Galáctica: Estrella de CombateSerie
2004 

Ronald D. Moore (Creador), Glen A. Larson (Creador) ...
7.9
13,567
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras
Serie de TV (2004-2009). 4 temporadas. 74 episodios. Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Ahora han reaparecido nuevos cylon, biológicos, más devastadores y con intenciones más malignas. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos, algunos de los cuales ... [+]
15 de septiembre de 2013
15 de septiembre de 2013
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro, un 7,9 de media y una introducción a modo de miniserie/peli larga a la que he votado con un 9... como me iba a acabar decepcionando...
Ya ha caído y hay muchas críticas, así que por no repetir e intentar aportar algo no me voy a liar a escribir una parrafada, aprovecho para reinvidicar (una vez más) la opción de votar en el futuro las series por temporadas...
Temporada 1 : 9 estrellas (Muy Buena)
Temporada 2 : 8 estrellas (Notable)
Temporada 3 : 1 estrella (Muy Mala) (apunte en spoiler)
Temporada 4 : 3 estrellas (Floja)
9 + 8 + 1 + 3 = 21 : 4 = 5,25
Ya ha caído y hay muchas críticas, así que por no repetir e intentar aportar algo no me voy a liar a escribir una parrafada, aprovecho para reinvidicar (una vez más) la opción de votar en el futuro las series por temporadas...
Temporada 1 : 9 estrellas (Muy Buena)
Temporada 2 : 8 estrellas (Notable)
Temporada 3 : 1 estrella (Muy Mala) (apunte en spoiler)
Temporada 4 : 3 estrellas (Floja)
9 + 8 + 1 + 3 = 21 : 4 = 5,25
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tercera temporada de verdad que requiere mención aparte... jamás, y digo jamás... he visto semejante derroche de rellenismo en aras de alargar una historia que no da más de si.
La ocupación Cylon, esa penosa insurgencia y la apología de los atentados suicidas que no vienen a cuento con la historia de supervivencia y genocidio que supone la serie.
El capítulo del médico asesino de personas que no quieren tratarse por creencias religiosas.
El capítulo del hambre, no sabía si estaba viendo "Battlestar Galáctica" o "K-19TheWidowmaker"
El capítulo de la huelga... "WTF!".
El capítulo del juicio...
Y así son todos en la tercera temporada... eso sí, en el último capítulo, por arte de magia, te revelan que Starbuck es la nueva Moisés y quienes son los 5 Cylons que faltaban... ... no sabéis lo que he tenido que hacer para armarme de valor y ver la última temporada.
La ocupación Cylon, esa penosa insurgencia y la apología de los atentados suicidas que no vienen a cuento con la historia de supervivencia y genocidio que supone la serie.
El capítulo del médico asesino de personas que no quieren tratarse por creencias religiosas.
El capítulo del hambre, no sabía si estaba viendo "Battlestar Galáctica" o "K-19TheWidowmaker"
El capítulo de la huelga... "WTF!".
El capítulo del juicio...
Y así son todos en la tercera temporada... eso sí, en el último capítulo, por arte de magia, te revelan que Starbuck es la nueva Moisés y quienes son los 5 Cylons que faltaban... ... no sabéis lo que he tenido que hacer para armarme de valor y ver la última temporada.
16 de febrero de 2019
16 de febrero de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explico cómo mis "almas gemelas" califican esta serie con 8,8
Los personajes no son creíbles, sus decisiones no son lógicas ni obedecen a una misma manera de pensar a lo largo de las temporadas. Las traiciones sobre traiciones sobre traiciones de Boomer, por ejemplo
Un universo creado puede no seguir la lógica del real pero debe tener una lógica. Éste no la tiene
Muchos fallos de guión y situaciones absurdas, por no hablar de las poco creíbles situaciones y decisiones de las que hay varias por episodio
Vehículo para el lucimiento de Edward James: su personaje y el de Laura Roslin acaban siendo cansinos
Los personajes no son creíbles, sus decisiones no son lógicas ni obedecen a una misma manera de pensar a lo largo de las temporadas. Las traiciones sobre traiciones sobre traiciones de Boomer, por ejemplo
Un universo creado puede no seguir la lógica del real pero debe tener una lógica. Éste no la tiene
Muchos fallos de guión y situaciones absurdas, por no hablar de las poco creíbles situaciones y decisiones de las que hay varias por episodio
Vehículo para el lucimiento de Edward James: su personaje y el de Laura Roslin acaban siendo cansinos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos misterios se dejan sin cerrar, sin más explicación que "obra de Dios", confirmado por el guionista, lo que es una estafa tipo Lost
- Es completamente absurdo que una civilización de robots alienígenas aniquilen al 99.99% de la humanidad en pocos días y se muestren tan incompetentes durante 4 años para no conseguir acabar con 40.000 humanos
- La importancia de Hera? Explicación del embarazo híbrido?
