Haz click aquí para copiar la URL

Halloween: La noche final

Terror. Thriller Cuatro años después de los acontecimientos de Halloween Kills, Laurie vive con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está a punto de terminar de escribir sus memorias. Nadie ha vuelto a ver a Michael Myers desde entonces. Laurie, después de permitir que el espectro de Myers controlara su realidad durante décadas, ha decidido por fin dejar atrás el miedo y la rabia para dedicarse a vivir. Pero cuando acusan a Corey Cunningham (Rohan ... [+]
Críticas 77
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de octubre de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que ser honesto y decir que esta conclusión de la interminable saga me ha tomado desprevenido. Porque "Halloween Ends" propone un giro argumental que desconcertará a varios, frustrará a muchos y gustará a unos pocos.
Sin ser un fan incondicional de esta última trilogía de películas que inicio en 2019, admito que me entretuve con la primera y padecí la segunda. Por lo tanto, fui a ver este final con muy pocas expectativas.

Sin entrar en spoilers solo puedo decir que me hubiera gustado que esta "Halloween Ends" sea la primera de una trilogía y no la última. Porque lo propuesto aquí (al menos en la primera hora de metraje) es lo mas original que ha visto la saga desde 1978.
Rob Zombie intentó también en su momento ir por otros caminos, mostrándonos la infancia de Michael Myers (descubrimos, por ejemplo, que era fanático de Kiss) en una película que, al igual que esta, gozaba de una primera hora muy buena para luego caer en todos los clichés conocidos.

"Halloween Ends" intenta eludir esos clichés. Por momentos lo logra con creces y nos hace pensar que puede ser una película más que digna. Pero poco a poco empieza a torcer el brazo la misma vieja narrativa del slasher con todos sus caminos ya transitados. Como si los guionistas (que son cuatro) se arriesgaran un poquito, solo hasta "ahí", y después, por las dudas, volvemos a lo mismo. Una lástima.

Otro asunto es la inverosimilitud de la historia respecto a la anterior entrega (Halloween Kills). Prácticamente no parece una continuación. Recordemos que la película previa terminaba con la voz en off de Laurie diciéndonos que Michael Myers era la encarnación del demonio. Nos decía que su fuerza provenía de las muertes que provocaba, mientras en las imágenes nos mostraban como una turba de vecinos enojados (el film hablaba sobre la ira) le disparaban, le pegaban, le apedreaban, para que después Michael se levantase como si nada y continuase su noche de furia. Nos dejaba, aquella película, con una suerte de declaración de principios hacia el desenlace final; Michael Myers no es humano. Es un demonio. Una suerte de Depredador con fuerza sobrehumana capaz de aguantar todo tipo de vejámenes.

En esta "Halloween Ends" Michael está cerca de la jubilación de manera literal. Es que aquí ya no se aguanta un golpecito, el pobre Michael. Que lo agarra un muchacho de baja estatura y lo taclea como jugador de football americano. Para matar a alguien se desbarata dos dedos. Si toca un martillo arma una carnicería. Lo convirtieron en un inútil. Todo el mundo lo pilla por inocente. Prefiere estarse quieto, Michael, no agitarse demasiado porque lo corre una arritmia. Un paso a la vez o se marca un mareo.
Después la Curtis/Strode lo hace morder el polvo. Se la tiene junada, que va. Lo surten bonito. No le dejan pasar una ya. 40 años molestando a la gente se paga tarde o temprano. La sensación es que si se aguantaban un par de meses lo mataba una insuficiencia cardíaca y era todo mas fácil.

En fin.

Si obviamos estos pormenores, la película entretiene de principio a fin. Ideal para ir al cine con amigos.
La crítica "especializada" parece estar destrozándola, pero no es para tanto. La recomiendo. Vale la pena. No porque el guión haya sido escrito por el mismísimo Costa-Gavras, sino porque los fanáticos del cine en general y de la saga en particular, podrán observar como Hollywood nos muestra la punta del cuchillo de la creatividad para luego volver a guardarlo donde mejor sabe; en las viejas recetas que siempre (¿siempre?) funcionan.

