Haz click aquí para copiar la URL

AídaSerie

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2005-2014). 10 temporadas. 237 episodios. La protagonista es Aida (Carmen Machi). Surgió como un spin-off de la popular telecomedia "7 Vidas", en la que Aída era un personaje destacado. La historia empieza cuando Aída, tras heredar la casa de su padre, se muda con sus hijos Lorena y Jonathan a vivir con su madre, al tiempo que intenta sacar la familia adelante. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
11 de agosto de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezó muy bien la serie, pero al principio del principio, el Luisma era gracioso, y bueno, la serie era simpática. Pero... no puedes pretender que los mismos gags hagan gracia cada vez año tras año... Y ahí se ha quedado la serie, repitiendo sus gags.
Mauricio Colmenero -- el machista racista -- Que en la selva no has visto de esto, que en tu país como no hay mujeres guapas y sólo monos, etc etc... Metiéndose con Machupichu y poco más.
Luisma -- Que el Luisma no es tonto eh.. Comparado con.....
El Baraja -- Pues no es tonto el Luisma. Este lo es más.. Pero este es en plan "Una piedra...eso que es? Yo sólo sé lo que es pasar por la piedra...." Ese es el nivel...
La Macu -- Humor bruto y muy muy sencillito también. "Que yo si quiero una infusión pues me saco el tampax y ya está.."
La Lore, como la Macu pero más atractiva.
El Jonhatan como el Baraja pero más pillo.
Y la abuela, sólo bromas de comida y de gordos, como si no estuvieran ya muy vistas.
El Chema -- Siempre el mismo registro, que al principio hace gracia pero acaba cansando mucho.
Paz -- Más de lo de siempre. Cansina también.
Fidel -- Más de lo de siempre, de gay y sin novedades.

Mi consejo: O que innoven y pasen a un humor más fresco y orginal, o que la cancelen y pasamos a otra serie con otros registros, pero esta gallina ya no da ni dará más huevos.
8
30 de noviembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas series basada en un humor en ocasiones demasiado absurdo con excesivos tópicos pero que en determinados capítulos tan bien funcionaba.

Una de las cosas por las que destacó la serie es porque sus actores estaban muy bien escogidos. Paco León haga el papel que haga siempre veo en él al Luisma, con Canco Rodríguez, con Carmen Machi, etc. Sucede lo mismo su papel de esta serie es el que siempre se ve en ellos aunque hagan otros papeles que tengan nada que ver. Porque sus papeles en esta serie les iban como anillo al dedo.

De las mejores series de humor que ha dado la televisión en España
6
16 de agosto de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el cambio de milenio, sobresalió de entre el putrefacto panorama televisivo nacional una serie llamada “7 Vidas”. A decir verdad la serie no era ni mucho menos la repera, basaba una parte demasiado importante de su argumento en equivocos argumentales con bastante poquita gracia y tenía un tufillo a buenrollismo de pacotilla (sí, el mismito que Friends), pero teniendo como rivales a heces del tamaño de Médico de Familia, cualquier cosa sobresale. La serie mejoró ostensiblemente unos años más adelante, ganó en mala leche y perdió en buenrollismo con dos personajes bastante molones, Aída y el grandísimo Frutero, y en el 2005 con 7 vidas bastante perjudicada (la gente valora 7 vidas sin acordarse de que tan sólo tuvieron dos o tres años buenos) la buena de Aída sería protagonista de un spin-off con su nombre. Por suerte. La serie lleva cinco temporadas a un nivel envidiable, con sus altos y bajos, pero manteniendo el nivel de carcajadas siempre muy alto.

Aida es una serie graciosa. Ya, no sale Groucho Marx son su humor refinado, ni Woody Allen con su cinismo, ni siquiera hay un atisbo de esas primeras temporadas de 7 vidas, pero te partes el culo. El elenco de personajes es tan grande, que la propia Aída queda en un segundo plano ante el colgadísimo Luisma o su inseparable Barajas. Mauricio, el facha propietario del Bar Reinols y el pringadillo ex-hippie Chema son otros personajes de despolle total, la madre de Aida y Fidel, aunque un poco repetitivos, son bastante buenos y luego tenemos también a Paz, a Jonathan o a Soraya que no desentonan en absoluto. Pero me gustaría destacar a un personaje al que la gente no suele prestar mucha atención, la Lore. Es increible como clavan a la típica choni de barrio, de verdad. Gran personaje muy bien interpretado. No nos olvidemos tampoco de la burrísima Macu, del supergayer Toni (¡¡Mogíiiiiiiisssss!!) y el carismático Wenceslao, aunque obviamente todos lo conocemos por su apodo, Machupichu. Son esteorotipos muy bestias, según muchos, pero a mi me parecen certeros y la ridiculización de todos los personajes es continua. Los actores son todos muy buenos, ya he comentado lo mucho que me gusta la actriz que interpreta a Lorena, pero Paco Leon, Viyuela y Peña están sobresalientes también. Las situaciones que se dan son bastante graciosas casi todas. Vale, no son dignas de Wilder o de Lubitsch, pero por lo menos no se basan en los equívocos de los huevos y nacen de las incompatibilidades de tan distintos personajes.

(sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que pasa con esta serie, y es perfectamente entendible, es que está en Telecinco. Y no hacen más que decir tacos, y burradas ofensivas. Y sale una puta, un gay, y un exyonki. Y claro, miramos atrás en la parrilla televisiva, y nos da la sensación de que el siguiente paso a ver Aída (y a descojonarte con Aída) es contemplar a Belén Esteban completamente puesta de heroína gritando que “yo por mi hija mato ¿mentiendes?”, mientras los subnormales del público le aplauden “la gracia”. Y eso acojona, ciertamente. Pero es que yo no lo puedo evitar. El otro día estaban dando por Telecinco un capítulo atrasado con Mauricio y Luisma en la cárcel, y joder, hubo un momento en concreto en el que me atraganté de la risa y estuve cinco minutos bebiendo agua. Dudo que haya mucha gente que no haya esbozado como mínimo una sonrisa ante las rayadas del Luisma, las burradas de Mauricio o las réplicas de Chema.

No le otorgo el ocho (de momento) por algunos momentos superprevisibles heredados de 7 vidas, en los que sabes lo que va pasar en los próximos cinco minutos, y la incapacididad en muchas ocasiones de crear lineas argumentales decentes, cada vez que intentar meter algún elemento medianamente dramático y en vez de las risas enlatadas suena un “ooohhhhhh” del público imaginario, aquello da vergüenza ajena. Pero que siga, que siga con tanta mala ostia como ahora unos añitos más, y ni me lo pensaré.

La mejor serie española desde Aquí no hay quién viva.
3
11 de noviembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vulgar, chabacana, ordinaria y saturada de tópicos hasta la médula. Así es la serie de televisión que surgió de 7 vidas, la cual en sus últimas temporadas también resultaba igual de patética. Repetitiva hasta la saciedad, Aída retrata la vida en un barrio marginal de Madrid, Esperanza Sur. Los guiones son bastante flojos y en ellos reinan los chistes fáciles y un humor que, al principio, puede resultar gracioso pero que, al repetirse tanto, termina resultando aburrido.
Los personajes son insulsos y en ocasiones patéticos, estereotipados al máximo. Por un lado esta Aída, un personaje que en 7 vidas partía la pana y que aquí ha bajado el listón. Interpretado por Carmen Machi, Aída es una mujer divorciada, ex alcohólica, madre de tres hijos y que se gana la vida limpiando casas. Sus hijos son los estereotipos de matón del barrio y la guarrilla poligonera, sin gracia alguna ninguno de los dos. La vecina de Aída es una prostituta repelente que siempre tiene en la boca frases del tipo: "Me voy que tengo un congreso o un cliente del club...", patético. El hermano de Aída, el Luisma, es un ex yonki que se ha quedado medio zumbado y que no deja de hacer tonterías, personalmente es el personaje que mas rabia me da, estereotipando al máximo el tópico de que los ex yonkis se quedan tontos. Reconozco que al principio me hacía algo de gracia pero, últimamente, se ha vuelto tan excesivo que me resulta patético. Mauricio, el dueño del bar, es un fascista repelente, machista y racista cuyas bromas son tan de mal gusto como su gracia. No se como la gente puede reírse de sus chistes racistas y de como explota a sus empleados, llamando Machupichu a su más fiel empleado, esto me parece ¡Lo más original de la serie! (Nótese la ironía). Los últimos, el tendero y su hijo, son los estereotipos de hombre divorciado, calvo y patético al que su mujer engañaba, y su hijo, un homosexual culto hasta la saciedad que resulta ser el centro de todas las putadas del hijo de Aída. ¡Ah!, se me olvidaba la abuela, un personaje soez y ordinario que siempre está haciendo chistes fáciles, con la comida y el baño, sin gracia alguna.
A pesar de ello, le pongo un tres por que se puede ver tranquilamente si no prestas demasiada atención e intentas dejar la mente en blanco. Las primeras temporadas fueron algo mejor que las últimas, pero sin llegar a ser del todo buenas.
3
9 de abril de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy complicado valorar una serie, cuando aún está en emisión y lleva tantos años. Las tres primeras temporadas son de 10. Y hasta que Aida se fue de 8. Pero a partir de ahí, la serie bajó a un 2 y a un "no la veo desde hace 2 años". Así que la media se la dejo en 5.
Por favor, recapaciten en las televisiones. "LO BUENO, SI BREVE, DOS VECES BUENO". A nadie se le ha ocurrido terminar las series en 2 ó 3 temporadas, que es lo suyo, y luego coges el mismo equipo técnico y los mismos actores y haces otra cosa.
Al final series estupendas, se alargan y nos dejan mal sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para