- La muerte, resurrección y desvanecimiento de Kara?
- Cómo Six y Gaius sobreviven hasta el presente? Aunque ésto es un asunto menor comparado con los otros, ya que sólo afecta a los créditos finales
Crear misterios irresolubles que, en efecto, se dejan sin resolver al final, es una estafa
- Es completamente absurdo que una civilización de robots alienígenas aniquilen al 99.99% de la humanidad en pocos días y se muestren tan incompetentes durante 4 años para no conseguir acabar con 40.000 humanos
- La importancia de Hera? Explicación del embarazo híbrido?
- La muerte, resurrección y desvanecimiento de Kara?
- Cómo Six y Gaius sobreviven hasta el presente? Aunque ésto es un asunto menor comparado con los otros, ya que sólo afecta a los créditos finales
Crear misterios irresolubles que, en efecto, se dejan sin resolver al final, es una estafa
20 de febrero de 2024
20 de febrero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo las notas, he de decir que la serie parece de sobras sobrevalorada. Supongo que tiene algo que ver con que es una serie anterior al boom de las plataformas y de la posibilidad de haber saboreado otras series, otros argumentos, otras tramas y actuaciones.
Esta serie, a la cual valoro con un 6, y creo siendo moderadamente generoso, compagina dos almas, por así decirlo, de una forma bastante tosca, forzada y abrupta:
De un lado nos encontramos con la trama, que aparentemente es la principal, o al menos así lo es durante la primera (la mejor temporada) y si acaso segunda temporada. Esta trama es la lucha por la supervivencia de unos "humanos" tras la derrota aplastante ante los Cylons, unos androides, parte sintéticos parte roboces. La flota humana debe primero sobrevivir al corto plazo y luego encontrar un lugar donde sobrevivir como especia al largo plazo. Su destino: la Tierra. Esto nos llevará al planteamiento de grandes problemas morales y éticos y a algunas batallas tanto internas como externas con los llamados Cylons.
Este "Alma" es muy novedosa, entretenida, con gran ingenio y novedosa en la época y diría hasta hoy en día. El gran elenco de personajes es algo de lo que más me atrae de la serie, con sus muchas interacciones y posibilidades narrativas. La ambientación, los combates contenidos, la lucha por la supervivencia. Todo encaja.
El segundo alma, por otro lado, nos muestra un determinismo religioso, mesiánico, mormón (pueden darse una vuelta y leer sobre ello), que además de cansino, ilógico, forzado e ideológico, sirve para solucionar cada uno de los problemas de la trama de la serie, haciendo de la historia principal un nada nihilista donde nada tiene sentido, pues al final todo se decidirá por alguna iluminación de alguno de los personajes. Esto desemboca en que en cualquier problema del guión, el uso del "lo hizo un mago", en este caso "dios, o dioses (antiguos romanos), sirva para salir de él sin dar ningún tipo de explicación. Y esto será así hasta el final de la serie. De hecho, irá en aumento hasta el paroxismo del último capítulo donde la teoría creacionista se mezclará con el mesianismo y los ángeles divinos para intentar solucionar toda la trama.
Obviamente alguien no construyó el mundo, el contexto, la trama, la historia, antes de contarla. Y obviamente alguien muy religioso metió su ideología con calzador. Y es que no se trata de una ideología planteada sin tapujos, sino un intento de justificar y maquillar desde el guión actuaciones completamente autoritarias y psudofascistas. Todo es justificado por el guión, por esos giros divinos. Por que lo hizo un mago o así lo decidió el guionista de turno.
Esta serie, a la cual valoro con un 6, y creo siendo moderadamente generoso, compagina dos almas, por así decirlo, de una forma bastante tosca, forzada y abrupta:
De un lado nos encontramos con la trama, que aparentemente es la principal, o al menos así lo es durante la primera (la mejor temporada) y si acaso segunda temporada. Esta trama es la lucha por la supervivencia de unos "humanos" tras la derrota aplastante ante los Cylons, unos androides, parte sintéticos parte roboces. La flota humana debe primero sobrevivir al corto plazo y luego encontrar un lugar donde sobrevivir como especia al largo plazo. Su destino: la Tierra. Esto nos llevará al planteamiento de grandes problemas morales y éticos y a algunas batallas tanto internas como externas con los llamados Cylons.