Recomendada si te gustó "Prey".
6
14 de octubre de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Halloween Ends (2022) es la última película de la saga Halloween en este intento (fallido) de resucitar el mítico personaje que creara John Carpenter a finales de los años setenta. La película, que es quizá una de las que más arriesga en toda la saga (después de Halloween III), se podrá ver en cines españoles a partir del 14 de octubre. Podemos anticipar ya que será una de las películas que más dividirá al fandom, sin ninguna duda. ¿Vale la pena ir al cine a verla? 

El problema principal para los fans de la saga es que no estamos ante una entrega cualquiera de Halloween. Apenas hay espacio para Michael Myers, porque aquí es substituido por otro personaje. Y esto, per se, no debería ser nada malo (a no ser que seas un fanático que solo quiere ver lo mismo una y otra vez, para lo cual tienes más de seis películas de la saga). El problema es que la película navega entre dos aguas. Y de hecho, ha sido siempre el problema principal de esta saga, que no ha sabido actualizarse, sino que ha tenido miedo a empezar de cero y por eso siempre se ha tenido que apoyar en los dos valores indiscutibles de la saga, como son Jaime Lee Curtis por un lado y Myers por otro, como reclamo indispensable para hacer dinero. Pero para contar esa historia bastaba con una sola película, y aquí han intenado exprimir la gallina hasta dejarla en los huesos.

Lo que pasa con la saga es que se queda en tierra de nadie. Y es lo que sucede una vez más con Halloween Ends. Durante gran parte del metraje parece que quiere innovar, mostrándonos la historia de como se crea un villano de película, contando con una gran interpretación principal, por parte del actor Will Patton. Pero a la vez la sombre de Myers es alargada y se cuela en la película, lastrando el desarrollo del personaje, así como de la propia película. De igual manera sucede con el personaje de Jaimie Lee Curtis. Sus escenas parecen insertadas sin tener una conexión evidente con la trama, más allá de que tenga que salir porque es la final girl.

El resultado final está lleno de contradicciones. Por una parte tenemos alguna que otra secuencia interesante, como el propio prólogo, que es sin duda de lo mejor que ha dejado la saga de lejos. Pero luego tenemos que tragarnos una gran cantidad de pseudofilosofía, que si ya hacía daño en las primeras secuelas, en esta se vuelve demencial (no, el desarrollo del origen del mal o de como se forma un monstruo no termina de convencer). 

¿Pero qué quiere ser Halloween Ends? ¿Un slasher convencional? ¿Una película de terror con tintes filosóficos sobre el origen del mal? Nada está claro. Desde luego, el proyecto ya parecía hacer aguas desde un primer momento, cuando se escogió a un cineasta como David Gordon Green, que había trabajado en elm cine independiente norteamericano, alejado de producciones como Halloween. El enfoque final de la saga es algo totalmente disperso, en el que no hay una identidad marcada. Y esto, en un producto tan icónico como este es un gran fardo con el que cargar. 

Y es una auténtica lástima, porque la factura de la película es más que correcta. Si le cambiaramos el nombre de la película y le pusieramos otro más normal seguramente habría podido destacar más, gracias a sus aspectos técnicos (y también cambiando algunas cosas en el guion, claro). Pero no se puede recomendar una película de la saga solo porque luzca bien, y menos teniendo en cuenta que esta vez ha habido mucho más dinero detrás de esta trilogía que en otras secuelas de la saga. Era lo mínimo que se le podía pedir. 

Conclusión

Halloween Ends pone el broche a una trilogía de películas que no han aportado nada a la saga Halloween. Siendo sinceros, tampoco lo habían hecho las secuelas originales. Pero aquí se ha perdido la apuesta de arriesgar por algo nuevo, una oportunidad que díficilmente vamos a tener en un tiempo cercano. Ni tenemos un enfoque del siglo XXI, ni tenemos un slasher clásico. Halloween ha muerto navegando entre dos aguas.

