlestar Galáctica en busca de un nuevo hogar y acosados continuamente por los cylons.

La historia va mucho más allá de ser un relato de escaramuzas y luchas espaciales. A mi entender uno de los principales motores es la cuestión de la supervivencia no sólo de la humanidad sino de su propia civilización. Se pretende salvar el sistema sociopolítico liberal-democrático (muy al estilo, lógicamente, del norteamericano) a través del mantenimiento de sus instituciones (La Presidencia es asumida por la única ministra superviviente) frente a graves momentos de crisis que incluyen golpes militares, la amenaza del populismo, atentados terroristas, “cazas de brujas” o corrupción política. Se tratan extensamente conceptos como el autoritarismo y la democracia, la injerencia del estamento militar en el poder civil, la legitimidad del oportunismo en momentos de crisis o cuestiones tan de filosofía política como en donde reside el poder en democracia. Otro punto fuerte es el continuo debate moral y religioso. Se tratan sin medias tintas asuntos tan polémicos como la xenofobia, el aborto, el fanatismo o el mesianismo sin la tan habitual perspectiva maniquea y ejemplarizante.

Cabe concluir con que esta es una serie que perfectamente puede ser definida como una obra en la “mayoría de edad”. No hay buenos ni malos: el hombre se muestra muchas veces como “un lobo para el hombre” y los cylon comprueban que no sólo se parecen físicamente a los seres humanos, sino que también pueden identificarse, sentir e incluso amarles. El escenario de una galaxia ajena sirve a la perfección para analizarnos a nosotros mismos como cultura y civilización al plantear de forma continua cuestiones muy de actualidad que no podrían ser tratadas a tales niveles en un escenario “realista”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Efectivamente, Él ("no le gusta que le llamen Dios") es Bob Dylan
31 de agosto de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta semana estoy de bajón porque terminé Galáctica. Finalazo de lagrimona. Creo que si no es la mejor serie desde The Wire, poco le falta.
Si no la conocéis es porque se vende muy mal; intrigas políticas y romances entre paisanos de 60 años muy feonos, además todo ello metido en la trama central; cylons (una especie de replicantes creados por los propios humanos) que purgan y persiguen a 50000 supervivientes en una especie de road movie espacial, llena de racismo, espiritualidad, fundamentalismo terrorista y una dosis de batallitas chulísimas. Atención a los personajes de Edward James Olmos y Michael Hogan que no esbozan una mísera sonrisa hasta bien entrada la segunda temporada o Starbuck, digna sucesora de personajes femeninos como la teniente Ripley.
Y como también pasa en la segunda temporada de “The Wire”, hay un capítulo de la tercera temporada dedicado exclusivamente al lugar de donde soy, la cuenca minera (“manos sucias”, donde los trabajadores de la nave refinería ejercen su derecho a huelga)
PD: Está bien ver una serie que terminó en 2009 sin que los plastas de los spoilers te la fastidien.
3
18 de enero de 2014
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanta gente hablándome MUY bien de ella, me decidí a verla. El episodio piloto y la primera temporada son cuanto menos interesantes, se expone la trama y se abren las primeras cuestiones. Y aún siendo una trama tan socorrida en la ciencia-ficción como: "las máquinas que se rebelan contra sus creadores", consiguen dar en el clavo y que la trama tenga un enorme potencial. Pero es ahí, justo ahí, cuando la cosa empieza a decaer progresivamente, y decaer pero bien, hasta llegar a lo más bajo, hasta el punto de ser de 0. Y, para mi forma de ver, todo por obra y gracia de los guionistas.

Los personajes son básicos, no estoy nada de acuerdo con otras críticas que los ponen como creíbles, humanizados... No solo básicos, también repelentes, 'dones/doñas perfectos', faltos de gracia, con mala elección de actores, siguiendo los arquetipos tradicionales de los buenos buenísimos y los malos, pues eso. ¿De verdad alguien es capaz de identificarse con alguno? Yo no.(Spoiler)

Lo de los capítulos de relleno en esta serie es sangrante. En la tercera y cuarta temporada el 85-90% son de relleno, sin absolutamente nada que aportar a la trama.

El intento de 'filosofar' también es una constante en la serie. El problema es que cuando exponen una duda que puede tener algo de interés y se la cargan tan pronto como pueden haciendo una filosofía barata pero barata, barata. No hace falta ser un lumbrera para llegar a un razonamiento más lógico.