Este "Alma" es muy novedosa, entretenida, con gran ingenio y novedosa en la época y diría hasta hoy en día. El gran elenco de personajes es algo de lo que más me atrae de la serie, con sus muchas interacciones y posibilidades narrativas. La ambientación, los combates contenidos, la lucha por la supervivencia. Todo encaja.
El segundo alma, por otro lado, nos muestra un determinismo religioso, mesiánico, mormón (pueden darse una vuelta y leer sobre ello), que además de cansino, ilógico, forzado e ideológico, sirve para solucionar cada uno de los problemas de la trama de la serie, haciendo de la historia principal un nada nihilista donde nada tiene sentido, pues al final todo se decidirá por alguna iluminación de alguno de los personajes. Esto desemboca en que en cualquier problema del guión, el uso del "lo hizo un mago", en este caso "dios, o dioses (antiguos romanos), sirva para salir de él sin dar ningún tipo de explicación. Y esto será así hasta el final de la serie. De hecho, irá en aumento hasta el paroxismo del último capítulo donde la teoría creacionista se mezclará con el mesianismo y los ángeles divinos para intentar solucionar toda la trama.
Obviamente alguien no construyó el mundo, el contexto, la trama, la historia, antes de contarla. Y obviamente alguien muy religioso metió su ideología con calzador. Y es que no se trata de una ideología planteada sin tapujos, sino un intento de justificar y maquillar desde el guión actuaciones completamente autoritarias y psudofascistas. Todo es justificado por el guión, por esos giros divinos. Por que lo hizo un mago o así lo decidió el guionista de turno.
13 de noviembre de 2007
13 de noviembre de 2007
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como otras críticas que he leído, no he visto muchas series de ciencia ficción. De hecho, inicialmente esta no me llamaba la atención, hasta que un día, aburrido, vi el primer episodio. Y me enganché completamente.
Hay batallas y efectos espectaculares, desde luego. Pero afortunadamente no dejan de lado el guión, todo lo contrario. Los efectos especiales están ahí para desarrollar la trama.
También es de agradecer la naturaleza nada lineal de los personajes. Evolucionan, se equivocan, aciertan, dudan, etc.. Sobre todo Adama y la presidenta Roslin - muy bien interpretados, por cierto -, cuyas acciones y conflictos, a veces, dejan a los cylons en un segundo plano.
Lo mejor: Adama, Roslin y Gaius Baltar, junto a su alter ego, el cylon modelo número 6.
Lo más curioso: Un episodio piloto dividido en ¡dos bloques de hora y media cada uno!.
Hay batallas y efectos espectaculares, desde luego. Pero afortunadamente no dejan de lado el guión, todo lo contrario. Los efectos especiales están ahí para desarrollar la trama.
También es de agradecer la naturaleza nada lineal de los personajes. Evolucionan, se equivocan, aciertan, dudan, etc.. Sobre todo Adama y la presidenta Roslin - muy bien interpretados, por cierto -, cuyas acciones y conflictos, a veces, dejan a los cylons en un segundo plano.
Lo mejor: Adama, Roslin y Gaius Baltar, junto a su alter ego, el cylon modelo número 6.
Lo más curioso: Un episodio piloto dividido en ¡dos bloques de hora y media cada uno!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me llamó muchísimo la atención que en el episodio piloto murieran un bebé y una niña pequeña. Suelen ser temas tabú, aunque en este caso no se ha hecho de forma gratuita. Ayuda a dejarte con el cuerpo cortado, que es la idea, teniendo en cuenta que la humanidad se ha quedado al borde de la extinción.
18 de agosto de 2005
18 de agosto de 2005
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Battlestar Galactica tiene poco que ver con la serie que nos enganchó a muchos cuando aún éramos unos enanos. Con un argumento acorde a lo que hoy en día se espera de una serie de éxito, efectos especiales realmente impactantes y unos personajes bastante bien trabajados, el único pero lo pone el excesivo peso del discurso religioso, que, aunque no arruina la trama, resulta en ocasiones monótono y hasta incómodo.
Gran serie, en cualquier caso.
Gran serie, en cualquier caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here