Crítica escrita para cinemagavia.es
5
14 de octubre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierre de la tercera parte de esta trilogía con sus partes buenas y otras no tanto. No le iba a pedir 'peras al olmo' y tras algo de cierta 'decepción' con la anterior entrega, esta creo que sube en algo el nivel, y termina con cierto sabor 'agridulce' después de desarrollar la trama de un personaje, que poco más nos podía ofrecer. Al menos, fueron lo suficientemente inteligentes para mantener entretenido al espectador y acabar de la forma más correcta posible. Un aprobado sin grandilocuencia, ni 'fuegos de artificio', pero en definitiva creo que 'pasa el corte'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras el 'fiasco' que para mi supuso la trama de la anterior entrega, creo que aquí al menos 'han dado con la tecla' de mantener en vilo al espectador y darnos una historia bien 'masticada' y ' facilona' pero que con estoicidad nos ofrece cosas buenas (apostando más por la calidad que por la cantidad de muertos).
Me gusta la introducción de una tragedia del 'antagonista secundario' (Corey) de la historia, también me parece interesante el desarrollo de los personajes principales (incluida una Laure Strode que pasa por varias fases en esta trilogía, y de esconderse prepararse en las dos primeras películas, pasa a un modo de culpabilidad por lo ocurrido en la anterior película). Finalmente Corey no deja de ser un ser disociativo que por circunstancias varias, se mete en un bucle de maldad y oscuridad que no puede parar hasta que todo es demasiado tarde.
Sí la introducción del 'trabajo' es más bien lento, la primera muerte (no accidental) tarda en llegar, y partir de ahí el 'bueno' de Corey hace todo lo posible para acabar con todo aquel que ose interponerse en su camino (con ayuda incuestionable de Michael). Aquí se ve un Myers de lo más 'debilitado' de la trilogía (y me atrevo a decir que de toda la saga). Lo bueno de todo esto es que la trama no se nos va 'por los cerros de Úbeda', y pese que el enfrentamiento final es corto y con poco desarrollo (Laurie vs Michael), me parece que encaja de forma coherente con todo la anterior contado.
Destacar la buena fotografía, las interpretaciones correctas (incluso de las víctimas repelentes), y de una película que en definitiva, sin inventar 'la rueda' deja este cierre como algo positivo y sin complicaciones.
3
15 de octubre de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima que lo último de esta nueva trilogía de Michael Myers termine de esta manera. Una historia absurda que malogra el enfoque bien conseguido de las dos anteriores, dejando en el espectador un poso de decepción bastante grande. Indiferencia absoluta hacia un cierre de trilogía incoherente, desganado y con poca inspiración, saliendo perdiendo unos personajes míticos del terror contemporáneo ya muy maltratados en mil y una secuelas anteriores.

Decepción total.
3
19 de octubre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que pienso cuando empiezo a ver este despropósito es que me está gustando. Me gusta la secuencia de apertura, me gusta cómo los créditos iniciales me meten de nuevo en el mundo que han creado desde la primera de Carpenter (mi sobrevalorada para mi gusto) hasta esta extraña trilogía, tan rocambolesca como cuestionable en su contenido (las formas, a mi parecer, son buenas pero lejos del mimo que le daba Rob Zombie).

Entonces, el desarrollo parece que te va a contar algo interesante. Algo digno de un videoclip de Tame Impala, una especie de romance psicótico que en realidad no va a más. Al final queda un borrador sobre el mal, el auténtico mal como una especie de absoluto trascendental que puede transmigrar cuerpos y cosas así. Realmente, la idea no es mala, el problema es la ejecución, como siempre. Todo metido con calzador, personajes maltratados para sentir pena por ellos, personajes malvados para que se lleven su merecido más adelante...repite los tropos de la saga hasta más no poder, y en el ofrecer algo original que se supone que quiere ofrecer, falla.

Mi sensación es que la película transmite mucha inseguridad con respecto a lo que quiere contar, que no se lo cree, que no se cree que algo tan interesante se pueda pervertir con esa falsa adecuación a la norma, convirtiendo en protocolo lo que pretendía ser sugerente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para