Las relaciones amorosas son harina de otro costal. De telenovela, como ya he leído. De repente, cuando tienes que cubrir capítulos y no sabes cómo; ¿Qué mejor que crear relaciones sentimentales de la nada? Pues para hacerlas así de mal, cualquier cosa. No vienen a cuento en absoluto, no tienen sentido, ni lógica, sin miga ni interés ninguno.

En general me parece mala. Es una buena idea llevada a ser mala por culpa de los guionistas, ya sea por falta de ideas, por incompetencia o bien por alargar las cosas para ganar dinero, como pasa en tantas series.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Will Adama, un militar que no piensa más que en hacer el bien, salvar el mayor número de vidas, comprensivo... un buenazo vaya. ¿Soy el único al que no le pegan esas cualidades en un alto cargo del ejército? Su único defecto; que en una misión traspasó la línea que separaba a Cylons y humanos y eso pudo suponer el inicio de la guerra, pero claro, el era un mandado al que se lo ordenaron. ¡Tranquilo Will, no es tu culpa!

Kara Trace, la mejor piloto, pero también negociadora, artista, estratega, rompe-corazones... Su único defecto; que no es muy disciplinada. Vaya, así ya me lo creo.

Lee Adama, uno de los personajes más repelentes de toda la serie, que ya es decir. Es guapo, listo, buen piloto, líder nato, también gana juicios imposibles en su primera vez ejerciendo como abogado y hasta llega a presidente. Su único defecto; que es un poco putero, pero no, no es por vicio, es que esa mujer a la que visita le recuerda a una de su pasado en Caprica. En fin. ¡Y todos así, no se salva ni uno!

Nadie muere. Me refiero a los personajes con peso en la trama. Para ver morir a alguien de peso en la trama hay que esperar al último capítulo. Bueno, y Kara en la tercera, pero ella tampoco "muere". En 4 temporadas de guerra encarnizada entre humanos y Cylon, ningún personaje importante muere. Y será por personajes. No es que yo sea un sádico, es que no se me hace verosímil. Capítulos como "El ojo de Júpiter" donde están en peligro personajes principales constantemente, podrían haber sido brutales con alguna muerte, o por lo menos me sorprenderían, pero no. Si los guionista non iban a matar a nadie importante; ¿porqué los ponen en peligro de muerte capitulo sí capitulo también? Entiendo que están en guerra y que tienen que estar en peligro en muchas situaciones, pero tanto... abusan de ello incansablemente, haciendo que se vuelva una serie muy previsible. Y no solo los ponen en peligro en capítulos de la trama principal, no, también en los de relleno.

La trama se vuelve muy pobre. El punto donde me di cuenta de ello fue en la segunda temporada, cuando aparece la nave Pegasus y los Almirantes de las diferentes naves conspiran para matarse uno al otro ¡La cosa está muy emocionante! ¿Y qué pasa? Pues nada.

El personaje de peso; Will Adama, está claro que no iba a morir, así que esa posibilidad queda descartada. ¿Cómo iba a ser así? Los guionistas tendrían que comerse el coco para hacer 2 temporadas y media más sin el querido Will. No puede ser.

Entonces ¿Qué tal si hacemos que la conspiración de Will Adama salga bien y Kara mate a la Almirante de Pegasus? ¡Tampoco! Porque ello supondría que la gente de Pegasus pudiese matar a Kara, o que surgieran enfrentamientos entre las naves, o que la gente viera que el bueno de Will no es tan bueno como parece, o que pasase algo interesante.

Tenemos: Que no podemos poner en aprietos a Will, ni a Kara, ni a Galactica... Pero tiene que morir la Almirante de Pegasus, dejarla viva sería darle interés a la trama por las tensiones entre naves ¿Que hacemos pues? Que escape la Cylon presa a la que media Pegasus violó y conoce y que 'muy lógicamente' ella cruce media nave llena de soldados hasta llegar a la habitación de la Almirante para matarla. Sí, eso tiene mucho más sentido y así nadie importante tiene la culpa. ¡Trama salvada, que bien! Hubiese sido mejor si tropezase y se abriese la cabeza.

El final solo resuelve una cosa: La guerra planteada en la última temporada. Nada más. Todos los "tienen un plan", "Kara Trace, eres el heraldo de la muerte y llevarás a la raza humana a su extinción", todos los flancos abiertos y las cuestiones planteadas en 4 largas temporadas quedan en nada, sin resolver, sin una simple explicación. Crea unas expectativas que no cumple ni de largo. Aunque no todo en el final es malo, tiene un final, que ya de por sí se agradece, hace que sea de los mejores capítulos de tercera temporada. Y por supuesto, significa el final del sufrimiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para