Haz click aquí para copiar la URL

Entrelobos

Aventuras. Drama Siendo un niño, a Marcos su padre lo entregó a un terrateniente para saldar una deuda, y éste lo dejó en manos de un pastor de cabras que vivía en una cueva. Con él, Marcos aprendió, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Al tiempo que se iba ganando la confianza de los lobos de la zona, Marcos se queda solo al fallecer el pastor... (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
26 de marzo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido largometraje del realizador Gerardo Olivares (“La gran final”, 2006), quien también firma el guión de la misma. Si bien nos encontramos ante un producto que dentro del cine español resulta novedoso tanto por su sorprendente calidad técnica -visualmente resulta prodigiosa- como por la temática que aborda, esta cinta se deja ver principalmente por su carácter documental sobre unos acontecimientos reales. El problema surge cuando entre tanta belleza natural hay que labrar un argumento que enganche, cree tensión y ofrezca emoción. Nada de esto ocurre si olvidamos las apenas dos o tres escenas que alcanzan este nivel. Toda la película transcurre por un mismo camino, sin sorpresas, sin apenas acción, y con diversas historias que buscan sus minutos dentro de las limitaciones del guión. A pesar de lo dicho, “Entrelobos” es una forma de cine agradable y elegante, que además ayuda a redirigir el rumbo de las producciones españolas, tantas veces asfixiadas por el mal gusto.

La historia nos habla de la vida real de Marcos Rodríguez Pantoja, quien después de sufrir una dura infancia rodeado por un ambiente familiar hostil, acabó vagando por las montañas de Sierra Morena (en la parte correspondiente el norte de Jaén y el sur de Ciudad Real) con la temprana edad de ocho años. Hasta ese lugar llega después de haber sido entregado por su propio padre a Don Honesto, un poderoso señor que a su vez se lo cede, cual objeto, a un cabrero solitario que vive en una cueva. Ese hombre es Atanasio (Sancho Gracia), una persona de carácter reservado e imponente de la que aprenderá todo lo necesario para habitar ese terreno (supervivencia, caza, comprender a los animales…), algo que le resultará indispensable una vez se encuentre completamente sólo entre la naturaleza… y ante los lobos. El problema de esta película es que una vez mostrados estos aspectos (todo el “proceso de aprendizaje” del niño en el bosque), todos ellos se vuelven a repetir, no se sabe si por la fascinación de todo el equipo técnico al rodar estas escenas, o por la inmensidad del vacío que no consigue llenar el guión. Seguramente se preguntarán, ¿tan importante es este dato en una película en la que su personaje, principalmente, reside en completa soledad, rodeado de animales? El protagonista no es el único personaje de esta historia, pues son otros los que aparecen con malévolos fines y en ellos debería pesar la calidad de unos diálogos en condiciones.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desgraciadamente, creo que sólo Sancho Gracia ha conseguido llenar ese vacío, desde una interpretación espléndida que guarda tras de sí los mejores momentos de la película. Es este pedazo de actor una de las cosas que consiguen que uno disfrute viendo este film, en el que también destaca el trabajo de Carlos Bardem como Ceferino, el terrateniente de Don Honesto. El siempre rotundo Antonio Dechent, que apenas sale dos veces como el jefe de la entonces temible Guardia Civil, hace mejor papel que la media del elenco. El protagonista, Marcos, está interpretado durante hora y media por el debutante actor infantil Manuel Camacho. Su actuación resulta muy grata teniendo en cuenta que es la primera película del chaval. Después, cuando el niño se hace hombre, aparece Juan José Ballesta, ese que ha abarcado todos los carteles promocionales de la película y ha concedido un sinfín de entrevistas a la televisión hablando de todo el proceso de aprendizaje al que fue sometido para el rodaje de esta cinta. Todo ello para al final tener un guión de cinco frases a lo largo de 20 minutos, dar dos aullidos al cielo mal dados y realizar un papel de mucha menos calidad que la del niño debutante. ¿Porqué las productoras trampean de esta manera? ¿Porqué no ser justos y hacer un cartel con el niño y Sancho Gracia?. El aspecto más criticable en el apartado interpretativo es el de los diálogos de muchos de los actores (madrileños, catalanes…) del reparto, que fuerzan -fracasando en el intento- el acento andaluz, dando en ocasiones un espectáculo lamentable. Sólo Carlos Bardem y Sancho Gracia superan la prueba.

El apartado técnico está dominado por un magistral uso de la cámara la poderosa fotografía de Óscar Durán (“La soledad“, 2007) que no se cansa de ofrecer paisajes naturales espectaculares, con sus principales habitantes, los animales, en su máximo esplendor. La banda sonora, del alemán Klaus Badelt (“Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra”, 2003) completa junto a Andrew Raiher toda una serie de armónicos compases que se complementan a la perfección con las inolvidables postales de Sierra Morena, esto último el auténtico y principal motivo de interés para adentrarse a ver esta película.
7
10 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que emociona. Con una fotografía espectacular en todo momento esta cinta basada en hechos reales no nos deja insatisfechos. Un relato bonito, momentos de tensión y una banda sonora que nos acompaña durante todo el viaje adecuándolo a cada momento o situación.
Fue la sexta película Española mas taquillera en el 2010 con 500.000 espectadores.
Lo mejor: La historia y sin duda la fotografía.
Lo peor: Que no se alargue un poquito mas.
Mejor escena: Casi al final de su etapa de niño.
Entrañable.
8
4 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película conmueve y hace reflexionar sobre la vida y sobre la gente. Aunque la película se dedica a los animales, no se puede evitar pensar en la naturaleza de los seres humanos, ya que a veces las personas son más crueles que los animales salvajes. Al final cada uno tiene que preguntarse a sí mismo si es un lobo o un ser humano. Al ver "Entrelobos" hay que empezar a trabajar para convertirse en mejor persona.
Enhorabuena al pequeño actor Manuel Camacho, que nos hizo llorar.
10
28 de noviembre de 2010
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película impecable desde todos los puntos de vista. La historia es preciosa y esta contada de forma magnifica por un director que se ve ha volcado todo su esfuerzo en conseguir que el espectador salga del cine encantado. Las imágenes y los paisajes son preciosos, pero la historia y magistral interpretación por parte de sus actores, sobre todo de Juan José Ballesta y del niño que encarna a Marcos de pequeño, la convierten en una de las mejores películas españolas de los últimos tiempos. Os recomiendo verla!
6
11 de marzo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una extraña cinta que más bien debería ser un documental, ya que carece del dramatismo que le pertocaría. El director prefiere enseñarnos la flora y la fauna del bosque a escribir un buen guión, dónde nos podamos compenetrar con los personajes. La suerte que tiene es que la historia es real, y interesante de ver, ya que las vida del tal Marcos Pantoja prometía ser apasionante, pero el director nos ha privado de todo eso, entregándonos un semi documental que bien podría emitirse una sobremesa en La 2.

Pero no todo es malo, los actores están bien, en especial el niño (no entiendo porque dicen que Ballesta es el prota, si solo sale 20 min.), ya que lleva todo el peso del relato, y lo hace de maravilla, como los siempre excelentes Sancho Gracia y Vicente Romero. Lo dicho, si os gustan los documentales sobre naturaleza, esta es vuestra peli, si los detestáis, no entréis, porque os váis a aburrir bastante.

Lo mejor: Los actores.
Lo peor: Su falta de estructura dramática.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para